Pasar al contenido principal
Presentación
El Master en Delincuencia Violenta y Tratamiento emerge como una respuesta educativa a la creciente complejidad del fenómeno delictivo en la sociedad moderna. Con un enfoque multidisciplinario que abarca desde la Criminología y las Ciencias Forenses hasta la Psicología y el Trabajo Social, este curso se centra en la comprensión profunda de los factores que inciden en la delincuencia violenta y las estrategias de intervención y prevención efectivas. Se incorporan conocimientos sobre Contextos Sociales de Intervención Comunitaria para trabajar en la raíz de los problemas sociales, y módulos de prevención de conflictos, fundamentales para anticipar y mitigar situaciones de riesgo. Además, se dedica un apartado crucial a la Dirección, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales, preparando a los estudiantes para liderar iniciativas que generen un cambio positivo.Con este Master, los participantes no solo adquieren herramientas analíticas y prácticas para el tratamiento de la delincuencia violenta, sino que también se capacitan para gestionar y evaluar proyectos que atienden las necesidades del tercer sector. Por su naturaleza integral, el curso forma profesionales versátiles, capaces de abordar la delincuencia desde una perspectiva global y con un enfoque en la acción social transformadora. Este es el programa idóneo para quienes aspiran a tener un impacto significativo en la seguridad y el bienestar comunitario.
Para qué te prepara
El curso Master en Delincuencia Violenta y Tratamiento te prepara para ser un experto en el análisis y manejo de conductas delictivas severas. Te capacita en Criminología, Ciencias Forenses y Psicología Forense. Profundiza en Trabajo Social y estrategias de intervención comunitaria, fortaleciendo la prevención de conflictos. Además, te forma en dirección y gestión de proyectos sociales, con énfasis en el Tercer Sector, diseño de iniciativas y eficaz administración de programas socioeducativos y de rehabilitación, para marcar la diferencia en la comunidad.
Objetivos
  • Dominar la Criminología.
  • Expertise en Ciencias Forenses.
  • Manejar Psicología Forense.
  • Capacitarse en Trabajo Social.
  • Intervenir en Contextos Sociales.
  • Implementar Prevención de Conflictos.
  • Liderar Proyectos Sociales.
A quién va dirigido
El Master en Delincuencia Violenta y Tratamiento está diseñado para profesionales y estudiantes de Criminología, Ciencias Forenses, Psicología Forense, Trabajo Social y áreas afines interesados en la intervención comunitaria, prevención de conflictos y dirección de proyectos sociales. Es ideal para quienes buscan especializarse en la gestión y evaluación de iniciativas de acción social y deseen adquirir competencias en la evaluación de programas destinados a la población vulnerable.
Salidas Profesionales
El Máster en Delincuencia Violenta y Tratamiento abre puertas en sectores de criminología, ciencias forenses y psicología forense. Prepárate para ser experto en análisis delictivo o trabajar en intervención comunitaria. Serás idóneo para gestionar proyectos sociales, orientar en prevención de conflictos y colaborar con el tercer sector. Ideal para quienes buscan incidir positivamente en la seguridad y justicia social.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Introducción
  2. Psicólogos de familia
  3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
  4. Psicólogos de menores
  5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
  6. Psicólogos en asistencia a víctimas
  1. Introducción al informe pericial
  2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
    1. - Tipos de entrevista
    2. - Condiciones para la realización de la entrevista
  3. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
    1. - Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
    2. - El daño psicológico de la víctima
    3. - Psicopatología y victimización criminal
  1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
  2. Estudios psicológicos
    1. - Estudio de la personalidad
    2. - Estudio de la inteligencia
  3. Redacción del informe pericial
  4. Los delitos
  1. Personalidad violenta y psicopatía
    1. - Bases sociales y biológicas de la violencia
    2. - La personalidad violenta: teoría de Millon
    3. - La psicopatía: teoría de Raine y Hare
  2. Agresión sexual
    1. - Tipos de agresores en psicología forense
    2. - Agresión sexual en niños
    3. - Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
  3. Malos tratos en Psicología Forense
    1. - El maltratador
    2. - La víctima
    3. - Dinámica de la relación abusiva
  4. Credibilidad del testimonio
    1. - El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
    2. - El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
    3. - La entrevista al menor
    4. - La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
  5. Adicciones y su repercusión legal
    1. - Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
    2. - Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
    3. - El perfil psicológico del consumidor de sustancias
    4. - La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
  6. Accidentes, deterioro e incapacidades
    1. - Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
    2. - Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
    3. - Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
    4. - Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
  1. Introducción
  2. La entrevista en psicología forense
  3. La evaluación en guarda y custodia imputada
  4. Evaluación de la conducta violenta
    1. - Entrevistas
    2. - Escalas
    3. - Autoinformes
  5. Valoración de los agresores sexuales
  6. Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
  7. Evaluación de las víctimas de agresión
  8. Evaluación de las toxicomanías
  1. La imputabilidad
  2. Relación entre trastornos mentales e implicación forense
    1. - Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
    2. - Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
    3. - Trastorno de depresión mayor
    4. - Trastorno de estrés postraumático
    5. - Trastorno obsesivo compulsivo
    6. - Trastorno de síntomas somáticos
    7. - Trastorno de identidad disociativo
    8. - Trastornos de la personalidad
  1. Introducción
  2. Objetivos básicos del Trabajo Social
  3. Objeto de estudio del Trabajo Social
  4. Áreas de intervención del Trabajo Social
  5. Ámbitos de actuación del Trabajo Social
  6. El campo profesional del Trabajo Social
  7. Metodología de intervención
  1. Introducción
  2. Capacidades y competencias
  3. Perfil profesional del trabajador social
  4. Objetivos y funciones
  5. Áreas profesionales de actuación
  6. Técnicas básicas
  1. ¿Qué son los servicios sociocomunitarios?
  2. ¿Por qué los servicios sociocomunitarios?
  3. Fundamentación legal de los servicios sociocomunitarios
  4. Servicios Sociales sectoriales
  5. Intervención sociocomunitaria desde la Unión Europea
  6. Técnico en Servicios Sociocomunitarios
  7. Actitudes del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  8. Protagonistas en la participación comunitaria
  9. Ámbito de actuación del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  1. Planificación estratégica de Servicios Sociocomunitarios
  2. Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario
  3. La Animación Sociocultural como acción asistencia transversal
  1. Desarrollo Local
  2. Recursos para el Desarrollo Local
  3. Los agentes de Desarrollo Local
  4. La agencia de empleo y Desarrollo Local
  1. El papel de las universidades
  2. Las empresas como agente de desarrollo
  3. Los movimientos sociales
  4. Actividad de los agentes privados o públicos en el desarrollo local
  5. Esquema organizativo de los agentes de desarrollo local
  6. La figura del EADL
  7. Metodología de los procesos de desarrollo local
  8. La planificación estratégica
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. Introducción
  2. Proyectos sociales
  3. Principios de los proyectos sociales
  4. Valores y prácticas compartidas
  5. Áreas y agentes prioritarios de los proyectos sociales
  6. Marco lógico de un proyecto social
  7. Esquema de un proyecto social
  8. Evaluación de los proyectos sociales
  1. Introducción
  2. Pasos previos a la elaboración de un proyecto
  3. El árbol de los problemas
  4. Elementos para elaborar un proyecto social
  1. Introducción
  2. La gestión de proyectos sociales
  3. Fases del ciclo de un proyect
  4. Fase de puesta en marcha
  5. Fase de ejecución y seguimiento
  6. Evaluación final
  1. Introducción
  2. Tipología de proyectos
  3. El sistema público de servicios sociales en España
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
  2. Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
  3. Procedimiento de presentación de resultados
  4. Proceso de investigación social
  5. Proceso de investigación-acción participativa
  6. Procesos de intervención social
  7. Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social
  1. Procedimientos de análisis de las poblacionales
  2. Procesos sociológicos
  3. Aplicación de los valores en la intervención social
  4. Procesos migratorios
  5. Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
  1. Proceso de comunicación
  2. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
  3. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria
  4. Gestión de fuentes de información
  1. Identificación del proceso grupal
  2. Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal
  3. Identificación y gestión de habilidades sociales
  1. Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
  2. Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
  3. Procesos de coordinación en la intervención social
  4. Gestión del conflicto en los procesos de mediación social
  5. Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
  6. Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios
  1. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
  2. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria
  1. El Mundo Contemporáneo
  2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
  3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
  1. EL Tercer Sector
  2. El liderazgo en el Tercer Sector
  3. Organización en el Tercer Sector
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Investigación en Economía Social
  2. Diseño del Proceso Investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de Investigación Cuantitativos
  5. Métodos de Investigación Cualitativos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Criminología y Rehabilitación de la Violencia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS