Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Enfermería Geriátrica le ofrece una formación especializada en la materia. Si trabaja en el entorno de la geriatría y quiere especializarse en las técnicas de enfermería y cuidado de ancianos en diferentes ámbitos este es su momento, con el Curso de Experto en Geriatría para Enfermería podrá adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse de manera profesional en el sector. El aumento que la población mayor en España ha venido experimentado en las últimas décadas ha llevado a que el colectivo que conforma este tramo de edad pase a constituir un importante porcentaje dentro de la pirámide de población. El cambio estructural está teniendo sus consecuencias en diversos ámbitos con la familia o la política social, sanitaria o económica, pasando así el colectivo de mayores a cobrar un protagonismo que no había tenido en épocas pasadas. Gracias a la realización de este Master en Enfermería Geriátrica conocerá los aspectos esenciales de la gerontología, así como a recuperar patologías articulares, tratar fracturas de cadera o apoyar a los familiares de enfermos en este entorno.
Para qué te prepara
Este Master en Enfermería Geriátrica le prepara para aprender todo lo que debe conocer un profesional de este entorno de la sanidad, tanto pautas de actuación como los cuidados básicos que se han de realizar en distintas áreas de geriatría. Además conocerá las técnicas para desarrollar actividades de recuperación de patologías crónicas articulares en mayores y todas las funciones y cuidados básicos de enfermería para ancianos con fractura de cadera.
Objetivos
  • Aprender todos los cambios estructurales y funcionales que se producen en el envejecimiento.
  • Prevenir la enfermedad y los trastornos de salud de una forma activa.
  • Conocer las características y teorías esenciales sobre el envejecimiento, para comprender con mayor facilidad a este sector.
  • Dotar al paciente de mayor autonomía y calidad de vida abarcando la dolencia reumatológica como la de mayor prevalencia y también, mirando hacia el presente y futuro más inmediato.
  • Conocer las enfermedades geriátricas más comunes.
  • Determinar el proceso gradual de deterioro en la vejez.
  • Conocer las características y particularidades de la fractura de cadera en los ancianos.
  • Determinar las implicaciones de una fractura de cadera en la vida del anciano.
A quién va dirigido
Este Master en Enfermería Geriátrica está dirigido a aquellos profesionales del área sanitaria que deseen seguir formándose en conceptos de geriatría y gerontología y a personas interesadas en las cuidados y tratamientos de geriatría para enfermería.
Salidas Profesionales
Geriatría / Gerontología / Enfermería.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la gerontología y geriatría
  2. Gerontología social y enfermería gerontológica y geriátrica
  3. Funciones del auxiliar de geriatría
  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
  4. Diferentes conceptos de edad
  5. Teorías del envejecimiento
  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS
  3. ¿Cómo cambia nuestro cuerpo?
  4. Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
  1. Aspectos Generales
  2. Cambios afectivos
  3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
  4. Cambios en la personalidad
  5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  6. Principales trastornos psicológicos en la vejez
  1. La piel del anciano
  2. Epidemiología, cadena epidemiológica y transmisión de infecciones
  3. Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
  4. La piel como órgano protector ante las infecciones
  1. El saneamiento en el medio sanitario
  2. Limpieza y desinfección del material
  3. Etiquetado de productos químicos: símbolos de peligrosidad
  4. Residuos sanitarios. Concepto y clasificación
  1. Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería
  2. Movilización del paciente geriátrico
  1. Accidentes frecuentes en el anciano
  2. Prevención de las caídas
  1. El sistema gastrointestinal. La digestión de los alimentos
  2. Modificaciones del sistema gastrointestinal asociadas al proceso de envejecimiento
  3. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
  1. Toxiinfección alimentaria y normas de manipulación de alimentos
  1. Introducción a las enfermedades geriátricas
  2. Enfermedades osteoarticulares
  3. Hipertensión arterial
  4. Diabetes mellitus
  5. Los sentidos de la vista y del oído
  6. Temblor y parkinson
  7. Accidentes cerebro vasculares
  8. Depresión
  9. El Síndrome Confusional
  10. La demencia
  1. Prevención en salud
  2. Programas de educación
  3. Fomento de la salud en la tercera edad
  4. Prevención de otras patologías o conductas de riesgo comunes en la tercera edad
  5. Acción comunitaria para ciudadanos de la tercera edad
  1. Concepto de nutrición
  2. Aproximaciones conceptuales: alimentación y nutrición
  3. Nutrientes y sus requerimientos en la tercera edad
  4. Vías de administración de alimentos
  5. Factores que influyen en el estado nutricional de la tercera edad
  6. Valoración del estado nutricional
  7. Enfermedades en la tercera edad y consejos
  8. Consumos y recomendaciones generales en la dieta diaria en la tercera edad
  9. Problemas en la tercera edad relacionados con la alimentación
  1. Higiene diaria
  2. Prestación de ayuda en el aseo
  3. Orden del lavado
  4. Ojos y oídos
  5. Dentadura
  6. Los pies
  7. La piel. Prevención de úlceras por presión
  8. Higiene bucal
  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Ventajas del ejercicio físico
  4. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
  5. Programas de acondicionamiento físico
  6. Prevención del síndrome de inmovilización
  7. Descanso en el anciano
  8. Insomnio en el anciano
  1. Relaciones sociales
  2. Principales dificultades en las relaciones sociales de la tercera edad
  3. Relaciones familiares de la tercera edad
  4. Niveles en las relaciones familiares
  5. Sexualidad en el anciano
  1. El maltrato en la tercera edad como problema social
  2. El maltrato en la tercera edad
  1. El proceso de comunicación
  2. Necesidades especiales de comunicación
  3. Discapacidades
  4. Problemas de comunicación y lenguaje
  5. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
  1. Estrategias de intervención en comunicación
  2. Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
  3. Recursos comunicativos
  4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas
  5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
  6. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y señalización
  7. Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
  8. Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
  1. Introducción
  2. Definiciones
  3. Demografía y epidemiología
  4. Atención sanitaria al anciano
  1. Definición
  2. Teoría del envejecimiento
  3. Proceso de envejecimiento
  1. Introducción al concepto de socialización
    1. - Etapas de socialización
    2. - Agentes de socialización
    3. - Resultado del proceso de socialización
  2. Cambio y socialización en la tercera edad
    1. - Factores que inciden en la socialización de la persona anciana
    2. - Beneficios de la socialización en las personas mayores
  3. Modelos explicativos del proceso de socialización en la tercera edad
  1. Alteraciones de los órganos
  2. Alteraciones del Sistema Nervioso
  3. Alteraciones del sistema renal
  4. Alteraciones óseas y en la musculatura
  5. Alteraciones del sistema digestivo
  6. Alteraciones del sistema respiratorio
  7. Alteraciones del sistema cardiaco
  8. Alteraciones del sistema endocrino
  9. Alteraciones de la piel
  1. Introducción
  2. Características psicosociales y afectivas del envejecimiento
    1. - La relación social en la vejez
    2. - Pérdida sensorial
  3. Principales trastornos psicológicos en las personas mayores
    1. - Demencias
    2. - Pérdida de autoestima
    3. - Depresión
    4. - Suicidio
    5. - Estrés y ansiedad
    6. - Trastornos del sueño
  1. Primera fase: Valoración
    1. - Parámetros de valoración según el modelo teórico de v. Henderson
    2. - Patrones funcionales de Gordon
  2. Nutrición en las personas mayores
    1. - Tipo de alimentación
    2. - Base para una buena alimentación
    3. - Dieta para personas mayores
  3. Cambios psico-biológicos que afectan a la nutrición
  4. Hábitos saludables para la persona mayor
  1. Prevención de infecciones
    1. - Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
    2. - La piel como órgano protector ante las infecciones
  2. Prevención de caídas en el anciano
    1. - Descripción de accidentes habituales y su prevención
    2. - Importancia de las caídas en el anciano
    3. - Prevención de las caídas
  3. Prevención y atención del abuso, violencia y malos tratos en el anciano
    1. - Maltrato en la tercera edad
  4. Cuidados enfermeros al anciano hospitalizado
    1. - Valoración de las constantes vitales
    2. - Valoración física
    3. - Valoración de las actividades de la vida diaria
    4. - Valoración del estado mental
    5. - Valoración psicoafectiva y socio-familiar
    6. - Pautas de actuación
  5. Promoción de la salud
    1. - Intervenciones en promoción de la salud
  1. Parkinson
    1. - Etiología
    2. - Tipos
    3. - Sintomatología
  2. Alzheimer
    1. - Alteraciones en la enfermedad del Alzheimer
    2. - Fases de la enfermedad de Alzheimer
  3. Enfermedades osteoarticulares
    1. - Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)
    2. - Osteoporosis
    3. - Lumbalgias y lumbociáticas
  4. Hipertensión arterial
    1. - ¿Qué es la hipertensión arterial?
    2. - Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
    3. - Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
    4. - Actuación ante un caso de hipertensión arterial
  5. Diabetes mellitus
    1. - Cuidado del diabético
  6. Enfermedad de Huntington
    1. - Diagnóstico
    2. - Tratamiento
  7. Accidentes cerebrovasculares (Ictus)
    1. - Manifestaciones clínicas
    2. - Plan de actuación
  8. Alteración del oído y la vista
    1. - La vista
    2. - El oído
  9. Síndrome confusional
    1. - Características clínicas
    2. - Factores de riesgo
    3. - Causas más frecuentes
  1. Concepto de farmacoterapia
    1. - Tipos de farmacoterapia
    2. - Pautas de administración
    3. - Cumplimiento terapéutico
  2. Farmacocinética
    1. - Liberación
    2. - Absorción
    3. - Distribución
    4. - Metabolización
    5. - Excreción
  3. Farmacodinamia
    1. - Vida media de un fármaco o droga
    2. - Eficacia de los fármacos
  4. Reacciones adversas y toxicidad
    1. - Reacción adversa a medicamentos
    2. - Interacciones farmacológicas
  5. Heterogeneidad en la respuesta al fármaco
  1. Introducción a la Ley de Dependencia
    1. - Grados de Dependencia
    2. - Catálogo de servicios de atención del sistema para la autonomía y atención a la dependencia
    3. - Prestaciones económicas
    4. - Requisitos para ser beneficiarios del servicio
    5. - Principios de la Ley de Dependencia
  2. Ejemplo y anexo
    1. - Anexos
  1. Concepto de medio quirúrgico
    1. - Clasificación de la cirugía
    2. - Etapas de la cirugía
  2. Riesgo quirúrgico en el anciano
  3. Posiciones del paciente quirúrgico
    1. - Medidas de seguridad
    2. - Posición supina o dorsal
    3. - Posición prona o ventral
  4. Consentimiento informado
    1. - La manifestación escrita
    2. - Negativa al tratamiento
  1. Instituciones y programas de atención sanitaria
    1. - Equipo interdisciplinar del sistema sanitario. Papel de los profesionales
    2. - La coordinación interdisciplinar
  2. El Sistema Nacional de Salud
    1. - Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
    2. - Salud Pública y comunitaria
    3. - Salud Comunitaria
  1. Concepto de socorrismo y primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria
  5. Contenido básico del botiquín de urgencias
  6. Legislación en primeros auxilios
  7. Conocer o identificar las lesiones
  8. Recursos necesarios y disponibles
  9. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
  10. Exploración de la víctima
  1. Sistema óseo
  2. Sistema digestivo
  3. Sistema respiratorio
  4. Sistema circulatorio
  5. Sistema nervioso
  1. Introducción al Soporte Vital Básico
  2. Secuencia en la RCP básica
  3. Valoración del nivel de conciencia
  4. Valoración de la ventilación
  5. Comprobar si existe pulso carotídeo
  6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  7. Protocolo de soporte vital básico
  1. Definición
  2. Tipos de vendas
  3. Tipos de vendajes
  1. Introducción al traslado de accidentados
  2. Métodos para levantar a una persona
  3. Tipos de camilla
  4. Prevención
  1. Las obstrucciones de la vía aérea
  2. Las pérdidas de conciencia
  3. Las crisis convulsivas
  4. Las crisis cardiacas
  5. Las hemorragias
  6. Las heridas
  7. Las fracturas y luxaciones
  8. Las quemaduras
  9. Lesiones de ojo, nariz y oído
  10. Accidente de tráfico
  11. Lesiones por electrocución
  12. Las intoxicaciones
  13. La insolación y golpe de calor
  14. Hipotermia y congelación
  15. Parto de urgencia
  16. Lumbalgias de esfuerzo
  1. Valoración de la escena y reacción del accidentado
  2. Principios de comunicación y habilidades sociales
  1. Fundamentos de las lesiones articulares
  2. Métodos de evaluación en la rehabilitación articular
  3. Estrategias de intervención en la rehabilitación articular
  1. Movimiento
  2. La parada
  3. Movimiento y parada
  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Ventajas de las terapias alternativas
  2. Yoga
  3. Pilates
  4. Musicoterapia
  1. Clases con sillas
  2. Sesión de aeróbic para mayores
  3. Aplicaciones con material alternativo
  4. Rangos de movilidad articular con mayores
  5. Entrenamiento individual
  6. Valoración de la fuerza máxima en mayores
  1. Definición del envejecimiento
  2. Envejecimiento poblacional
    1. - Situación de envejecimiento poblacional
    2. - Diferentes conceptos de edad
  3. Longevidad
  4. Envejecimiento activo
  5. El ciclo de vida familiar: una aproximación a la vejez
  1. Introducción a la vejez
    1. - Biología del envejecimiento
  2. Envejecimiento celular y molecular
    1. - Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
    2. - Funciones mentales superiores y proceso de envejecimiento
  3. Enfermedades del envejecimiento acelerado
    1. - Envejecimiento vascular acelerado (EVA)
    2. - Síndrome de Werner y Progeria
    3. - Síndrome de Down
  1. Introducción
  2. Persona mayor sana
  3. Persona mayor enferma o dependiente
  4. Paciente geriátrico
  5. Sistemas de clasificación de pacientes
  6. Anciano frágil o de alto riesgo
  7. La familia y el paciente geriátrico: apoyo profesional
    1. - Tipos de apoyo profesional
  1. Enfermedades en la vejez
    1. - Causas de presentación atípica de las enfermedades
  2. Higiene, aplicación de técnicas y aseo personal
    1. - Anatomía y fisiología de la piel
    2. - Patologías más frecuentes en la piel
    3. - Técnicas de aseo e higiene corporal para personas dependientes e independientes
  3. Enfermedades osteoarticulares
    1. - Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)
    2. - Osteoporosis
    3. - Lumbalgias y lumbociáticas
  4. Hipertensión arterial
    1. - Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
    2. - Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
    3. - Actuación ante un caso de hipertensión arterial
  5. Diabetes mellitus
    1. - Concepto e importancia de la diabetes mellitus
    2. - Cuidado del diabético
  6. Los sentidos de la vista y del oído
    1. - La vista
    2. - El oído
  7. Temblor y Parkinson
    1. - ¿Qué es el temblor?
    2. - Enfermedad de Parkinson
  8. Accidentes cerebrovasculares
    1. - Manifestaciones clínicas
    2. - Plan de actuación
  9. Depresión
  10. El síndrome confusional
    1. - Características clínicas
    2. - Factores de riesgo
    3. - Causas más frecuentes
    4. - Actuación ante el/la usuario/a confuso/a
  11. La demencia
    1. - Clasificación
    2. - Características clínicas
    3. - Plan de actuación
    4. - Cuidados específicos
  1. Geriatría y gerontología: intervención sobre el anciano
    1. - Bases de la gerontología
  2. Introducción a la psicogerontología
    1. - El psicogerontólogo/a
    2. - Intervención en psicogerontología
    3. - Ámbitos de actuación
  3. Geriatría y gerontología: intervención con los familiares
  1. El Alzheimer y Parkinson
    1. - Enfermedad de Alzheimer
    2. - Enfermedad de Parkinson
  2. Asociaciones que colaboran con la EP
  3. Asociaciones que colaboran con la EA
    1. - Asociaciones de enfermos de Alzheimer y otras demencias
    2. - Asociaciones internacionales
  4. Asociaciones de geriatría y gerontología
  1. paciente geriátrico
  2. Los cuidadores de personas dependientes
  3. Consecuencias en la vida del cuidador
  4. Efectos en el cuidador
  5. Síndromes psicológicos en el cuidador
    1. - Estrés
    2. - Síndrome del Quemado
  6. Facilitar el entorno al paciente geriátrico: consejos para la distribución y decoración de espacios en el hogar
    1. - Dificultades de movilidad, comunicación y convivencia en espacios no adaptados
    2. - Estrategias de reestructuración del entorno
    3. - Decoración de espacios
  1. Introducción
    1. - Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
  2. Recursos hospitalarios para el anciano
  3. Unidad geriátrica de agudos
  4. Unidades de media estancia
  5. Hospital de día geriátrico
  6. Trabajo en equipo
  7. Otros niveles asistenciales unidad de larga estancia: centros residenciales
  8. Equipo de valoración y cuidados geriátricos
  9. Atención geriátrica domiciliaria y teleasistencia
  10. Ayuda a domicilio: Adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
  1. Apoyo psicológico y emocional a los familiares y pacientes
    1. - La relación con la familia
    2. - Aceptar la situación: crisis en la familia
    3. - Atención a familiares de enfermos: grupos de ayuda
    4. - Aprendizaje del cuidador
    5. - Afrontar la fase de duelo
  2. Comunicación de malas noticias al enfermo y familiares
    1. - ¿Qué es una mala noticia?
    2. - Dar respuesta a las necesidades inmediatas de la familia
  3. La importancia de las habilidades sociales
    1. - Definición de habilidades sociales
    2. - Cómo se desarrollan las habilidades sociales
    3. - La empatía
    4. - La asertividad
    5. - La autoestima
  4. Apoyo psicológico: técnicas de intervención
    1. - Imaginación/Visualización
    2. - Entrenamiento asertivo
    3. - Técnica de control de la respiración
    4. - Modificación de pensamientos erróneos, restructuración cognitiva
    5. - Técnicas de distracción
    6. - Técnicas cognitivas
  1. Necesidad de asesoramiento jurídico y administrativo para familiares
    1. - Concepto de capacidad jurídica y capacidad de obrar
  2. Procedimiento de incapacitación
    1. - El procedimiento de incapacitación en el Código civil
    2. - El procedimiento de incapacitación en la Ley de Enjuiciamiento Civil
  3. Instituciones de guarda y representación de la persona con discapacidad
    1. - Tutela
    2. - Curatela
    3. - Defensor Judicial
    4. - Guarda de hecho
  4. Protección frente a los malos trato
    1. - Mediación en el problema del maltrato
  5. Cuidados paliativos
    1. - Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
    2. - Marco normativo de los cuidados paliativos
  1. Resolución de conflictos familiares
  2. Mediación en situaciones de dependencia
  3. Motivos y contextos para la mediación con mayores
  4. Los conflictos y el envejecimiento
  5. Consideraciones de la mediación para la gestión de conflictos en el ámbito de las personas mayores
  1. Revisión anatómica cutánea
  2. Cicatrización cutánea
  1. Concepto de herida y su clasificación
  2. Definición de herida crónica
  3. Úlceras por presión
  1. Alimentación o nutrición
  2. Malnutrición
  3. Relación entre la nutrición y las UPP
  4. Estrategias nutricionales
  5. Incontinencia
  1. Introducción
  2. Valoración del riesgo a desarrollar una UPP
  3. Valoración nutricional del paciente
  4. Valoración de incontinencia del paciente
  5. Cuidados de la piel y control de la humedad
  6. Manejo efectivo de la presión
  7. Educación
  1. Introducción al manejo efectivo de la presión
  2. Movilización
  3. Cambios posturales
  4. Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)
  5. Protección local ante la presión
  1. Valoración del paciente con úlceras por presión
  2. Valoración y tratamiento del dolor
  3. Valoración de heridas
  1. Tipos de apósitos y materiales que se pueden emplear en la cura
  2. Elección de los apósitos
  1. Preparación del lecho de la herida
  2. Tratamiento de las UPP y heridas
  1. Introducción al desbridamiento
  2. Consideraciones previas al desbridamiento
  3. Factores a considerar para la elección del desbridamiento
  4. Tipos de desbridamiento
  1. Equilibrio bacteriano
  2. Signos y síntomas de la infección
  3. Biofilm o biopelículas
  4. Manejo de la carga bacteriana en UPP
  5. Toma de muestras de una úlcera por presión
  1. Definición y características de las úlceras vasculares
  2. Úlceras arteriales
  3. Úlceras venosas
  1. Definición del pie diabético
  2. Clasificación
  3. Evaluación del pie diabético
  4. Tratamiento del pie diabético
  5. Consejos a tener en cuenta en el cuidado de los pies
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Cuidado Avanzado de Enfermería para Personas Mayores con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Recuperación de Patologías Crónicas Articulares en Mayores con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS