Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Criminología Aplicada e Investigación Criminal te adentra en la apasionante y dinámica disciplina de la criminología, un sector en auge con creciente demanda laboral. Este programa está diseñado para proporcionarte una comprensión profunda de la criminología, el derecho penal y la psicología criminal, abordando temas esenciales como el delito, el delincuente, la víctima y la prevención de la delincuencia. A través de un enfoque multidisciplinario, adquirirás habilidades críticas para analizar y predecir conductas criminales, así como para participar en la investigación criminal. Con un enfoque en la aplicación práctica del conocimiento teórico, este máster te prepara para afrontar los retos de la criminología moderna, dotándote de las herramientas necesarias para contribuir de manera significativa a la seguridad y justicia social. Al optar por este máster, te posicionas a la vanguardia del cambio social, preparado para influir positivamente en el ámbito criminológico.
Para qué te prepara
El Máster en Criminología Aplicada e Investigación Criminal te prepara para analizar y comprender el comportamiento delictivo, integrando conocimientos de criminología, psicología criminal y derecho penal. Adquirirás habilidades para evaluar trastornos psicológicos, entender la dinámica de menores delincuentes y víctimas, y desarrollar estrategias de prevención de la delincuencia. Además, aprenderás sobre la psicología del testigo y la investigación criminal, perfeccionando tu capacidad para predecir conductas criminales y participar en la recolección y análisis de pruebas forenses.
Objetivos
  • '
  • Analizar la relación entre criminología y derecho penal.
  • Identificar factores criminógenos y su impacto.
  • Evaluar técnicas de prevención de la delincuencia.
  • Examinar la psicología del testigo en juicios.
  • Aplicar métodos de investigación criminal avanzados.
  • Interpretar la tipicidad y culpabilidad en delitos.
  • Comprender la personalidad del sujeto criminal.
A quién va dirigido
El Máster en Criminología Aplicada e Investigación Criminal está diseñado para profesionales y titulados en criminología, derecho penal, psicología criminal o áreas afines. Este programa avanzado se dirige a quienes buscan profundizar en la comprensión del delito, el delincuente, la prevención de la delincuencia y la psicología forense, así como en técnicas de investigación criminal.
Salidas Profesionales
'- Analista de conductas delictivas - Consultor en prevención de la delincuencia - Investigador en criminología aplicada - Psicólogo criminal en instituciones penitenciarias - Asesor en procesos judiciales y peritajes forenses - Especialista en victimología - Profesional en evaluación psicológica forense - Experto en intervención con menores delincuentes
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Concepto psicológico de acto delictivo
  2. Fases de la acción delictiva
  1. Circunstancias atenuantes
  2. Circunstancias eximentes
  3. Circunstancias agravantes
  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho
  1. La psicología del testimonio
  2. Factores relevantes en el proceso de testificación
  3. La credibilidad del testimonio
  4. La memoria de los testigos
  5. Personalidad del testigo
  6. El olvido de la información
  7. Evocación y distorsión de la información
  8. Patología del testimonio
  1. Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
  2. Aspectos sociales del delito
  3. Penalización de delitos
  4. Prevención del delito
  1. La investigación psicológica frente a otras técnicas de investigación criminal
  2. Contextos de aplicación
  3. El proceso de investigación
  4. Áreas y fuentes de investigación
  5. Técnicas e instrumentos de evaluación
  1. Validez y fiabilidad de la predicción
  2. Factores biológicos de la conducta criminal
  3. Factores cognitivos de la conducta criminal
  4. Factores familiares de la conducta criminal
  5. Factores socio-educativos de la conducta criminal
  6. Poblaciones específicas
  7. Condiciones especiales
  1. Conceptos del Derecho Penal
    1. - Derecho Penal Objetivo
    2. - Derecho Penal Subjetivo
    3. - Límites formales al Ius Puniendi
    4. - Límites Materiales al Ius Puniendi
    5. - Principios limitadores del Derecho Penal
  2. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
    1. - Derecho Penal y Derecho Constitucional
    2. - Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador
    3. - Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
    4. - Derecho penal y Derecho Civil
  3. El principio de legalidad
    1. - Garantías del principio de legalidad
    2. - Mandatos del principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
    1. - El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable
    2. - La retroactividad en favor del reo
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
    1. - El principio de territorialidad
    2. - Excepciones al principio de territorialidad
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
    1. - Teoría causal
    2. - Teoría finalista
    3. - Teoría social de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
    1. - Hipnotismo
    2. - Sueño
    3. - Embriaguez letárgica
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
    1. - La evolución del tipo
  2. Elementos y estructura
    1. - Clasificación
    2. - Relación de causalidad
    3. - La imputación objetiva
  1. El dolo. Concepto y regulación
    1. - El elemento volitivo del dolo
    2. - El elemento intelectual o cognitivo del dolo
    3. - La prueba del dolo
    4. - Los elementos subjetivos del tipo injusto
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
    1. - La imprudencia grave
    2. - La imprudencia menos grave
    3. - La imprudencia consciente e inconsciente
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
    1. - Clases de error de tipo
    2. - Supuestos especiales del error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
    1. - El delito de omisión propia o pura
    2. - El delito de omisión por comisión u omisión impropia
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
    1. - La tentativa
    2. - El desestimiento
    3. - La Consumación del delito
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
    1. - Clases de autoría
    2. - Autoría de las Personas Jurídicas
  3. PARTICIPACIÓN
    1. - El inductor y el cooperador necesario
    2. - Complicidad
  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
    1. - Legítima Defensa
    2. - Estado de necesidad
    3. - Cumplimiento de un deber
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible
    1. - El error de prohibición en la objeción de conciencia
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
    1. - Intoxicación plena
    2. - Alteraciones en la percepción
    3. - Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes
    4. - Minoría de edad penal
  4. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
    1. - Las condiciones objetivas de punibilidad
    2. - Las excusas absolutorias
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
    1. - Atenuantes
    2. - Agravantes
    3. - Circunstancia mixta de parentesco
  1. Concurso de delitos
  2. Concurso real de delitos
    1. - Delito continuado
    2. - Delito masa
    3. - El concurso real medial
  3. Concurso ideal de delitos
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
    1. - Penas privativas de libertad
    2. - Penas privativas de otros derechos y multa
    3. - Graves, menos graves y leves
    4. - Penas principales y penas accesorias
  3. La individualización de la pena
    1. - Determinar la pena en delitos imprudentes
  1. Las medidas de seguridad
    1. - Régimen de aplicación
    2. - Sujetos destinatarios de dichas medidas
    3. - Tiempo de duración
  2. La reinserción social del reo
  1. Introducción: personalidad del sujeto
  2. Normalidad y anormalidad
    1. - Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  3. Teorías de la personalidad
    1. - Zuckerman
    2. - Eynsenck
    3. - Cloninger
  4. Personalidades
    1. - Personalidad social
    2. - Personalidad desviada
    3. - Personalidad antisocial
  5. Componentes de la personalidad antisocial
    1. - Egocentrismo
    2. - Agresividad
    3. - Labilidad
    4. - Indiferencia afectiva
  1. Origen de la criminología
    1. - Definiciones de interés
  2. Criminología de la personalidad
  3. Criminología clínica
  4. Criminología del desarrollo
  5. Niveles de interpretación
    1. - Nivel conductual
    2. - Nivel individual
    3. - Nivel general
  1. Métodos de investigación
    1. - Método científico
    2. - Método positivo
    3. - Método clínico
    4. - Método histórico
    5. - Método experimental
    6. - Método estadístico
    7. - Método sociológico
  2. Técnicas de investigación
    1. - Técnicas de exploración
    2. - Técnicas de observación
    3. - Encuestas de victimización
    4. - Encuesta social
    5. - Entrevista criminológica
    6. - Exámenes criminológicos
  1. Introducción
    1. - Causa criminógena
    2. - Factor criminógeno
    3. - Móvil criminógeno
  2. Factores criminógenos: exógenos
    1. - Físicos
    2. - Familiares
    3. - Sociales
  3. Factores criminógenos: endógenos
    1. - Somáticos
    2. - Factores cognitivos
  1. Introducción al problema
  2. Enfermería forense: forma de proceder
  3. Identificación de lesiones
    1. - Herida abrasiva
    2. - Herida punzante
    3. - Herida cortante
    4. - Herida punzocortante
    5. - Herida contundente
    6. - Herida cortocontundente
    7. - Herida por proyectil de arma de fuego
    8. - Herida por mordedura
  4. Quemaduras
  5. Lesiones por explosivos
  1. La simulación
    1. - Signos para detección
    2. - Simulación vs. Trastornos facticios
  2. La disimulación
  3. Síndromes
    1. - Síndrome de Münchausen
    2. - Síndrome de Münchausen por poderes
  1. Introducción: intoxicaciones y su tratamiento
  2. Intoxicaciones medicamentosas
  3. Intoxicaciones por productos alimenticios
  4. Intoxicaciones por setas
  5. Fitotoxicología
  6. Alcoholes, cetonas y glicoles
  7. Cáusticos y blanqueantes
  8. Gases
  1. Maltrato: concepto y tipologías
  2. Maltrato en el ámbito doméstico
    1. - Informe de malos tratos/parte de lesiones
  3. Maltrato infantil
  4. Maltrato a personas mayores
  1. Recogida de pruebas
    1. - Sangre
    2. - Semen
    3. - Pelo y polen
    4. - Otras muestras: exudados
  2. Almacenamiento y transporte de muestras
  3. Documentación
    1. - Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades
    2. - Parte de lesiones
    3. - Registro de enfermería
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM IV
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Marco legal
  2. Aparición de la prisión como respuesta a la delincuencia.
  3. Características de la prisión, sus efectos y modos de adaptación.
  4. La reforma penitenciaria en España.
  5. El papel del psicólogo en las prisiones de España.
  6. El tratamiento penitenciario.
  7. Valoración y propuestas
  1. Concepto general sobre la psicología en la investigación del delito.
  2. El ser humano como unidad bio-psicosocial.
  3. Los factores y dinámicas criminales
  4. El delincuente según César Lombroso
  5. La psicología clínica
  6. Concepto de salud mental.
  7. La sociología criminal.
  8. Evolución del término “Evaluación Psicológica”
  1. Psicología policial.
  2. Desarrollo histórico de la psicología policial.
  3. Áreas de actuación de la psicología policial.
  4. Tratamiento psicológico a policías.
  5. Perfiles del psicólogo policial
  1. Antecedentes históricos y epistemológicos
  2. Victimología. Concepto, objeto de estudio.
  3. Factores asociados al desarrollo de alteraciones postraumáticas.
  4. La importancia del Peritaje y el rol del profesional en psicología
  1. Introducción.
  2. La evaluación psicológica forense
  3. Reflexiones finales.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Criminología Aplicada e Investigación Criminal con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Criminología con 8 Créditos Universitarios ECTS y 200 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS