Presentación
El Máster en Comunicación Audiovisual abre las puertas al dinámico paisaje mediático actual, empoderándote con una amplia visión teórica y la aptitud para desentrañar la complejidad del audiovisual. En un mundo donde el contenido multimedia predomina, abordamos desde los fundamentos de la comunicación y la evolución del cine y la televisión, hasta las potentes herramientas de la era digital, como Adobe Suite y Pro Tools, esenciales en cualquier producción destacada. La inserción en la industria, con una perspicaz comprensión del marketing digital y el entramado legal de la información, completa una formación que prepara para liderar proyectos con visión y responsabilidad. Este Máster consolida habilidades, fomenta la creatividad y afina el criterio estratégico, propiciando oportunidades inigualables en un sector que, más que nunca, valoriza el talento innovador y versátil.
Para qué te prepara
El Máster en Comunicación Audiovisual proporciona una base sólida en la teoría de la comunicación y la industria, ofreciéndote un dominio de las técnicas de producción y postproducción. Aprenderás sobre la evolución del cine y la televisión, dominarás herramientas como Photoshop y After Effects, y adquirirás competencias en marketing digital y gestión de empresas audiovisuales. Este curso te capacita para liderar proyectos innovadores en el ámbito audiovisual y adaptarte a los cambios tecnológicos del sector.
Objetivos
- Comprender la comunicación visual.
- Analizar los principios del mensaje.
- Estudiar historia del cine.
- Explorar lenguaje cinematográfico.
- Gestionar proyectos audiovisuales.
- Dominar Adobe Photoshop.
- Editar audio con Pro Tools.
A quién va dirigido
El Máster en Comunicación Audiovisual está enfocado en formar especialistas capaces de entender y aplicar las técnicas y teorías del sector. Es idóneo para comunicadores, creativos, productores y profesionales del medio que busquen profundizar en los procesos de realización, producción y gestión audiovisual, así como en la aplicación de herramientas de diseño gráfico y edición de video hasta los fundamentos del marketing digital y el derecho de la información.
Salidas Profesionales
El Máster en Comunicación Audiovisual abre puertas a carreras en la producción de contenido, gestión de medios y publicidad. Dominarás el lenguaje cinematográfico, la historia del cine y técnicas de edición con software líder como Adobe Photoshop y Premiere. Además, estarás versado en la industria audiovisual, desde la financiación hasta la promoción de obras, preparándote para roles estratégicos en empresas audiovisuales y la gestión de la documentación y derechos de propiedad intelectual relacionados con los medios.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- La comunicación
- El proceso comunicativo
- Dificultades en la comunicación
- Funciones del mensaje
- Niveles y tipos de comunicación
- - Comunicación escrita
- - Comunicación verbal
- - Comunicación no verbal
- La evolución de la imagen a lo largo de la Historia.
- Teoría de la imagen
- - El punto
- - La línea
- - El plano
- - La textura
- - El color
- Técnicas en el análisis de imágenes
- - Elementos dinámicos de la imagen
- - Elementos escalares de la imagen
- - Esquemas compositivos
- - Análisis sintáctico de la imagen
- Teoría física del sonido
- - Fenómenos de las ondas sonoras
- Cualidades del sonido
- Historia del registro del sonido
- La técnica del sonido audiovisual
- - Grabación de sonido directo
- - Grabación de sonido en estudio
- - Sincronización y montaje
- - Masterizado
- Lo audiovisual
- Antecedentes del audiovisual
- - El teatro de sombras
- - La cámara oscura
- - La linterna mágica
- - La fotografía
- - Los juguetes ópticos
- El kinetescopio de Edison
- El cinematógrafo Lumière
- El Cine en la historia
- - El séptimo arte
- - La industria del cine
- El Cine Nic precursor del cine amateur
- La importancia del sonido
- - El sonido antes del cine sonoro
- - Los problemas que trajo el sonido
- - La era del cine sonoro
- El color en el cine
- - La aplicación del color en las películas tras el revelado
- - La aplicación del color en las películas durante la fase de rodaje
- - La llegada del Technicolor
- Introducción al lenguaje del cine
- Elementos del lenguaje cinematográfico
- - Unidades narrativas
- - La angulación
- - Movimientos de cámara
- Los géneros cinematográficos
- Proceso de realización de una película
- Historia de la televisión
- - La televisión y sus inicios
- - El nacimiento de la televisión
- - La expansión televisiva
- El desarrollo del medio televisivo
- Televisión e internet
- - Los portales audiovisuales
- - Internet y televisión: reyes de la comunicación
- Información y cultura en televisión
- - La información encuentra un nuevo medio
- Concepto de publicidad
- Publicidad audiovisual
- - Televisión y publicidad
- - Cine y publicidad
- Técnicas de comunicación publicitaria
- La industria cinematográfica
- Nacimiento y evolución de la industria audiovisual
- - La meca del cine, Hollywood
- - Movimientos cinematográficos alternativos
- - Una nueva era
- La industria audiovisual en España
- Introducción a los procesos de realización audiovisual
- Desarrollo
- Preproducción
- Producción o rodaje
- Postproducción
- Distribución
- El departamento de producción
- - Principales componentes del departamento de producción
- - Nuevos componentes del departamento de producción
- Coproducción
- - Características necesarias para que una película sea considerada española
- - Requisitos para coproducir con España
- - Características audiovisuales para la coproducción española
- - Tipos de coproducciones
- El productor
- El control de producción
- - Búsqueda y selección de temas, argumentos, guiones, obras, etc.
- - Firma del contrato y decisión final
- - Elaboración de desgloses y plan de trabajo
- - Cálculo de los costes de la producción y del presupuesto
- - Contratación de seguros y búsqueda de una comercialización previa en función a un estudio económico
- - Gestiones y trámites oficiales y administrativos que resten
- - Contratación del equipo humano técnico y artístico
- - Organización y supervisión del casting
- - Supervisión de las localizaciones elegidas para llevar a cabo la película
- - Supervisión del rodaje
- - Organización y supervisión del proceso de posproducción
- - Gestiones relacionadas con la explotación comercial del film (publicidad)
- - Organización y supervisión del proceso de comercialización y distribución, incluyendo la firma de los contratos pertinentes
- Formas de financiación
- Fuentes de financiación
- - Fuentes de financiación privada directa
- - Fuentes de financiación privada indirecta
- - Fuentes de financiación pública directa
- - Fuentes de financiación pública indirecta
- Procedimientos y documentos previos a la búsqueda de financiación
- Películas y presupuestos
- - Películas más caras del cine español
- - Presupuestos medios de una película en España según los Goya
- - El presupuesto de las grandes superproducciones de Hollywood
- - Presupuesto y éxito
- El presupuesto de obras cinematográficas
- - Autoridad competente en materia de cine en España
- Capítulos del presupuesto
- Requisitos para el reconocimiento del coste
- El personaje en producciones audiovisuales
- - Creación de personajes
- Los espacios escénicos en producciones audiovisuales
- - Tipos de espacios escénicos
- - Recursos escenográficos en películas reales
- Novedades del programa
- ¿Qué es un gráfico vectorial?
- ¿Qué es un mapa de bits?
- La interfaz y área de trabajo
- Nuevo documento y rendimiento de Illustrator
- Abrir, colocar, exportar y guardar un archivo
- Las paletas flotantes y vistas
- Desplazarse por el documento
- Modos de pantalla, reglas, guías y cuadrícula
- Las mesas de trabajo
- Ejercicios
- Herramientas de selección I
- Herramientas de selección II
- Trabajar con selecciones
- Agrupar objetos y modos de aislamiento
- Alinear y distribuir objetos
- Ejercicios
- Crear formas básicas
- Herramienta destello, línea y lápiz
- Dibujar arcos, espirales y cuadrículas
- Contorno y relleno
- Herramienta borrador y suavizar
- Ejercicios
- Modos de color
- Colorear desde la paleta muestras
- Cambiar trazo
- Pintura interactiva
- Paleta personalizada y paleta Muestras
- Copiar atributos
- Degradados y transparencias
- Motivos
- Volver a colorear la ilustración
- Ejercicios
- Nociones sobre trazados
- Herramienta pluma
- Trabajar con trazados I
- Trabajar con trazados II
- Herramientas de manipulación vectorial
- Ejercicios
- Acerca de las capas
- El panel capas
- Trabajar con capas I
- Trabajar con capas II
- Mascaras de recorte
- Ejercicios
- Textos
- Importar textos y crear columnas
- Enlazar texto y el área de texto
- Texto objetos y formatear texto
- Propiedades de párrafo y estilos
- Rasterizar y exportar texto
- Atributos de Apariencia
- Ortografía y envolventes
- Ejercicios
- Aplicar y editar efectos
- Rasterización y efecto de sombra
- Objetos en tres dimensiones
- Mapeado
- Referencia rápida de efectos
- Estilos gráficos
- Pinceles
- Pincel de manchas
- Símbolos
- Ejercicios
- Escalar objetos
- Rotar y distorsionar objetos
- Colocar y reflejar objetos
- Envolventes
- Combinar objetos
- Fusión de objetos
- Ejercicios
- Optimizar imágenes
- Mapas de imagen
- Sectores
- Animaciones
- Exportar e importar imágenes
- Crear PDF
- Automatizar tareas
- Calcar mapa de bits
- Ejercicios
- Impresión: panorama general
- Acerca del color
- Información de documento
- Opciones generales de impresión I
- Opciones generales de impresión II
- Archivos PostScript y degradados
- Ejercicios
- Degradados en trazos
- Creación de patrones
- Cuadrícula de perspectiva
- Gráficas
- Herramienta rociar símbolos
- Ejercicios
- Introducción
- Presentación del sistema Pro Tools
- Métodos abreviados de teclado
- - Funciones de pista
- - Métodos del teclado alfanumérico
- - Otras funciones de interés
- Introducción
- Estructuras de carpetas y archivos en Pro Tools
- Configuración básica del sistema Pro Tools
- - Encendido y apagado
- Playback Engine
- - Tamaño de búfer de hardware
- - Procesadores RTAS
- - Límite de uso de la CPU
- - Motor RTAS
- Frecuencias de muestreo y profundidad de bits
- Introducción
- Ventanas de trabajo en Pro Tools
- - Ventana de Edición (Edit)
- - Ventana de Mezcla (Mix)
- - Menús desplegables
- Sesiones de Pro Tools
- - Crear una nueva sesión
- - Abrir una sesión existente
- - Guardar una sesión
- Tipos de pistas
- Controles e indicadores de pista
- Creación de pistas. Asignación de I/O.
- - Asignación de I/O.
- Pista de click
- Configuración del compás y tempo de la sesión
- La lista de regiones
- Introducción
- Inicio y detención de la reproducción.
- Definición de la ubicación de reproducción
- La ventana Transport
- Modos de reproducción
- Introducción
- Configuración de una grabación
- - Conexión de una fuente de sonido (Mic/Line)
- - Entradas, salidas y niveles de audio
- Modos de grabación
- Activación de pista para grabación
- Definición de puntos o regiones de pinchar para grabar
- Deshacer o cancelar una grabación
- - Deshacer una grabación
- - Cancelar una toma de grabación
- Introducción
- - Activación de los dispositivos de entrada
- - Cuadro MIDI Input Filter
- Asignación de I/O a pistas MIDI
- Asignación de I/O a pistas de instrumento
- Grabación de MIDI
- Edición de MIDI
- - Ventana de edición MIDI
- - Edición de parámetros MIDI
- - La ventana MIDI Editor
- Introducción
- Los modos de edición
- - Los modos de edición Shuffle, Slip, Spot y Grid.
- Herramientas de edición
- - Herramienta de Zoom
- - Herramienta de Ajuste (Trimmer)
- - Herramienta de Selección
- - Herramienta de Mano
- - Herramienta de Búsqueda de audio
- - Herramienta de Líneas
- - Herramienta Inteligente
- Fundidos (Fades)
- Reglas de Tiempo, Tempo, Compás, Clave y Acordes.
- El uso de Marcadores
- - Creación, Edición y Eliminación de marcadores
- Loops y Grupos de regiones
- - Creación, edición y eliminación de loops
- - Creación de grupos de regiones
- Introducción
- Compresión y expansión de tiempo con Elastic Audio
- La ventana Event Operations
- Introducción
- Los flujos de señal en los distintos tipos de pista.
- - Pista de audio
- - Pista auxiliar
- - Pista Master Fader
- - Pista de Instrumento
- - Pista MIDI
- Inserciones y envíos de pista
- - Inserciones (Inserts)
- - Envíos (Sends)
- Módulos adicionales
- Automatización. Nociones básicas
- La mezcla final
- La masterización
- El comando Bounce To Disk
- Introducción
- Concepto de Marketing Digital
- Funciones y objetivos del Marketing Digital
- Ventajas del Marketing Digital
- Características de Internet como medio del Marketing Digital
- Tipos de redes sociales
- La importancia actual del social media
- Prosumer
- Contenido de valor
- Marketing viral
- La figura del Community Manager
- Social Media Plan
- Reputación Online
- Importancia del SEO
- Funcionamiento de los buscadores
- Google: algoritmos y actualizaciones
- Cómo salir de una penalización en Google
- Estrategia SEO
- Introducción al SEM
- Principales conceptos de SEM
- Sistema de pujas y calidad del anuncio
- Primer contacto con Google Ads
- Creación de anuncios de calidad
- Indicadores clave de rendimiento en SEM
- ¿Qué es el Inbound Marketing?
- Marketing de Contenidos
- Marketing viral
- Video Marketing
- Reputación online
- Introducción
- Marketing relacional
- Experiencia del usuario
- Herramientas de Social CRM
- Definir la estrategia
- Cuentas específicas
- Identificación del equipo
- Definir el tono de la comunicación
- Protocolo de resolución de problemas
- Manual de Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Monitorización
- Gestión, seguimiento y fidelización
- Medición de la gestión de atención al cliente
- Fundamentos del email marketing
- Objetivos del email marketing
- Estructura de un email
- Tipos de campañas
- Auge del comercio online
- Tipos de eCommerce
- Atención al cliente
- Embudos de conversión
- Casos de éxito
- ¿Qué es el copywriting?
- Conectar, emocionar y convencer
- Principales técnicas de copywriting
- SEO para Copywriting
- La importancia de los títulos
- Los medios audiovisuales
- Derecho de la información en el mundo audiovisual
- Ley General de la Comunicación audiovisual
- Código de derecho audiovisual
- - Normativa común a televisión y radio
- - Normativa sobre televisión
- - Normativa sobre radio
- - Normativa sobre cinematografía
- Libertad de expresión
- Libertad de información
- Derecho al honor, intimidad y propia imagen
- - Derecho a la intimidad
- - Derecho a la propia imagen
- - Derecho al honor
- Acciones protectoras
- - Caducidad de las acciones
- Marco normativo
- - Ley de Protección de Datos de Carácter Personal
- - Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal
- - Real decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos
- - Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
- Objeto y ámbito de aplicación de la LOPD
- Definiciones
- Consentimiento
- - Tipos de consentimiento
- - Revocación del consentimiento
- - El consentimiento de datos personales de los menores
- Calidad
- Información
- Datos especialmente protegidos y datos relativos a la salud
- Seguridad de los datos y deber de secreto
- Cesiones de datos
- Derechos ARCO
- - Derecho de acceso
- - Derecho de rectificación
- - Derecho de cancelación
- - Derecho de oposición
- Responsables
- Tipos de infracciones y de sanciones
- - Infracciones
- - Sanciones
- Prescripción
- Procedimiento sancionador
- Potestad de inmovilización de ficheros
- Infracciones de las Administraciones Públicas
- Propiedad intelectual
- Marco legal nacional
- - Ley de Propiedad Intelectual
- - Constitución Española
- - Código Civil
- - Código Penal
- Marco legal internacional
- Ámbito de aplicación de la normativa de propiedad intelectual
- Concepto de autor
- Supuestos especiales de autoría
- Derechos de autor
- Obras objeto de propiedad intelectual
- Originalidad de las obras
- Tipos de obras
- Música
- - Autor de obras musicales
- - Videoclips y sincronizaciones
- - Entidades de Gestión en la Industria Musical
- Cine
- - Coautores de obras audiovisuales
- - Contrato de producción de la obra audiovisual
- - La industria del cine en España. Entidades de gestión
- Software
- - Autor y titular de los derechos
- - Derechos de explotación del software
- - Infracción de los derechos
- - Límites a los derechos de explotación
- Videojuegos
- - AEVI (Asociación Española de Videojuegos)
- Páginas web y realidad virtual
- Estado actual de las Tecnologías de la Comunicación (TC)
- - Contenidos audiovisuales digitales
- Objetivos de la empresa, los subsistemas en la empresa (económico/financiero y de producción/comercial), dinámica empresarial
- - Subsistemas de la empresa
- - La dinámica de la empresa
- Técnicas cuantitativas de gestión: análisis de decisiones, gestión de proyectos, la simulación como herramienta de gestión
- Estrategias de gestión
- Organización y dirección de Recursos Humanos en el sector audiovisual
-
- Introducción
- Utilidad del Plan de Empresa
- - Objetivos del Plan de Empresa
- - Características del Plan de Empresa
- - Elaboración del Plan de Empresa
- - Contenidos del Plan de Empresa
- La Introducción del Plan de Empresa
- Descripción del negocio. Productos o servicios
- Estudio de mercado
- - Análisis interno
- - Análisis externo
- - Análisis DAFO y estrategias de marketing
- Contabilidad: estructura de un balance
- Las existencias en el balance
- Finanzas y producción audiovisual: estudio y evaluación de proyectos
- Introducción
- Desarrollo
- La financiación
- La preparación
- - Documentos de trabajo
- - Plan de trabajo
- - Presupuesto
- El rodaje
- Postproducción
- - El coordinador y el calendario de postproducción
- - La postproducción de Sonido
- - La Música
- - Los Efectos Visuales
- - Los Procesos de Laboratorio
- - Mezclas y Banda Internacional
- - Títulos de crédito
- - La copia standard, internegativo, DCP
- La campaña de marketing
- Las relaciones distribuidor-exhibidor
- Otros derechos de explotación
- Cómo vender en otros territorios
- Subvenciones y ayudas a la distribución
- La autodistribución
- Canales de distribución
- Acuerdos con el distribuidor
- Materiales necesarios para la explotación
- Funcionamiento de una distribuidora. Los distintos departamentos que la componen
- Mercados y festivales
- Lanzamiento publicitario
- Los festivales cinematográficos como plataforma de difusión y promoción de las obras audiovisuales
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Marketing Digital con 5 Créditos Universitarios ECTS