Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Cuidados de Enfermería en Maternidad te ofrece la oportunidad de especializarte en un sector en pleno auge y de vital importancia para la salud de madres y recién nacidos. Con un enfoque integral, profundizarás en áreas clave como el embarazo, el parto y el puerperio, adquiriendo conocimientos esenciales sobre complicaciones en el embarazo, cuidados al recién nacido y lactancia materna. La creciente demanda de profesionales cualificados en el ámbito de la maternidad hace que esta formación sea una inversión segura para tu futuro, permitiéndote destacar en el mercado laboral. Este máster online te proporciona la flexibilidad de estudiar a tu ritmo, garantizando que puedas compaginarlo con otras responsabilidades. Prepárate para enfrentar los desafíos del cuidado neonatal y materno con confianza y competencia, convirtiéndote en un referente en la atención sanitaria de este delicado y fundamental sector.
Para qué te prepara
El Máster en Cuidados de Enfermería en Maternidad te capacita para abordar de manera integral el cuidado en el embarazo, parto, puerperio y el recién nacido. Aprenderás a gestionar complicaciones durante el embarazo y el parto, proporcionar cuidados esenciales al recién nacido, y aplicar conocimientos sobre nutrición y farmacología neonatal. Además, adquirirás habilidades específicas en lactancia materna, favoreciendo un entorno de apoyo a madres y bebés. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender los procesos de reproducción humana y sus implicaciones en la maternidad.
  • Analizar la esterilidad e infertilidad para identificar intervenciones efectivas.
  • Identificar complicaciones frecuentes en el embarazo y proponer soluciones.
  • Diseñar planes de ejercicio físico adaptados a embarazadas.
  • Evaluar cuidados neonatales esenciales para asegurar el bienestar del recién nacido.
  • Implementar estrategias de lactancia materna adaptadas a diversas situaciones.
  • Aplicar conocimientos de farmacología en neonatología para una administración segura.
A quién va dirigido
El Máster en Cuidados de Enfermería en Maternidad está concebido para enfermeros y matronas titulados que deseen profundizar en el cuidado durante el embarazo, parto y puerperio. Aborda aspectos como la reproducción humana, complicaciones en el embarazo y cuidados neonatales. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, sino que amplía conocimientos previos.
Salidas Profesionales
'- Enfermera especializada en maternidad en hospitales y clínicas - Consultora de lactancia materna - Asesora en nutrición para embarazadas y lactantes - Coordinadora de programas de preparación al parto - Supervisora en unidades de neonatología - Educadora en salud materno-infantil - Investigadora en cuidados perinatales - Formadora en instituciones educativas de salud
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la reproducción asexual y sexual
  2. División celular
    1. - Mitosis
    2. - Meiosis
  3. Formación de gametos: Gametogénesis
    1. - Espermatogénesis
    2. - Ovogénesis
  4. Fecundación
  5. Identificación de días fértiles
  6. Métodos anticonceptivos
    1. - Métodos anticonceptivos naturales
    2. - Métodos anticonceptivos de barrera
    3. - Métodos hormonales
    4. - DIU: Dispositivo Intrauterino
    5. - Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos
  1. Fertilidad, infertilidad y esterilidad
    1. - Etiología de la esterilidad masculina
    2. - Etiología de la esterilidad femenina
  2. Métodos diagnósticos
    1. - Métodos diagnósticos de la esterilidad masculina
    2. - Métodos diagnósticos de la esterilidad femenina
  3. Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
    1. - Inducción a la ovulación
    2. - Inseminación artificial
    3. - Fecundación in Vitro
  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Cambios en la madre durante el embarazo
    1. - Cambios físicos
    2. - Cambios hormonales
    3. - Cambios psicológicos
    4. - Principales cambios fisiológicos y psicológicos por trimestres
  3. Desarrollo del bebé antes de nacer
  4. Revisiones sanitarias durante el embarazo
    1. - Seguimiento del embarazo
    2. - Pruebas y procedimientos diagnósticos
  1. Introducción
  2. Alimentación
  3. Higiene y belleza
  4. Ropa y calzado
  5. Cuidados posturales
  6. Sueño y descanso
  7. Ocio y viajes
  8. Trabajo
  9. Sexualidad
  10. Otros
  1. Molestias y complicaciones más frecuentes durante el embarazo
    1. - Riesgos y señales de alarma durante el embarazo
  2. Problemas asociados a la dieta
    1. - Problemas asociados al bajo peso de la gestante
    2. - Problemas asociados a la obesidad de la gestante
    3. - Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
    4. - Complicaciones grávidas más frecuentes
  3. Defectos congénitos en el embarazo
  4. Aborto
    1. - Clasificación
    2. - Formas clínicas
    3. - Métodos de aborto
    4. - Complicaciones
  5. Muerte fetal intrauterina
    1. - Etiología
    2. - Tratamiento
  1. Introducción
    1. - Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
  2. Modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico
    1. - Aparato Circulatorio
    2. - Cambios hematológicos
    3. - Cambios respiratorios
    4. - Cambios metabólicos
    5. - Aparato locomotor
    6. - Sistema endocrino y cambios hormonales
  3. Efectos de la actividad física en el organismo gestante
    1. - Respuesta cardiovascular y hematológica
    2. - Respuestas respiratorias
    3. - Respuestas metabólicas
    4. - Respuesta hormonal
    5. - Termorregulación
  4. Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadas
    1. - Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazo
    2. - Permiso médico
    3. - Posibilidades. Tipo de actividad o deporte
    4. - Intensidad del ejercicio
    5. - Programas de trabajo. Consideraciones generales
  5. Ejercicio físico y lactancia
  1. Definición de parto
    1. - Los días previos al parto. Signos de parto inminente
    2. - Etapas del parto
  2. El puerperio
  3. Analgesia y anestesia en el parto
    1. - Anestesia epidural
    2. - Métodos no farmacológicos
  4. Oxitocina
  5. Episiotomía
    1. - Cuidados de la episiotomía
  6. Tipos de parto
    1. - Parto natural
    2. - Parto médico inducido o provocado
    3. - Parto por cesárea
  7. Parto en el agua
  8. Parto prematuro
  9. Complicaciones en el parto
  1. El recién nacido
    1. - Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
    2. - Cuidados inmediatos del recién nacido
  2. Comportamiento del recién nacido
    1. - Llanto
    2. - Sueño
    3. - Succión
    4. - Hambre
  3. Problemas físicos frecuentes en el recién nacido
  4. Pruebas de cribado neonatal
  5. Reanimación neonatal
    1. - Situaciones especiales de reanimación
    2. - Cuando no reanimar
  1. Alimentación en el embarazo
    1. - Necesidades nutricionales en el embarazo
    2. - Recomendaciones dietéticas en el embarazo
  2. Alimentación durante la lactancia
    1. - Necesidades nutricionales en la lactancia
    2. - Recomendaciones dietéticas en la lactancia
  3. Lactancia
    1. - Tipos de lactancia
    2. - Colocación para la lactancia
    3. - Frecuencia de las tomas
  1. Días previos al parto. Signos de parto inminente
  2. Definición de parto
  3. Cuidados durante el parto
    1. - Cuidados profesionales y acompañantes
    2. - Restricción de líquidos y sólidos
  4. Dilatación: primera etapa del parto
    1. - Definición de la primera etapa del parto
    2. - Duración y progreso de la primera etapa del parto
    3. - Admisión en maternidad
    4. - Cuidados durante la admisión
    5. - Intervenciones rutinarias posibles durante la dilatación
  5. Segunda etapa del parto
    1. - Definición
    2. - Duración y progreso
    3. - Medidas de asepsia
    4. - Posición durante el periodo expulsivo
    5. - Pujos maternos y pujos dirigidos
    6. - Prevención del trauma perineal
    7. - Episiotomía
    8. - Método y material de sutura en la reparación perineal
    9. - Maniobra de Kristeller
  6. Alumbramiento: tercera etapa del parto
    1. - Duración del período del alumbramiento
    2. - Manejo del alumbramiento
    3. - Utilización de uterotónicos
  7. Alivio del dolor durante el parto
    1. - Dolor, analgesia y satisfacción materna
    2. - Métodos no farmacológicos de alivio del dolor
    3. - Métodos farmacológicos de alivio del dolor
    4. - Analgesia neuroaxial
  1. No progresión del parto
  2. Sufrimiento fetal
  3. Rotura prematura de las membranas
  4. Embarazo prolongado y parto postérmino
  5. Posición anormal del feto
  6. Otras complicaciones durante el parto
  1. El puerperio
  2. Asistencia y cuidados puerperales
    1. - Cuidados físicos
    2. - Cuidados psicosociales
  3. Aspectos psicológicos en el puerperio
  4. 4
    1. - Adaptación psicosocial de la puérpera
    2. - Cambios psicológicos
    3. - Valoración del estado emocional: detección depresión postparto
    4. - Vínculos de relación madre/pareja/recién nacido. Adaptación familiar
  5. Lactancia
  6. Tipos de lactancia
    1. - Lactancia natural
    2. - Lactancia artificial
    3. - Lactancia mixta
  7. Colocación para la lactancia
  8. Frecuencia de las tomas
  9. Alimentación durante la lactancia
    1. - Necesidades nutricionales en la lactancia
    2. - Recomendaciones dietéticas en la lactancia
  1. El recién nacido
    1. - Clasificación del recién nacido
    2. - Cuidados inmediatos del recién nacido
  2. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
    1. - Exploración física
    2. - Exploración neurológica
  3. Comportamiento del recién nacido
    1. - Llanto
    2. - Sueño
    3. - Succión
    4. - Hambre
  4. Gemelaridad
  1. Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
    1. - Cuidado de la herida umbilical
    2. - Higiene y baño diario
    3. - Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y nariz
    4. - Limpieza de genitales y cambio de pañales
    5. - Habitación
    6. - Los juguetes, los juegos y el paseo
    7. - Los viajes y las vacaciones
  5. Higiene ambiental
  6. Controles médicos periódicos
  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. Anomalías del desarrollo prenatal
    1. - Defectos congénitos en el embarazo
    2. - Infecciones congénitas
    3. - Aborto
    4. - Muerte fetal intrauterina
  3. Nacimiento del feto
    1. - Complicaciones en el parto
  1. Trauma obstétrico
    1. - Traumatismos en cabeza y cuello
    2. - Traumatismos del SNC y SNP
    3. - Traumatismos óseos
    4. - Otras lesiones traumáticas
  2. Hipoxia perinatal
    1. - Encefalopatía hipóxico-isquémica
  3. Reanimación del recién nacido en el paritorio
    1. - Recursos humanos y materiales
    2. - Técnicas de reanimación
    3. - Reanimación en situaciones especiales
  1. El recién nacido
    1. - Clasificación del recién nacido
    2. - Cuidados inmediatos del recién nacido
  2. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
    1. - Exploración física
    2. - Exploración neurológica
  3. Comportamiento del recién nacido
    1. - Llanto
    2. - Sueño
    3. - Succión
    4. - Hambre
  4. Gemelaridad
  1. Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
    1. - Cuidado de la herida umbilical
    2. - Higiene y baño diario
    3. - Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y nariz
    4. - Limpieza de genitales y cambio de pañales
    5. - Habitación
    6. - Los juguetes, los juegos y el paseo
    7. - Los viajes y las vacaciones
  5. Higiene ambiental
  6. Controles médicos periódicos
  1. Definición del concepto
  2. Etiología y fisiopatogenia
  3. Pronóstico del RNBP
  4. Cuidados de enfermería
  1. Edad de gestación. Prematuridad
    1. - Parto prematuro
  2. Complicaciones del prematuro
  3. Pronóstico del prematuro
  4. Asistencia y tratamiento del prematuro
  5. Recién nacido postérmino
  1. Hidratación y alimentación del neonato
  2. Cuidados especializados e higiene del bebé
    1. - Cuidado de la herida umbilical
    2. - Higiene y baño
    3. - Limpieza de genitales y cambio de pañales
  1. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parenteral
    1. - Inyección intradérmica
    2. - Inyección subcutánea
    3. - Inyección intramuscular
    4. - Inyección intravenosa
  5. Aplicación tópica
  1. Concepto de forma farmacéutica
  2. Formas líquidas no estériles
  3. Formas líquidas estériles
  4. Formas sólidas no estériles
  5. Formas sólidas estériles
  6. Formas semisólidas
  7. Otras formas farmacéuticas
  1. Antiinflamatorios
    1. - Dosificación pediátrica de analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios
  2. Antibióticos
    1. - Dosificación pediátrica de los antibióticos
  1. Antiasmáticos
  2. Corticoides sistémicos
  3. Mucolíticos
  4. Antidiarreicos
  5. Protectores y emolientes
  1. El anestesiólogo pediátrico
  2. Anestesia en neonatos
    1. - Diferencias fisiológicas
    2. - Diferencias farmacológicas en el neonato
    3. - Problemas asociados a la anestesia neonatal
  3. Evaluación preoperatoria
  4. Monitorización intraoperatoria
  5. Postoperatorio
    1. - Cuidados postoperatorios
  1. Definición y generalidades
  2. Dieta equilibrada
  3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
  4. Elaboración de una dieta
  5. Mitos en nutrición y dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Entrevista con el paciente
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Evaluación antropométrica
  6. Evaluación bioquímica
  7. Evaluación inmunológica
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos durante el embarazo
  3. Necesidades nutricionales en el embarazo
  4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
  5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo
  1. Cambios fisiológicos durante la lactancia
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia
  3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia
  4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
  5. Tipos de lactancia
  6. Posición para la lactancia
  7. Duración y frecuencia en las tomas
  1. Cambios fisiológicos
  2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
  3. Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
  4. Alimentación complementaria o Beikost
  5. Recomendaciones para preparar el biberón
  1. Cambios fisiológicos
  2. Hitos del desarrollo del niño
  3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos
  4. Pirámide nutricional en el niño
  5. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
  6. Ritmos alimentarios durante el día.
  7. Aprender a comer
  8. Plan semanal de comidas
  9. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  10. Obesidad: estrategia NAOS
  11. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
  12. Comedores escolares
  13. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
  1. Historia de la lactancia materna
  2. Tipos de alimentación del lactante
  3. El inicio de la lactancia materna
    1. - Mejor comienzo
    2. - Hospital
    3. - Domicilio
  4. Iniciativa del hospital amigo de los niños
    1. - Importancia de la lactancia materna. Diez pasos de la OMS y UNICEF para favorecer la lactancia materna
  1. Recuerdo embriológico
  2. Anatomía de la mama
    1. - Estructura de la glándula mamaria
    2. - Modificaciones durante el embarazo
  3. Fisiología de la mama
  1. Necesidades nutricionales del lactante
  2. Composición de la leche
    1. - Composición de la leche materna
    2. - Composición de la leche artificial
    3. - Diferencias cualitativas y cuantitativas entre la leche materna y la leche artificial
  3. Variaciones en la composición de la leche materna durante la lactancia
  1. Ventajas e inconvenientes de la lactancia materna
    1. - Ventajas
    2. - Inconvenientes
  2. Ventajas e inconvenientes de la lactancia artificial
    1. - Ventajas
    2. - Inconvenientes
  1. Posiciones y posturas del amamantamiento
    1. - Técnicas de agarre
    2. - Posturas para amamantar
  2. Extracción y almacenamiento de la leche materna
    1. - Tiempo de almacenamiento
  3. Cuidados relacionados con la lactancia
  1. Alimentación durante la lactancia
    1. - Necesidades nutricionales en la lactancia
    2. - Recomendaciones dietéticas en la lactancia
  2. Fármacos
    1. - Fármacos aceptados y prohibidos durante el periodo de lactancia
  3. Tóxicos y lactancia materna
  1. Problemas de la madre
    1. - Dolor durante la succión
    2. - Grietas en los pezones
    3. - Ingurgitación o congestión mamaria
    4. - Obstrucción del conducto mamario
    5. - Mastitis
    6. - Dermatitis de la mama. Candidiasis
  2. Exploración de las mamas y cuidados
  1. Introducción
  2. Disfunción en la succión
  3. Retraso en la subida de la leche
  4. Rechazo del pecho. Bebé poco exigente o ansioso
  5. Ictericia y lactancia materna
  6. Cólico del lactante
  1. Problemas en la lactancia
  2. Ingreso del bebé
    1. - Prematuridad
  3. Infecciones
  4. Patologías relacionada con disminución del tono muscular. Síndrome de Down
  5. Método madre canguro
    1. - El padre y la lactancia
  1. Frecuencia de las tomas. Lactancia a demanda
  2. Alimentación complementaria
    1. - Principales alimentos complementarios
    2. - Consejos generales para la alimentación complementaria
  3. Destete
  1. Legislación con respecto a la lactancia materna
  2. Grupos de apoyo a la lactancia materna
  3. Enlaces de interés
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Cuidados de Enfermería en Maternidad con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Enfermería en Embarazo, Parto y Puerperio con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS