Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Cuidado Farmacéutico Dermatológico en la Farmacia Comunitaria es una formación diseñada para capacitarte en un sector en pleno auge. La demanda de especialistas en dermofarmacia y productos cosméticos está creciendo, impulsada por el interés ascendente en el cuidado personal y la salud de la piel. Este máster te ofrece una comprensión integral de la fisiología y alteraciones de la piel, los tratamientos dermatológicos más comunes y la gestión farmacéutica eficaz. Aprenderás a manejar desde productos cosméticos hasta terapias complementarias como la mesoterapia y la laserterapia, adquiriendo habilidades esenciales para ofrecer un servicio de atención farmacéutica de calidad. Además, profundizarás en la legislación farmacéutica y cosmética, asegurando que estés al día con las normativas vigentes. Al completar este máster, estarás preparado para asumir un papel protagónico en la farmacia comunitaria, destacando por tu expertise y capacidad para responder a las necesidades del cliente moderno.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para gestionar eficazmente una farmacia comunitaria, enfocándote en el cuidado dermatológico. Aprenderás a manejar la dispensación de medicamentos, gestionar existencias y pedidos, y aplicar tratamientos dermatológicos comunes. Además, te capacitarás en cosmética facial, corporal y capilar, así como en el uso de productos dermoestéticos. Desarrollarás habilidades para ofrecer atención farmacéutica especializada y seguimiento farmacoterapéutico. Esta formación no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Dominar la legislación farmacéutica para cumplir normativas en la farmacia comunitaria.
  • Analizar patologías cutáneas comunes para recomendar tratamientos adecuados.
  • Evaluar condiciones de almacenamiento para mantener la calidad de productos dermatológicos.
  • Identificar alteraciones de la piel y proponer soluciones cosméticas personalizadas.
  • Optimizar la gestión de pedidos para asegurar disponibilidad de productos dermofarmacéuticos.
  • Aplicar conocimientos de fitocosmética en el asesoramiento de tratamientos naturales.
  • Desarrollar estrategias de atención farmacéutica para mejorar el seguimiento terapéutico.
A quién va dirigido
El Máster en Cuidado Farmacéutico Dermatológico en la Farmacia Comunitaria está diseñado para farmacéuticos y profesionales de la salud interesados en profundizar en la gestión de farmacias y el cuidado dermatológico. Con un enfoque en la legislación farmacéutica, la atención farmacéutica y los tratamientos dermoestéticos, este máster ofrece una formación avanzada. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Farmacéutico especializado en dermofarmacia en farmacias comunitarias - Consultor en cuidado dermatológico - Asesor en productos cosméticos y dermoestéticos - Responsable de atención farmacéutica dermatológica - Formador en tratamientos dermatológicos en farmacias - Especialista en gestión de productos dermocosméticos - Colaborador en equipos multidisciplinarios de salud dermatológica
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  4. Legislación sobre Regulación de Servicios de Oficinas de Farmacia
  1. Estructura del sistema sanitario público y privado en España
  2. Tipos de prestaciones
  3. Prestación farmacéutica
  4. Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos
  5. Atención primaria: Oficinas de Farmacia, Servicios farmacéuticos de Atención Primaria y Botiquines
  6. Centros hospitalarios y socio-sanitarios
  7. Servicios de farmacia
  8. Distribución farmacéutica
  9. Almacenes farmacéuticos
  10. Laboratorios farmacéuticos
  11. Organizaciones farmacéuticas, colegios profesionales. Organigrama y funciones
  12. Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad
  13. El personal auxiliar de farmacia. Funciones
  1. Almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
  2. Funciones del almacén
  3. Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios
  4. Tipos de artículos almacenados, sistema de almacenaje y criterios de ordenación de productos
  5. Gestión de stocks
  6. Valoración de existencias: inventarios, elaboración de fichas de almacén
  7. Códigos farmacéuticos identificativos de los medicamentos
  8. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén
  1. Documentación y herramientas en operaciones de compraventa: hoja de pedido, albarán, factura, nota de gastos, notas de abono, hojas de devoluciones
  2. Adquisición de productos: elaboración y recepción de pedidos
  3. Requisitos necesarios en condiciones especiales de adquisición: estupefacientes y psicótropos
  4. Almacenes de distribución y laboratorios fabricantes
  5. Condiciones de devolución de productos
  6. Aplicaciones informáticas para emisión y recepción de pedidos
  1. Estudio básico de la estabilidad de los medicamentos: factores que influyen en la estabilidad, requisitos sobre estabilidad
  2. Control de caducidad y conservación
  3. Control del lugar de almacenamiento
  4. Idoneidad de conservación, fotosensibilidad, humedad, temperatura
  5. Control de productos que han sufrido modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante
  6. Control de temperaturas de las instalaciones y el frigorífico: operaciones para el manejo, calibración y limpieza de los termómetros de máxima y mínima
  7. Registro gráfico de temperaturas
  8. Aplicaciones informáticas para control de caducidad
  1. Introducción
  2. Cadena de frío de las vacunas
  3. Elementos materiales de la cadena fija
  4. Elementos materiales de la cadena móvil
  5. Controladores de temperatura
  6. Indicadores químicos
  7. Estabilidad de las vacunas
  1. Introducción a la dispensación de medicamento
  2. Dispensación de medicamentos sin receta médica
  3. Dispensación de medicamentos con receta médica
  4. Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
  5. Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
  1. Organismos y entidades aseguradoras que gestionan la prestación farmacéutica
  2. Modalidades y tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica
  3. La receta médica: definición y ámbito; modelos oficiales según modalidades de prescripción, de prestación y de producto dispensado; características y datos que deben reunir; plazos de validez, condiciones de conservación y custodia
  4. Facturación de recetas: normas previas a la facturación, proceso y trámites de facturación, tipos de facturación, período de facturación, presentación de la facturación
  5. Aplicaciones informáticas en la facturación de recetas
  1. Objetivos, funciones y estructura del Servicio de Farmacia Hospitalaria
  2. Adquisición, recepción y devolución de productos en el servicio de farmacia hospitalaria
  3. Tipos de almacenes y control de productos
  4. Sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios
  5. Indicadores de garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria
  6. Reenvasado de medicamentos
  7. Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario
  1. Documentos y herramientas de control de la dispensación en la Oficina de Farmacia
  2. Documentos y herramientas de control de la dispensación en farmacia hospitalaria
  3. Documentación en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales: documentación relativa a materias primas, documentación relativa al material de acondicionamiento
  4. Formulario Nacional
  5. Real Farmacopea Española
  6. Documentos en la dispensación de fórmulas magistrales
  7. Protocolos de almacenes de distribución farmacéuticos
  8. Información y documentación relativas al sistema de fármaco-vigilancia para comunicación de efectos adversos que pudieran haber sido causados por los medicamentos
  1. La piel
  2. Dermatología
  3. Inmunología clínica
  4. Diagnóstico de las enfermedades de la piel
  1. El acné
  2. Psoriasis
  3. Úlceras por presión
  4. Piel seca
  5. Callosidades y callos
  6. Pitiriasis rosada
  7. Queratosis pilaris
  8. Rosácea
  9. Quistes sebáceos
  1. Dermatitis
  2. Otras condiciones dermatológicas
  1. Crecimientos benignos de la piel
  2. Desórdenes de la pigmentación
  3. El cáncer de piel
  4. Desórdenes de la sudoración
  1. Infecciones bacterianas de la piel
  2. Infección de la piel por hongos
  3. Infecciones víricas de la piel
  4. Infecciones parasitarias de la piel
  1. Alteraciones capilares
  2. Alteraciones de las uñas
  3. Alteraciones de la piel de las manos y de los pies
  1. Introducción a los tratamientos dermatológicos
  2. Tratamiento para las cicatrices del acné
  3. Tratamiento de la piel dañada por el sol
  4. Exfoliación química
  5. Dermabrasión/dermaplaning
  6. Cirugía con láser
  1. Anatomía de la piel
  2. Anexos de la piel
  3. Funciones de la piel
  4. Vascularización e inervación
  5. Embriología de la piel
  6. Tipos de piel
  1. Tipos de procesos no patológicos
  2. Principales alteraciones dérmicas
  3. Alteraciones más frecuentes según la edad
  1. Definición de forma cosmética
  2. Materias primas y componentes
  3. Clasificación de formas cosméticas
  1. Cosméticos de higiene e hidratación facial y corporal
  2. Cosméticos exfoliantes
  3. Cosméticos hidratantes y tonificantes
  4. Cosméticos de mantenimiento y protección de la piel
  5. Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel
  6. Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética
  1. El pelo
  2. Cosméticos para el cabello
  3. Productos para el peinado
  4. La decoloración del vello corporal y facial
  1. Fitoterapia y plantas medicinales
  2. Fitocosmética
  3. Sustancias aromáticas
  4. Nutricosmética
  5. Preparados a partir de alimentos
  1. Características de la piel del bebé
  2. Alteraciones benignas en la piel del bebé
  3. Cosmética para el bebé
  1. Características de la piel del niño
  2. Alteraciones benignas en la piel del miño
  3. Cosmética infantil
  1. Características de la piel del adolescente
  2. Alteraciones en la piel del adolescente
  3. Cosmética juvenil
  1. Características de la piel del hombre
  2. Alteraciones en la piel del hombre
  3. Cosmética masculina
  1. Características de la piel durante el embarazo y lactancia
  2. Alteraciones en la piel durante el embarazo y lactancia
  3. Cosmética en el embarazo y lactancia
  1. Psoriasis
  2. Úlceras por presión
  3. Piel seca
  4. Callosidades y callos
  5. Pitiriasis rosada, queratosis pilaris, quistes sebáceos
  6. Otros tratamientos
  1. Condiciones de dispensación y venta de productos de parafarmacia
  2. Codificación de productos de parafarmacia
  3. Productos parafarmacéuticos que forman parte de la prestación farmacéutica: condiciones de dispensación e identificación del cupón-precinto
  4. Regulación comunitaria de los productos sanitarios
  5. Material de acondicionamiento de productos sanitarios
  6. Marcado de conformidad "CE"
  7. Datos que deben figurar obligatoriamente en los envases y en la etiqueta
  1. Definición de cosmética
  2. Definición de dermofarmacia
  3. Productos cosméticos
  4. Vectores cosméticos
  5. Evolución histórica
  6. Tendencias actuales
  1. Anatomía de la piel
  2. Anexos de la piel
  3. Funciones de la piel
  4. Vascularización e inervación
  5. Embriología de la piel
  6. Tipos de piel
  1. La higiene de la piel
  2. Tipos de tratamientos de higiene facial y corporal
  3. La limpieza superficial de la piel
  4. La limpieza profunda de la piel
  5. Criterios de selección y aplicación de la cosmetología específica
  6. Hidratación de la piel
  1. Tratamientos corporales
  2. Tratamientos faciales
  1. Cosméticos de higiene e hidratación facial y corporal
  2. Cosméticos exfoliantes
  3. Cosméticos hidratantes y tonificantes
  4. Cosméticos de mantenimiento y protección de la piel
  5. Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel
  6. Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética
  1. Fotoprotección/protector solar
  2. Cosméticos solares
  3. Productos para la protección solar
  4. Preparados bronceadores artificiales
  1. Cosméticos decorativos
  2. Correctores, maquillaje de fondo, polvos y colorete
  3. Maquillaje de ojos
  4. Maquillaje de labios
  1. Morfología de las manos
  2. Estructura y morfología de las uñas
  3. Cosméticos para el cuidado de las uñas y la cutícula: emolientes, hidratantes, nutritivos, queratolitícos, endurecedores, bases protectoras, otros
  4. Cosméticos decorativos para el maquillaje de uñas: quitaesmalte, base protectora, esmaltes, secantes, protectores de esmalte, otros
  5. Criterios de selección
  1. El sudor y el olor corporal
  2. La secreción del sudor. Glándulas sudoríparas
  3. Hiperhidrosis
  4. Productos desodorantes y antitranspirantes
  1. Sustancias aromáticas
  2. Bases o vehículos portadores
  3. Hidrolatos
  4. Clasificación de los aceites esenciales
  5. Reacciones adversas a este tipo de cosméticos
  1. Introducción a la depilación
  2. Depilación y epilación. Tipos
  3. Aparatos y útiles empleados en depilación
  4. Criterios para la selección, manipulación, aplicación y conservación
  5. Pautas para la manipulación y conservación de cosméticos para el proceso de depilación
  1. Cosméticos para el afeitado
  2. Cosmético para preparar el afeitado eléctrico
  3. Cosmético para preparar el afeitado húmedo
  4. Productos para después del afeitado
  5. Otros cosméticos
  1. La decoloración del vello corporal y facial
  2. Concepto. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones
  3. Preparación del producto decolorante
  4. Cosméticos para la decoloración del vello corporal y facial
  1. El pelo
  2. Cosméticos para el cabello
  3. Champús
  4. Productos para el cuidado y tratamiento del cabello
  1. Concepto de peinado
  2. Productos para el peinado
  1. Características de la piel del bebé
  2. Alteraciones benignas en la piel del bebé
  3. Cosmética infantil
  1. El diente y su entorno
  2. La placa bacteriana
  3. El enjuague bucal
  4. Pastas dentífricas
  5. Flúor
  1. Generalidades
  2. Normativa
  3. Experimentación con animales
  4. Productos milagro en cosmética
  1. Conceptos de higiene, desinfección y esterilización
  2. Tipos de contaminantes más frecuentes
  3. Microorganismos contaminantes más comunes en los cuidados estéticos
  4. Posibles vías de transmisión y contagio
  5. Medidas preventivas específicas
  6. Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos, útiles, cosméticos
  7. Primeros auxilios aplicables a los accidentes más frecuentes
  1. Aplicaciones de los tratamientos con láser en dermoestética
  2. Clasificación del láser según el elemento generador
  3. Clasificación del láser en función de su potencia
  4. Interacción láser tejido
  1. Aplicación de la micropigmentación en dermoestética
  2. Aplicación del tatuaje en dermoestética
  1. Drenaje linfántico manual
  2. El drenaje linfático mecánico
  3. Indicaciones estéticas del drenaje linfántico
  1. El proceso de envejecimiento cutáneo
  2. ¿Qué es la medicina antiaging?
  1. Técnicas manuales de aplicación en la zona capilar
  2. Técnicas electroestéticas
  3. Radiaciones electromagnéticas
  4. Tratamientos específicos para la alopecia
  1. Introducción a la mesoterapia
  2. Principales tipos de mesoterapia
  3. La sesión mesoterapia
  4. Aplicaciones de la mesoterapia
  1. Introducción al concepto de atención farmacéutica
  2. Desarrollo histórico de la Atención Farmacéutica
  3. Redefinición del profesional farmacéutico
  4. Marco legislativo
  1. Atención farmacéutica: conceptos y ámbitos de aplicación
  2. ispensación activa
  3. Indicación Farmacéutica
  1. Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y Resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
  2. Seguimiento Farmacoterapéutico
  3. Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico
  1. Farmacovigilancia
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia
  3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
  4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
  1. Recursos en el servicio de Atención Farmacéutica
  2. Comunicación en la Atención Farmacéutica
  3. El farmacéutico en la promoción de la salud
  1. Farmacodinamia general
  2. Dosificación de los fármacos
  3. Bases moleculares de la acción de los fármacos
  1. El sistema circulatorio
  2. Enfermedades del corazón (cardiopatías)
  3. Fármacos más importantes en las patologías cardiacas
  4. El aparato respiratorio
  5. Enfermedades del aparato respiratorio
  6. Fármacos más importantes en las patologías respiratorias
  1. El aparato digestivo
  2. Principales enfermedades del aparato digestivo
  3. Tratamiento y farmacología de las principales enfermedades del aparato digestivo
  4. El sistema endocrino
  5. Patologías más frecuentes del sistema endocrino
  6. Diabetes mellitus
  1. Microorganismos como agentes de enfermedad
  2. Los antibióticos y su clasificación
  3. ß - lactámicos
  4. Macrólidos
  5. Aminoglucosídicos
  6. Tetraciclinas
  7. Polienos
  8. Polipéptidos
  9. Consumo inadecuado de antibióticos
  10. Favorecer un uso responsable de los antibióticos
  1. La piel
  2. Principales patologías y fármacos dermatológicos
  3. Los antifúngicos o antimicóticos
  4. Los antiparasitarios
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Cuidado Farmacéutico Dermatológico en la Farmacia Comunitaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Dermatología expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS