Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Consultoría Genética te ofrece una oportunidad única para adentrarte en un campo en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados está en constante crecimiento. La genética se ha convertido en un pilar fundamental en la medicina moderna, transformando la forma en que entendemos y tratamos las enfermedades. Este máster te capacitará en áreas clave como la genética humana, neurogenética y nutrigenómica, brindándote conocimientos avanzados en diagnóstico prenatal, enfermedades hereditarias y epigenética. Aprenderás a interpretar datos genéticos complejos y ofrecer asesoramiento especializado, habilidades esenciales en un mundo que cada vez depende más de la medicina personalizada. La modalidad online te permite acceder a un contenido riguroso y actualizado desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y ritmo de aprendizaje. Al finalizar, estarás preparado para impactar positivamente en el sector sanitario y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Para qué te prepara
El Máster en Consultoría Genética te prepara para enfrentar desafíos complejos en el ámbito genético. Al completar el curso, serás capaz de interpretar diagnósticos prenatales, entender la genética cardiovascular y abordar enfermedades hereditarias. Además, adquirirás habilidades en biología molecular, como el uso de técnicas proteómicas y análisis cromosómico. También estarás capacitado para aplicar conocimientos de nutrigenómica y epigenética en contextos de salud y nutrición, integrando avances en bioinformática para un enfoque personalizado.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para interpretar diagnósticos prenatales.
  • Identificar las improntas genéticas en casos clínicos.
  • Aplicar técnicas de secuenciación de ADN eficazmente.
  • Evaluar la influencia epigenética en enfermedades.
  • Analizar los genes en trastornos alimentarios.
  • Implementar bioinformática en análisis genético.
  • Comprender la genética de demencias para asesorar.
A quién va dirigido
El Máster en Consultoría Genética está diseñado para profesionales y titulados del ámbito biosanitario y de las ciencias de la vida que buscan especializarse en áreas avanzadas como la epigenética, nutrigenómica, biología molecular y neurogenética. Ideal para aquellos interesados en el diagnóstico genético prenatal y enfermedades hereditarias, ofreciendo un enfoque integral y actualizado en genética humana.
Salidas Profesionales
'- Asesor genético en clínicas y hospitales - Investigador en genética humana y molecular - Consultor en empresas farmacéuticas y biotecnológicas - Especialista en diagnósticos prenatales - Analista en laboratorios de bioinformática - Experto en nutrigenómica y epigenética - Docente en instituciones académicas - Asesor en políticas de salud genómica
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición de asesoramiento genético
  2. Tipos de asesoramiento genético
  3. ¿Qué es un asesor genético?
  4. Competencias del asesor genético
  5. Requisitos para ser asesor genético
  6. Código de práctica profesional para asesores genéticos en Europa
  1. ¿Qué es la genética?
  2. La herencia, perspectiva histórica
  3. Las leyes de Mendel
  4. Regulación de la expresión del genoma humano
  5. Definición de impronta genética
  6. Enfermedades por alteración de la impronta genética
  1. Consejo genético prenatal
  2. Programa de control de la gestación
  3. Seguimiento del embarazo
  4. Pruebas a realizar en el diagnóstico prenatal
  1. Aspectos generales de la enfermedad cardiovascular
  2. Pruebas genéticas de las enfermedades hereditarias
  3. Miocardiopatías
  4. Canalopatías
  5. Otros síndromes con afectación vascular
  1. ¿Qué son las anomalías genéticas?
  2. Enfermedades monogénicas
  3. Enfermedades cromosómicas
  4. Enfermedades mitocondriales
  1. Regulación internacional del asesoramiento genético
  2. Regulación estatal del asesoramiento genético
  1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
  2. Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
  3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  4. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  1. Bioquímica de las proteínas
  2. Métodos de cuantificación de proteínas
  3. Introducción a la extracción de proteínas
  4. Métodos de extracción de proteínas
  1. Electroforesis de proteínas
  2. MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization-Time Of Flight)
  3. LC-MS/MS (Liquid Chromatography Mass Spectrometry)
  4. Chips de proteínas
  1. Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
  2. Ácido Ribonucleico (ARN)
  3. Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
  4. Métodos de extracción de ácidos nucleicos
  1. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
  2. Electroforesis en gel de agarosa
  3. qRT-PCR (PCR cuantitativa)
  4. Microarrays (Chips de ADN)
  5. RNA-seq (RNA sequencing)
  1. Las enzimas de restricción
  2. Aplicaciones de las enzimas de restricción
  3. Clonación del ADN
  4. Expresión de genes clonados en bacterias
  5. El sistema de edición CRISPR-CAS, nuevos horizontes en técnicas del ADN recombinante
  6. Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp
  1. Los marcadores moleculares
  2. Principales marcadores moleculares
  3. Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
  1. Introducción a la secuenciación de ADN
  2. Secuenciación química de Maxam y Gilbert
  3. Secuenciación de Sanger
  4. Métodos avanzados y secuenciación de novo
  5. NGS (Next Generation sequencing)
  6. El Proyecto Genoma Humano
  1. Principales modificaciones epigenéticas
  2. Diferenciación celular
  3. Si las marcas epigenéticas se heredan, ¿Lamark tenía razón?
  4. Epigenética y cáncer
  1. Los cromosomas
  2. El cariotipo
  3. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
  4. Métodos de tinción y bando cromosómico
  5. Hibridación in situ (FISH)
  6. Citometría de flujo
  7. Nomenclatura citogenética
  8. Alteraciones cromosómicas
  9. Caso práctico: análisis del cariotipo
  1. Ensayos de tipo inmunológico
  2. Otros ensayos de tipo genético
  3. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
  1. Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
  2. Métodos de comparación
  3. Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
  4. Análisis de señales
  5. Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
  6. Tipos de bases de datos biológicas
  1. Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
  2. Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
  3. Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
  4. Mejora genética de cultivos de interés agronómico
  5. Caso práctico: prueba de paternidad
  1. Estructura del virus
  2. Mecanismo de infección
  3. Técnicas de detección
  4. Vacunas
  1. Composición del ADN y ARN
  2. Estructura tridimensional del ADN
  1. Estructura de los genes
  2. Genotipo y Fenotipo
  3. Polimorfismo
  4. Factores de transcripción
  1. Mecanismos de la transcripción génica
  2. ARNm (ARN mensajero)
  3. ARNt (ARN transferente)
  4. ARNr (ARN ribosómico)
  5. miARN (micro ARN)
  6. ARNi (ARN interferente)
  1. De ácidos nucleicos a proteínas: un cambio de mensaje
  2. Mecanismo de la traducción
  3. Modificaciones post-traduccionales
  1. ¿Qué es una mutación?
  2. Heredabilidad de las mutaciones
  3. Evolución y polimorfismo
  4. Selección natural
  1. Los trastornos de la conducta alimentaria
  2. Etiología
  3. Tipos de estudios
  4. La genómica y los TCAs
  1. Introducción a la neurogenética
  2. Neurogenética y comportamiento
  3. Objetivos de la investigación en el campo de la neurogenética
  1. Introducción a las demencias
  2. Causas de las demencias
  3. Sintomatología de las demencias
  4. Diagnóstico de las demencias
  5. Tratamiento de las demencias
  6. Pronóstico de las demencias
  1. Introducción a los trastornos del movimiento
  2. Causas de los trastornos del movimiento
  3. Sintomatología de los trastornos del movimiento
  4. Diagnóstico de los trastornos del movimiento
  5. Tratamiento de los trastornos del movimiento
  6. Pronóstico de los trastornos del movimiento
  1. Introducción a las patologías cardíacas
  2. Causas de las patologías cardíacas
  3. Sintomatología de las patologías cardíacas
  4. Diagnóstico de las patologías cardíacas
  5. Tratamiento de las patologías cardíacas
  6. Pronóstico de las patologías cardíacas
  1. Introducción a la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
  2. Causas de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
  3. Sintomatología de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
  4. Diagnóstico de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
  5. Tratamiento de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
  6. Pronóstico de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
  1. Introducción a los trastornos neurológicos paroxísticos
  2. Causas de los trastornos paroxísticos
  3. Sintomatología de los trastornos paroxísticos
  4. Diagnóstico de los trastornos paroxísticos
  5. Tratamiento y pronóstico de los trastornos paroxísticos
  6. Pronóstico de los trastornos paroxísticos
  1. Diferencias entre Nutrigenética y nutrigenómica
  2. Eres lo que comes: regulación de la expresión génica a través de la dieta
  3. Variabilidad genética e importancia de personalizar las dietas
  4. La nutrición como marcador en la evolución
  1. Estructura de la cromatina y empaquetamiento del DNA
  2. Tipos de marcas epigenéticas y su efecto en la expresión génica
  3. Heredabilidad de las marcas epigenéticas
  4. Efectos de la alimentación sobre la epigenética
  1. ¿Qué es el cáncer? 
  2. Regulación genética del cáncer
  3. Relación entre nutrientes y cáncer 
  4. Relación entre nutrición y trastornos autoinmunes  
  5. Los alimentos, nuestros peores enemigos y nuestros mejores aliados 
  1. Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas
  2. Nutrigenómica y alzheimer
  3. Nutrigenómica y parkinson
  4. Nutrigenómica y esclerosis múltiple 
  1. Bases moleculares del envejecimiento 
  2. Efecto de la restricción calórica sobre la expresión génica
  3. Nutrición y envejecimiento
  1. Concepto de microbiota y microbioma humano
  2. ¿Qué clase de microbiota quieres crear?: biodiversidad de microorganismos en relación a la alimentación
  3. Tu microbiota condiciona tu salud
  1. RNA sequencing (RNA-seq) 
  2. Q-RT-PCR 
  3. DNA microarrays 
  1. Diferencias entre genética y epigenética
  2. Principales mecanismos de regulación genética y epigenética
  1. Cromatina: estructura y función
  2. Metilación del ADN
  3. Modificaciones de histonas
  4. ARN y modificaciones epigenéticas. ARNs no codificantes
  5. Compensación de dosis: inactivación del cromosoma X
  1. Desarrollo embrionario, diferenciación celular y epigenética
  2. Características y funciones de la impronta
  3. Herencia epigenética
  1. Factores ambientales implicados en la modulación epigenética
  2. Alimentación y epigenética
  3. Contaminantes y epigenética
  4. Hipótesis sobre la vulnerabilidad a las psicopatías
  1. Breve contextualización
  2. Roadmap Epigenomics Project
  3. The International Human Epigenome Consortium
  1. Definición y características de los biomarcadores epigenéticos
  2. Técnicas de análisis de biomarcadores epigenéticos
  1. La investigación en epigenética
  2. NGS (Next Generation Sequencing)
  3. Secuenciación mediante NGS de amplicones convertidos con bisulfito (BSAS)
  4. MeDIP-seq
  5. ChIP-seq
  1. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
  2. Regulación genética de las enfermedades cardiovasculares
  3. Papel de los MicroRNA en enfermedades
  4. MicroRNA modulados por la dieta y en el metabolismo
  5. MicroRNA en la obesidad, diabetes y cardiovasculares
  6. Variantes génicas que generan o destruyen sitios de unión para microRNA
  7. Métodos de detección y purificación de MicroRNA
  8. MicroRNA circulantes
  9. Epigenética del Síndrome Metabólico
  1. Regulación epigenética del aprendizaje y la memoria
  2. Marcas asociadas a enfermedades neurodegenerativas
  3. Alzheimer, enfermedad de Huntington y envejecimiento
  1. ¿Qué es el cáncer?
  2. Regulación genética del cáncer
  3. Marcas asociadas al cáncer
  4. MicroRNA en la tumorogénesis
  1. Síndrome de Rett, Síndrome de ICF y Síndrome de Rubinstein-Taybi
  1. Dianas terapéuticas y Epidrugs aprobados para uso clínico
  2. Perspectivas futuras de la medicina personalizada
  1. Características generales del laboratorio de análisis clínico
  2. Funciones del personal de laboratorio de análisis clínico
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
  4. Eliminación de residuos
  5. Control de calidad
  1. Materiales de laboratorio
  2. Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico
  3. Material volumétrico
  4. Equipos automáticos
  5. Reactivos químicos y biológicos
  1. Medidas de masa y volumen
  2. Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
  3. Filtración. Centrifugación
  1. Recogida de muestras
  2. Identificación y etiquetado de muestras
  3. Transporte de muestras
  4. Almacenamiento y conservación de muestras
  5. Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
  6. Preparación de muestras
  1. Principios elementales de los métodos de análisis clínicos
  2. Fotometría de reflexión
  3. Analítica automatizada
  4. Aplicaciones
  5. Expresión y registro de resultados
  6. Protección de datos personales
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Consultoría Genética con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Biología Molecular y Citogenética expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS