Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Cosmética Natural y Dermofarmacia (Acreditación APENB) te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en pleno auge, donde la demanda de productos naturales y sostenibles crece exponencialmente. Este programa te brinda un conocimiento profundo en dermatología, clasificación y elaboración de cosméticos, así como en la legislación vigente, asegurando que adquieras una visión integral del mundo cosmético. Aprenderás a diferenciar entre cosmética convencional y natural, y te especializarás en el uso de plantas aromáticas y medicinales, fitocosmética y elaboración de pomadas y aceites. Además, el máster incluye formación en marketing y gestión, preparando a los estudiantes para responder a las exigencias del mercado actual. Con este máster online, podrás desarrollar habilidades esenciales desde casa, adaptándote a tus ritmos y necesidades, lo que te permitirá posicionarte como un experto en un ámbito con amplias oportunidades laborales.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para comprender la fisiología y alteraciones de la piel, clasificar productos cosméticos y conocer su aplicación en diversas poblaciones. Aprenderás a elaborar fórmulas magistrales y preparados cosméticos, centrándote en la cosmética natural y ecológica. También desarrollarás habilidades en gestión y marketing dentro del sector cosmético. Cabe destacar que esta formación es complementaria y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Analizar la fisiología de la piel para identificar alteraciones cutáneas.
  • Clasificar productos cosméticos según su uso facial, corporal y capilar.
  • Desarrollar fórmulas cosméticas naturales mediante técnicas de maceración y destilación.
  • Comprender la legislación cosmética para garantizar la seguridad de los productos.
  • Crear estrategias de marketing efectivas en el sector cosmético.
  • Elaborar productos cosméticos adaptados a diferentes tipos de población.
  • Evaluar tratamientos faciales y corporales con cosmética natural y ecológica.
A quién va dirigido
El Máster en Cosmética Natural y Dermofarmacia está diseñado para profesionales y titulados que deseen profundizar en dermatología, clasificación de productos cosméticos y elaboración de fórmulas magistrales. Abarca desde la fisiología de la piel hasta la legislación cosmética, ofreciendo un enfoque integral para actualizar y ampliar conocimientos en el sector. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Desarrollo de líneas de cosmética natural - Asesoría en dermofarmacia - Gestión y marketing en empresas cosméticas - Formulación de productos dermofarmacéuticos - Consultoría en seguridad y legislación cosmética - Elaboración de fórmulas magistrales - Creación de tratamientos personalizados para diferentes tipos de piel - Investigación y desarrollo en laboratorios de cosmética ecológica
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición de cosmética
  2. Definición de dermofarmacia
  3. Productos cosméticos
  4. Vectores cosméticos
  5. Evolución histórica
  6. Tendencias actuales
  1. Anatomía de la piel
  2. Anexos de la piel
  3. Funciones de la piel
  4. Vascularización e inervación
  5. Embriología de la piel
  6. Tipos de piel
  1. Tipos de procesos no patológicos
  2. Principales alteraciones dérmicas
  3. Alteraciones más frecuentes según la edad
  1. Definición de forma cosmética
  2. Materias primas y componentes
  3. Clasificación de formas cosméticas
  1. Cosméticos de higiene e hidratación facial y corporal
  2. Cosméticos exfoliantes
  3. Cosméticos hidratantes y tonificantes
  4. Cosméticos de mantenimiento y protección de la piel
  5. Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel
  6. Cosméticos utilizados en la aplicación de electroestética
  1. El pelo
  2. Cosméticos para el cabello
  3. Productos para el peinado
  4. La decoloración del vello corporal y facial
  1. Cosméticos decorativos
  2. Correctores, maquillaje de fondo, polvos y colorete
  3. Maquillaje de ojos
  4. Maquillaje de labios
  1. Fitoterapia y plantas medicinales
  2. Fitocosmética
  3. Sustancias aromáticas
  4. Nutricosmética
  5. Preparados a partir de alimentos
  1. Fotoprotección/protector solar
  2. Cosméticos solares
  3. Productos para la protección solar
  4. Preparados bronceadores artificiales
  1. El sudor y el olor corporal
  2. La secreción del sudor Glándulas sudoríparas
  3. Hiperhidrosis
  4. Productos desodorantes y antitranspirantes
  1. Introducción a la depilación
  2. Depilación y epilación Tipos
  3. Aparatos y útiles empleados en depilación
  4. Criterios para la selección, manipulación, aplicación y conservación
  5. Pautas para la manipulación y conservación de cosméticos para el proceso de depilación
  1. Morfología de las manos
  2. Estructura y morfología de las uñas
  3. Cosméticos para el cuidado de las uñas y la cutícula
  4. Cosméticos decorativos para el maquillaje de uñas
  5. Criterios de selección
  1. Cosméticos para el afeitado
  2. Cosmético para preparar el afeitado eléctrico
  3. Cosmético para preparar el afeitado húmedo
  4. Productos para después del afeitado
  5. Otros cosméticos
  1. El diente y su entorno
  2. La placa bacteriana
  3. El enjuague bucal
  4. Pastas dentífricas
  5. Flúor
  1. Características de la piel sensible
  2. Tipos de alteraciones en pieles sensibles
  3. Cosmética para pieles sensibles
  1. Características de la piel del bebé
  2. Alteraciones benignas en la piel del bebé
  3. Cosmética para el bebé
  1. Características de la piel del niño
  2. Alteraciones benignas en la piel del miño
  3. Cosmética infantil
  1. Características de la piel del adolescente
  2. Alteraciones en la piel del adolescente
  3. Cosmética juvenil
  1. Características de la piel del hombre
  2. Alteraciones en la piel del hombre
  3. Cosmética masculina
  1. Características de la piel durante el embarazo y lactancia
  2. Alteraciones en la piel durante el embarazo y lactancia
  3. Cosmética en el embarazo y lactancia
  1. Generalidades
  2. Normativa nacional
  3. Normativa de la UE sobre Productos Cosméticos
  4. Experimentación con animales
  5. Productos milagro en cosmética
  1. Conceptos de higiene, desinfección y esterilización
  2. Tipos de contaminantes más frecuentes
  3. Microorganismos contaminantes más comunes en los cuidados estéticos
  4. Posibles vías de transmisión y contagio
  5. Medidas preventivas específicas
  6. Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos, útiles, cosméticos
  7. Primeros auxilios aplicables a los accidentes más frecuentes
  1. Utillaje en el laboratorio farmacéutico
  2. Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones
  3. Equipos utilizados
  4. Técnicas y procedimientos de limpieza y desinfección del material y equipos
  5. Normativa comunitaria estatal y en su caso autonómica sobre: Correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
  1. Conceptos básicos en la elaboración de medicamentos: principio activo, materia prima, excipiente, forma farmacéutica, fórmula magistral, preparado oficinal
  2. Abreviaturas utilizadas en formulación magistral
  3. Materias primas: legislación vigente, Real Farmacopea Española, origen, pruebas de identificación, control de calidad, etiquetado y almacenaje
  4. Excipientes más utilizados en las formulaciones y funciones principales
  5. Material de acondicionamiento: legislación vigente, normas de calidad, condiciones de uso y etiquetado
  6. Terminología básica en la elaboración de medicamentos
  1. Medición de volumen: unidades, material volumétrico, calibrado, limpieza y recomendaciones de uso
  2. Determinación de la masa: Unidades de masa, balanzas y métodos de pesada
  3. Verificación y calibración
  4. Concentración: concepto y expresión
  5. Unidades
  6. Técnicas de dilución
  7. Realización y cálculos
  8. Densidad: concepto, determinación y aplicaciones
  9. Medición de temperatura
  10. Viscosidad: concepto, determinación y aplicaciones
  11. Punto de fusión: concepto y determinación
  12. Punto de solidificación: concepto y determinación
  13. Determinación del pH
  14. Conceptos fundamentales
  1. Evaporación
  2. División de sólidos
  3. Extracción de componentes
  4. Homogeneización de componentes
  5. Tamización
  6. Técnicas de desecación
  7. Liofilización
  8. Granulación
  9. Filtración
  10. Esterilización
  11. Otras operaciones tecnofarmacéuticas
  1. Sistemas dispersos homogéneos: disoluciones
  2. Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles
  3. Vías de administración de medicamentos
  4. Formas farmacéuticas más usuales
  5. Utillaje para elaboración de formas farmacéuticas
  6. Análisis de los productos obtenidos
  7. Acondicionamiento y etiquetado de productos
  8. Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales
  9. Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
  10. Normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
  1. Cepas homeopáticas
  2. Excipientes
  3. Utillaje
  4. Operaciones específicas de los preparados homeopáticos
  5. Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnación
  6. Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos
  7. Preparados homeopáticos
  1. Cosmética convencional
  2. Cosmética ecológica
  3. Cosmética bio
  4. Cosmética orgánica
  5. Cosmética natural
  1. Certificados verdes
  2. Formulación de cosméticos naturales
  3. Extractos naturales
  4. Cosmética ecológica
  1. Definición de plantas aromáticas y medicinales
  2. Recolección responsable
  3. Partes de la planta
  4. Usos y aplicaciones en cosmética
  5. Métodos de obtención de los principios activos
  1. Concepto de fitocosmética
  2. Tipos de ingredientes activos en fitocosmética
  3. Principales beneficios de la fitocosmética
  4. Fitoingredientes más utilizados en la actualidad
  1. Definición de maceración
  2. Tipos de maceración
  3. Aplicaciones prácticas
  1. Definición de destilación y aceites esenciales
  2. Destilación
  3. Aceites esenciales: características y modo de obtención
  4. Aceites vegetales: características y modo de obtención
  5. Aplicaciones prácticas
  1. Definición de tisanas
  2. Tipos de extracción en agua
  3. Uso cosmético
  4. Bebidas aromáticas
  1. Aplicación directa sobre la piel
  2. Masaje
  3. Compresas
  4. Fricciones
  5. Vapores
  6. Baños
  7. Aplicación de productos
  8. Técnicas de masaje
  9. Aplicación de productos naturales
  1. Elaboración de pomadas
  2. Elaboración de aceites
  3. Elaboración de geles
  1. Tratamientos corporales
  2. Tratamientos faciales
  1. La higiene de la piel
  2. Tipos de tratamientos de higiene facial y corporal
  3. Técnicas específicas de realización de la limpieza profunda según el tipo de piel
  4. Hidratación de la piel
  5. Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel
  1. Cosméticos naturales y ecológicos para el cabello
  2. Productos para el cuidado y tratamiento del cabello
  1. Cuidados de las uñas
  2. Estructura y funciones
  3. Alteraciones más comunes de las uñas
  4. Cosméticos naturales y cosméticos ecológicos para las uñas
  1. Evolución del concepto y contenido del marketing
  2. La función del marketing en el sistema económico
  3. El marketing como filosofía o cultura empresarial
  4. Marketing y dirección estratégica
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Situación actual del mercado de la cosmética
  2. Promotor de ventas
  3. Servicio científico
  4. Tipos de mercados cosméticos
  5. Patentes y marcas
  6. Política de Producto
  7. Política de precio
  8. Política de distribución
  9. Comunicación
  10. Ventas
  11. Micromarketing
  12. Marketing personal
Titulación
Titulación de Máster en Cosmética Natural y Dermofarmacia (Acreditación APENB) con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS