Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Biología Cognitiva y Conducta se posiciona a la vanguardia del conocimiento en un campo en constante expansión. En un mundo donde la comprensión de la mente y la conducta se ha vuelto esencial, este programa ofrece una inmersión total en conceptos clave como la neuroanatomía, neuroquímica y biología del comportamiento. Con un enfoque integral, aprenderás desde la evolución de los seres vivos hasta las complejidades del comportamiento animal y humano. La demanda de expertos en estos ámbitos está en auge, con aplicaciones en investigación, salud y tecnología. Al participar, desarrollarás habilidades críticas para analizar y entender la conducta desde una perspectiva científica, lo cual es altamente valorado en el entorno laboral actual. Además, el formato online te brinda la flexibilidad de aprender a tu propio ritmo, adaptándose a las necesidades del estudiante moderno que busca compaginar formación y vida profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Biología Cognitiva y Conducta te prepara para comprender la complejidad de la vida desde una perspectiva biológica y neurocientífica. Adquirirás habilidades para analizar la organización de los organismos, la evolución, la bioética y la neuroanatomía. Serás capaz de comprender la base neural del lenguaje, la memoria y las emociones, así como la neuroquímica y las patologías asociadas. Además, explorarás la genética del comportamiento y la etología aplicada, lo que te permitirá abordar problemas complejos en el comportamiento animal y humano.
Objetivos
  • Analizar la evolución de los seres vivos y su impacto en la biología contemporánea.
  • Comprender la organización de organismos y su relación con la biología cognitiva.
  • Describir la anatomía del sistema nervioso central y su funcionalidad.
  • Explicar las bases neurales del lenguaje y su influencia en la conducta.
  • Identificar las bases neurobiológicas de la memoria y su importancia.
  • Evaluar la influencia de la genética en el comportamiento humano y animal.
  • Aplicar principios de la etología a la resolución de conflictos en niños.
A quién va dirigido
El Máster en Biología Cognitiva y Conducta está diseñado para profesionales y titulados en biología, psicología, neurociencia y áreas afines que buscan profundizar en la comprensión de la organización de los organismos, las bases neurobiológicas del comportamiento, y el control cerebral del movimiento. Ideal para quienes desean explorar la intersección entre neuroquímica, etología y comportamiento animal.
Salidas Profesionales
- Investigador en neurociencia cognitiva - Consultor en etología aplicada - Especialista en neurofarmacología - Asesor en bioética y comportamiento - Analista en genética del comportamiento - Experto en neurología clínica - Educador en psicología comparada - Evaluador de inteligencia y personalidad - Gestor de bienestar animal
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aspectos generales: concepto de vida
  2. Perspectiva histórica de la vida
    1. - El animismo
    2. - Inicios del mecanicismo
    3. - Perspectiva vitalista
    4. - Contraataque del mecanicismo y final del vitalismo
    5. - Organicismo
  3. Ideas actuales de la vida
  1. La ciencia
    1. - El método científico
    2. - Pseudociencia
  2. Diseño de experimentos
  3. Epistemología
    1. - Neopositivimo y empirismo lógico
    2. - Falsacionismo
    3. - Estructura de las revoluciones científicas
  1. Biología
    1. - El método en Biología
  2. Autonomía de la Biología
    1. - Ideas de la física no aplicables a Biología
    2. - Leyes que rigen la Biología
  3. Rasgos que caracterizan a la Biología
  4. La Genética
    1. - Teoría cromosómica de la herencia
  1. Niveles de organización de la vida
  2. Historia de la Teoría Celular
    1. - Descubrimiento de la microscopía
    2. - Primeras teorías
    3. - Teoría celular
    4. - Teoría Celular y el sistema nervioso
  3. Consecuencias de la Teoría Celular en Biología
  1. ¿Qué es una especie?
    1. - Concepto tipológico de especie
    2. - Concepto biológico de especie
    3. - Jerarquía linneana
  2. Teorías evolutivas de Darwin
    1. - Teoría evolutiva en sentido estricto
    2. - Teoría de la ascendencia común
    3. - Teoría de la especiación
    4. - Teoría del gradualismo
    5. - Teoría de la selección natural
  3. Neodarwinismo
  4. Controversias evolutivas actuales
  1. Nacimiento de la Bioética
  2. Principios de la Bioética
    1. - Código de Núremberg
  3. Influencia de la biotecnología en la bioética
  4. La ética médica
    1. - Ético, ¿quién lo decide?
    2. - Éticas deontológicas
  1. La neurona
    1. - Partes fundamentales de las neuronas
    2. - Prolongaciones neuronales
    3. - Clasificación de las neuronas
    4. - Sinapsis
  2. Neuroglía o células gliales
    1. - Clasificación de las neuroglías
    2. - Funciones de las neuroglías
  1. Meninges
    1. - Duramadre
    2. - Aracnoides
    3. - Piamadre
  2. Neuroanatomía vascular
    1. - Sistema arterial cerebral
    2. - Sistema venoso cerebral
  1. Organización del sistema nervioso
    1. - El sistema nervioso central
  2. Encéfalo
    1. - Cerebro
    2. - Diencéfalo
    3. - El cerebelo
    4. - El tronco encefálico
  3. Médula espinal
    1. - Núcleos y haces más importantes
  1. El sistema nervioso periférico
  2. Sistema Nervioso Somático
    1. - Nervios craneales
    2. - Nervios espinales o raquídeos
  3. Sistema Nervioso Autónomo
    1. - Sistema Nervioso Simpático
    2. - Sistema Nervioso Parasimpático
    3. - Ganglios autónomos
  1. Los hemisferios cerebrales
    1. - El hemisferio izquierdo
    2. - El hemisferio derecho
    3. - Dominancia cerebral
  2. La corteza cerebral
    1. - Células y capas de la corteza cerebral
    2. - Localización funcional de la corteza cerebral
    3. - Lóbulos cerebrales
  1. Aspectos generales del movimiento
  2. Estructuras cerebrales implicadas en el movimiento
    1. - Corteza cerebral
    2. - Vías descendentes
    3. - Los ganglios basales
    4. - Tronco encefálico
    5. - Cerebelo
    6. - Formación reticular
  3. El control reflejo del movimiento
  1. Modelos de funcionamiento cerebral
    1. - Modelo de Wernicke-Geschwind
    2. - Modelo de Mesulam
    3. - Modelo de Damasio y Damasio
  2. Especialización hemisférica
  3. Localización del lenguaje en el cerebro
  1. El cerebro
  2. Cerebro emocional
  3. Anatomía de las emociones
    1. - Circuito de recompensa cerebral
  4. Neurotransmisores
    1. - Principios básicos de la neurotransmisión
    2. - Mecanismos de transmisión química
  1. La memoria
  2. Neuroanatomía de la memoria
  3. Tipos de memoria
    1. - Memoria a corto plazo (MCP)
    2. - Memoria a largo plazo (MLP)
  4. Principales síndromes amnésicos
  1. Características básicas del dolor
    1. - Fisiopatología del dolor
    2. - Tipologías del dolor
  2. Nociceptores
  3. Vías centrales del dolor
    1. - Neurona de primer orden: periferia-médula espinal
    2. - Neuronas nociceptivas de la médula espinal (neuronas de segundo orden)
    3. - Vías ascendentes: médula-centros superiores
    4. - Mecanismos tálamo-corticales (neurona de tercer orden)
  1. Concepto de Farmacología.
  2. Farmacocinética.
    1. - Liberación.
    2. - Absorción.
    3. - Distribución.
    4. - Metabolización.
    5. - Excreción.
    6. - Vida media de un fármaco o droga.
  3. Farmacodinamia.
    1. - Comportamiento de los receptores.
    2. - Eficacia de los fármacos.
    3. - Efectos adversos e interacciones medicamentosas.
  4. Psicofarmacología.
  5. Efecto placebo en farmacología.
  1. Principio activo.
    1. - Concepto y origen de los distintos principios activos.
    2. - Clases de principios activos.
  2. Excipientes o coadyuvantes.
    1. - Concepto de excipiente.
    2. - Clases de excipientes.
    3. - Excipientes compuestos.
  1. Neurotransmisores.
    1. - Clasificación de los neurotransmisores.
    2. - Tipos de neurotransmisores.
  2. Receptores neuronales o neuroreceptores.
    1. - Tipos de receptores según su funcionamiento.
    2. - Tipos de receptores según el neurotransmisor.
  3. La sinapsis.
    1. - Definición del concepto de sinapsis y sus componentes.
    2. - Tipos de sinapsis.
  4. La transmisión del impulso nervioso.
  1. Aspectos generales.
    1. - Plasticidad neuronal en niños.
    2. - Plasticidad neuronal en adultos.
  2. Tipos de plasticidad.
    1. - Plasticidad funcional.
    2. - Plasticidad sináptica.
    3. - Plasticidad cortical.
  1. Ansiolíticos y sedantes.
    1. - Fármacos ansiolíticos.
    2. - Fármacos hipnóticos.
  2. Antidepresivos.
  3. Antipsicóticos o neurolépticos.
    1. - Mecanismo de acción.
  4. Estabilizadores del estado de ánimo.
    1. - Mecanismo de acción.
  5. Antiepilépticos.
    1. - Clasificación de los antiepilépticos.
  6. Alteración extrapiramidal: Parkinson.
    1. - Fármacos.
  7. Enfermedades degenerativas: Alzheimer.
  1. Introducción a los trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos.
  2. Parkinsonismo inducido por neurolépticos. Parkinsonismo inducido por otros medicamentos.
  3. Síndrome neuroléptico maligno.
  4. Distonía aguda inducida por medicamentos.
  5. Acatisia aguda inducida por medicamentos.
  6. Discinesia tardía.
  7. Síndrome de suspensión de antidepresivos.
  8. Otros trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos.
  1. Amnesias orgánicas
  2. Amnesias funcionales
  1. Agnosias visuales
  2. Agnosias auditivas
  3. Agnosias táctiles
  1. Afasia de Broca
  2. Afasia de Wernicke
  3. Afasia de conducción
  4. Afasia global
  5. Afasias transcorticales
  6. Afasias anómica
  7. Afasias subcorticales
  1. Apraxia ideacional
  2. Apraxia ideomotora
  3. Apraxia constructiva
  4. Apraxia oculomotora
  5. Apraxia verbal
  6. Apraxia orofacial
  1. Deterioro cognitivo leve
  2. Enfermedad de Alzheimer
  3. Deterioro cognitivo vascular
  4. Demencia de cuerpos de Lewy
  5. Demencia frontotemporal
  6. Enfermedad de Parkinson
  7. Enfermedad de Huntington
  1. Neuropsicología del lóbulo frontal
  2. Lesiones adquiridas Traumatismos craneoencefálicos
  3. Tumores del sistema nervioso
  4. Accidentes cerebrovasculares
  5. Esclerosis múltiple
  6. Epilepsia
  1. Esquizofrenia
  2. Trastorno bipolar
  3. Trastornos obsesivo compulsivo
  4. Adicciones
  5. Trastorno límite y antisocial de la personalidad
  1. Causas próximas: hormonas y comportamiento
  2. Los mecanismos genéticos
  3. Aprendizaje
  1. Aspectos generales sobre el comportamiento animal
  2. Comportamiento innato
  3. Comportamiento adquirido
  4. Comportamiento social
    1. - Comportamiento social de los insectos
    2. - Comportamiento social de los vertebrados
  5. Conductas más frecuentes en animales domésticos
    1. - Conductas problemáticas frecuentes en perros
    2. - Conductas problemáticas frecuentes en gatos
  6. Principales alteraciones del comportamiento en animales confinados
  7. Interpretación del comportamiento animal. Aspectos importantes en la valoración del comportamiento animal
  1. Atención
    1. - Neuropsicología de la atención
    2. - Patologías de la atención
  2. Percepción
    1. - Percepción visual y sus alteraciones
  3. Memoria
    1. - Neuroanatomía de la memoria
    2. - Tipos de memoria
    3. - Patologías de la memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Procesamiento del lenguaje
    1. - Especialización hemisférica
    2. - Trastornos del lenguaje
  7. Emoción-conducta
    1. - Anatomía y trastornos de las emociones
  1. Evaluación de la inteligencia
    1. - Teorías sobre la inteligencia
    2. - Orígenes de los test de inteligencia
    3. - Instrumentos más utilizados para la evaluación de la inteligencia
    4. - Aportaciones de los test de inteligencia
  2. Evaluación de la personalidad
    1. - Teorías de la personalidad
    2. - Instrumentos más utilizados para la evaluación de la personalidad
    3. - Pruebas objetivas de evaluación de la personalidad
    4. - Pruebas proyectivas de evaluación de la personalidad
    5. - Críticas a los test proyectivos
  1. Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
    1. - Funcionalidad visual y su importancia en el aprendizaje
    2. - Proceso neuropsicológico de la lectura
    3. - Pruebas de evaluación de la lectura
  2. Lateralidad y rendimiento escolar
    1. - Etapas de la Lateralidad
    2. - Tipos de la Lateralidad
  1. Neuroquímica del dolor
    1. - Tipos de dolor
    2. - Nociceptores
  2. Bienestar animal
  3. Indicadores de Bienestar Animal
    1. - Principios de Bienestar Animal
  1. Concepto de Etología.
  2. Historia de la Etología.
  3. Objetivos de la Etología: los cuatro “porqués” de Tinbergen.
  4. El método científico, la selección natural y la adaptación.
  5. Evolución biológica y la Teoría Evolutiva.
  6. Estudio del comportamiento humano bajo una perspectiva biológica.
  7. Concepto de Psicología comparada.
  8. Etología aplicada y campos de aplicación.
    1. - Etología aplicada a la producción animal.
    2. - Etología aplicada a la conservación de la fauna salvaje.
    3. - Etología aplicada al control de plagas.
    4. - Etología aplicada al uso de animales para la investigación.
  1. Subdisciplinas de la Etología.
  2. Relación de la Etología con otras ciencias: carácter multidisciplinar e interdisciplinar de la Etología.
    1. - Relación de la Etología y la Biología.
  3. Psicobiología: ¿qué es y qué relación tiene con la Etología?.
  1. Aspectos generales sobre el comportamiento animal.
  2. Comportamiento innato.
  3. Comportamiento adquirido.
  4. Comportamiento social.
    1. - Comportamiento social de los insectos.
    2. - Comportamiento social de los vertebrados.
  5. Conductas más frecuentes en animales domésticos.
    1. - Conductas problemáticas frecuentes en perros.
    2. - Conductas problemáticas frecuentes en gatos.
  6. Principales alteraciones del comportamiento en animales confinados.
  7. Interpretación del comportamiento animal. Aspectos importantes en la valoración del comportamiento animal.
  1. Introducción a la reproducción.
  2. Mecanismos reproductivos.
  3. Reproducción sexual.
  4. Diferencias entre machos y hembras.
  5. Búsqueda de pareja y selección sexual.
    1. - Competencia entre machos y hembras.
    2. - Conflictos a la hora de elegir pareja.
    3. - Selección de pareja y competencia entre machos en humanos.
  6. Comportamiento sexual: la cópula.
  7. Estrategias alternativas relativas a la reproducción.
  8. Cuidados parentales y sistemas de apareamiento.
    1. - Cuidados parentales.
    2. - Sistemas de apareamiento.
  9. Comportamiento reproductivo en animales domésticos.
    1. - Comportamiento sexual en los machos y en las hembras.
  1. Introducción a la comunicación.
  2. Tipos de señales implicadas en la comunicación.
  3. Transmisión de señales. Señales acústicas en los animales.
  4. Coste, origen y evolución de las señales.
  5. Comunicación en los insectos: sistemas sensoriales.
    1. - Señales de comunicación.
    2. - Órganos implicados en la comunicación.
  6. Comunicación en los reptiles.
    1. - Quimiorrecepción y quimiorreceptores en reptiles.
    2. - Señales visuales en los reptiles.
    3. - Señales acústicas en los reptiles.
  7. Introducción a la etología cognitiva y su relación con la comunicación.
  8. Comunicación en los primates.
  9. El lenguaje en el humano.
  1. Introducción a la mente animal.
  2. Cognición y resolución de problemas.
  3. Herramientas: fabricación y uso.
  4. Las emociones en los animales.
  1. Gregarismo en los animales.
    1. - Beneficios y costes de vivir en grupo.
    2. - Adaptaciones a la vida en agrupaciones.
  2. Estructura de la organización social.
  3. Toma de decisiones en especies gregarias.
  4. Tipos de relaciones dentro de los grupos.
  5. Resolución de conflictos.
    1. - Conflictos sociales en primates.
  6. Sociedades humanas.
  1. Introducción a la Etología social en la resolución de conflictos.
  2. Generalidades sobre los conflictos sociales.
    1. - Orígenes y causas de los conflictos.
    2. - Tipos de conflictos.
    3. - Fases del conflicto.
    4. - Elementos del conflicto.
    5. - Importancia de los conflictos.
    6. - La Conflictología.
    7. - Prevención de los conflictos.
  3. Aspectos generales sobre la resolución de conflictos en los seres humanos.
    1. - Actitudes ante el conflicto.
    2. - Estilos de resolución de conflictos y obstáculos que se pueden encontrar en la resolución de conflictos.
  4. El lenguaje en relación con la resolución de conflictos.
    1. - Lenguaje escrito.
    2. - Lenguaje no verbal.
    3. - Lenguaje oral.
    4. - Comunicación no violenta.
  5. Resolución de conflictos en niños y el papel de las emociones.
    1. - Comportamiento emocional en los niños.
    2. - Enseñar cómo resolver los problemas a los niños.
  1. Introducción al comportamiento de animales domésticos. Etapas de desarrollo en los perros.
  2. Sistemas generales de comportamiento.
    1. - Comportamiento exploratorio.
    2. - Comportamiento epimelético.
    3. - Comportamiento et-epimelético.
    4. - Comportamiento alelomimético.
    5. - Comportamiento social.
    6. - Comportamiento ingestivo y eliminativo.
    7. - Comportamiento sexual. Comportamiento de confort.
  1. Introducción a las relaciones entre especies.
  2. Tipos de relaciones.
    1. - Mutualismo.
    2. - Antagonismo.
    3. - Comensalismo.
  1. Introducción al altruismo.
  2. Modelos de estudio de los comportamientos altruistas.
  3. El castigo social en la evolución del altruismo.
  4. Insectos eusociales: altruismo y conflictos.
    1. - Origen y evolución de la eusocialidad.
    2. - Conflictos en los insectos eusociales.
  5. Comportamientos altruistas en los humanos.
  1. Introducción a la aplicación de la Etología al Bienestar animal.
  2. Indicadores de Bienestar Animal.
  3. Principios de Bienestar Animal.
  4. Normativa del Bienestar Animal.
    1. - Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
    2. - Normativa sobre bienestar animal.
    3. - Normativa sobre sanidad animal.
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Biología Cognitiva y Conducta con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Etología, Psicología Comparada y Comportamiento Animal con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS