Pasar al contenido principal
Duración de las acciones formativas de educa
Duración
600 H
Las acciones formativas de educa tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Precio de las acciones formativas de Educa
Presentación
Descripción
Este Master en Conservación y Mejora de Montes le ofrece una formación especializada en al materia. En el ámbito de la agraria, es necesario conocer los diferentes campos de las actividades auxiliares en conservación y mejora de montes, dentro del área profesional forestal. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar las operaciones auxiliares necesarias para la conservación y mejora del monte, siguiendo instrucciones o plan de trabajo, aplicando criterios de calidad y eficiencia, y respetando la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
Objetivos
  • Realizar actividades auxiliares de repoblación, corrección hidrológica, y de construcción y mantenimiento de infraestructuras forestales.
  • Realizar actividades auxiliares en tratamientos selvícolas.
  • Realizar actividades auxiliares en el control de agentes causantes de plagas y enfermedades a las plantas forestales.
Para qué te prepara
Este Master en Conservación y Mejora de Montes le prepara para conseguir una titulación profesional. La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad AGAR0309 Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo ( Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral)
A quién va dirigido
Este Master en Conservación y Mejora de Montes está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional. Además Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la agraria, concretamente en actividades auxiliares en conservación y mejora de montes, dentro del área profesional forestal, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con dichas operaciones auxiliares.

temario

  1. Tipos de desbrozadora.
  2. Tipos de motores.
  3. Partes:
  1. Mantenimiento y reparación de pequeñas averías.
  2. Limpieza del filtro de aire, bujía, entrada aire, tapón combustible, aletas de refrigeración y protector.
  3. Engrase del cabezal.
  4. Afilado del elemento de corte. Triscado del disco de sierra.
  5. Repostado y arranque.
  6. Herramientas y medios a emplear: Tipos de limas y guías. Llave de triscar.
  1. Relación entre el elemento de corte y trabajo a realizar.
  2. Técnicas de desbroce de herbáceas.
  3. Técnicas de desbroce y/o trituración de plantas arbustivas.
  4. Técnicas de corte de árboles según su diámetro.
  1. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
  2. Equipos de protección individual (EPIs): Homologación, caducidad y mantenimiento.
  3. Comprobación del estado de los elementos de seguridad de la desbrozadora.
  4. Equipos auxiliares: botiquín, protectores del disco para el transporte.
  5. Cumplimiento de las normas medioambientales en materia de aceites y residuos.
  1. Tipos de desbrozadora.
  2. Tipos de motores.
  3. Partes:
  1. Mantenimiento y reparación de pequeñas averías.
  2. Limpieza del filtro de aire, bujía, entrada aire, tapón combustible, aletas de refrigeración y protector.
  3. Engrase del cabezal.
  4. Afilado del elemento de corte. Triscado del disco de sierra.
  5. Repostado y arranque.
  6. Herramientas y medios a emplear: Tipos de limas y guías. Llave de triscar.
  1. Relación entre el elemento de corte y trabajo a realizar.
  2. Técnicas de desbroce de herbáceas.
  3. Técnicas de desbroce y/o trituración de plantas arbustivas.
  4. Técnicas de corte de árboles según su diámetro.
  1. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
  2. Equipos de protección individual (EPIs): Homologación, caducidad y mantenimiento.
  3. Comprobación del estado de los elementos de seguridad de la desbrozadora.
  4. Equipos auxiliares: botiquín, protectores del disco para el transporte.
  5. Cumplimiento de las normas medioambientales en materia de aceites y residuos.
  1. Tipos de desbrozadora.
  2. Tipos de motores.
  3. Partes:
  1. Mantenimiento y reparación de pequeñas averías.
  2. Limpieza del filtro de aire, bujía, entrada aire, tapón combustible, aletas de refrigeración y protector.
  3. Engrase del cabezal.
  4. Afilado del elemento de corte. Triscado del disco de sierra.
  5. Repostado y arranque.
  6. Herramientas y medios a emplear: Tipos de limas y guías. Llave de triscar.
  1. Relación entre el elemento de corte y trabajo a realizar.
  2. Técnicas de desbroce de herbáceas.
  3. Técnicas de desbroce y/o trituración de plantas arbustivas.
  4. Técnicas de corte de árboles según su diámetro.
  1. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
  2. Equipos de protección individual (EPIs): Homologación, caducidad y mantenimiento.
  3. Comprobación del estado de los elementos de seguridad de la desbrozadora.
  4. Equipos auxiliares: botiquín, protectores del disco para el transporte.
  5. Cumplimiento de las normas medioambientales en materia de aceites y residuos.
  1. Identificación de las especies vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas locales.
  2. Objetivos del tratamiento de la vegetación preexistente:
  3. Métodos de eliminación:
  4. Técnicas de desbroce con medios manuales.
  5. Actividades auxiliares en la eliminación de residuos de tratamiento de restos vegetales:
  6. Herramientas, materiales, equipos, maquinaria de sencillo manejo y medios utilizados en el desbroce y en la eliminación de restos.
  7. Normativa sobre salud laboral y prevención de riesgos.
  8. Normativa ambiental aplicable.
  1. Objetivos de los clareos , claras y podas.
  2. Métodos de señalamiento.
  3. Clareos con desbrozadora manual y herramientas manuales.
  4. Herramientas manuales utilizadas en la poda.
  5. Enganche de troncos a cabestrante.
  6. Podas de realce con herramientas manuales.
  7. Selección y clasificación de la leña.
  8. Selección y clasificación de la leña.
  9. Uso y mantenimiento de herramientas, útiles y equipos para las operaciones de clareo, claras y poda.
  10. Normativa sobre salud laboral y prevención de riesgos.
  11. Normativa ambiental específica.
  1. Aporcado y entutorado:
  2. Abonado y enmendado del suelo:
  3. Construcción de cerramientos perimetrales:
  4. Instalación de protectores individuales:
  5. Uso de herramientas y equipos para la prevención y control de daños:
  6. Normativa sobre salud laboral y prevención de riesgos en control de daños forestales.
  7. Normativa ambiental en control de daños ambientales
  1. Las plagas. Métodos de control. Medios de defensa fitosanitarios.
  2. Enfermedades: principales agentes causantes, daños que provocan.
  3. Plantas parásitas y malas hierbas: identificación y medios de lucha.
  4. Agentes no parasitarios (atmosféricos, edáficos, contaminantes y técnicas culturales mal aplicadas): identificación y medidas preventivas.
  1. Lucha química.
  2. Productos fitosanitarios: Descripción y generalidades.
  3. Interpretación de los datos de la etiqueta.
  4. Herbicidas: Tipos y características.
  5. Peligrosidad de los productos fitosanitarios y de sus residuos.
  6. Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios.
  7. Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud. Primeros auxilios.
  8. Tratamientos fitosanitarios.
  9. Preparación de caldos.
  10. Tratamiento de restos y envases vacíos.
  1. Equipos de aplicación.
  2. Limpieza, mantenimiento, regulación y revisión de los equipos.
  3. Calibrado.
  4. Transporte y almacenamiento.
  5. Equipo de protección personal.
  1. Nivel de exposición del operario: Medidas preventivas y de protección en el uso de productos fitosanitarios.
  2. Relación trabajo-salud: Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
  3. Buenas prácticas ambientales. Sensibilización medioambiental.
  4. Protección del medio ambiente y eliminación de envases vacíos: Normativa específica.
  5. Principios de la trazabilidad. Requisitos en materia de higiene de los alimentos y de los piensos.
  6. Buena práctica fitosanitaria: Interpretación del etiquetado y fichas de datos de seguridad.
  7. Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios. Infracciones y sanciones.
  8. Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios.
  1. Lucha biológica e integrada: métodos indirectos para el control de plagas, control de la población de depredadores y parásitos.
  2. Colocación y control de trampas.
  3. Agentes biológicos de control.
  4. Legislación forestal y medioambiental referente a los trabajos de conservación y defensa de las masas forestales.
  5. Relación trabajo-salud: Normativa sobre prevención de riesgos laborales relativa a los tratamientos de plagas.
  6. Buenas prácticas ambientales en el uso de productos fitosanitarios. Sensibilización medioambiental.
  7. Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios. Infracciones y sanciones.
  8. Protección del medioambiente y eliminación de envases vacíos: normativa específica.
  9. Requisitos en materia de higiene de los alimentos y de los piensos.
  10. Transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitario.

metodología

MODALIDAD ONLINE

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

titulación

TITULACIÓN
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
Disfruta de todas nuestras ventajas
Bolsa-de-Empleo

Bolsa de Empleo

Financiacion-sin-intereses

Financiación sin intereses

Materiales-Didacticos

Materiales Didácticos

Prácticas-en-Empresa

Prácticas en Empresa

Clases-Online

Clases Online

Doble-Matriculacion

Doble Matriculación

Universidad colaboradora