Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Criminología y Estudio de la Delincuencia Juvenil te ofrece una formación integral y actualizada en un ámbito en constante evolución y con alta demanda laboral. En un contexto donde la delincuencia juvenil es una preocupación creciente, este máster te capacita para analizar y comprender los factores subyacentes al comportamiento delictivo en jóvenes y menores. A través de un enfoque multidisciplinario, adquirirás habilidades para investigar científicamente la criminología y aplicar técnicas efectivas de prevención y tratamiento. El programa, completamente online, te permite estudiar desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y ritmo de vida. Con un temario exhaustivo que abarca desde la criminología comparada hasta la prevención del delito, y el análisis de la delincuencia transnacional, este máster es ideal para quienes desean especializarse y marcar la diferencia en el ámbito de la justicia penal y social.
Para qué te prepara
El Máster en Criminología y Estudio de la Delincuencia Juvenil te prepara para comprender y analizar los fenómenos delictivos desde una perspectiva científica, permitiéndote investigar y medir la delincuencia con técnicas avanzadas. Podrás diseñar proyectos de investigación criminológica, analizar el delito y sus actores, y desarrollar estrategias de prevención. Además, adquirirás habilidades para abordar la delincuencia juvenil y aplicar tratamientos psicológicos eficaces.
Objetivos
  • '
  • Analizar las técnicas de investigación criminológica aplicadas a la delincuencia juvenil.
  • Evaluar métodos de medición de la delincuencia y su aplicación en estudios juveniles.
  • Investigar el impacto de los paradigmas criminológicos en la comprensión del delito.
  • Aplicar conocimientos de criminología comparada para entender la violencia juvenil.
  • Diseñar programas de prevención del delito basados en teorías psicológicas.
  • Examinar el proceso penal y su aplicación en casos de delincuencia juvenil.
  • Identificar características de la delincuencia juvenil para mejorar políticas de prevención.
A quién va dirigido
El Máster en Criminología y Estudio de la Delincuencia Juvenil está diseñado para profesionales y titulados en criminología, derecho, psicología o ciencias sociales, interesados en profundizar en el análisis científico de la delincuencia, la prevención del delito y el tratamiento de jóvenes infractores. Ideal para quienes buscan abordar la criminalidad desde un enfoque multidisciplinario y avanzado.
Salidas Profesionales
'- Investigador en criminología y delincuencia juvenil - Asesor en políticas de prevención del delito - Consultor en criminología comparada y transnacional - Especialista en intervención y tratamiento psicológico - Analista de datos sobre violencia juvenil - Colaborador en programas de prevención del delito - Asesor legal en instituciones de justicia penal - Educador en talleres de reintegración social
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La ciencia y el conocimiento científico
  2. Naturaleza científica de la criminología
  3. Áreas de estudio de la criminología
  4. Lenguaje científico
  1. Consideraciones generales
  2. Diferencias metodológicas y fuentes
  3. Diferencia entre Derecho Penal y Criminología
  1. Fuentes documentales
  2. Encuestas
  3. Entrevistas
  4. Estadística
  5. Observación participante
  6. Investigación online
  1. Mecanismos para la recogida de datos
  2. Instrumentos de carácter internacional
  3. Instrumentos a nivel europeo
  4. Alcance y uso de los instrumentos
  1. Variables cuantitativas en criminología
  2. Investigación con Big Data
  3. Variables cualitativas en criminología
  1. Fases del proyecto de investigación
  2. El informe criminológico
  3. Ética en la investigación científica
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Paradigma del libre albedrío y del castigo
  2. Paradigma científico
  3. Paradigma del conflicto social
  4. Estructura sobre teorías
  5. Grupos teóricos principales
  6. Teorías integradoras
  1. Delincuencia común o convencional
  2. Delincuencia no convencional
  3. Delincuencia violenta
  4. Índices de delincuencia en España
  5. Tendencias recientes en criminalidad
  1. ¿En qué consiste la criminología comparada?
  2. ¿Qué es la criminología transcultural?
  1. ¿Influye el género en la comisión delictiva?
  2. Mujeres en la prisión
  3. Problemas contemporáneos de los encarcelamientos femeninos
  1. Trabajo sexual, prostitución y trata
  2. El control sobre el cuerpo de las mujeres: el delito de aborto
  3. El acoso sexual y la violencia sexual contra las mujeres
  4. LGBTQ
  1. Los delitos económicos desde una perspectiva criminológica
  2. Distinción entre delincuencia organizada y socioeconómica
  3. Perfil de los autores
  4. Derecho penal de la empresa desde la criminología
  5. Cibercriminalidad económica
  6. Dificultad para perseguir penalmente los delitos económicos
  1. Perfil de los miembros de las organizaciones criminales
  2. Actividades ilícitas, mercados del crimen organizado y gobierno ilegal
  3. La emergencia de los mercados ilícitos
  4. La globalización y expansión de los mercados ilícitos
  5. Enfoques sobre la represión de los mercados ilícitos transnacionales
  6. Elementos claves en la explicación de las organizaciones criminales
  7. Tipos de organizaciones criminales
  8. La transnacionalidad de los grupos criminales
  1. ¿Qué son los Derechos Humanos?
  2. Concepto de conducta antisocial avanzado desde el punto de vista de los Derechos Humanos
  3. Desarrollo humano para prevenir el delito
  4. Tratamiento de reclusos desde el respeto a los Derechos Humanos
  1. Bullying o acoso escolar
  2. Ciberacoso
  1. Principales modelos teóricos
  2. Conceptos de prevención del delito
  3. Programas de prevención
  1. Modelo disuasorio o represivo
  2. Modelo clásico de prevención del delito
  3. Modelo neoclásico de prevención del delito
  4. Control social formal e informal
  5. Percepción del penado
  6. Efectos preventivos del arresto y del tratamiento penitenciario
  1. Resurgimiento de las políticas de prevención en el siglo XX
  2. Modelos situacionales de prevención del delito
  3. Patrones delictivos
  4. Mapas del delito
  5. Policía predictiva
  1. Evolución histórica de los programas de prevención comunitaria en el ámbito urbano
  2. Teorías ecológicas y delincuencia urbana
  3. Teorías de la desorganización social, de la anomia y de la oportunidad diferencial
  4. Etapa de la sociedad asustada y etapa de la sociedad desordenada
  5. Políticas de prevención del delito en familias, jóvenes y niños
  1. Comportamientos delictivos
  2. Explicaciones psicológicas a la delincuencia
  3. Modelo del triple riesgo delictivo
  4. Factores de la delincuencia según su posibilidad de ser cambiados
  5. Recursos psicológicos para el cambio psicosocial del delincuente
  6. Modelos terapéuticos
  1. Aprendizaje social y facetas del comportamiento delictivo
  2. Modelo de tratamiento "riesgo-necesidades-sensibilidad"
  3. Modelo de tratamiento "vidas satisfactorias"
  4. Formulación y aplicación de un programa de tratamiento
  1. Técnicas para desarrollar o reducir conductas
  2. Sistemas de organización estimular y de contingencias
  3. Técnicas de condicionamiento encubierto
  4. Modelado de conducta
  5. Entrenamiento en habilidades sociales
  6. Reestructuración cognitiva
  7. Solución de problemas interpersonales
  8. Técnicas de autocontrol y autoinstrucciones. Regulación emocional
  9. Inoculación de estrés y tratamiento de la ira
  10. Técnicas de generalización y mantenimiento
  11. Técnica de prevención de recaídas
  1. Conceptualización del proceso penal a través de los principios que lo configuran
  2. Derechos fundamentales inherentes al proceso penal
  3. El objeto en el proceso penal
  4. La jurisdicción penal como instrumento necesario para la actuación del ius puniendi
  1. La Jurisdicción Penal. Juzgados y tribunales
  2. La competencia
  3. La competencia territorial y por conexión
  4. La cuestión prejudicial
  1. Fase I. Concepto, contenido y clasificación
  2. Fase II. Las diligencias previas
  3. Fase III. Medidas limitativas de los derechos fundamentales
  4. Fase IV. Las medidas cautelares
  5. Fase V. El sobreseimiento y la imputación
  1. Las partes en el procedimiento Penal
  2. Los presupuestos procesales de las partes
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. La omisión
  6. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. El concepto de detención: definición y aspectos generales
  2. Supuestos en los que procede la detención
  3. Requisitos y práctica de la detención
  4. Identificación en la vía pública
  5. Detención de menores
  6. El menor como víctima
  7. Supuestos de detenciones especiales en función de la persona
  1. Fase de instrucción
  2. El principio técnico de Publicidad en el proceso penal
  3. Fases del proceso y principio de publicidad
  1. Disposiciones generales
  2. Regulación normativa de la Policía Judicial
  3. Estructura y funciones de la Comisaría General de Policía Judicial
  1. La prueba y los actos de investigación
  2. Valoración y sentencia
  3. Efectos de cosa Juzgada
  1. Recursos ordinarios en el procedimiento penal
  2. Clases de recursos
  3. Recursos Ordinarios
  1. Recursos extraordinarios en el procedimiento penal
  2. La rescisión de la cosa juzgada
  1. Concepto de menor de edad
  2. El interés superior del menor
  3. La protección del menor
  4. Consideraciones generales de la delincuencia juvenil
  1. Estructura, evolución y características principales de la delincuencia juvenil
  2. Perfil de los delincuentes juveniles
  3. Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
  4. Factores de la delincuencia juvenil
  1. Prevención primaria
  2. Prevención secundaria
  3. Prevención terciaria
  4. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad)
  1. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
  2. Conductas o condiciones de riesgo
  3. Intervención con menores
  4. Intervención de los servicios comunitarios
  5. Los Equipos Especializados (EE)
  6. Medidas de protección de menores
  1. Principios reguladores del proceso de menores
  2. Competencia y ámbito de aplicación
  3. Partes en el proceso
  1. Aclaraciones Previas
  2. La incoación del expediente
  3. La detención del menor
  4. La actuación instructora del Ministerio Fiscal
  5. Medidas cautelares
  6. Remisión del expediente al Juez de Menores
  1. La apertura de la fase de audiencia
  2. La Sentencia de Conformidad
  3. De las decisiones del Juez de Menores
  4. El inicio de la fase de audiencia
  1. Aspectos comunes a la ejecución de las medidas
  2. De las medidas privativas de libertad
  3. De las medidas restrictivas de libertad
  4. De las medidas privativas de otros derechos
  5. De las medidas terapéuticas
  6. De las medidas educativas
  7. De los criterios para la determinación de la medida a aplicar
  8. Órganos competentes en la ejecución de medidas
  9. Inicio de la ejecución
  10. Reglas específicas para las medidas privativas de libertad
Titulación
Titulación de Máster en Criminología y Estudio de la Delincuencia Juvenil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS