Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Derecho Canónico: Matrimonio y Familia se presenta como una oportunidad única en un campo de creciente relevancia y demanda. En la actualidad, el estudio del Derecho Canónico es esencial para comprender las complejidades del matrimonio y la familia dentro del marco eclesiástico. Este máster te ofrece una formación integral en áreas como el ordenamiento canónico, el derecho matrimonial y los procesos matrimoniales eclesiásticos. Podrás adquirir habilidades en la interpretación de la estructura social de la Iglesia y el derecho procesal canónico, capacitando a los alumnos para abordar casos de nulidad matrimonial con un enfoque psicológico y jurídico. La modalidad online del máster garantiza flexibilidad para que puedas compaginar esta formación con otras responsabilidades. Participar en este máster te posicionará como un experto en un sector con un creciente reconocimiento y aplicación en la realidad actual.
Para qué te prepara
El Máster en Derecho Canónico: Matrimonio y Familia te prepara para abordar complejidades del ordenamiento canónico, especialmente en el ámbito matrimonial. Adquirirás habilidades para interpretar y aplicar el derecho matrimonial canónico, analizar impedimentos y consentimientos, y gestionar procesos de nulidad matrimonial. Además, comprenderás la estructura jerárquica de la Iglesia y la psicología aplicada a los procesos matrimoniales, mejorando tu capacidad para asesorar en situaciones eclesiásticas.
Objetivos
  • '
  • Comprender la evolución histórica del derecho canónico hasta su marco actual.
  • Identificar las fuentes normativas del derecho canónico aplicadas al matrimonio.
  • Analizar el consentimiento matrimonial y los impedimentos canónicos.
  • Evaluar la validez del matrimonio canónico y sus condiciones de nulidad.
  • Aplicar la psicología en procesos matrimoniales canónicos y su impacto.
  • Interpretar el derecho procesal canónico en juicios y recursos eclesiásticos.
  • Examinar la estructura jerárquica y social de la Iglesia en el contexto canónico.
A quién va dirigido
El Máster en Derecho Canónico: Matrimonio y Familia está dirigido a abogados, canonistas, psicólogos y profesionales del ámbito eclesiástico interesados en profundizar en el ordenamiento canónico, especialmente en el matrimonio canónico, la psicología aplicada a procesos matrimoniales, y el derecho procesal, enriqueciendo su comprensión de la estructura y funciones de la Iglesia. Ideal para quienes buscan actualizar conocimientos en estos campos avanzados.
Salidas Profesionales
'- Consultor en derecho matrimonial canónico - Abogado eclesiástico especializado en nulidad matrimonial - Asesor legal en diócesis y tribunales eclesiásticos - Perito en procesos de nulidad matrimonial - Docente en instituciones religiosas - Mediador en conflictos matrimoniales canónicos - Investigador en derecho canónico y eclesiástico
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El derecho. Concepto
  2. El derecho canónico
  3. Historia del derecho canónico
  1. Cánones introductorios
  2. Las normas canónicas
  3. La costumbre
  4. La jurisprudencia
  5. Fuentes particulares del derecho canónico
  1. La condición canónica de las personas físicas
  2. De las personas jurídicas
  1. Regulación canónica de la potestad de régimen
  2. Derechos y deberes fundamentales de los fieles
  3. Derechos y deberes fundamentales de los fieles laicos
  4. Estatuto canónico de los ministros sagrados
  5. De las asociaciones de fieles
  1. La autoridad suprema de la iglesia
  2. Las iglesias particulares
  3. Las agrupaciones de las iglesias particulares
  1. Concepto y características de la vida consagrada
  2. Los institutos de la vida consagrada
  1. La enseñanza de la palabra de Dios
  2. Los sacramentos
  3. De los actos de culto divino
  4. Lugares y tiempos sagrados
  1. Bienes temporales de la iglesia
  2. Adquisición de bienes en la iglesia
  3. Administración de los bienes en la iglesia
  4. Enajenación de bienes de la iglesia
  5. Pías voluntades y fundaciones pías
  1. Introducción al derecho penal canónico
  2. La ley y el sujeto pasivo
  3. De las penas y demás castigos
  4. Aplicación y cesación de las penas
  5. Derecho penal particular eclesiástico
  1. El matrimonio: naturaleza jurídica
  2. Introducción al matrimonio canónico
  3. La sacramentalidad del matrimonio cristiano
  4. Etimología y concepto
  5. La dimensión teológica del matrimonio
  6. Propiedades esenciales (unidad e indisolubilidad)
  1. El favor iuris y otras presunciones
  2. La jurisdicción de la Iglesia en el matrimonio
  3. La forma jurídica ordinaria
  1. El consentimiento como causa principal del matrimonio
  2. El objeto del consentimiento
  3. La manifestación del consentimiento
  4. El derecho al matrimonio: IUS CONNUBII
  5. Los matrimonios mixtos
  6. El matrimonio secreto
  7. Dispensa de la forma
  1. La promesa de matrimonio
  2. Expediente matrimonial y las proclamas
  3. Admisión de nupcias
  1. Concepto, naturaleza jurídica y clases
  2. Las prohibiciones, la cesación y la dispensa
  3. Los impedimentos matrimoniales en particular
  4. Las prohibiciones o cautales para contraer ilícitamente
  5. El veto
  1. Capacidad e incapacidad para prestar el consentimiento matrimonial: anomalías psíquicas
  2. Fatal de uso de la razón
  3. Psiquiatría y psicología en el derecho matrimonial canónico
  1. Consentimiento viciado por ignorancia o error
  2. Error en la persona y sobre la cualidad
  3. Error de tipo doloso
  4. Error iuris
  5. Simulación del consentimiento
  6. Exclusión del bonum sacramenti, bonum prolis y bonum fidei
  1. Clases y alcance del matrimonio bajo condición
  2. Regulación de la condición en el CCEO
  3. Consentimiento viciado por miedo
  1. Convalidación del matrimonio nulo
  2. Formas de disolución del matrimonio canónico
  3. Declaraciones canónicas de la nulidad matrimonial
  1. La estructura óntica matrimonial: personalismo e institución
  2. Psicología y consentimiento matrimonial
  3. Discurso a la Rota romana de 1987
  1. La psicopatología y la contribución genética
  2. Influencias cognitivas y conductuales
  3. Influencia emocional
  4. Influencia social
  1. Evaluación clínica y diagnóstico
  2. Proceso de evaluación e informe pericial
  3. La prueba pericial y el consentimiento matrimonial
  4. El perito
  5. Criterios generales de la valoración de las pericias
  1. Trastornos por ansiedad y obsesivo-compulsivo
  2. Fobia y pánico
  3. Estrés a consecuencia de un trauma
  1. Trastornos somatomorfos y disociativos
  2. Depresión y bipolaridad
  3. Trastornos alimenticios
  1. Trastorno paranoide y esquizoide
  2. Antisocial
  3. Trastorno límite de la personalidad
  4. Narcisista
  5. Trastorno de la personalidad dependiente
  1. Naturaleza y finalidad de la justicia
  2. Historia del proceso
  3. Concepto y fuentes del derecho procesal
  1. Estructura de la organización judicial
  2. Los tribunales de la Santa Sede
  3. El tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España
  4. La alteración de la organización
  1. El fuero competente
  2. Los grados y clases de tribunales
  1. Oficio de los jueces y ministros del tribunal
  2. Orden de las causas
  3. Plazos y prórrogas
  4. El lugar de juicio
  5. Personas admitidas en la sede del tribunal
  1. El actor y el demandado
  2. Los procuradores y abogados
  1. Las acciones y excepciones en general
  2. Las acciones y excepciones en particular
  1. El escrito de demanda
  2. La citación y notificación de los actos judiciales
  3. De la contestación a la demanda
  1. Declaración de las partes
  2. Prueba documental
  3. Prueba testifical
  4. Los peritos
  5. Reconocimiento judicial
  6. Presunciones
  1. La no comparecencia y la intervención de tercero
  2. La publicación de las actas y la discusión de la causa
  3. La decisión judicial
  1. La cosa juzgada
  2. La restitución "in integrum"
  3. Las cosas judiciales y patrocinio gratuito
  4. La ejecución de la sentencia
  1. El proceso matrimonial
  2. El proceso penal
  3. Los procedimientos en los recursos administrativos y la remoción o traslado de los párrocos
  1. Demanda de nulidad
  2. Citación del demandado
  3. Contestación a la demanda, remisión a la justicia del Tribunal, reconvención
  4. Litiscontestación: fijación del dubio y su posible modificación
  1. La prueba en los procesos de nulidad matrimonial
  2. Normas que rigen la práctica de la prueba
  3. Medios de prueba admitidos en las causas matrimoniales canónicas
  1. Publicación de las actas
  2. Conclusión y discusión de las actas
  3. La sentencia
  1. Recurso de apelación
  2. La querella de nulidad
  3. La revisión o ulterior propositio de la causa
  4. Las costas judiciales
  1. El proceso matrimonial más breve ante el Obispo
  2. El proceso documental de nulidad matrimonial
  1. El proceso de separación conyugal
  2. El proceso para la dispensa del matrimonio rato y no consumado
  3. El proceso en caso de muerte presunta del cónyuge
  4. El proceso de nulidad matrimonial de la sagrada ordenación
  5. El procedimiento para la disolución del matrimonio por aplicación del privilegio de la fe
  1. Introducción al matrimonio civil español
  2. Clases de sistemas matrimoniales
  3. Marco constitucional
  4. Derecho a la libertad religiosa y matrimonio
  5. Marco específico del matrimonio concordatario
  6. El matrimonio celebrado según las normas del Derecho canónico
  7. La inscripción del matrimonio canónico en el Registro civil
  8. Aplicación del Derecho Civil al matrimonio canónico
  9. La eficia civil de las decisiones matrimoniales canónicas
  10. El divorcio y la fidelidad conyugal
  11. Las uniones de hecho
  12. Matrimonios formados por personas del mismo sexo
Titulación
Titulación de Máster en Derecho Canónico: Matrimonio y Familia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS