Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Computación en la Nube y Virtualización se presenta como una oportunidad única en un sector que no deja de crecer. En un mundo cada vez más digitalizado, la demanda de expertos en cloud computing y virtualización es más alta que nunca. Este máster online te permitirá adquirir habilidades clave como la gestión de nubes privadas, públicas e híbridas, así como el manejo de plataformas líderes como Azure y Linux en la nube. Además, te proporcionará conocimientos avanzados en virtualización con VMware vSphere y te formará en seguridad informática, incluyendo análisis de malware y gestión de seguridad de la información. Al finalizar, estarás capacitado para enfrentarte a los desafíos tecnológicos del futuro, mejorando tus perspectivas laborales y posicionándote como un profesional altamente demandado en el mercado. Únete a la vanguardia tecnológica y transforma tu carrera con este programa innovador.
Para qué te prepara
El Máster en Computación en la Nube y Virtualización te prepara para dominar infraestructuras cloud, abarcando desde conceptos básicos hasta modelos de nubes privadas, públicas e híbridas. Aprenderás a gestionar plataformas como Linux y Azure, y a implementar soluciones de virtualización con VMware vSphere. Además, adquirirás habilidades en seguridad informática, análisis de malware y gestión de la seguridad de la información, capacitándote para identificar amenazas y proteger datos críticos en entornos empresariales.
Objetivos
  • '
  • Conocer los modelos de nubes para optimizar recursos y estrategias empresariales.
  • Implementar servicios cloud basados en necesidades específicas de hardware.
  • Diseñar arquitecturas de nubes híbridas para maximizar eficiencia y seguridad.
  • Integrar Linux en entornos cloud para mejorar la gestión de servidores.
  • Administrar redes virtuales con VMware vSphere para optimizar infraestructuras.
  • Analizar amenazas de malware para fortalecer la ciberseguridad empresarial.
  • Aplicar normativas SGSI para asegurar la protección de datos en la organización.
A quién va dirigido
El Máster en Computación en la Nube y Virtualización está dirigido a profesionales y titulados en informática y telecomunicaciones que buscan profundizar en áreas avanzadas como cloud computing, virtualización con VMware vSphere y seguridad informática. Ideal para aquellos interesados en modelos de nubes, Linux en la nube y ciberseguridad, permitiéndoles actualizar y expandir sus conocimientos en un entorno tecnológico avanzado.
Salidas Profesionales
'- Administrador de sistemas en la nube - Arquitecto de soluciones cloud - Consultor de seguridad en entornos virtualizados - Ingeniero de virtualización - Especialista en Azure y Linux en la nube - Analista de ciberseguridad - Desarrollador de infraestructuras híbridas - Responsable de gestión de la seguridad de la información
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Orígenes del cloud computing
  2. Qué es cloud computing
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube
  1. Virtualización
  2. Categorías de virtualización
  3. Cloud storage
  4. Proveedores fiables de cloud storage
  1. Servicios cloud para el usuario
  2. Escritorio virtual o VDI
  3. Servicio de centro de datos remoto
  1. Introducción
  2. IaaS
  3. PaaS
  4. SaaS
  5. Otros modelos comerciales
  1. Qué es una nube privada
  2. Ventajas e inconvenientes del servicio de la nube privada
  3. La transición a la nube privada
  4. Alternativas para crear una nube privada
  1. Qué es una nube pública
  2. Ventajas e inconvenientes del servicio de nube pública
  3. Análisis DAFO de la nube pública
  4. Nubes públicas vs Nubes privadas
  1. Qué es una nube híbrida
  2. Ventajas e inconvenientes de las nubes híbridas
  3. Aspectos clave en la implantación de una nube híbrida
  4. Evaluación de alternativas para el establecimiento de una nube híbrida
  1. Interoperabilidad en la nube
  2. Centro de procesamiento de datos y operaciones
  3. Cifrado y gestión de claves
  4. Gestión de identidades
  1. Interoperabilidad en la nube
  2. Centro de procesamiento de datos y operaciones
  3. Cifrado y gestión de claves
  4. Gestión de identidades
  1. Orígenes del Cloud Computing
  2. Qué es cloud computing
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube
  1. Virtualización
  2. Categorías de virtualización
  3. Cloud storage
  4. Proveedores fiables de cloud storage
  1. Servicios Cloud para el Usuario
  2. Escritorio virtual o VDI
  3. Servicio de centro de datos remoto
  1. Evolución de las tecnologías móviles
  2. Redes inalámbricas
  3. La era post-PC
  4. Smartphones
  5. Tablets
  6. Plataformas para dispositivos móviles
  7. Aplicaciones móviles y categorización
  8. Sincronización de datos
  1. Tipos de modelos
  2. IaaS
  3. PaaS
  4. SaaS
  5. Otros modelos comerciales
  1. Qué es una nube híbrida
  2. Ventajas e inconvenientes de las nubes híbridas
  3. Aspectos clave en la implantación de una nube híbrida
  4. Evaluación de alternativas para el establecimiento de una nube híbrida
  1. Plataforma Windows Azure
  2. Usuario: modo de acceso y trabajo
  3. Administración de Azure
  4. Virtualización con Azure
  5. Vista programador
  6. Servicios de Azure
  7. Bases de Datos con Azure
  8. Programación en Azure
  1. Distribuciones Linux en la Nube
  2. Usuario: modo de acceso y trabajo
  3. Administración
  4. Virtualización con Linux
  5. Vista programador
  6. Servicios en Linux
  7. Bases de Datos en Linux
  1. ¿Qué es Vmware vSphere?
  2. Archivos que componen una Máquina Virtual
  3. Interconexión del servidor y las máquinas
    1. - Aspectos más relevantes del Networing en Hyper-V..
    2. - vSphere Distributed Switch (VDS)
  4. Almacenamiento
    1. - Vmware ESX para crear un datastore NFS o ISCSI.
  5. VMware Capacity Planner
    1. - Ventajas de vCenter Converter
    2. - Redimensionamiento de máquinas virtuales
    3. - Sistemas HOST vmware ESX y ESXi
    4. - Acceso a los servidores HOST (Esx e Hyper-V)
    5. - Elementos de la interface
  1. Funcionamiento de los adaptadores virtuales de Ethernet
  2. Configuración de VLANs en un entorno virtual con vSphere
  3. Compartir la carga de tráfico entre las redes física y virtual “NIC Teaming”
  4. ESX Server para Networking: Componentes
  1. Uso de Vmware Update Manager
  2. Aplicar un parche a un host ESXi 5.x/6.x desde la línea de comandos
  3. Instalación del componente VMware Update Manager en vSphere 5
  4. Utilizando Host Update Utility
  5. Configurar la política de rutas predeterminada para LUN
  1. Introducción al Cluster en vSphere
  2. Requisitos previos para la configuración de un Cluster
  3. Cluster: Descripción y propiedades
  4. VMware HA
  5. Opciones avanzadas
  1. Rendimensionamiento de discos.
  2. Clonación de un disco de una máquina virtual
  3. vmkfstools: Uso de la herramienta
  4. Modificación de Formato de Discos
  5. Configuración de Discos RDM
  1. ¿Qué es un Malware?
  2. Tipos de Malware
    1. - Backdoor
    2. - Ransomware y locker
    3. - Stealer
    4. - Rootkit
  1. Ejecución de un archivo adjunto
  2. Clic desafortunado
  3. Apertura de un documento infectado
  4. Ataques informáticos
  5. Ataques físicos: infección por llave USB
  6. Introducción a las técnicas de comunicación con el C&C
    1. - Comunicación a través de HTTP/HTTPS/FTP/IRC
    2. - Comunicación a través e-mail
    3. - Comunicación a través una red punto a punto
    4. - Fast flux y DGA (Domain Generation Algorithms)
  1. Analizando datos del registro
  2. Analizando datos del registros de eventos
  3. Analizando archivos ejecutados durante el arranque
  4. Analizando sistema de archivos
  1. Técnicas de persistencia
  2. Técnicas de ocultación
  3. Malware sin archivo
  4. Evitar el UAC
  5. Fases para operar ante amenzas:
    1. - Reconocimiento
    2. - Intrusión
    3. - Persistencia
    4. - Pivotar
    5. - Filtración
    6. - Pistas dejadas por el atacante
  1. Análisis de un archivo PDF
  2. Extraer el código JavaScript
  3. Desofuscar código JavaScript
  4. Análisis de un archivo de Adobe Flash
    1. - Extraer y analizar el código ActionScript
  5. Análisis de un archivo JAR
  6. Análisis de un archivo de Microsoft Office
    1. - Herramientas que permiten analizar archivos de Office
  1. ¿Qué es Reverse Engineering?
  2. Ensamblador x86
  3. Ensamblador x64
  4. Análisis estático
    1. - IDA Pro
    2. - Radare2
    3. - Técnicas de análisis
  5. Análisis dinámico
    1. - WinDbg
    2. - Análisis del núcleo de Windows
    3. - Límites del análisis dinámico y conclusión
  1. ¿Qué es la ofuscación?
  2. Ofuscación de cadenas de caracteres
  3. Ofuscación mediante la API de Windows
  4. Packers
  5. Otras tipos de técnicas ofuscación
  1. Primeros pasos en la detección y confinamiento
  2. Compromiso de red: Indicadores
    1. - Presentación a los indicadores
    2. - Proxys
    3. - Sistemas de detectores de intrusión
  3. Tips de firmas de archivo
    1. - Firmas (o Hash)
    2. - Firmas con YARA
    3. - Firmas con ssdeep
  4. Detección y erradicación a través de ClamAV
    1. - Instalación
    2. - Usando ClamAV: Funciones básicas
  1. Introducción a OpenIOC
  2. Pimeros pasos con
  3. Interfaz gráfica de edición
  4. Detección
  1. ¿Qué es la ciberseguridad?
  2. La sociedad de la información
  3. Diseño, desarrollo e implantación
  4. Factores de éxito en la seguridad de la información
  5. Soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia CCN-CERT
  1. Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI. ISO 27001 e ISO 27002
  2. Legislación: Leyes aplicables a los SGSI
  1. Historia y evolución de la NIS2
  2. Objetivos y alcance de la NIS2
  3. Diferencias entre NIS1 y NIS2
  4. Sectores críticos afectados por la NIS2
  1. Plan de implantación del SGSI
  2. Análisis de riesgos
  3. Gestión de riesgos
  1. El porqué de la auditoría
  2. La auditoría interna
  3. El proceso de certificación
  1. Revisión del sistema de gestión de la información por la dirección
  2. Mejora del sistema de gestión de la seguridad de la información
  1. Introducción a las guías de seguridad CCN-STIC
  2. CCN-STIC-800 Glosario de términos y abreviaturas del ENS
  3. CCN-STIC-801 Responsabilidades y funciones en el ENS
  4. CCN-STIC-802 Auditoría del ENS
  5. CCN-STIC-803 Valoración de Sistemas en el ENS
  6. CCN-STIC-804 Medidas de implantación del ENS
  7. CCN-STIC-805 Política de seguridad de la información
  8. CCN-STIC-806 Plan de adecuación al ENS
  9. CCN-STIC-807 Criptología de empleo en el ENS
  10. CCN-STIC-808 Verificación del cumplimiento del ENS
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Computación en la Nube y Virtualización con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Cloud Computing expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS