Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Ciencia y Conservación Marina te ofrece la oportunidad de profundizar en el fascinante mundo del medio marino, en un contexto en el que la protección de nuestros océanos es más crucial que nunca. Con un enfoque integral, este programa aborda desde la oceanografía física hasta la botánica y fauna marina, así como la microbiología y la conservación. La creciente demanda de expertos en conservación marina y acuicultura hace de este máster una opción atractiva, dotándote de habilidades para analizar las amenazas marinas, gestionar la biodiversidad y aplicar conocimientos de genómica para la protección de los ecosistemas. Al ser impartido de manera online, te ofrece la flexibilidad de formarte desde cualquier lugar, preparándote para enfrentar los retos globales y contribuir al desarrollo sostenible de nuestros mares.
Para qué te prepara
El Máster en Ciencia y Conservación Marina te capacita para enfrentar desafíos complejos en la gestión y conservación del medio marino. Adquirirás habilidades para analizar dinámicas oceánicas y gestionar la biodiversidad marina, abordando amenazas como la contaminación y especies invasoras. Además, te formará en técnicas avanzadas de acuicultura y genómica marina, preparándote para implementar estrategias innovadoras que promuevan la sostenibilidad y la conservación de los ecosistemas marinos.
Objetivos
  • '
  • Identificar las propiedades físicas y químicas del agua marina para analizar su impacto ambiental.
  • Evaluar la circulación oceánica y su influencia en los ecosistemas marinos.
  • Analizar la morfología y ecología del fitoplancton y su rol en la cadena trófica.
  • Clasificar la diversidad metabólica microbiana en estudios oceanográficos.
  • Evaluar estrategias de conservación marina basadas en la biodiversidad.
  • Identificar especies marinas amenazadas y proponer estrategias de restauración.
  • Aplicar técnicas de genómica para la conservación y aprovechamiento de recursos marinos.
A quién va dirigido
El Máster en Ciencia y Conservación Marina está diseñado para profesionales y titulados en ciencias marinas, biología, ecología y disciplinas afines que deseen profundizar en áreas avanzadas como la oceanografía, botánica marina, microbiología, conservación, amenazas y acuicultura marina. Ideal para quienes buscan actualizar conocimientos y especializarse en la gestión sostenible de ecosistemas marinos y la aplicación de la genómica.
Salidas Profesionales
'- Investigación científica en oceanografía y ecología marina - Gestión y conservación de áreas marinas protegidas - Consultoría ambiental y evaluación de impacto - Desarrollo de proyectos de acuicultura sostenible - Análisis genómico y metagenómico aplicado a la biodiversidad marina - Educación y divulgación científica sobre temas marinos - Control y mitigación de contaminantes marinos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto y divisiones
  2. Desarrollo histórico de la oceanografía
  3. Teledetección espacial
  4. Instituto Español de Oceanografía
  1. Origen y Evolución de los Océanos
  2. Las Cuencas Oceánicas
  3. Los riesgos geológicos del océano
  4. Geografía de las cuencas oceánicas actuales
  5. Relieve del fondo oceánico
  1. Sedimentación y tipos de sedimentación
  2. Origen de la sedimentación marina
  3. Clasificación de la sedimentación marina
  1. Temperatura
  2. Salinidad
  3. Densidad
  4. Transparencia y penetración de la luz
  5. Viscosidad y tensión superficial
  6. Presión
  7. Propagación del sonido
  1. Oceanografía química
  2. Composición química del agua del mar
  3. Propiedades químicas del agua del mar
  1. Las corrientes marinas
  2. Tipos de corrientes
  3. Factores del movimiento de masas de agua
  4. Circulación superficial
  5. Circulación termohalina
  1. Definición
  2. Origen de las olas
  3. Clasificación de las ondas
  4. Características de las olas
  5. Rotura de las olas
  6. Energía de las olas y su aprovechamiento
  1. Definición de mareas
  2. Clasificación de las mareas
  3. Tipos de mareas
  4. Coeficientes de marea
  5. Medición de las mareas
  6. Predicción de las mareas
  1. La costa o litoral
  2. Clasificación tipológica de la costa
  3. Barreras litorales
  4. Importancia de la gestión costera
  1. Introducción al medio marino
  2. Factores condicionantes en el medio marino
  3. Características biológicas del agua de mar
  4. Organismos fotosintéticos
  5. Interacciones entre organismos
  1. El fitoplancton
  2. Importancia del fitoplancton
  3. Organismos que componen el fitoplancton
  1. Fitobentos
  2. Características generales de las comunidades fitobentónicas
  3. Importancia del sustrato de los ecosistemas acuáticos
  4. Clasificación de los organismos bentónicos según el sustrato
  5. Las praderas de Posidonia
  1. Algas rojas: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas rojas
  3. Grupos principales
  1. Algas verdes: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas verdes
  3. Grupos principales
  1. Algas pardas: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas pardas
  3. Grupos principales
  1. Formas coloniales y gregarias
  2. Sistemas de defensa
  3. Coloración
  4. Relaciones interespecíficas
  5. La alimentación
  6. La reproducción
  1. Características generales
  2. Esponjas calcáreas
  3. Demosponjas
  4. Hexactinélidos
  1. Características de los cnidarios
  2. Hidrozoos
  3. Anémonas
  4. Medusas
  5. Ctenóforos
  1. Concepto de metazoos triblásticos
  2. Turbelarios
  3. Gnatostomúlidos
  4. Gastrotricos
  5. Nematodos
  6. Quinorrincos
  7. Nemertinos
  8. Priapúlidos
  1. Los moluscos
  2. Clases de moluscos
  1. Características principales
  2. Locomoción
  3. Alimentación
  4. Respiración, excreción y sistema nervioso
  5. La reproducción
  1. Acercamiento a los sipuncúlidos y equiúridos
  2. Los sipuncúlidos
  3. Los equiúridos
  1. Características generales de los crustáceos
  2. Branquiópodos
  3. Ostracodos
  4. Copépodos
  5. Cirrípedos
  6. Malacostráceos
  1. Características generales de los lofoforados
  2. Foronídeos
  3. Braquiópodos
  4. Briozoos
  1. Características generales de los equinodermos
  2. Filogenia de los equinodermos
  1. Características de los cefalocordados
  2. Vertebrados
  3. Agnatos
  4. Gnatostomados
  5. Condrictios y osteíctios
  1. Breve historia de la microbiología
  2. El estudio de la microbiología marina
  3. La célula procariota y su situación filogenética
  4. Papel de los procariotas en la red trófica marina
  5. Importancia del estudio de procesos microbianos
  1. Introducción a la diversidad metabólica marina
  2. Microorganismos
  1. Microorganismos y hábitats
  2. Distribución de los microorganismos en el medio marino
  1. Crecimiento microbiano
  2. Metabolismo microbiano
  3. Catabolismo y anabolismo
  4. Clasificación metabólica de los organismos
  5. Rutas metabólicas
  6. Suministro energético
  1. Ciclos de la materia en el medio marino
  2. Bucle microbiano y tapete microbiano
  3. Ciclo del carbono
  4. Ciclo del nitrógeno
  5. Ciclo del azufre
  1. Disponibilidad de nutrientes adecuados
  2. Consistencia adecuada del medio
  3. Presencia/ausencia de oxígeno y otros gases
  4. Condiciones adecuadas de humedad y luz ambiental
  5. Ph
  6. Temperatura
  7. Esterilidad del medio
  1. Métodos basados en la formación de colonias en medio sólido
  2. Técnicas que emplean filtros de membrana
  3. Técnica del número más probable
  4. Métodos basados en el recuento directo de células microbianas o en la estimación de masa celular
  5. Pruebas basadas en la medición de la actividad metabólica microbiana
  6. Pruebas basadas en la determinación de componentes de las células microbianas
  7. Técnicas de recuento
  8. Técnicas de identificación. Pruebas bioquímicas
  1. Introducción a las relaciones entre microorganismos
  2. Relaciones neutras de soporte físico
  3. Relaciones negativas
  4. Relaciones positivas
  5. Los microorganismos como patógenos de animales marinos
  1. Introducción a la problemática marina
  2. Bio-deterioración y bio-incrustaciones (biofouling)
  3. Minimización de los impactos en el medio
  1. Qué es y cómo surge la disciplina
  2. Biodiversidad marina
  3. Características biológicas del medio marino
  1. Historia y estado actual de la biodiversidad
  2. Patrones generales de distribución geográfica
  3. Medios pelágico y bentónico
  4. Los medios estuarios
  1. Definiciones
  2. Patrones temporales de biodiversidad
  3. Acción del ser humano y extinciones
  4. Medio acuático: estado actual y estimación de tasas de extinción
  1. Desarrollo sostenible y medidas
  2. Medio marino y tendencia de las pesquerías mundiales
  3. Efectos ecológicos de la pesca
  4. Explotación sostenible y propuesta de modelos de gestión de los recursos pesqueros
  5. Las reservas marinas como herramienta de gestión pesquera
  1. Introducción
  2. Restauración de humedales
  3. Ríos y bosques riparios
  4. Sistemas costeros
  1. Concepto
  2. Características bióticas
  3. El cambio climático y la pesca
  1. Parásitos y parasitismo
  2. Relaciones hospedador-parásito
  3. Ecoparasitología
  1. Principales grupos parásitos presentes en el medio marino
  2. Técnicas de detención, transmisión e identificación de parásitos
  1. Peces como bioindicadores de la calidad del agua
  2. Conservación y recuperación de especies
  3. Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM)
  1. Especies invasoras: definición y aspectos generales
  2. Daños causados por los invasores marinos
  3. Formas de combatir las especies invasoras
  1. Características, variedades y composición de los contaminantes marinos
  2. Vertidos: generación, tipología y características
  3. Estudio e identificación de los puntos de vertido de contaminación marina
  4. Determinación de los principales efectos de la contaminación marina
  1. Los organismos bentónicos y su agrupación en comunidades
  2. La pesca: su impacto sobre las comunidades bentónicas
  1. Las aves marinas
  2. Tipos de amenazas que afectan a las aves marinas
  1. El cambio climático: su impacto en el mundo marino
  2. El impacto de la acidificación en los océanos
  3. Las consecuencias de la sobrepesca
  4. El problema de los plásticos
  1. Pérdida del hábitat marino
  2. Pérdida de la biodiversidad marina
  3. Bancos de pesca sobreexplotados
  4. Explosiones de algas tóxicas
  5. Erosión costera
  1. Pesca sostenible
  2. Áreas marítimas protegidas
  3. Recuperación de los sistemas costeros
  4. Cooperación internacional
  1. Tipos de instalaciones en acuicultura marina
  2. Elementos estructurales de las instalaciones
  3. Sistemas de amarre y fondeo de las instalaciones de cultivo
  4. Tipos de redes y otros elementos de cultivo
  1. Selección de la especie de cultivo
  2. Ciclo de producción en acuicultura
  3. Programación del ciclo de producción en acuicultura
  1. Introducción al medio de cultivo
  2. Parámetros de control de las aguas de cultivo
  3. Aparatos básicos empleados para el control de los cultivos
  4. Procesos para el mantenimiento de condiciones óptimas del cultivo
  5. Protocolos básicos de mantenimiento de uso de los equipos de medición y control
  1. Clasificación para el control de las especies
  2. Equipos de medición de las especies
  3. Sistemas de control de la alimentación
  4. Tallas mínimas comerciales
  1. Organigrama y funciones de los recursos humanos que intervienen en el cultivo
  2. Métodos de organización y control de recursos
  3. Gestión de stocks
  4. Elaboración de inventarios
  5. Valoración de existencias
  6. Control de consumos e insumos
  7. Sistemas de reposición de equipos, materiales, productos químicos y alimentos
  8. Software de gestión documental para la planificación el control de la producción
  1. Medidas de prevención sanitaria
  2. Importancia del diseño de instalaciones en la prevención de enfermedades
  3. Criterios para la determinación de puntos críticos de la instalación
  4. Criterios para las buenas prácticas zoosanitarias
  5. Cuarentenas
  6. Vacío sanitario
  1. Desinfección: introducción
  2. Tipos de desinfectantes
  3. Desinfección de equipos y maquinaria
  4. Desinfección del agua
  5. Precauciones y medidas de seguridad en la aplicación de los tratamientos de desinfección y prevención
  6. Legislación aplicable a los productos desinfectantes
  1. Criterios de calidad de los individuos para su comercialización
  2. Sistemas y equipos de despesque de los individuos en las instalaciones de cultivo
  3. Sistemas de matanza de las especies cultivadas
  4. Sistemas de preparación, embalaje, etiquetado y conservación del producto cosechado
  1. El papel de la acuicultura en la alimentación humana
  2. Evolución de la acuicultura
  3. Definición de acuicultura marina ecológica
  4. Bienestar animal
  5. Sanidad animal
  1. Definiciones de genómica y metagenómica
  2. Historia de genómica y la metagenómica marina
  3. Aplicaciones de la genómica y metagenómica marina
  4. Proyectos y estudios en los que se encuentra implicada la metagenómica marina
  5. Ventajas y desventajas de la Genómica y metagénomica
  6. La genómica y la metagenómica en la actualidad
  1. La herencia, perspectiva histórica
  2. ¿Qué es la genética?
  3. Ácidos nucleicos
  4. Genética molecular
  5. Las mutaciones
  6. División celular
  1. Introducción a la genética de las poblaciones
  2. Leyes de Mendel
  3. Constitución genética de una población
  4. Factores de evolución
  5. El modelo poblacional de Hardy-Weinberg
  6. CICA (Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas)
  1. Secuenciación y genómica
  2. Herramientas y métodos para el análisis de genomas
  3. Comparación de genomas
  1. ¿Qué es la bioinformática?
  2. Sistemas de almacenamiento de datos de origen biológico
  3. Base de datos de biología molecular
  4. Lenguajes y programas especializados de utilización en biotecnología
  5. Importancia de bioinformática en la genómica y metagenómica marina
  1. Recursos marinos
  2. Piscifactorías
  3. Marcadores moleculares para recursos marinos
  4. Mejoras debido a la genómica en especies marinas
  1. ¿Qué es la conservación?
  2. Diversidad de especies marinas
  3. Principales causas o amenazas sobre la biodiversidad marina
  4. Importancia de la genómica y metagenómica para la conservación de las especies marinas
Titulación
Titulación de Máster en Ciencia y Conservación Marina con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS