Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo donde la delincuencia juvenil y los conflictos comunitarios están en aumento, el Máster en Criminología y Comportamiento Juvenil te ofrece una formación integral para afrontar estos desafíos. A través del estudio de la criminología, la prevención de conflictos y la intervención social, adquirirás habilidades para analizar y gestionar situaciones complejas en contextos comunitarios. Este máster online responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en la gestión de proyectos sociales y la intervención en el ámbito juvenil. Con un enfoque interdisciplinar, te proporcionará las herramientas necesarias para liderar proyectos de intervención social y promover el desarrollo comunitario sostenible. Aprovecha esta oportunidad para convertirte en un agente de cambio en un sector en auge, donde tu impacto puede transformar vidas y comunidades.
Para qué te prepara
El Máster en Criminología y Comportamiento Juvenil te prepara para comprender y abordar las dinámicas de la delincuencia juvenil. Al finalizar, estarás capacitado para diseñar y gestionar proyectos sociales que busquen la reinserción y prevención de conductas delictivas en jóvenes. Aprenderás a aplicar técnicas de intervención social y mediación comunitaria, así como a analizar y evaluar programas preventivos, facilitando así la creación de entornos más seguros y cohesionados.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para diseñar proyectos de intervención social efectivos y adaptados a necesidades reales.
  • Comprender la criminología integrando el derecho penal y los factores psicológicos del delincuente juvenil.
  • Identificar y aplicar estrategias preventivas para reducir la delincuencia entre menores con enfoque social.
  • Analizar y gestionar información relevante en contextos de intervención comunitaria para la toma de decisiones.
  • Evaluar programas preventivos y de voluntariado, optimizando su impacto en la comunidad juvenil.
  • Integrar técnicas de mediación para resolver conflictos comunitarios, mejorando la convivencia social.
  • Aplicar el código deontológico en el trabajo social, asegurando prácticas éticas y responsables.
A quién va dirigido
El Máster en Criminología y Comportamiento Juvenil está dirigido a profesionales y titulados en criminología, psicología, trabajo social y carreras afines, interesados en profundizar en el análisis de la delincuencia juvenil y la prevención de conflictos. Este programa ofrece una formación avanzada en la gestión de proyectos sociales y la intervención comunitaria para abordar eficazmente los desafíos del sector.
Salidas Profesionales
'- Consultor en programas de prevención de la delincuencia juvenil - Mediador en conflictos comunitarios - Analista de comportamientos delictivos en menores - Técnico en gestión de proyectos socioeducativos - Investigador en políticas de intervención social - Asesor en servicios socio-comunitarios - Coordinador de voluntariado en el tercer sector
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Objetivos básicos del Trabajo Social
  3. Objeto de estudio del Trabajo Social
  4. Áreas de intervención del Trabajo Social
  5. Ámbitos de actuación del Trabajo Social
  6. El campo profesional del Trabajo Social
  7. Metodología de intervención
  1. Introducción
  2. Capacidades y competencias
  3. Perfil profesional del trabajador social
  4. Objetivos y funciones
  5. Áreas profesionales de actuación
  6. Técnicas básicas
  1. ¿Qué son los servicios sociocomunitarios?
  2. ¿Por qué los servicios sociocomunitarios?
  3. Fundamentación legal de los servicios sociocomunitarios
  4. Servicios Sociales sectoriales
  5. Intervención sociocomunitaria desde la Unión Europea
  6. Técnico en Servicios Sociocomunitarios
  7. Actitudes del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  8. Protagonistas en la participación comunitaria
  9. Ámbito de actuación del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  1. Planificación estratégica de Servicios Sociocomunitarios
  2. Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario
  3. La Animación Sociocultural como acción asistencia transversal
  1. Desarrollo Local
  2. Recursos para el Desarrollo Local
  3. Los agentes de Desarrollo Local
  4. La agencia de empleo y Desarrollo Local
  1. El papel de las universidades
  2. Las empresas como agente de desarrollo
  3. Los movimientos sociales
  4. Actividad de los agentes privados o públicos en el desarrollo local
  5. Esquema organizativo de los agentes de desarrollo local
  6. La figura del EADL
  7. Metodología de los procesos de desarrollo local
  8. La planificación estratégica
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. Introducción
  2. Proyectos sociales
  3. Principios de los proyectos sociales
  4. Valores y prácticas compartidas
  5. Áreas y agentes prioritarios de los proyectos sociales
  6. Marco lógico de un proyecto social
  7. Esquema de un proyecto social
  8. Evaluación de los proyectos sociales
  1. Introducción
  2. Pasos previos a la elaboración de un proyecto
  3. El árbol de los problemas
  4. Elementos para elaborar un proyecto social
  1. Introducción
  2. La gestión de proyectos sociales
  3. Fases del ciclo de un proyect
  4. Fase de puesta en marcha
  5. Fase de ejecución y seguimiento
  6. Evaluación final
  1. Introducción
  2. Tipología de proyectos
  3. El sistema público de servicios sociales en España
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
  2. Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
  3. Procedimiento de presentación de resultados
  4. Proceso de investigación social
  5. Proceso de investigación-acción participativa
  6. Procesos de intervención social
  7. Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social
  1. Procedimientos de análisis de las poblacionales
  2. Procesos sociológicos
  3. Aplicación de los valores en la intervención social
  4. Procesos migratorios
  5. Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
  1. Proceso de comunicación
  2. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
  3. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria
  4. Gestión de fuentes de información
  1. Identificación del proceso grupal
  2. Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal
  3. Identificación y gestión de habilidades sociales
  1. Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
  2. Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
  3. Procesos de coordinación en la intervención social
  4. Gestión del conflicto en los procesos de mediación social
  5. Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
  6. Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios
  1. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
  2. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. El Mundo Contemporáneo
  2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
  3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
  1. EL Tercer Sector
  2. El liderazgo en el Tercer Sector
  3. Organización en el Tercer Sector
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Investigación en Economía Social
  2. Diseño del Proceso Investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de Investigación Cuantitativos
  5. Métodos de Investigación Cualitativos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Criminología y Comportamiento Juvenil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Criminología con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS