Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Criminalística y Análisis Forense se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en constante auge y con una creciente demanda laboral. En un mundo donde la seguridad y la justicia son primordiales, las ciencias forenses se han convertido en un pilar esencial para la resolución de crímenes y la prevención de delitos. A través de este máster, adquirirás habilidades en criminología, ciencias forenses, psicología forense y técnicas de seguridad privada, permitiéndote analizar de manera integral las escenas del crimen y contribuir activamente a la justicia. Nuestro enfoque online te ofrece flexibilidad, permitiéndote aprender desde cualquier lugar y a tu propio ritmo. Con el apoyo de expertos en el campo, te prepararás para enfrentar los desafíos del entorno forense moderno, desarrollando una carrera que no solo es apasionante, sino también vital para la sociedad actual.
Para qué te prepara
El Máster en Criminalística y Análisis Forense te prepara para abordar complejidades en el análisis del delito, la psicología del delincuente y la victimología. Adquiere habilidades para evaluar evidencias dactiloscópicas, balísticas y químico-biológicas, y para realizar informes periciales detallados. Domina técnicas de seguridad privada y vigilancia, y comprende la importancia de la cadena de custodia en procesos judiciales. Prepárate para enfrentar retos en criminología, ciencias forenses y psicología forense.
Objetivos
  • '
  • Comprender la criminología y su relación con el derecho penal.
  • Analizar el comportamiento del delincuente y sus trastornos.
  • Evaluar la prevención de la delincuencia en diversas poblaciones.
  • Identificar evidencias balísticas en el contexto forense.
  • Aplicar técnicas de evaluación en psicología forense.
  • Redactar informes periciales claros y concisos.
  • Interpretar la normativa de seguridad privada en España.
A quién va dirigido
El Máster en Criminalística y Análisis Forense está diseñado para profesionales y titulados en criminología, derecho, psicología forense y ciencias afines que buscan profundizar en el análisis del delito, la victimología y la toxicología forense. Ideal para quienes desean actualizar sus conocimientos en técnicas avanzadas de criminalística y seguridad privada, así como en la elaboración de informes periciales.
Salidas Profesionales
'- Investigador forense en cuerpos de seguridad - Analista de evidencias en laboratorios criminalísticos - Consultor en psicología forense para tribunales - Experto en seguridad privada y vigilancia - Perito judicial en procesos legales - Asesor en prevención del delito y criminología - Especialista en toxicología forense - Evaluador de informes periciales en casos judiciales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menores
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Introducción
  2. Psicólogos de familia
  3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
  4. Psicólogos de menores
  5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
  6. Psicólogos en asistencia a víctimas
  1. Introducción al informe pericial
  2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
    1. - Tipos de entrevista
    2. - Condiciones para la realización de la entrevista
  3. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
    1. - Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
    2. - El daño psicológico de la víctima
    3. - Psicopatología y victimización criminal
  1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
  2. Estudios psicológicos
    1. - Estudio de la personalidad
    2. - Estudio de la inteligencia
  3. Redacción del informe pericial
  4. Los delitos
  1. Personalidad violenta y psicopatía
    1. - Bases sociales y biológicas de la violencia
    2. - La personalidad violenta: teoría de Millon
    3. - La psicopatía: teoría de Raine y Hare
  2. Agresión sexual
    1. - Tipos de agresores en psicología forense
    2. - Agresión sexual en niños
    3. - Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
  3. Malos tratos en Psicología Forense
    1. - El maltratador
    2. - La víctima
    3. - Dinámica de la relación abusiva
  4. Credibilidad del testimonio
    1. - El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
    2. - El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
    3. - La entrevista al menor
    4. - La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
  5. Adicciones y su repercusión legal
    1. - Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
    2. - Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
    3. - El perfil psicológico del consumidor de sustancias
    4. - La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
  6. Accidentes, deterioro e incapacidades
    1. - Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
    2. - Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
    3. - Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
    4. - Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
  1. Introducción
  2. La entrevista en psicología forense
  3. La evaluación en guarda y custodia imputada
  4. Evaluación de la conducta violenta
    1. - Entrevistas
    2. - Escalas
    3. - Autoinformes
  5. Valoración de los agresores sexuales
  6. Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
  7. Evaluación de las víctimas de agresión
  8. Evaluación de las toxicomanías
  1. La imputabilidad
  2. Relación entre trastornos mentales e implicación forense
    1. - Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
    2. - Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
    3. - Trastorno de depresión mayor
    4. - Trastorno de estrés postraumático
    5. - Trastorno obsesivo compulsivo
    6. - Trastorno de síntomas somáticos
    7. - Trastorno de identidad disociativo
    8. - Trastornos de la personalidad
  1. Ordenamiento estatal y de las Comunidades Autónomas
  2. El Derecho Comunitario
  3. Clases de normas jurídicas
  4. Fuentes del Derecho
  5. Leyes Orgánicas
  6. Reglamento
  7. Las personas jurídicas
  8. Representación legal y voluntaria
  9. Protección y garantía de los derechos fundamentales
  1. Introducción
  2. Disposiciones generales
  3. Competencias de la Administración General de Estado y de las Comunidades Autónomas
  1. Personal de Seguridad Privada
  2. Servicios de la Seguridad Privada
  1. Adopción de medidas
  2. Tipos de medidas
  3. Control administrativo
  4. Infracciones
  5. Sanciones
  6. Procedimiento
  1. Introducción
  2. Declaración conjunta del CoESS y UNI-Europa
  1. Derecho de acceso, cancelación, rectificación y oposición
  2. Derecho de Indemnización
  3. Derecho de Información
  4. Derecho de Impugnación
  5. Derecho de consulta al Registro General de Protección de Datos
  6. Derecho de Exclusión de las guías telefónicas
  7. Derecho a no recibir publicidad no deseada
  8. Impugnación de valoraciones
  9. Tutela de los derechos
  1. Introducción
  2. Principios generales de primeros auxilios
  3. Asistencias
  4. Técnicas de reanimación, RCP básicas
  5. Estados de Shock
  6. Heridas y hemorragias
  7. Quemaduras
  8. Fracturas y contusiones
  9. Intoxicación
  1. Introducción
  2. Funciones Vigilante de Seguridad
  3. Equipo de un Vigilante de Seguridad
  4. Detención e inmovilización de personas
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
    1. - Responsabilidad civil
    2. - Responsabilidad penal
    3. - Responsabilidad disciplinaria
  3. El seguro de responsabilidad civil
  1. La peritación médico-legal
    1. - Daño corporal
    2. - Secuelas
  2. Peritaciones psicológicas
    1. - Informe pericial del peritaje psicológico
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias
  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial
  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos
  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Criminalística y Análisis Forense con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Criminología con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS