Presentación
El Máster en Contabilidad y Gestión Fiscal con Sage 50 Cloud te ofrece la oportunidad de convertirte en un experto en un sector en auge, donde la demanda de profesionales cualificados no deja de crecer. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la contabilidad y la gestión fiscal son fundamentales para la sostenibilidad y el éxito de cualquier organización. Este máster, impartido de manera online, te permitirá adquirir habilidades esenciales como el manejo de cuentas anuales, la comprensión de activos financieros y la gestión de impuestos como el IVA y el IRPF. Además, integrarás conocimientos avanzados del software Sage 50 Cloud, una herramienta líder en gestión contable. Al finalizar, estarás capacitado para optimizar los procesos contables y fiscales de cualquier empresa, aumentando tu empleabilidad en un mercado laboral que valora cada vez más la especialización y el dominio de tecnologías avanzadas.
Para qué te prepara
El Máster en Contabilidad y Gestión Fiscal con Sage 50 Cloud te capacita para gestionar eficazmente las finanzas empresariales, dominando la contabilidad financiera, desde el registro de operaciones hasta la elaboración de cuentas anuales. Aprenderás a interpretar estados financieros, gestionar impuestos como el IVA y el IRPF, y utilizar herramientas avanzadas de Sage 50 Cloud, optimizando procesos de stock, compras y ventas. Al finalizar, estarás preparado para enfrentar desafíos fiscales complejos.
Objetivos
- Dominar conceptos básicos de contabilidad para registrar operaciones con precisión.
- Implementar el ciclo contable completo utilizando Sage 50 Cloud.
- Gestionar cuentas de tesorería y efectivo con eficacia en el entorno digital.
- Analizar y contabilizar activos no corrientes para la venta de manera efectiva.
- Aplicar criterios específicos del IVA y sociedades en registros contables.
- Elaborar y analizar estados financieros con herramientas avanzadas.
- Optimizar la organización de compras y ventas en Sage 50 Cloud.
A quién va dirigido
El Máster en Contabilidad y Gestión Fiscal con Sage 50 Cloud está dirigido a profesionales y titulados del sector contable y fiscal que buscan profundizar en áreas como la contabilidad financiera avanzada, el análisis de estados financieros y la gestión de impuestos (IRPF, IVA, Impuesto sobre Sociedades). Ideal para quienes desean dominar Sage 50 Cloud y mejorar sus competencias en un entorno competitivo.
Salidas Profesionales
- Analista contable en empresas privadas - Consultor fiscal especializado en IVA e IRPF - Gestor financiero utilizando Sage 50 Cloud - Responsable de tesorería y control de activos - Asesor en contabilidad de sociedades - Auditor de cuentas anuales - Especialista en gestión de inversiones inmobiliarias y materiales - Coordinador de elaboración y análisis de estados financieros
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Marco normativo: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Introducción al IRPF. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
- Contribuyentes del IRPF
- - Ámbito personal
- - Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio español
- - Residentes en España según su Comunidad Autónoma
- - Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio extranjero. Diplomáticos y funcionarios
- - No Residentes
- - Tributación familiar en el IRPF
- - Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
- - Régimen opcional de tributación por el IRPF de contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Hecho imponible del IRPF
- - Delimitación del hecho imponible
- - Exenciones
- Devengo del Impuesto
- - El periodo impositivo y el Devengo
- - Imputación temporal
- Obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- - Obligados a presentar la declaración
- - No están obligados a presentar declaración
- Cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas
- - Competencias normativas de las comunidades autónomas de Régimen Común en el IRPF
- - Participación de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en la Gestión del IRPF
- - Participación de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en las campañas de la renta
- Esquema de liquidación
- Rendimientos íntegros del trabajo a efectos fiscales: Concepto
- - Rendimientos del trabajo por su naturaleza
- - Rendimientos del trabajo por expresa decisión legal
- Rendimientos estimados del trabajo y operaciones vinculadas
- - Rendimientos estimados
- - Operaciones vinculadas
- Rendimientos del trabajo en especie
- - Rendimientos del trabajo en especie: Concepto
- - Supuestos que no constituyen rendimientos del trabajo en especie
- - Rendimientos del trabajo en especie exentos
- - Cómputo de los rendimientos del trabajo en especie
- - Video tutorial: rendimientos del trabajo en especie
- Consideración fiscal de las dietas y asignaciones para gastos de viaje
- Cálculo del rendimiento neto del trabajo a integrar en la base imponible
- Individualización de los rendimientos del trabajo
- Imputación temporal de los rendimientos del trabajo
- - Regla general
- - Reglas especiales
- Introducción: rendimientos de capital, normas comunes
- Concepto y características de rendimiento de capital inmobiliario
- - Rendimiento del Capital Inmobiliario: Concepto
- - Características
- Rendimiento o ingreso íntegro del capital inmobiliario
- - Presunción de rentas
- - Operaciones vinculadas
- Gastos deducibles y no deducibles
- - Gastos deducibles
- - Gastos no deducibles
- Vídeo tutorial: Cálculo Rendimiento neto
- Reducciones del rendimiento neto
- - Arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda (Reducción 60%)
- - Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo (Reducción 30%)
- - Rendimiento neto en caso de parentesco
- Rendimiento neto reducido
- Individualización de los rendimientos del capital inmobiliario
- Imputación temporal de los rendimientos de capital inmobiliario
- Declaración de los bienes inmuebles no afectos a actividades económicas, excluida la vivienda habitual e inmuebles asimilados
- Rendimientos íntegros del capital mobiliario: Concepto y Clasificación
- - Videotutorial: Concepto de los rendimientos de capital mobiliario
- - Clasificación de los rendimientos de capital mobiliario
- Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
- - Rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad
- - Rendimientos procedentes de la cesión a terceros de capitales propios
- - Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez
- - Rentas vitalicias o temporales derivadas de la imposición de capitales, art- 25.3.b ley IRPF
- - Planes de ahorro a largo plazo
- Rendimientos a integrar en la base imponible general
- Valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie
- Individualización de los rendimientos del capital mobiliario
- Imputación temporal de los rendimientos del capital mobiliario
- Concepto de rendimientos de actividades económicas
- Delimitación de los rendimientos de actividades económicas
- - Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales
- - Distinción entre rendimientos de actividades empresariales mercantiles y no mercantiles
- Elementos patrimoniales afectos a una actividad económica
- - Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio personal al patrimonio empresarial o profesional: afectación
- - Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal: desafectación
- - Transmisión de elementos patrimoniales afectos
- Método y modalidades de determinación del rendimiento neto de las actividades económicas
- Obligaciones contables y registrales de los contribuyentes titulares de actividades económicas
- Criterios de imputación temporal de los componentes del rendimiento neto de actividades económicas
- - Criterio general: principio del devengo
- - Criterios especiales de imputación
- - Supuestos especiales de integración de rentas pendientes de imputación
- Individualización de los rendimientos de actividades económicas
- - Prestaciones de trabajo entre miembros de la misma unidad familiar
- - Cesiones de bienes o derechos entre miembros de la misma unidad familiar
- - Particularidades en las actividades acogidas al método de estimación objetiva
- Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
- - Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
- - Peculiaridades de la estimación directa simplificada
- - Entidades en Régimen de Atribución de Rentas, art 31 RIRPF
- Determinación del rendimiento neto
- - Ingresos íntegros computables
- - Gastos fiscalmente deducibles
- - Gastos fiscalmente no deducibles
- - Tratamiento del IVA Soportado
- Videotutorial: Amortizaciones del ejercicio fiscalmente deducibles
- - Requisitos Generales: Sistemas de amortización
- - Reglas de amortización
- - Libertad de amortización para inversiones de escaso valor
- Incentivos fiscales aplicables a empresas de reducida dimensión
- - Ámbito de aplicación (art 101)
- - Libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo
- - Amortización acelerada de elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible
- - Pérdidas por deterioro de créditos por posibles insolvencias de deudores
- - Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
- - Reserva de nivelación
- Determinación del rendimiento neto reducido
- Determinación del rendimiento neto reducido total
- - Reducción para trabajadores autónomos económicamente dependientes o con un cliente único no vinculado
- - Reducción para otros autónomos con ingresos reducidos
- - Reducción en el Rendimiento Neto por Inicio de una Actividad económica
- Tratamiento de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de elementos afectos al ejercicio de actividades económicas
- Concepto y ámbito de aplicación
- - Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- - Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- - Reglas de cómputo de la magnitud máxima de exclusión
- Video tutorial: Fases para el cálculo del rendimiento neto reducido de la actividad
- Determinación del rendimiento neto reducido total
- Concepto y ámbito de aplicación
- - Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- - Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de transformación de productos naturales a las que resulta aplicable el método de estimación objetiva
- Determinación del rendimiento neto
- - Fase 1ª: Cálculo del rendimiento neto previo
- - Fase 2ª. Determinación del rendimiento neto minorado
- - Fase 3ª: determinación del rendimiento neto de módulos
- - Fase 4ª: determinación del rendimiento neto de la actividad
- - Fase 5ª: determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
- Determinación del rendimiento neto reducido total
- Imputaciones de renta
- Imputación de rentas inmobiliarias
- - Requisitos del inmueble
- - Determinación del importe de la renta imputable
- - Supuesto especial: derechos reales de aprovechamiento por turno sobre bienes inmuebles
- - Imputación de las rentas inmobiliarias a los titulares
- Imputación de rentas de las agrupaciones de interés económico (A.I.E.), españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas (U.T.E.)
- - Agrupaciones de interés económico (A.I.E.)
- - Unión Temporal de Empresas (U.T.E.)
- Imputación de rentas en el régimen de transparencia fiscal internacional
- - Ámbito de aplicación y requisitos generales
- - Contenido y momento de la imputación
- - Medidas para evitar la doble imposición
- - Supuesto especial: entidades residentes en países o territorios calificados como paraísos fiscales
- - Obligaciones formales específicas derivadas del régimen de transparencia fiscal internacional
- Imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen
- - Concepto y ámbito de aplicación
- - Contenido y momento de la imputación
- - Medidas para evitar la doble imposición
- Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español
- Imputación de rentas por socios o partícipes de instituciones de inversión colectiva constituidas en paraísos fiscales
- - Concepto
- - Renta imputable
- - Régimen transitorio
- Régimen de atribución de rentas
- - Ámbito de aplicación del régimen de atribución de rentas
- - Entidades en régimen de atribución de rentas Sociedades civiles
- - Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta
- - Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución
- - Declaración de las rentas atribuidas
- - Obligaciones tributarias de las entidades en régimen de atribución de rentas
- Concepto de ganancia y pérdida patrimonial
- Supuestos de no sujeción y de exención de las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Regla general para el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
- - Derivadas de transmisiones onerosas o lucrativas
- - Videotutorial: Cálculo ganancia patrimonial derivada de la transmisión de un inmueble
- - No derivadas de transmisiones de elementos patrimoniales
- Normas específicas para el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
- Declaración y tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Beneficios fiscales aplicables a la transmisión de la vivienda habitual con reinversión del importe obtenido en otra vivienda habitual
- Imputación temporal de las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Integración y compensación de rentas: Introducción
- Videotutorial: Reglas de integración y compensación de rentas
- - Reglas de integración y compensación de rentas de la base imponible general (Art 48)
- - Integración y compensación de rentas en la base imponible del ahorro ( Art 49 y DA 39 LIRPF )
- Determinación de la base liquidable general y base liquidable del ahorro: Introducción
- Reducciones de la base imponible general
- - Reducción por tributación conjunta
- - Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
- - Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social a favor de personas con discapacidad
- - Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad
- - Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
- - Reducciones por aportaciones a la mutualidad de previsión social a prima fija de deportistas profesionales y de alto nivel
- Base liquidable general y base liquidable general sometida a gravamen
- - Determinación de la base liquidable general
- - Determinación de la base liquidable general sometida a gravamen
- Base liquidable del ahorro
- Mínimo personal y familiar
- Mínimo del contribuyente
- - Cuantía
- - Incremento del mínimo del contribuyente por edad
- - Condiciones de aplicación
- Mínimo por descendientes
- - Cuestiones generales
- - Requisitos de los descendientes
- - Videotutorial: Cuantías aplicables
- Mínimo por ascendientes
- - Cuestiones generales y requisitos exigibles
- - Cuantías
- - Condiciones de aplicación
- Mínimo por discapacidad
- - Mínimo por discapacidad del contribuyente
- - Mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes
- Cuadro-resumen cuantías del mínimo personal y familiar
- Determinación de las cuotas íntegras del IRPF: Introducción
- - Gravamen estatal y gravamen autonómico
- - Aplicación del mínimo personal y familiar
- Gravamen de la base liquidable general
- - Gravamen estatal
- - Gravamen autonómico
- Gravamen de la base liquidable del ahorro
- - Gravamen estatal
- - Gravamen autonómico
- Gravamen aplicable a contribuyentes del IRPF residentes en el extranjero
- - Gravamen de la base liquidable general Escala del artículo 65 Ley de IRPF
- - Gravamen de la base liquidable del ahorro
- Especialidades en la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómica
- - Anualidades por alimentos a favor de los hijos
- - Rentas exentas con progresividad
- - Supuesto especial de concurrencia de rentas
- Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
- Deducciones en la cuota del IRPF: Introducción
- Deducción por inversión en vivienda habitual. Régimen transitorio
- - Introducción
- - Conceptos y requisitos de carácter general
- - Base de deducción y porcentaje de deducción
- Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
- Deducciones generales de normativa estatal
- - Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
- - Deducciones por inversión en elementos del inmovilizado material nuevos o inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas
- - Deducciones por donativos y otras aportaciones
- - Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla
- - Deducción por actuaciones para la protección y difusión del Patrimonio Histórico Español y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados patrimonio mundial
- - Deducción por alquiler de la vivienda habitual
- - Deducción aplicable a las unidades familiares formadas por residentes fiscales en Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
- Deducciones autonómicas
- Incremento de las cuotas líquidas, estatal y autonómica, por pérdida del derecho a deducciones de ejercicios anteriores
- Deducciones de la cuota líquida total
- - Deducción por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero
- - Deducción por doble imposición internacional en los supuestos de aplica del régimen de transparencia fiscal internacional
- - Deducción por doble imposición en los supuestos de imputaciones de rentas por la cesión de derechos de imagen
- - Retenciones deducibles correspondientes a rendimientos bonificados
- Cuota resultante de la autoliquidación
- Cuota diferencial
- Resultado de la declaración
- Regularización de situaciones tributarias mediante la presentación de autoliquidación complementaria
- - Errores u omisiones en perjuicio del contribuyente
- - Errores u omisiones en perjuicio de la administración
- Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Videotutorial: Funcionamiento general del Impuesto IVA
- Esquema general del IVA
- Principales fuentes del derecho en el IVA
- El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
- Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
- - Sujeción al IVA
- - Operaciones no sujetas a IVA
- El ámbito de aplicación territorial del IVA
- Introducción: Los elementos del hecho imponible
- Entregas de bienes
- El autoconsumo de bienes
- - Autoconsumo externo
- - Autoconsumo interno
- Prestaciones de servicios
- Adquisiciones intracomunitarias
- - Acuerdo de venta de bienes en consigna
- - Ventas a distancia
- Importaciones
- Disposiciones generales
- Exenciones aplicables a ciertas actividades de interés general: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
- - Exenciones sanitarias
- - Exenciones educativas
- - Exenciones sociales, culturales y deportivas
- - Exenciones financieras
- - Exenciones inmobiliarias
- Exenciones relativas a otras actividades
- Exenciones técnicas
- Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
- - Exenciones de las entregas de bienes
- - Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- - Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
- - Exenciones relativas a las importaciones
- - Exenciones relativas a las exportaciones
- - Exenciones relativas a los transportes internacionales
- - Operaciones asimiladas a las exportaciones
- Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
- Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
- Videotutorial: Resumen exenciones en el IVA
- Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
- Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
- - Entregas de bienes sin transporte
- - Entregas de bienes con transporte
- - Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
- - Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
- - Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
- Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
- - Regla general
- - Disposiciones especiales
- - Regla de utilización efectiva
- Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
- Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes
- El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
- Videotutorial: La inversión del sujeto pasivo
- Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
- Responsables del Impuesto
- Obligaciones materiales del sujeto pasivo
- - La repercusión del Impuesto
- - Obligación de pago
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación
- Disposiciones generales
- Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
- - Reglas especiales
- Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Devengo en las importaciones de bienes
- Definición y reglas generales
- Métodos de determinación de la base imponible
- Fijación provisional de la base imponible
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
- Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Base imponible en las importaciones de bienes
- Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
- Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
- Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
- La modificación de la base imponible
- - Devoluciones
- - Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
- - Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
- - Impago de la contraprestación
- Aplicación de los tipos
- Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
- - Tipo general
- - Tipos reducidos
- - Disposiciones especiales
- Obligaciones formales: Facturación y contabilidad
- Reglas generales
- - Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
- - Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
- - Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
- - Caducidad del derecho a deducir
- Reglas especiales
- - Videotutorial: Aplicación de la regla de prorrata
- - Regularización de las deducciones (bienes de inversión)
- - La rectificación de las deducciones
- Devoluciones
- - Procedimiento general
- - El régimen de devolución mensual
- - La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
- - Otras devoluciones
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- - Facturación
- - Libros Registro / Contabilidad
- Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
- Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
- Videotutorial: Supuesto práctico modelo 303
- Declaraciones informativas (modelos 390, 349 y 347)
- Nombramiento de representante
- Infracciones y sanciones
- Régimen especial de las PYMES
- - Ámbito de aplicación del régimen simplificado
- - Renuncia al régimen simplificado
- - Contenido del régimen simplificado
- - Vídeotutorial: Determinación del importe a ingresar o a devolver en régimen simplificado
- - Esquema de liquidación
- - Circunstancias extraordinarias
- - Actividades de temporada
- - Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- - Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- - Obligaciones formales
- - Gestión del Impuesto
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
- Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
- - Definiciones
- - Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
- - Régimen especial de ventas en subastas públicas
- - Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
- Régimen especial de las agencias de viajes
- Régimen especial del recargo de equivalencia
- Régimen especial aplicable al oro de inversión
- - Exención del impuesto
- - Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
- Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y a determinadas entregas interiores de bienes y prestaciones de servicios
- - Régimen exterior de la Unión
- - Régimen de la Unión
- - Régimen de importación de ventas a distancia
- Régimen especial del grupo de entidad
- Pantalla de Inicio
- Permisos Usuarios
- Escritorios
- Tipología de Empresas
- Grupos Empresas
- Configuración de Empresas
- Aspectos Generales
- Proveedores
- Actividades
- Formas de pago
- Artículos
- Crear una Marca
- Crear una Familia
- Crear una Subfamilia
- Crear una Tarifa
- Clientes
- Creación de Vendedores
- Creación de Rutas y Tipos de facturación
- Creación de Agencias de transporte y Concepto de cuotas
- Concepto de Ventas
- Pedidos
- Albaranes
- Facturas
- Valoración del Stock
- Cuenta corriente
- Albaranes de regulación
- Producción
- Regularización
- Recálculo de stock
- Cuentas Contables
- Cuentas de Situación
- Mantenimiento de Cuentas Estándar
- Concepto de asiento
- Generador de Asientos de Compras y Ventas
- Previsión de asientos
- Gestión de Asientos Predefinidos
- Asientos Periódicos
- Tesorería
- Estimaciones de Pago
- Remesas bancarias de pago
- Listado de vencimientos
- Estimaciones de Cobro
- Remesas bancarias de cobro
- Listado Aging
- Extractos
- Balances de Sumas y Saldos
- Pérdidas y ganancias
- Balance de situación
- Utilización de la Contabilidad Analítica
- Configuración de la forma de trabajar de la Contabilidad Analítica
- Listados Analíticos
- Apertura de ejercicio
- Cuentas de amortización
- Asientos de amortización
- Bajas de inmovilizado
- IVA
- Periodos de IVA
- Mantenimiento de los Tipos de IVA
- IVA soportado
- IVA repercutido
- Cuadro resumen IVA
- Liquidación IVA
- Desliquidación del IVA
- Revisión del IVA
- Gestión de Datos Referentes al modelo 347
- Periodo de Retención
- Mantenimiento de Grupo de Contribuyentes
- Mantenimiento de Tipos de Retención
- Funcionamiento de las Retenciones
- Retención Soportada
- Retención Repercutida
- Cuadro Resumen de Retenciones
- Liquidación de Retenciones
- Desliquidación de las Retenciones
- Configuración
- Listados de Sage 50C
- Listados de Programaciones
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Contabilidad y Gestión Fiscal con Sage 50 Cloud con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Contabilidad Financiera con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia - Titulación Universitaria de Curso en Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia