Pasar al contenido principal
Presentación
El Master en Cuidados y Reparaciones de Heridas por Enfermería es una formación diseñada para formarte como un profesional altamente capacitado en el cuidado y tratamiento de heridas. La formación aborda tanto los conocimientos como las habilidades necesarias para el manejo efectivo de heridas agudas y crónicas, así como el uso de terapias avanzadas y tecnologías innovadoras para acelerar la cicatrización. Aprenderás a evaluar y diagnosticar distintos tipos de heridas, aplicar técnicas y procedimientos adecuados para su cuidado, así como utilizar terapias y tecnologías para promover una cicatrización óptima. Además, abordarás aspectos psicológicos y nutricionales relacionados con el cuidado de heridas, lo que garantiza una formación integral para brindar una atención holística.
Para qué te prepara
El Master en Cuidados y Reparaciones de Heridas por Enfermería te prepara para convertirte en un profesional experto en el manejo de heridas agudas y crónicas. Aprenderás a evaluar, diagnosticar y aplicar las técnicas más adecuadas para promover la cicatrización óptima de las heridas. Además, estarás capacitado para utilizar terapias avanzadas y tecnologías innovadoras en el tratamiento de heridas complejas.
Objetivos
  • Adquirir conocimientos sobre los fundamentos de las heridas y su clasificación.
  • Desarrollar habilidades para evaluar y diagnosticar diferentes tipos de heridas.
  • Dominar técnicas y procedimientos para el cuidado de heridas agudas y crónicas.
  • Aplicar terapias avanzadas y tecnologías para promover la cicatrización de heridas.
  • Comprender la importancia de la prevención de infecciones en el tratamiento de heridas.
  • Abordar el enfoque multidisciplinario en el cuidado de heridas y trabajar en equipo.
  • Conocer estrategias terapéuticas para el manejo del dolor asociado a las heridas.
A quién va dirigido
Este Master en Cuidados y Reparaciones de Heridas por Enfermería está dirigido especialmente a enfermeros/as, si bien se trata de una titulación dentro de las enseñanzas propias de la Universidad que no habilita para el ejercicio profesional, por lo que según el artículo 37.7 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad para las titulaciones englobadas dentro de las enseñanzas propias que no requieren titulación universitaria previa para el acceso a los mismos, la finalidad de los mismos es la ampliación y actualización de conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales que contribuyan a una mejor inserción laboral de los ciudadanos y de las ciudadanas sin titulación universitaria, por lo que estará abierto a toda persona sin titulación universitaria sanitaria de acceso que tenga interés en realizarla.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de este Master en Cuidados y Reparaciones de Heridas por Enfermería son las de enfermero especializado en el cuidado de heridas en diversos entornos de salud, incluyendo hospitales, centros de atención primaria, clínicas especializadas y servicios de atención domiciliaria. Además de contribuir a la investigación y desarrollo de nuevas terapias.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Revisión anatómica cutánea
  2. Cicatrización cutánea
  1. Concepto de herida y su clasificación
  2. Definición de herida crónica
  3. Úlceras por presión
  1. Alimentación o nutrición
  2. Malnutrición
  3. Relación entre la nutrición y las UPP
  4. Estrategias nutricionales
  5. Incontinencia
  1. Introducción
  2. Valoración del riesgo a desarrollar una UPP
  3. Valoración nutricional del paciente
  4. Valoración de incontinencia del paciente
  5. Cuidados de la piel y control de la humedad
  6. Manejo efectivo de la presión
  7. Educación
  1. Introducción al manejo efectivo de la presión
  2. Movilización
  3. Cambios posturales
  4. Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)
  5. Protección local ante la presión
  1. Valoración del paciente con úlceras por presión
  2. Valoración y tratamiento del dolor
  3. Valoración de heridas
  1. Tipos de apósitos y materiales que se pueden emplear en la cura
  2. Elección de los apósitos
  1. Preparación del lecho de la herida
  2. Tratamiento de las UPP y heridas
  1. Introducción al desbridamiento
  2. Consideraciones previas al desbridamiento
  3. Factores a considerar para la elección del desbridamiento
  4. Tipos de desbridamiento
  1. Equilibrio bacteriano
  2. Signos y síntomas de la infección
  3. Biofilm o biopelículas
  4. Manejo de la carga bacteriana en UPP
  5. Toma de muestras de una úlcera por presión
  1. Definición y características de las úlceras vasculares
  2. Úlceras arteriales
  3. Úlceras venosas
  1. Definición del pie diabético
  2. Clasificación
  3. Evaluación del pie diabético
  4. Tratamiento del pie diabético
  5. Consejos a tener en cuenta en el cuidado de los pies
  1. Terapias avanzadas
  2. Terapias avanzadas y curación de heridas
    1. - Terapias biológicas
    2. - Terapias físicas
    3. - Terapias químicas
  1. Fases de cicatrización de las heridas
    1. - Hemostasia: el principal proceso fisiológico en la cicatrización de una herida
  2. Medicamentos tópicos en el cuidado de heridas
    1. - Métodos de aplicación de medicamentos tópicos
  1. Terapias biológicas: fundamentos y aplicaciones
    1. - Tipos de terapias biológicas
  2. Factores de crecimiento
    1. - Principales tipos de factores de crecimiento
  3. Aplicaciones clínicas de las terapias biológicas y factores de crecimiento
  1. Introducción a las terapias de presión negativa
    1. - Aplicaciones clínicas de las terapias con tecnología de presión negativa
  2. Tipos de dispositivos y técnicas
  1. Introducción a la tecnología hiperbárica
  2. Principios de funcionamiento de la tecnología hiperbárica
  3. Indicaciones clínicas
  4. Beneficios y contraindicaciones
  5. Tratamiento de heridas con oxígeno hiperbárico
  1. Tecnologías y dispositivos en el tratamiento de heridas
  2. Avances en el uso de biomateriales de heridas
  3. Dispositivos portátiles para el tratamiento de heridas
  4. Otra tecnología esencial en el tratamiento de heridas
  1. Concepto de dolor y nocicepción
  2. Tipos de dolor
  3. Bases anatomo-fisiológicas del dolor
  4. Clasificación de fármacos analgésicos
  1. Dolor agudo
  2. Definición
  3. Clasificación
  4. Tratamiento del dolor agudo
  5. Tratamiento algunos tipos de dolor agudo
  1. Características del dolor crónico
  2. Clasificación del dolor crónico
  3. Modelos explicativos del dolor
  4. Dolor crónico y personalidad
  1. Mecanismo de acción
  2. Acciones farmacológicas
  3. Clasificación
  4. Reacciones adversas
  5. Contraindicaciones
  6. Características diferenciales del grupo
  7. Uso de los aines en el tratamiento del dolor
  1. Mecanismo de acción
  2. Acciones generales
  3. Características diferenciales
  4. Reacciones adversas
  5. Vías de administración
  6. Uso de los opioides en el tratamiento del dolor
Titulación
Título Propio Master de Formación Permanente en Cuidados y Reparaciones de Heridas por Enfermería expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 ECTS Universitarios (Master Profesional de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS