Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Copywriting: Especialista en Redacción Publicitaria se presenta como una oportunidad única en un sector en plena expansión. Con el auge del marketing digital y la necesidad constante de contenido atractivo y persuasivo, las empresas buscan expertos capaces de comunicar efectivamente sus mensajes. Este máster te capacitará para dominar el arte del branding y la gestión de marca, integrando técnicas publicitarias y estrategias de marketing digital. Aprenderás a analizar el comportamiento de compra de los consumidores, a segmentar mercados y a desarrollar planes de marketing y publicidad efectivos. Además, te formarás en periodismo digital, adquiriendo habilidades en SEO, creación de contenidos y gestión de redes sociales. La modalidad online te permite acceder a esta formación desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades, mientras te preparas para ser un líder en el ámbito del copywriting.
Para qué te prepara
El Máster en Copywriting: Especialista en Redacción Publicitaria te prepara para dominar el arte de crear mensajes persuasivos y efectivos, esenciales en el branding y la gestión de marca. Aprenderás a diseñar estrategias de comunicación impactantes, manejar técnicas publicitarias avanzadas y entender el comportamiento del consumidor para segmentar el mercado de manera precisa. Además, te capacitarás en la creación de contenidos digitales, aplicando técnicas SEO y gestionando redes sociales, asegurando así una comunicación eficaz en el entorno digital.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para crear marcas coherentes y efectivas.
  • Aplicar técnicas avanzadas de redacción publicitaria.
  • Dominar estrategias de comunicación online.
  • Analizar el comportamiento del consumidor y su impacto.
  • Implementar segmentación de mercado en campañas.
  • Utilizar SEO para optimizar contenido digital.
  • Gestionar la imagen de marca en redes sociales.
A quién va dirigido
El Máster en Copywriting: Especialista en Redacción Publicitaria está diseñado para profesionales del marketing, la comunicación y el periodismo que desean profundizar en el branding, las técnicas publicitarias y la gestión de marca. Es ideal para aquellos interesados en la creación de contenidos digitales, estrategias de comunicación y el uso de plataformas comerciales avanzadas en un entorno competitivo.
Salidas Profesionales
'- Copywriter en agencias de publicidad - Especialista en branding y gestión de marca - Redactor de contenido para medios digitales - Consultor en estrategias de comunicación - Asesor en marketing digital y SEO - Gestor de comunicación en redes sociales - Periodista digital especializado - Responsable de gabinetes de prensa online - Experto en creación de contenido multimedia - Editor de blogs y plataformas digitales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es una marca?
  2. Naturaleza y estructura de la marca
  1. La Planificación estratégica
  2. Valor de Marca: Brand Equity
  3. Marcas Corporativas y Marca Producto
  1. Métodos Tradicionales de Comunicación
  2. La Presencia de la Marca en el Medio Online
  3. La Imagen como Comunicadora
  1. Modelo de Arquitectura de Marcas
  2. El Brand Manager Como Gestor
  3. Brand Meaning Management - Identidad de Marca 3.0
  4. El Storytelling
  5. Branded Content y Product Placement
  6. Personal Branding- Cómo Crear tu Propia Marca
  7. Otras Manifestaciones - Cool Hunting, Detección de Insight
  8. El Packaging
  9. Merchandising o la Marca Convertida en Producto
  10. Servicios de Información Tecnológica de la OEPM
  1. La comunicación comercial
  2. El mix de comunicación comercial: la venta personal, la publicidad, las relaciones públicas, la promoción de ventas y el marketing directo
  3. La comunicación global de la empresa: identidad e imagen corporativa
  1. Definición de Publicidad
  2. Procesos de Comunicación Publicitaria
  3. Técnicas de Comunicación Publicitaria
  1. Necesidad del Departamento de Publicidad en la empresa
  2. Funciones del Departamento de Publicidad
  3. Determinación del presupuesto publicitario
  4. La selección de la empresa de publicidad
  1. La Agencia de Publicidad
  2. Organigrama de una Agencia Publicitaria
  3. Clasificación de las Agencias
  4. El fundamento económico y las relaciones
  1. Concepto y clasificación
  2. Medios Publicitarios
  3. Internet y Publicidad
  4. Animación y Marketing
  5. Telemarketing
  6. Estrategias Publicitarias
  1. Introducción
  2. El cliente actual
  3. El cliente potencial
  4. Plataforma Comercial de Mercado
  1. El estudio del comportamiento de compra: características, alcance e interrelaciones con otras disciplinas
  2. Los condicionamientos del comportamiento de compra de los consumidores
  3. Tipos de comportamiento de compra y etapas en el proceso de compra en los mercados de consumo
  4. El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales. Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  2. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  3. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de marca
  4. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. Componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercado
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercado
  1. Buscadores
  2. ¿Cómo funciona un buscador?
  3. Principales motores de búsqueda
  1. Marketing en motores de búsqueda
  2. La búsqueda semántica
  3. SEO
  1. Impacto de las tecnologías en los resultados de la organización.
  1. Servicios y su monetización
  2. La nube
  3. HTML
  4. Uso del correo electrónico y los SMS
  5. ¿Son rentables nuestras acciones de Email Marketing
  6. Mapas mentales
  7. Diseño de Textos digitales
  1. Texto en imágenes
  2. Imagen digital
  3. Infografía en Photoshop
  4. Gestión de la información
  1. Ning: Foros de discusión y salas de chat
  2. Redes sociales
  3. Facebook y youtube
  1. Uso de la nube
  2. Escritorio virtual o VDI
  3. Crowdsourcing
  1. Internet seguro
  2. Comercio seguro
  3. SSL y SSH
  4. Algoritmo criptográfico
  5. Certificado digital
  1. Diferencias entre los medios de comunicación de antes con los medios de comunicación de ahora
  2. Tecnologías de las aplicaciones web
  1. Comunidades
  2. Relaciones públicas
  3. Trabajando por internet
  4. Internet como plataforma de trabajo
  1. Correo WebMail
  2. Microblogging y Mensajería instantanea
  3. Aplicaciones del navegador
  1. Wikis
  2. Blogs
  3. Alojamiento de archivos compartidos
  4. Herramientas para documentar
  1. Personalidad digital del sitio Web
  2. Perfil digital profesional
  3. Implantar un blog corporativo
  4. Estrategia de desarrollo de comunidades
  1. Introducción al Networking
  2. Twitter y Facebook
  3. Redes sociales profesionales
  4. Instagram y Youtube
  1. ¿Qué es un certificado Digital?
  2. Firma electrónica
  3. Incorporación de la sociedad a las NNTT de la Información y las Comunicaciones (TIC)
  1. Efectos de las TIC en la Sociedad de la Información
  1. Normativa del Comercio Electrónico en España
  1. Ciptografía
  2. Procedimiento de obtención de la Firma Electrónica
  1. Introducción a la Gestión de Riesgo
  1. Organismos oficiales nacionales, autonómicos, locales
  2. Transacciones comerciales y financieras
  1. Concepto de redacción periodística
    1. - El orden de la redacción periodística
    2. - Determinar los contenidos
  2. El periodismo
    1. - Mensaje periodístico
    2. - Información periodística
  3. Función social del periodismo
  1. El lenguaje periodístico
    1. - Nivel morfosintáctico
    2. - Nivel léxico-semántico
    3. - Interpretación de la realidad
  2. Análisis periodístico
    1. - Análisis de la forma
    2. - Análisis de contenidos
    3. - El acontecimiento
    4. - La actualidad
    5. - Periodicidad y universalidad
  3. Manuales de estilo
    1. - Literatura y periodismo
  1. La noticia
    1. - El lenguaje de la noticia
    2. - Tipos de noticias
  2. Valores noticiosos
  3. Estructura de la noticia
    1. - Jerarquía de las noticias
    2. - La estructura externa de la noticia
    3. - El cuerpo de la noticia
    4. - La estructura interna de la noticia
  1. Agencias de información
    1. - Principales agencias de información
    2. - Organización del trabajo
  2. Fuentes informativas
    1. - Tipos de fuentes
    2. - La atribución
  3. El tratamiento de la información
  1. Origen de los géneros periodísticos
  2. Género periodístico informativo: la información
    1. - Diagrama de la información
  3. Género periodístico interpretativo: el reportaje
    1. - La entrevista
    2. - Opinión
    3. - Otros géneros periodísticos interpretativos
  4. Género periodístico híbrido: la crónica
  1. Rasgos diferenciales del estilo periodístico
  2. El estilo informativo
    1. - Concisión
    2. - Claridad
    3. - Captar la atención
  3. El estilo editorializante
  4. El estilo ameno
  1. Estilo y lenguaje periodístico
    1. - Estilos
  2. Técnicas para la obtención de la información
  3. Redacción periodística en relación a los géneros
  4. Formas discursivas en la redacción periodística
  5. Redacción periodística en otros medios
  1. El lenguaje periodístico
    1. - Nivel morfosintáctico
    2. - Nivel léxico-semántico
    3. - Errores más frecuentes en la redacción periodística
  2. El lenguaje en los titulares
  3. El orden de las palabras y de las frases. Hipérbaton y elipsis
  4. Puntuación, cacofonía y rima
  5. El género
  6. Los verbos
    1. - Errores en el uso del infinitivo
    2. - Normas de uso del gerundio
    3. - Perífrasis verbales innecesarias
  1. La figura del/a redactor/a
  2. Valoración de las noticias
  3. Trabajo literario del redactor. Aspectos más destacados
    1. - Reelaboración y documentación de textos
    2. - Síntesis y condensación
    3. - Titulación
    4. - Pies de fotografías
    5. - Servicio de teletipo
    6. - Secciones de los lectores
  1. Evolución histórica de la Sociedad de la Información
  2. Definición de Sociedad de la Información
  3. Las repercusiones de las nuevas tecnologías
  4. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  5. Internet como herramienta relevante en la Sociedad de la Información
    1. - Servidores de acceso a la información
    2. - Comunicación en tiempo real
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Copywriting: Especialista en Redacción Publicitaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Redacción Periodística con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS