Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Biología del Cáncer te ofrece la oportunidad de adentrarte en un campo de vital importancia y en constante evolución. El cáncer sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud a nivel global, con un crecimiento en la demanda de profesionales capacitados para abordar esta compleja enfermedad desde una perspectiva integral. Este máster online está diseñado para proporcionarte un conocimiento profundo en oncología general, bases moleculares, técnicas de patología molecular y terapias innovadoras, entre otros. Aprenderás a manejar métodos diagnósticos avanzados, comprender las bases moleculares del cáncer y explorar las últimas investigaciones. Además, el programa incluye farmacología oncológica y habilidades sociales, esenciales para la comunicación efectiva en este campo. Participar en este máster no solo ampliará tus competencias, sino que también te posicionará en un sector en auge, con amplias oportunidades laborales.
Para qué te prepara
El Máster en Biología del Cáncer te prepara para entender los avances en oncología y las bases moleculares del cáncer, fortaleciendo tus habilidades en técnicas de patología molecular y terapias moleculares. Podrás aplicar conocimientos en farmacología oncológica y manejar habilidades sociales vitales en la comunicación con pacientes. A través de la psicooncología, también aprenderás a brindar apoyo psicológico eficaz. Este máster es una formación complementaria y no habilitante.
Objetivos
  • '
  • Comprender los mecanismos moleculares de la carcinogénesis.
  • Analizar técnicas de diagnóstico molecular en oncología.
  • Evaluar avances en terapias moleculares contra el cáncer.
  • Aplicar conocimientos en farmacología oncológica.
  • Desarrollar habilidades de comunicación en oncología.
  • Integrar técnicas de intervención psicológica en oncología.
  • Identificar métodos de detección de mutaciones genéticas.
A quién va dirigido
El Máster en Biología del Cáncer está dirigido a profesionales y titulados en ciencias de la salud interesados en profundizar en oncología, desde el diagnóstico hasta las terapias moleculares. Ideal para quienes buscan actualizarse en avances como la patología molecular y farmacología oncológica. Este máster no es habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Investigación oncológica en centros de vanguardia - Diagnóstico molecular y genético en laboratorios especializados - Desarrollo de terapias moleculares innovadoras - Farmacología oncológica en la industria farmacéutica - Psicooncología en hospitales y clínicas - Consultoría en comunicación para oncología - Participación en ensayos clínicos y regulación de tratamientos - Educación y divulgación científica sobre cáncer y sus tratamientos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El cáncer
  2. Etiología
  3. Sintomatología
  4. Pronóstico del cáncer
  5. Tratamiento médico del cáncer
  1. Historia clínica y exploración física
  2. Pruebas de laboratorio
  3. Marcadores tumorales
  4. Técnicas radiológicas de imagen
  5. Técnicas invasivas
  6. Clasificación TNM
  1. Introducción a las neoplasias hematológicas
  2. Linfoma no Hodgkin
  3. Linfoma de Hodgkin (LH)
  4. Leucemia
  1. Introducción al cáncer de pulmón
  2. Pruebas de detección del cáncer de pulmón
  3. Clasificación del carcinoma de pulmón
  4. El cáncer de pulmón de células pequeñas
  5. El cáncer de pulmón de células no pequeñas
  6. Avances en la investigación del cáncer de pulmón
  1. El cáncer de hígado
  2. Diagnóstico del cáncer de hígado
  3. Clasificación del cáncer de hígado
  4. Tipos de cáncer de hígado
  5. Tratamiento del cáncer de hígado
  6. Avances en la investigación del cáncer de hígado
  1. Introducción al cáncer colorrectal
  2. Pruebas para la detección del cáncer colorrectal
  3. Clasificación del cáncer colorrectal
  4. Tratamiento y avances en la investigación del cáncer colorrectal
  1. Tipos de cáncer de piel
  2. El melanoma y su clasificación
  3. Avances y tratamiento en el melanoma
  4. Avances y tratamiento del CBC y CEC
  1. El cáncer de mama
  2. Tipos de cáncer de mama
  3. Factores de riesgo y protección del cáncer de mama
  4. Pruebas de detección del cáncer de mama
  5. Clasificación del cáncer de mama
  6. Avances y tratamiento del cáncer de mama
  1. El cáncer de próstata
  2. Diagnóstico del cáncer de próstata
  3. Clasificación del cáncer de próstata
  4. Tratamiento del cáncer de próstata
  5. Avances en la investigación del cáncer de próstata
  1. Cáncer de vejiga
  2. El cáncer de páncreas
  3. Cáncer de esófago
  4. El cáncer de cuello de útero o cérvix
  5. El cáncer de estómago
  1. Definición y características del cáncer
    1. - Principales tipos de cáncer
  2. Epidemiología del cáncer
  3. Factores de riesgo y prevención del cáncer
    1. - Desigualdades sociales en el diagnóstico del cáncer
  1. Genética del cáncer
    1. - Oncogenes y genes supresores de tumores
    2. - Epigenética del cáncer. Regulación de la expresión génica
    3. - Mutaciones y alteraciones genéticas en el cáncer
  2. Ciclo celular y regulación del crecimiento celular
    1. - Mitosis
    2. - Meiosis
    3. - Control del ciclo celular
    4. - Telómeros y telomerasa
  3. Metástasis y angiogénesis
    1. - Procesos involucrados en la metástasis
    2. - Papel de la angiogénesis en el cáncer
  1. Agentes mutágenos
    1. - Mutágenos físicos
    2. - Mutágenos químicos
    3. - Mutágenos biológicos
  2. Sistemas de reparación del ADN
  1. Marcadores tumorales
  2. Técnicas de diagnóstico molecular
    1. - PCR
    2. - Secuenciación de ADN
    3. - Hibridación in situ
    4. - NGS (Next Generation Sequencing)
  1. Genómica del cáncer
    1. - Proyectos de secuenciación del genoma del cáncer
    2. - Aplicaciones de la genómica en la investigación del cáncer
  2. Medicina de precisión en el cáncer
    1. - Nuevas estrategias terapéuticas basadas en la medicina de precisión
  1. Avances tecnológicos en la investigación del cáncer
  2. Nuevas dianas terapéuticas en el cáncer
  3. Implicaciones éticas y sociales de la oncología molecular
  1. Las ramas de la patología y su relación con otras disciplinas
    1. - Las ramas de la patología
  2. Breve análisis histórico y evolución de la patología
  3. Aportaciones de la patología molecular al conocimiento de la enfermedad
    1. - El microscopio en patología
    2. - Introducción a las técnicas de patología molecular y sus usos
  1. Secuenciación del ADN
    1. - Secuenciación genómica
  2. PCR en tiempo real
  3. Hibridación in situ fluorescente (FISH)
  1. Microarrays de ADN
    1. - Definición y tipos de Microarrays
  2. Secuenciación de nueva generación (NGS)
    1. - Pruebas NGS: desarrollo histórico y conceptos básicos
  1. Western blot
    1. - Western blot en la práctica
  2. Espectrometría de masas
    1. - Fundamentos de la espectrometría de masas
    2. - Componentes del espectrómetro
    3. - Espectrometría de masas para la detección del cáncer
  1. Secuenciación con bisulfito de sodio
  2. Epigenética
    1. - Principales modificaciones epigenéticas
    2. - Diferenciación celular
    3. - Epigenética y cáncer
  3. PCR metilación-específica (MSP)
  1. Northern blot
  2. Microarrays de microARN
    1. - Los microARN en condiciones normales y patológicas
  1. Definiciones y ejemplos de técnicas de análisis de interacciones moleculares
  2. Co-inmunoprecipitación
  3. Biorreactores de microfluídica
  1. Historia y evolución de las terapias moleculares
  2. Importancia en la medicina moderna
  3. Ética y regulación en terapias moleculares
  1. Genética y enfermedades genéticas
  2. Mutaciones y alteraciones moleculares en enfermedades
  3. Papel de las proteínas en las enfermedades
  4. Enfermedades genéticas y su diversidad
  1. Terapia de genes
  2. Terapia de proteínas
  3. Terapia celular
  4. Terapia de oligonucleótidos
  1. Investigación y desarrollo de terapias moleculares
  2. Ensayos clínicos y aprobación regulatoria
  3. Desafíos éticos y de seguridad en terapias moleculares
  1. Terapias moleculares en el tratamiento del cáncer
  2. Terapias moleculares en enfermedades genéticas raras
  3. Terapias moleculares en enfermedades autoinmunes
  4. Terapias moleculares en enfermedades neurodegenerativas
  1. Desarrollo oncológico e influencia de la farmacología
  2. Tratamientos farmacológicos aplicados al desarrollo de agentes oncológicos
  3. Evaluación clínico-farmacológica de antineoplásicos
  1. Factores determinantes en la elección de los fármacos
  2. Agentes alquilantes
  3. Alcaloides vegetales
  4. Antimetabolitos
  5. Fluorouracilo
  6. Hormonas
  7. Antibióticos antitumorales
  1. Principios de la hormonoterapia
  2. Efectos secundarios de la hormonoterapia
  1. Funcionamiento del sistema inmunológico
  2. Tipos de inmunoterapia
  3. Efectos secundarios de la inmunoterapia
  1. Principales características de la tirosina quinasa
  2. Inhibidores de tirosina cinasa
  3. Farmacología de los inhibidores de la tirosina quinasa
  4. Clasificación biofarmacéutica de los inhibidores de tirosina quinasa
  1. Principales características de la hipoxia
  2. Actividad antitumoral mediante la inhibición de ribosomas
  1. Funcionamiento de los tratamientos contra el cáncer
  2. Nuevas metodologías hacia sustancias con actividad farmacológica
  1. Concepto de salud
  2. Personalidad y teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
  4. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  5. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  6. La motivación
  7. Frustración y conflicto
  8. Salud mental y psicoterapia
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Habilidades comunicativas del profesional sanitario
  3. Procedimiento de comunicación en oncología
  4. Abordaje de las emociones y reacciones del paciente
  1. Principios éticos de la comunicación oral en oncología
  2. Estrategias para una comunicación clara, asertiva y efectiva
  3. Comunicación de diagnósticos y pronósticos
  4. Diálogo con el paciente: estrategias y barreras
  5. Interacción entre la familia y el equipo multidisciplinar
  1. Importancia de la comunicación no verbal en el ámbito oncológico
  2. Elementos de la comunicación no verbal en oncología
  3. El papel de la comunicación no verbal en el apoyo emocional
  4. Estrategias para mejorar la comunicación no verbal en oncología
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Cómo se desarrollan las habilidades sociales
  3. Componentes de las habilidades sociales en oncología
  4. Las habilidades sociales en la relación profesional-paciente
  5. ¿Cómo mejorar las habilidades sociales?
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. ¿Qué es una mala noticia?
  2. Protocolo Buckman
  3. Otros modelos para dar malas noticias
  1. Adaptación de la comunicación según la edad del paciente
  2. Comunicación con pacientes con deficiencias cognitivas o sensoriales
  3. Comunicación con la familia del paciente oncológico
  4. Aspectos éticos y psicológicos en la comunicación oncológica
  1. Técnicas cognitivas
  2. Solución de problemas
  3. Detención del pensamiento
  4. La inoculación del estrés
  5. La sensibilización encubierta
  6. Terapia racional emotiva de Ellis
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
  5. Factores que impiden la comunicación en el contexto oncológico
  1. ¿Qué es la psicooncología?
  2. Impacto psicológico del cáncer en el paciente y su familia
  3. Intervención psicooncología: técnicas y estrategias
  4. Avances psicooncológicos
  1. Apoyo psicológico durante el tratamiento médico del cáncer
  2. Impacto emocional de la quimioterapia y estrategias de afrontamiento
  3. Reacciones psicológicas ante la radioterapia y su abordaje terapéutico
  4. Intervención psicológica en pacientes sometidos a cirugía oncológica
  5. Acompañamiento emocional en la hemoterapia y donación de sangre
  1. Qué es un tratamiento psicológico
  2. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  3. Momento para el tratamiento y sus tipos
  4. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  5. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  6. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Tratamiento psicológico al enfermo de cáncer
  2. Impacto de la enfermedad en el entorno personal
  3. Intervención de la familia del enfermo de cáncer
  4. Intervención psicológica con enfermos de cáncer
  5. Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico
  6. Vida en pareja del paciente oncológico
  7. Impacto psicológico en oncología infantil
  8. Atención a cuidadores y cuidadoras del paciente oncológico
  9. Duelo
  1. Introducción a los trastornos psicológicos en procesos oncológicos
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de ansiedad
  4. Trastorno bipolar debido a otra afección médica
  5. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  6. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  1. Necesidades psicológicas de los pacientes con cáncer
  2. Evaluación psicológica inicial
  3. Respuestas psicológicas ante una hospitalización
  4. El papel de la familia ante la hospitalización
  1. Fundamentos de la evaluación psicológica en el contexto oncológico
  2. Evaluación integral del paciente oncológico: un enfoque multidimensional
  3. Valoración biológica en pacientes con cáncer
  4. Análisis psicológico del paciente oncológico
  5. Evaluación psicológica de los familiares del paciente oncológico
  6. Medición de la calidad de vida en pacientes oncológicos
  7. La entrevista clínica en pacientes oncológicos
  1. Técnicas de ayuda psicológica
  2. Técnicas de intervención psicooncológica
  3. Intervenciones en labores asistenciales del psicooncólogo
  4. Intervención psicooncológica a nivel individual
  5. Intervención psicooncológica de apoyo grupal
  6. Intervención psicooncológica a nivel de pareja y familia
  7. Otras intervenciones psicooncológicas
  1. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  2. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  3. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  4. Técnicas de counselling
  5. Terapia de activación de la conducta (TAC)
  6. Imaginación guiada
  7. Técnicas de exposición
  8. Expresión emocional y escritura expresiva
  1. Técnicas cognitivas
  2. Terapias cognitivas de segunda generación
  3. Mindfulness o conciencia plena
  4. Abordaje corporal de las emociones
  5. Estrategias de la terapia de aceptación y compromiso
  6. Intervención psicológica en la fase terminal
  7. La muerte digna
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Biología del Cáncer con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Psicooncología con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS