Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Contabilidad Avanzada: Especialista en Analítica Contable se presenta como una oportunidad única en un sector en pleno auge, donde la demanda de expertos en contabilidad y finanzas no deja de crecer. Ante un panorama empresarial cada vez más competitivo y globalizado, las organizaciones buscan profesionales capacitados en analítica contable, capaces de manejar presupuestos, analizar desviaciones y planificar financieramente. Este máster te dotará de habilidades esenciales para dominar desde el desarrollo del ciclo contable hasta la contabilidad de sociedades y el control de gestión. Además, te familiarizarás con herramientas avanzadas como Sage 50cloud, potenciando tu perfil profesional y haciéndote indispensable en el mercado laboral. Al elegir este máster, no solo adquieres conocimientos profundos y actualizados, sino que te posicionas como un referente en el ámbito contable, capaz de enfrentar los retos del entorno financiero actual.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para enfrentar desafíos complejos en el ámbito de la contabilidad avanzada. Adquirirás habilidades para analizar métodos de presupuestación, gestionar desviaciones y planificar financieramente. Desarrollarás competencias para interpretar balances, gestionar costes mediante sistemas como el ABC y realizar auditorías de gestión. Además, te familiarizarás con herramientas como Sage 50cloud, optimizando la organización de compras y ventas, la gestión de inventarios y el control de tesorería.
Objetivos
  • '
  • Analizar métodos de presupuestación para optimizar la planificación financiera y prever desviaciones.
  • Aplicar el ciclo contable para el registro y control efectivo de gastos e ingresos en la empresa.
  • Evaluar activos financieros mediante operaciones de tráfico y financieras para una correcta gestión.
  • Interpretar índices y ratios para realizar un análisis exhaustivo de balances y rentabilidad empresarial.
  • Dominar sistemas de costes como ABC para mejorar el control de gestión y toma de decisiones.
  • Utilizar Sage 50cloud para gestionar contabilidad analítica y realizar liquidaciones fiscales precisas.
  • Elaborar informes configurables que reflejen la situación financiera y optimicen la toma de decisiones.
A quién va dirigido
El Máster en Contabilidad Avanzada: Especialista en Analítica Contable está dirigido a profesionales y titulados del sector contable y financiero interesados en profundizar en áreas como la planificación financiera, la gestión de costes y el análisis de balances. Es ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos en contabilidad previsional, societaria y el uso de herramientas como Sage 50Cloud.
Salidas Profesionales
'- Analista contable especializado en previsiones financieras - Consultor en planificación y control de gestión - Responsable de contabilidad en empresas multinacionales - Auditor interno enfocado en control de costes - Especialista en contabilidad de sociedades - Asesor fiscal en IVA y beneficios - Gestor de tesorería y flujos de efectivo - Experto en Sage 50cloud y herramientas contables avanzadas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Presupuestos Rígidos y Presupuestos Flexibles.
    1. - Presupuesto Fijo.
    2. - Presupuesto Proporcional a niveles de actividad.
  2. Balance de Situación Previsional.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  3. Cuenta de Resultados Previsional.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  4. Presupuesto de Tesorería.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  1. Concepto de Desviación y Tipología.
    1. - Resultado Real / Resultado Previsto.
  2. Origen de Desviaciones.
    1. - Desviaciones por causas internas.
    2. - Desviaciones por causas externas.
    3. - Desviaciones aleatorias.
  3. Medidas correctoras para restablecer el Equilibrio Presupuestario.
    1. - Identificación de las causas.
    2. - Delimitación de responsabilidad.
    3. - Corrección de Variables.
  1. Plan de Inversiones y Financiación a largo plazo.
    1. - Inversiones de Inmovilizado.
    2. - Inversiones de Circulante.
    3. - Financiación y sus fuentes.
  2. Balances de Situación previsionales a largo plazo.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  3. Cuentas de Resultados previsionales a largo plazo.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  4. Tesorería a largo plazo plazo.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  1. Evolución histórica
  2. Concepto de Contabilidad
  1. Concepto
  2. Partida doble (dualidad)
  3. Valoración
  4. Registro contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio
  1. Observaciones previas
  2. Apertura de la contabilidad
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del resultado
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado
  7. Cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Introducción El proceso de reforma
  2. Libros de contabilidad
  3. El Plan General de Contabilidad
  4. El nuevo PGC para las PYMES
  5. Microempresas
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  1. Concepto de pagos y cobros
  2. Concepto de gastos e ingresos
  3. Clasificación
  4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
  5. Registro y Valoración de los gastos
  6. Valoración de los ingresos
  1. Introducción
  2. Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
  3. Ingresos y gastos devengados y no vencidos
  1. El inmovilizado técnico: concepto y clases
  2. Inmovilizado material
  3. Inversiones Inmobiliarias
  4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  5. Inmovilizado en curso
  6. Arrendamientos Leasing
  1. Concepto
  2. Elementos integrantes
  3. Registro contable
  4. Correcciones valorativas
  1. Concepto
  2. Clasificación
  3. Registro contable
  4. Valoración
  5. Correcciones valorativas
  1. Introducción
  2. Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
  3. Efectos comerciales a cobrar
  1. Clasificación
  2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
  3. Activos financieros mantenidos para negociar
  4. Activos financieros disponibles para la venta
  5. Reclasificación de los activos financieros
  6. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  1. Concepto
  2. Débitos por operaciones comerciales
  3. Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  5. Pasivos financieros mantenidos para negociar
  6. Baja de pasivos financieros
  7. Instrumentos de patrimonio propios
  8. Casos particulares
  1. Introducción
  2. Fondos propios
  3. Subvenciones, donaciones y legados
  4. Provisiones y contingencias
  1. Introducción
  2. Regulación legal y concepto
  3. Características generales
  4. Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
  5. Cálculo del impuesto y base imponible
  6. Tipo de gravamen
  7. Registro contable del IVA
  8. Liquidación del IVA
  1. Nociones fundamentales
  2. Cálculo de la cuota líquida
  3. Gasto devengado
  4. Registro contable
  5. Diferencias Temporarias
  6. Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
  7. Diferencias entre resultado contable y base imponible
  1. Introducción
  2. Balance
  3. Cuenta de Pérdidas y ganancias
  4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de Flujos de Efectivo
  6. Memoria
  1. Introducción
  2. La acción: eje fundamental de la S.A.
  3. La fundación de la sociedad anónima
  1. Aspectos legales
  2. Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
  3. Procedimientos de ampliación de capital
  1. Aspectos legales
  2. Reducción por devolución de aportaciones
  3. Reducción por condonación de dividendos pasivos
  4. Reducción por saneamiento de pérdidas
  5. Reducción por constitución o aumento de reservas
  1. Aspectos legales
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  1. Concepto y finalidad
  2. Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo
  3. Supuesto 1
  1. Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
  2. Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
  3. El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra
  4. Supuesto 2
  1. La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
  2. Estudio de los ratios de capital corriente
  3. Índice de solvencia a largo plazo
  4. Índice de solvencia inmediata “acid test”
  5. Análisis básico del endeudamiento de la empresa
  6. Supuesto 3
  1. Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
  2. Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
  3. Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
  4. Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
  5. El “cash flow”
  6. Supuesto 4
  1. Rentabilidad
  2. Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
  3. Clases de rentabilidad
  4. Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
  5. Ecuación fundamental de la rentabilidad
  6. Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
  7. Rentabilidad efectiva para el accionista
  8. Supuesto 5
  1. La empresa y la contabilidad
  2. El patrimonio de la empresa
  3. Principios básicos de la contabilidad
  4. El plan general de contabilidad
  5. Aspectos contables de las existencias
  6. El impuesto sobre el valor añadido en operaciones de circulante
  7. Operaciones del tráfico mercantil
  8. Los efectos comerciales
  1. Introducción a la contabilidad de costes
    1. - Objetivos
    2. - Relación con la contabilidad financiera
  2. Concepto de coste
  3. Diferentes conceptos asociados
  4. Tipología de costes
    1. - Costes de producto y del periodo
    2. - Costes directos e indirectos
    3. - Costes fijos y variables
    4. - Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividades
  1. Introducción a los modelos y sistemas de costes
    1. - Acumulación de costes
    2. - Modelos de asignación de costes
  2. Direct Cost y Full Cost
  1. Definición del modelo direct cost
    1. - Modelo de direct cost simplificado
    2. - Modelo de direct cost desarrollado
    3. - Utilización del direct cost
  2. Comparación entre direct cost y full cost
  1. Aspectos generales del modelo de costes completos
    1. - Modelos de costes para la afectación
    2. - Ejemplos
  2. Modalidades de los sistemas de costes completos
  1. Introducción al sistema de costes ABC
  2. Sistema ABC
  3. El gráfico ABC como técnica de gestión de inventarios
  4. Diferencia entre el Sistema ABC y el Sistema tradicional de costos
  1. Sistemas de Costes por Centro
    1. - Comparación del método por productos y el método por centro
    2. - Concepto y clases de centro
    3. - Funcionamiento
  2. Sistema de costes por actividad
    1. - Conceptos básicos
    2. - Funcionamiento
  3. Sistema de costes por actividades
    1. - Características del modelo
    2. - Elementos esenciales
  4. Sistemas estándares y avanzados
    1. - Características del modelo de costes estándar
    2. - El coste estándar: su determinación
    3. - Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
    4. - Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
    5. - Cálculo y análisis de las desviaciones en costes indirectos
  1. Control de gestión
  2. Principales aspectos relacionados con los presupuestos
  3. Técnicas de análisis de desviaciones
    1. - Origen de Desviaciones
    2. - Análisis mediantes ratios
  1. Centros de responsabilidad
  2. Criterios de evaluación
  3. Centros de costes operativos
  4. Centros de gastos discrecionales
  5. Normas de Auditoría generalmente aceptadas
    1. - Normas de carácter general
    2. - Normas sobre la ejecución del trabajo
    3. - Normas para la preparación de informes
    4. - Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
  6. Auditoría interna y de gestión
    1. - Conceptos básicos
    2. - Clases
    3. - Evaluación del Control Interno
    4. - Limitaciones del Control Interno
    5. - Planificación de la Auditoría. Fases
  1. Introducción al cuadro de mando integral
  2. Construcción del Cuadro de Mando
  3. La perspectiva financiera
  4. La perspectiva del cliente
  5. Perspectiva interna
  6. Perspectiva de aprendizaje
  1. Pantalla de Inicio
  2. Permisos Usuarios
  3. Escritorios
  4. Tipología de Empresas
  5. Grupos Empresas
  6. Configuración de Empresas
  1. Aspectos Generales
  2. Proveedores
  3. Actividades
  4. Formas de pago
  1. Artículos
  2. Crear una Marca
  3. Crear una Familia
  4. Crear una Subfamilia
  5. Crear una Tarifa
  1. Clientes
  2. Creación de Vendedores
  3. Creación de Rutas y Tipos de facturación
  4. Creación de Agencias de transporte y Concepto de cuotas
  1. 1.Concepto de Ventas
  2. Pedidos
  3. 3.Albaranes
  4. Facturas
  1. Valoración del Stock
  2. Cuenta corriente
  3. Albaranes de regulación
  4. Producción
  5. Regularización
  6. Recálculo de stock
  1. Cuentas Contables
  2. Cuentas de Situación
  3. Mantenimiento de Cuentas Estándar
  1. Concepto de asiento
  2. Generador de Asientos de Compras y Vents
  3. Previsión de asientos
  4. Gestión de Asientos Predefinidos
  5. Asientos Periódicos
  1. Tesorería
  2. Estimaciones de Pago
  3. Remesas bancarias de pago
  4. Listado de vencimientos
  5. Estimaciones de Cobro
  6. Remesas bancarias de cobro
  7. Listado Aging
  1. Extractos
  2. Balances de Sumas y Saldos
  3. Pérdidas y ganancias
  4. Balance de situación
  1. Utilización de la Contabilidad Analítica
  2. Configuración de la forma de trabajar de la Contabilidad Analítica
  3. Listados Analíticos
  4. Apertura de ejercicio
  1. Cuentas de amortización
  2. Asientos de amortización
  3. Bajas de inmovilizado
  1. IVA
  2. Periodos de IVA
  3. Mantenimiento de los Tipos de IVA
  4. IVA soportado
  5. IVA repercutido
  6. Cuadro resumen IVA
  7. Liquidación IVA
  8. DesliquIdación del IVA
  9. Revisión del IVA
  10. Gestión de Datos Referentes al modelo 347
  1. Periodo de Retención
  2. Mantenimiento de Grupo de Contribuyentes
  3. Mantenimiento de Tipos de Retención
  4. Funcionamiento de las Retenciones
  5. Retención Soportada
  6. Retención Repercutida
  7. Cuadro Resumen de Retenciones
  8. Liquidación de Retenciones
  9. Desliquidación de las Retenciones
  1. Configuración
  2. Listados de Sage 50C
  3. Listados de Programaciones
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Contabilidad Avanzada: Especialista en Analítica Contable con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso en Contabilidad de Costes y Control de Gestión con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS