Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Configuración y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos te ofrece una oportunidad única para adentrarte en un sector en pleno auge, donde la demanda laboral es creciente. Hoy en día, la capacidad de reparar y mantener sistemas microinformáticos es esencial para garantizar el funcionamiento eficiente de cualquier organización. Este máster te proporciona habilidades clave, desde la reparación de hardware de la unidad central hasta la resolución de averías lógicas, pasando por la instalación y configuración de sistemas y redes. Aprenderás a diagnosticar y localizar averías, así como a instalar software antivirus, garantizando la seguridad y funcionalidad de los equipos. Además, te adentrarás en el mundo de las redes, comprendiendo la arquitectura y protocolos necesarios para su correcta protección. Esta formación online te brinda la flexibilidad de aprender a tu ritmo, permitiéndote adquirir competencias altamente demandadas en el mercado laboral actual. Prepárate para destacar en el mundo de la tecnología con un máster que combina teoría y práctica de manera efectiva.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Configuración y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos, estarás preparado para diagnosticar y reparar averías tanto de hardware como de software en equipos microinformáticos. Podrás gestionar la instalación y configuración de periféricos, así como optimizar el rendimiento y la seguridad de redes locales y personales. Además, adquirirás habilidades para realizar ampliaciones en equipos informáticos, asegurando su óptimo funcionamiento en entornos profesionales.
Objetivos
  • Diagnosticar y reparar averías en hardware de la unidad central.
  • Configurar herramientas de recuperación de datos efectivas.
  • Instalar y configurar software antivirus en sistemas microinformáticos.
  • Identificar y solucionar fallos lógicos en equipos microinformáticos.
  • Implementar protocolos de seguridad en redes locales y personales.
  • Instalar y probar periféricos en sistemas microinformáticos.
  • Ampliar y mejorar componentes de ordenadores personales.
A quién va dirigido
El Máster en Configuración y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos está diseñado para profesionales y titulados del sector tecnológico que buscan mejorar sus habilidades en reparación, diagnóstico y configuración de sistemas microinformáticos y redes. Ideal para quienes desean profundizar en áreas como la resolución de averías lógicas, ampliación de equipos, y seguridad de redes, abarcando desde el hardware hasta protocolos de comunicación avanzados.
Salidas Profesionales
- Técnico en reparación de equipos microinformáticos - Especialista en diagnóstico y solución de averías - Administrador de sistemas y redes - Técnico en instalación y configuración de periféricos - Consultor en seguridad informática - Especialista en mantenimiento y ampliación de hardware - Técnico de soporte en empresas de tecnología
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos de electricidad y electrónica aplicada a la reparación de equipos microinformáticos.
  2. Magnitudes eléctricas y su medida.
  3. Señales analógicas y digitales.
  4. Componentes analógicos.
  5. Electrónica digital
    1. - Sistemas de representación numérica y alfabética.
    2. - El circuito impreso.
    3. - Circuitos lógicos y funciones lógicas.
    4. - Principio de funcionamientos de circuitos integrados digitales
  6. Instrumentación básica.
    1. - Polímetro.
  7. . Descripción.
  8. . Medida de resistencias, tensiones e intensidades.
    1. - Osciloscopio.
  9. . Funcionamiento.
  10. . Terminología.
  11. . Puesta en funcionamiento. Sondas.
  12. . Controles de un osciloscopio.
  13. . Técnicas de medida.
    1. - Generador de baja frecuencia.
  14. . Descripción.
  15. . Utilización del Generador.
  1. Esquemas funcionales de los dispositivos y periféricos en equipos informáticos.
  2. Componentes eléctricos. Funciones.
  3. Componentes electrónicos. Funciones.
  4. Componentes electromecánicos. Funciones.
  5. Los soportes de almacenamiento magnético.
    1. - Características.
    2. - Componentes.
    3. - Esquemas funcionales.
  1. Tipología de las averías.
    1. - Clasificación.
    2. - Características.
  2. Averías típicas.
    1. - Lógicas
    2. - Físicas.
    3. - Procedimientos para su detección y corrección.
  1. Organigramas y procedimientos para la localización de averías.
  2. El diagnóstico.
    1. - Técnicas de diagnóstico.
    2. - Software de medida.
    3. - Diagnóstico y detección.
  3. Herramientas software de diagnóstico.
    1. - Tipos.
    2. - Características.
    3. - Software comercial
  4. Herramientas hardware de diagnóstico.
    1. - Tipos.
    2. - Características.
    3. - Tarjetas de diagnósticos POST.
  5. Conectividad de los equipos informáticos
  6. Medidas de señales de las interfases, buses y conectores de los diversos componentes.
    1. - De alimentación.
    2. - De control.
    3. - De datos.
  7. El conexionado externo e interno de los equipos informáticos.
    1. - Tipos de cables.
    2. - Tipos de conectores.
    3. - Significado de las patillas de las diversas interfaces y conectores.
  8. Técnicas de realización de diverso cableado.
  1. El puesto de reparación.
    1. - Características.
    2. - Herramientas de laboratorio.
    3. - Equipos de laboratorio.
  2. El presupuesto de la reparación.
    1. - Coste de componentes.
    2. - Criterios de tarificación.
  3. . Tiempos
  4. . Tipo de reparación
  5. . Tipo de componente.
  6. El procedimiento de reparación.
  7. Reparación de averías del hardware.
    1. - la fuente de alimentación.
    2. - La placa base.
    3. - Relacionadas con la memoria.
    4. - Unidades de almacenamiento.
    5. - Tarjetas de sonido.
    6. - Tarjetas gráficas.
    7. - Reparación de periféricos básicos y otros componentes hardware.
  1. Componentes actualizables.
    1. - Lógicos
    2. - Físicos.
  2. El procedimiento de ampliación.
    1. - Evaluación de la necesidad.
    2. - Compatibilidad de componentes.
    3. - Presupuesto de la ampliación.
    4. - Aseguramiento de la información.
  3. Ampliaciones típicas de equipos informáticos lógicas y físicas.
  1. El administrador de tareas.
    1. - El administrador de tareas.
    2. - Programas.
    3. - Procesos.
    4. - Medidas de rendimiento.
  2. Instalación y utilización de herramientas de recuperación de datos.
    1. - La recuperación de datos. Concepto y funcionamiento.
    2. - Herramientas comerciales de recuperación de datos.
    3. - Instalación de herramientas.
    4. - Procedimiento de búsqueda y recuperación de datos.
  1. El Master Boot Record (MBR), particiones y partición activa.
  2. Archivos de inicio del sistema.
  3. Archivos de configuración del sistema.
  4. Optimización del sistema.
  5. Copia de seguridad.
    1. - Transferencia de archivos.
    2. - Herramientas de back-up.
    3. - Clonación.
  6. Restablecimiento por clonación.
  7. Reinstalación, configuración y actualización de componentes de componentes software.
  1. Virus informáticos.
    1. - Software malicioso: Conceptos y definiciones.
  2. . Evolución.
  3. . Virus, gusanos, troyanos, otros.
  4. . Vulnerabilidades en programas y parches.
  5. . Tipos de ficheros que pueden infectarse.
  6. . Medios de propagación.
  7. . Virus en correos, en programas y en documentos.
  8. . Ocultación del software malicioso.
  9. . Páginas web.
  10. . Correo electrónico.
  11. . Memoria principal del ordenador.
  12. . Sector de arranque.
  13. . Ficheros con macros.
    1. - Efectos y síntomas de la infección.
    2. - Virus informáticos y sistemas operativos.
    3. - Actualizaciones criticas de sistemas operativos.
    4. - Precauciones para evitar infección.
  14. Definición de software antivirus.
  15. Componentes activos de los antivirus.
    1. - Vacuna.
    2. - Detector.
    3. - Eliminador.
  16. Características generales de los paquetes de software antivirus.
    1. - Protección anti-spyware.
    2. - Protección contra el software malicioso.
    3. - Protección firewall.
    4. - Protección contra vulnerabilidades.
    5. - Protección contra estafas.
    6. - Actualizaciones automáticas.
    7. - Copias de seguridad y optimización del rendimiento del ordenador.
  17. Instalación de software antivirus.
    1. - Requisitos del sistema.
    2. - Instalación, configuración y activación del software.
    3. - Creación de discos de rescate.
    4. - Desinstalación.
  18. La ventana principal.
    1. - Estado de las protecciones. Activación y desactivación.
    2. - Tipos de análisis e informes.
    3. - Actualización automática y manual.
    4. - Actualización de patrones de virus y/ o ficheros identificadores de malware.
    5. - Configuración de las protecciones. Activación y desactivación.
    6. - Análisis, eliminación de virus y recuperación de los datos.
    7. - Actualizaciones.
    8. - Acceso a servicios.
  19. . Soporte.
  20. . Obtención de información.
    1. - Otras opciones.
  1. Breve historia del PC
  2. Componentes e interior del PC
  3. Comprensión de los componentes del PC
  1. La placa base y la fuente de alimentación
  2. La BIOS/SET-UP
  3. El procesador
  4. La memoria
  5. El disco duro
  6. Búsqueda a través de Internet de diferentes tipos de hardware, comparativas de precio, etc
  1. Las conexiones: Conexión USB, RDSI, ADSL, CABLE
  2. Las diferentes tarjetas
  3. Reflexión sobre los distintos elementos de conexión y las diferentes tarjetas compatibles con un PC
  1. Los periféricos
  2. El auge de los portátiles
  3. Identificación de los periféricos y reflexión sobre la importancia de los portátiles
  4. Búsqueda a través de Internet de periféricos, comparativas de precio, características, etc
  1. Elementos principales de una red
  2. Tecnología de redes
  3. Soporte para la continuidad de la actividad
  1. Modelo OSI
  2. Enfoque pragmático del modelo de capas
  3. Estándares y organismos
  1. Papel de una interfaz de red
  2. Opciones y parámetros de configuración
  3. Arranque desde la red
  4. Codificación de los datos
  5. Conversión de las señales
  6. Soportes de transmisión
  1. Configuración de la tarjeta de red
  2. Instalación y configuración del controlador de la tarjeta de red
  3. Pila de protocolos
  4. Detección de un problema de red
  1. Topologías
  2. Elección de la topología de red adaptada
  3. Gestión de la comunicación
  4. Interconexión de redes
  1. Capas bajas e IEEE
  2. Ethernet e IEEE 802.3
  3. Token Ring e IEEE 802.5
  4. Wi-Fi e IEEE 802.11
  5. Bluetooth e IEEE 802.15
  6. Otras tecnologías
  1. Interconexión de la red local
  2. Acceso remoto y redes privadas virtuales
  1. Principales familias de protocolos
  2. Protocolo IP versión 4
  3. Protocolo IP versión 6
  4. Otros protocolos de capa Internet
  5. Voz sobre IP (VoIP)
  6. Protocolos de transporte TCP y UDP
  7. Capa de aplicación TCP/IP
  1. Comprensión de la necesidad de la seguridad
  2. Herramientas y tipos de ataque
  3. Conceptos de protección en la red local
  4. Protección de la interconexión de redes
  1. Introducción a la reparación de red
  2. Diganóstico en capas bajas
  3. Utilización de herramientas TCP/IP adaptadas
  4. Herramientas de análisis de capas altas
  1. Seguridad a Nivel Físico
  2. Seguridad a Nivel de Enlace
  3. Seguridad a Nivel de Red
  4. Seguridad a Nivel de Transporte
  5. Seguridad a Nivel de Aplicación
  1. Tipos de dispositivos periféricos.
    1. - Impresoras.
    2. - Escáner.
    3. - Lectores ópticos.
    4. - Altavoces, micrófonos y dispositivos multimedia.
    5. - Lectoras de cintas de backup.
    6. - Otros.
  2. Características técnicas y funcionales.
  3. Parámetros de configuración.
  4. Recomendaciones de uso.
  5. Especificaciones técnicas.
  1. Procedimientos para el montaje de periféricos.
  2. Identificación de los requisitos de instalación.
    1. - Documentación del fabricante.
    2. - Alimentación eléctrica.
    3. - Cableado.
    4. - Conexiones físicas.
    5. - Condiciones ambientales.
  3. Instalación y configuración de periféricos.
  4. Instalación y configuración de tarjetas.
  5. Instalación de controladores y utilidades software.
  6. Realización de pruebas funcionales y operativas.
  1. Conceptos básicos de informática
  2. Hardware y Software
  3. Generaciones y arquitecturas
  1. Placas Base
  2. Procesadores
  3. Memorias
  4. Dispositivos de almacenamiento
  5. Sistemas de refrigeración
  6. Tarjetas gráficas
  7. Tarjetas de sonido
  8. Tarjetas de red
  9. Periféricos
  1. Preparación
  2. Herramientas
  3. Conexionado
  4. Pruebas
  5. Diagnóstico
  1. BIOS
  2. Overclocking
  3. Memorias
  4. Discos duros
  5. Ventiladores
  6. Otras tarjetas
  1. BIOS
  2. Interrupciones
  3. Códigos de error
  4. Software de diagnóstico
  5. Revisión de componentes
  1. Sistemas operativos
  2. Linea de comandos
  3. Instalación de Windows
  4. Configuración básica de Windows
  5. Instalación de drivers
  6. Instalación de programas básicos
  1. Clonación de discos duros
  2. Copias de seguridad
  3. Recuperación de datos
  4. Antivirus y firewall
  5. Actualizaciones
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Configuración y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Sistemas Microinformáticos y Redes con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS