Pasar al contenido principal
Presentación
El sector turístico está en constante evolución y demanda profesionales capacitados para garantizar la calidad y mejora continua de sus servicios. El Máster en Calidad y Mejora Continua en el Ámbito Turístico te ofrece una formación integral enfocada en la excelencia operativa y el desarrollo sostenible. Aprenderás a implementar modelos de gestión como el EFQM y la ISO 9001:2015, esenciales para elevar los estándares de calidad en las empresas turísticas. Sumergirte en este programa te permitirá adquirir habilidades clave en la gestión medioambiental y la responsabilidad social corporativa, preparándote para enfrentar los desafíos contemporáneos del turismo. Además, el enfoque en la calidad del servicio al cliente te dotará de las herramientas necesarias para mejorar la satisfacción y fidelización del cliente, un aspecto crítico en el mercado actual. Con una modalidad online, este máster te ofrece la flexibilidad que necesitas para seguir formándote y avanzar en tu carrera desde cualquier lugar. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación en el sector turístico!
Para qué te prepara
El Máster en Calidad y Mejora Continua en el Ámbito Turístico te capacita para implementar y gestionar sistemas de calidad según el modelo EFQM y la norma ISO 9001:2015, específicamente en el sector turístico. Podrás optimizar procesos, mejorar la atención al cliente y asegurar el cumplimiento de normativas ambientales y de responsabilidad social. Además, estarás preparado para desarrollar estrategias de aprovisionamiento y mantener relaciones efectivas con proveedores, garantizando un servicio turístico de alta calidad.
Objetivos
  • Analizar los principios del modelo EFQM para aplicar en turismo.
  • Implementar el sistema de gestión ISO 9001:2015 en empresas turísticas.
  • Diseñar políticas de calidad para mejorar la satisfacción del cliente.
  • Evaluar la sostenibilidad y RSC en la gestión turística.
  • Optimizar la relación con proveedores garantizando calidad.
  • Desarrollar estrategias de atención al cliente para aumentar la satisfacción.
  • Investigar la demanda turística y adaptar la oferta eficientemente.
A quién va dirigido
El Máster en Calidad y Mejora Continua en el Ámbito Turístico está dirigido a profesionales y titulados del sector turístico que buscan profundizar en la gestión de calidad total, aplicar el modelo EFQM, y dominar la normativa ISO 9001:2015. También es adecuado para quienes desean implementar estrategias de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa, y mejorar el servicio de atención al cliente en sus organizaciones.
Salidas Profesionales
- Gestor de calidad en empresas turísticas - Consultor en implementación de sistemas ISO 9001 - Responsable de mejora continua en hoteles - Auditor de calidad y sostenibilidad turística - Coordinador de RSC en empresas del sector - Experto en atención y satisfacción del cliente - Asesor en planificación y diseño de productos turísticos - Analista de mercado turístico y demanda
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción al Concepto de Calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El Papel de la Calidad en las Organizaciones
  4. Costes de Calidad
  5. Beneficios de un Sistema de Gestión de Calidad
  1. Evolución del Concepto de Calidad
  2. Etapas del Control de la Calidad
  3. Autores del Concepto de Calidad Total
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos
  1. Estructura del modelo
  2. La Calidad Total y el Modelo EFQM
  3. Principios fundamentales de la excelencia
  1. Propósito, visión y estrategia
  2. Cultura de la organización y liderazgo
  1. Implicar a los grupos de interés
  2. Crear valor sostenible
  3. Gestionar el funcionamiento y la transformación
  1. Percepción de los grupos de interés
  2. Rendimiento estratégico y operativo
  1. El Concepto REDER
  2. Aplicación de la metodología REDER a Dirección y Ejecución
  3. Aplicación de la metodología REDER a Resultados
  4. Matrices de análisis y puntuación
  5. Esquema general del proceso de evaluación
  6. Etapas clave del proceso de evaluación
  7. Modelo adaptado
  8. Últimas novedades del modelo EFQM de excelencia
  1. Visión General
  2. Proceso del premio
  3. Proceso del Sello CGC
  4. Convalidación con el reconocimiento de EQM
  5. El nuevo enfoque de evaluación de la EFQ
  1. La importancia del cuestionario de autoevaluación
  2. Herramienta de Guía y Soporte a la Metodología de Autoevaluación
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Participación del personal
  5. Enfoque basado en procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. La Estructura de Alto Nivel
  3. Principales factores de desarrollo de la ISO 9001: 2015
  1. Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. ¿Qué es la calidad?
  2. Progreso hacia la calidad total
  3. Gestión de las empresas turísticas a través de la calidad total
  4. Exigencias para el cumplimiento de la calidad
  1. Aseguramiento de la calidad a través de las políticas de empresa
  2. Sistemas de calidad y su planificación
  3. Sistemas de calidad y su gestión
  1. Principales beneficios en la gestión de la calidad
  2. Nuevas tendencias en la gestión por procesos para la calidad
  3. Principales herramientas utilizadas en los sistemas de calidad
  4. Principios a modificar en la gestión tradicional
  1. Ciclo de mejora de la calidad
  2. Pilares fundamentales en la gestión de mejora de la calidad
  3. Problemas comunes en la implantación de la calidad
  4. Costes asociados a los planes de mejora
  5. El planning de mejora de la calidad
  1. La adecuación del sistema administrativo
  2. Acciones informativas para la aplicación de la calidad
  3. Los círculos de calidad como sistemas de participación
  4. Diseño y ejecución de controles de calidad
  5. Responsabilidad de la alta gerencia
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001:9015 Requisitos
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Normas de Calidad Turística Española (Q)
  2. Iniciativas de Calidad Turística en las CCAA
  3. El modelo SERVQUAL aplicado a empresas turísticas
  4. Hotelqual: medidor de la Calidad del Servicio en Hoteles
  5. Otros medidores de servicios y productos turísticos: Tripadvisor e ITH Mystery Guest
  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. ¿Qué es la Gestión Medioambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
  1. Razones para implantar en una empresa SGMA
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA
  1. Preparación
  2. Planificación
  3. Evaluación Medioambiental Inicial
  4. Preparativos para la certificación
  5. El proceso de Certificación
  6. Mejora ambiental continua
  1. La responsabilidad social corporativa
  2. Ética y RSC
  3. El nuevo modelo de empresa
  4. La evolución de la RSC
  5. Características básicas de la RSC
  6. La RSC en las PYMES
  7. La actualidad de la RSC en España
  1. Filosofía de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de la Empresa Socialmente Responsable
  3. La Generación de Valor en la empresa
  1. La Dirección Empresas Responsables
  2. La Gestión Empresarial basada en el Gobierno Corporativo
  3. Ética y Códigos de Conducta en la Acción Directiva
  4. Las Auditorías de Responsabilidad Social Corporativa
  5. Diseño de un modelo de RSC
  1. Conceptos generales en prevención de riesgos en el trabajo
  2. Especificaciones del sector hostelero en la PRL
  3. Fundamentos legales del sector hostelero en la PRL
  4. Tipos de riesgos y formas de prevención
  5. Riesgos psicosociales en el sector hostelero
  6. Mobbing: prevención e intervención
  7. El estrés laboral y burnout: prevención e intervención
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD) Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. Conceptos y objetivos de la función de compras
  2. La importancia de la Gestión de Compras
  3. Funciones de la Dirección de Compras en las distintas etapas del aprovisionamiento
  4. La estructura de la empresa y la eficacia en la gestión de compras
  5. Contribución al beneficio de la empresa y su relación con otras áreas
  1. Internacionalización de las empresas
  2. La solicitud de oferta
  3. Canales de búsqueda activa
  4. Búsqueda de posibles proveedores
  5. Criterios de selección
  1. Introducción
  2. Análisis ABC
  3. Métodos de previsión
  4. Algunos conceptos básicos
  1. Introducción
  2. Petición y evaluación de ofertas
  3. La negociación
  1. Idea global y presentación
  2. Costos de inventarios
  3. Planificación del reaprovisionamiento
  4. Control de inventarios
  5. Gestión integrada de inventarios
  6. Simulación dinámica de estrategias de reaprovisionamiento
  1. Contrato de compraventa
  2. Póliza de seguro
  3. Contrato de leasing
  4. Contrato de renting
  5. Contrato de factoring
  6. Confirming de proveedores
  1. Definición del control de calidad
  2. Aspectos económicos del control de calidad
  3. Principios de acción y resultados de un control de calidad moderno
  1. La necesidad de un programa
  2. Las fases del plan de acción
  3. El análisis de costes y la definición de los objetivos
  1. Las decisiones sobre los productos
  2. Las decisiones sobre distribución
  3. Las decisiones sobre precios
  1. Servicio al cliente
  2. La calidad del servicio al cliente
  3. Asistencia al cliente
  4. Indicaciones de la asistencia al cliente
  1. Introducción
  2. Herramientas de medida de la calidad percibida
  3. Calidad percibida por el consumidor
  4. Calidad de servicio
  5. ¿Por qué medir la calidad percibida?
  6. ¿Por qué resulta difícil medir la calidad percibida?
  7. Herramientas para medir la satisfacción del cliente
  1. El cliente
  2. Comportamiento del cliente
  3. Necesidades del cliente
  4. Tipos de clientes
  5. Análisis de comportamiento del cliente
  6. Factores de influencia en la conducta del cliente
  7. Modelos de comportamiento del cliente
  1. El vendedor
  2. Tipos de vendedores
  3. Características del buen vendedor
  4. Cómo tener éxito en las ventas
  5. Actividades del vendedor
  6. Nociones de psicología aplicada a la venta
  1. Introducción
  2. Defectos frecuentes de la comunicación
  3. Leyes de la Comunicación
  4. Principios de la Comunicación
  5. El proceso de Comunicación
  6. Mensajes que faciliten el diálogo
  7. Obstructores de la Comunicación
  8. La retroalimentación
  9. Ruidos y barreras en la Comunicación
  10. La expresión oral en la venta
  11. Veinte sugerencias para la Comunicación oral
  12. Conclusión: consejos prácticas para mejorar la Comunicación
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la Comunicación no verbal?
  3. Componentes de la Comunicación no verbal
  4. El contacto visual
  5. La proxémica
  6. La postura y la posición
  7. Bloqueos y barreras corporales
  8. Los gestos
  9. El apretón de manos
  1. Introducción
  2. ¿Por qué surgen las reclamaciones?
  3. Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
  4. ¿Qué hacer ante el cliente?
  5. ¿Qué no hacer ante el cliente?
  6. Actitud ante las quejas y reclamaciones
  7. Tratamiento de dudas y objeciones
  8. Atención telefónica en el tratamiento de quejas
  1. Seguridad; los riesgos
  2. Higiene y calidad del ambiente
  3. Comfort y ambientes de trabajo
  4. Métodos de conservación y manipulación de alimentos
  1. Atención al cliente en el siglo XXI
  2. Ideas clave
  1. Introducción al turismo
  2. Conceptualización del turismo
  3. Naturaleza del producto turístico de España
  4. Distribución del flujo turístico en España
  5. Distribución del flujo turístico internacional
  1. ¿Qué es el producto turístico?
  2. Oferta y demanda turística en España
  3. Proceso de distribución del producto turístico
  4. Sistemas de distribución
  5. Contexto de la empresa turística
  6. Fuentes de regulación jurídica de la empresa turística
  1. Marco conceptual de la demanda turística
  2. Naturaleza de la demanda turística
  3. Estudio de mercado: la demanda viajera
  4. Criterios de segmentación
  1. Contexto de la actividad turística
  2. Fluctuación de la demanda turística
  3. Proceso de la demanda turística
  4. Naturaleza del Plan de Acción
  5. Segmentación del mercado
  1. Introducción
  2. Los soportes impresos
  3. Los soportes mecanizados
  1. Composición de la oferta turística
  2. Diferentes ofertas turísticas
  3. Desglose de la oferta turística
  4. El binomio oferta-demanda
  1. Características propias de la hostelería
  2. Hoteles y otros tipos de alojamientos
  3. Proceso de reservas de alojamientos
  4. Bases de datos en la venta de alojamientos
  5. Tipos de reservas hoteleras
  6. Tipos y regulación de las tarifas hoteleras
  7. Funcionamiento de las cadenas hoteleras y centrales de reservas
  8. Conflictos comunes en la intermediación hotelera
  1. Definición y relación con compañías de transporte
  2. Gestión y reserva de transporte regular por carretera
  3. "Charteo" de vehículos por carretera
  4. Gestión y reserva de vehículos de alquiler
  1. Compañías aéreas y tipos de vuelos
  2. Organismos reguladores del transporte aéreo y sus convenios
  3. Tipos y desarrollo de las tarifas aéreas
  4. Gestión y reservas de plazas aéreas
  5. El billete aéreo y demás documentación exigida
  6. Transporte aéreo con atenciones especiales
  1. Renfe
  2. Transporte regular y turístico nacional
  3. Transporte regular y turístico europeo
  4. Manual de interpretación y guía de horarios
  5. Tarifas por distancia, clase y tren
  6. Gestiones con Renfe para la reserva y compra de billetes
  7. Condiciones legales y modificaciones del billete de tren
  1. Transporte marítimo, fluvial y lacustre
  2. Transporte marítimo regular y turístico
  3. Guías necesarias en la reserva y gestión de horarios
  4. Cálculo de tarifas marítimas
  5. Gestión de la venta de servicios acuáticos y de línea regular
  6. Tipos, composición, emisión, valoración y recorrido de los billetes de línea regular
  1. Tipos de viajes combinados
  2. Folletos publicitarios para la divulgación de la oferta
  3. Gestiones necesarias en la reserva de viajes combinados
  4. Diseño y programación de productos y servicios
  1. Gestión y condiciones de los seguros de viaje
  2. Contratación de guías, informadores y animadores turísticos
  3. Gestión de otros servicios turísticos
  1. Características de los viajes de negocios
  2. Viajes comerciales individuales
  3. Turismo de congresos y convenciones
  4. Productos y servicios para empresas
  1. Máximas del turismo sostenible
  2. Impacto negativo del turismo en el entorno
  3. Comercialización de productos turísticos sostenibles
  4. Exigencias del diseño de destinos sostenibles
  1. Conceptos y componentes
  2. Análisis del producto-destino turístico
  3. Análisis del mercado turístico
  4. Plan para el desarrollo del producto turístico
  5. Principios y Factores para diseñar un paquete-producto turístico
  6. Diseño del producto turístico
  7. Fases del ciclo de vida del producto turístico
  8. Diferenciar el producto turístico
  1. Planificación turística
  2. Inventario de recursos para el desarrollo turístico
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Calidad y Mejora Continua en el Ámbito Turístico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Calidad Total: EFQM. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS