Presentación
En el vertiginoso mundo actual, la atención a la neuromotricidad y psicomotricidad es una pieza clave en el desarrollo infantil, convirtiéndose en un área de creciente interés y necesidad tanto en el sector educativo como en el clínico y familiar. Nuestro Master se inscribe en este contexto, aportando un recorrido integral por áreas determinantes como son el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor de la infancia, así como ofreciendo una base sólida en neuropedagogía y técnicas de atención temprana.El programa se distingue por su riqueza temática y práctica, adaptando conocimientos a la realidad educativa y terapéutica actual y capacitando para la identificación e intervención ante dificultades de aprendizaje, trastornos neurológicos y psicomotores. Ofrecemos herramientas para nutrir procesos de integración escolar y preparar a los profesionales para enfrentar desafíos prácticos, aún aplicando estos conocimientos en contextos digitales.Elegir este master es optar por una formación que entrelaza teoría actualizada con aplicabilidad real, con el fin de enriquecer el acompañamiento del desarrollo infantil y maximizar el potencial individual de cada niño. Con la comodidad y flexibilidad del estudio online, entendemos y nos ajustamos a las demandas de una sociedad en continuo cambio, formando profesionales capaces e innovadores.
Para qué te prepara
Este máster en Neuromotricidad y Psicomotricidad te capacita para evaluar y abordar el desarrollo cognitivo, sensorial y motor de la infancia. Te prepara para detectar y tratar dificultades de aprendizaje, implementar técnicas neuromotrices y estrategias de atención temprana, así como intervenir en neuropatologías y trastornos psicomotores. Además, te forma en la planificación y ejecución de actividades psicomotrices educativas y en la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación en contextos de aprendizaje. Adquirirás competencias para promover el desarrollo integral de niños y niñas y para apoyar a aquellos con necesidades educativas especiales, optimizando su potencial de aprendizaje y adaptación social.
Objetivos
- Abordar desarrollo infantil.
- Entender neuromotricidad.
- Estudiar neurodesarrollo.
- Analizar cognición y motor.
- Aplicar psicomotricidad.
- Conocer neuropsicología.
- Gestionar intervenciones.
A quién va dirigido
Dirigido a profesionales de la salud, educadores y psicólogos, el Master en Neuromotricidad y Psicomotricidad ofrece conocimientos avanzados en el desarrollo infantil y la intervención neuropsicológica. Adquiere habilidades para evaluar y tratar dificultades del desarrollo, trastornos de aprendizaje y promover el desarrollo cognitivo, sensorial y motor en la infancia. Ideal para quienes buscan especializarse en atención temprana y neuropsicología de la educación.
Salidas Profesionales
El Máster en Neuromotricidad y Psicomotricidad abre un abanico de posibilidades laborales en el ámbito del desarrollo infantil. Graduados podrán intervenir en patologías neuromotoras y cognitivas, diseñar planes de atención temprana y aplicar estrategias de integración escolar. Aptos para trabajar en centros de atención temprana, colegios, clínicas neuropediátricas y programas de intervención psicomotriz, su rol es clave en el apoyo de niños con necesidades especiales.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Definición e historia de la neurología
- Organización del sistema nervioso
- Principales estructuras neurológicas
- Métodos de diagnóstico en neurología
- Trastornos neurológicos comunes
- Fundamentos de la fisiología
- Neurotransmisores y señalización nerviosa
- Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
- Integración y procesamiento de la información nerviosa
- Fisiología del dolor
- Bases neuropsicológicas del aprendizaje
- Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
- Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
- Neuropsicología y estilos de aprendizaje
- Introducción al aprendizaje
- Teorías del aprendizaje
- Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
- Métodos de evaluación del aprendizaje
- Visión preliminar de la memoria
- Tipos de memoria
- Procesos de la memoria
- Atención
- Motivación
- Estrategias para mejorar la memoria
- Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
- Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
- Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
- Introducción a las TIC
- Tipos de TIC
- Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
- Introducción a las dificultades de aprendizaje
- Tipos de dificultades de aprendizaje
- Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
- El papel de la familia y la escuela
- Creación de un entorno de apoyo
- Formación y sensibilización
- Fundamentos básicos del aprendizaje
- Proceso de detección
- Intervención educativa
- Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
- Objetivos de la intervención neuropsicológica
- Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
- Colaboración interdisciplinaria
- Reflejos primitivos
- El neurodesarrollo normal del niño
- Concepto de Neuromotricidad
- Desarrollo neuromotor
- Desarrollo sensorial y perceptivo
- Lenguaje
- - Desarrollo de habilidades sociales y adaptativas
- Construcción de conceptos y emociones
- Memoria y atención
- Expresión corporal
- Percepción y orientación espacial
- Percepción y orientación temporal
- ¿Qué son las dificultades/deficiencias motrices?
- - Criterios de clasificación
- - Factores que dificultan el aprendizaje
- - Signos de alarma en el desarrollo psicomotor
- Desarrollo psicomotor y esquema corporal en neuromotricidad
- - Desarrollo psicomotor desde el nacimiento
- Reconocimiento y consecución del esquema corporal
- - Conocimiento del cuerpo y esquema corporal.
- Coordinación motriz
- ¿Qué es la neuropsicología?
- Fundamentos de evaluación neuropsicológica
- - Evaluación Neuropsicológica
- - Rehabilitación Neurocognitiva
- Bases neuropsicológicas en los trastornos del movimiento
- Desarrollo neuromotriz
- - Fases del desarrollo infantil
- - Factores que determinan el desarrollo motor
- - Desarrollo perceptivo motor
- - Componentes perceptivos motores
- Desarrollo neuromotor
- Desarrollo de la postura corporal del niño
- Motricidad y objetivos de la motricidad
- Integración de los reflejos primitivos
- - Ejemplos de algunos reflejos primitos y su función
- - Inhibición de los reflejos primitivos
- - Concepto y bases del proceso de integración de los reflejos primitivos
- Funcionamiento y desarrollo del cerebro en los reflejos primitivos
- Reflejos primitivos ligados al desarrollo motor
- Actividad motora y reflejos primitivos
- Tipos de reflejos primitivos
- Reflejos primitivos y movimientos rítmicos
- Aplicaciones en autismo y detección temprana
- Psicomotricidad e integración de los reflejos
- Relación del movimiento con la escritura
- Evaluación motriz y relación entre el movimiento y el lenguaje
- Área vestibular y lectoescritura
- Aplicación de programas neuromotores
- Lateralidad
- - Mecanismos implicados en la lateralidad
- - Factores en la lateralidad
- Ejemplos prácticos en lateralidad neuromotriz
- - Actividades: cuento y canción neuromotriz
- - Juegos y canciones
- Conceptos, procedimientos y actitudes llevadas a cabo en el proceso de lateralización.
- - Actividades a realizar
- - Metodología, evaluación, recursos y temas transversales
- Planificación de ejercicios y actividades predeportivas en diferentes edades (ejemplo del béisbol como deporte para la facilitación de habilidades motrices)
- - Metodología de la iniciación deportiva
- - Orientaciones metodológicas
- - Correspondencia entre el mejoramiento de las habilidades motrices básicas (HMB) y las habilidades motrices deportivas (HMD)
- - Evaluación
- Ejemplos de juegos Pre deportivos del béisbol para el desarrollo de habilidades motrices básicas y especiales
- - Conclusiones de los ejemplos planteados
- Coordinación visomotora y equilibro
- - Ejercicios de coordinación visomotora
- - Ejercicios de equilibrio
- Musicoterapia neuromotriz
- - Beneficios en el desarrollo del bebé y del niño en la utilización de la Musicoterapia Neuromotriz
- Test de coordinación motriz y test de Harris
- - Test de coordinación motriz
- - Test de Harris (Harris Test of Lateral Dominance, 1957)
- Elaboración de informe de Evaluación neuropsicológica general
- - Evaluación de la atención y percepción
- - Pruebas específicas de atención
- - Pruebas específicas de percepción
- - Evaluación del aprendizaje y la memoria
- - Evaluación de las praxias
- - Evaluación de las gnosias
- - Baterías de exploración
- Amnesias orgánicas
- Amnesias funcionales
- Agnosias visuales
- Agnosias auditivas
- Agnosias táctiles
- Afasia de Broca
- Afasia de Wernicke
- Afasia de conducción
- Afasia global
- Afasias transcorticales
- Afasias anómica
- Afasias subcorticales
- Apraxia ideacional
- Apraxia ideomotora
- Apraxia constructiva
- Apraxia oculomotora
- Apraxia verbal
- Apraxia orofacial
- Deterioro cognitivo leve
- Enfermedad de Alzheimer
- Deterioro cognitivo vascular
- Demencia de cuerpos de Lewy
- Demencia frontotemporal
- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedad de Huntington
- Neuropsicología del lóbulo frontal
- Lesiones adquiridas Traumatismos craneoencefálicos
- Tumores del sistema nervioso
- Accidentes cerebrovasculares
- Esclerosis múltiple
- Epilepsia
- Esquizofrenia
- Trastorno bipolar
- Trastornos obsesivo compulsivo
- Adicciones
- Trastorno límite y antisocial de la personalidad
- Psicomotricidad
- Psicomotricidad y calidad de vida
- Práctica psicomotriz: ámbitos de intervención
- La sala de psicomotricidad
- El cuerpo
- El desarrollo psicomotor
- La vivencia psicomotriz
- Diferentes versiones e influencias en la psicomotricidad
- Psicomotricidad educativa y de integración
- Reeducación psicomotriz
- La terapia psicomotriz y la salud mental
- Aspectos neurobiológicos generales
- Neurofisiología de los diferentes sistemas
- Anatomía básica
- Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
- Alteraciones psicosomáticas
- Trastornos psicopatológicos, de la personalidad y el comportamiento
- Trastornos de regulaciones emocionales y relacionales y de representación del cuerpo
- Otras alteraciones complementadas con una intervención psicomotriz
- La psicomotricidad en el marco educativo
- La integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales como respuesta educativa
- Escuela comprensiva para todos
- La educación para la salud
- La educación sexual
- Equipos de atención temprana
- La familia del usuario como elemento fundamental en su desarrollo psicomotriz
- Organización funcional de aulas y talleres de psicomotricidad
- El técnico de la psicomotricidad como complemento al equipo multiprofesional
- Recursos documentales a utilizar
- Recursos materiales de la sala de psicomotricidad
- Normas de uso y limpieza de los materiales
- Importancia de la familia en la incorporación al aula/taller
- La evaluación psicomotriz
- Medios y recursos de observación
- La investigación en psicomotricidad
- Importancia de la práctica psicomotriz en el ámbito educativo
- Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
- Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad educativa
- Tareas y espacios profesionales
- Momentos importantes a destacar en la intervención
- El técnico en psicomotricidad como miembro de un equipo
- Relajaciones segmentarias
- Relajaciones globales
- Desplazamientos, giros, saltos, etc.
- Diferentes formas de caminar
- La relación espacio-temporal
- Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
- Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
- Reconocer las diferentes partes del cuerpo y el cuerpo como unidad psicosomática
- Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
- Ejercicios de estimulación sensorial
- Ejercicios respiratorios
- Ejercicios de motricidad gruesa y fina
- Ejercicios del esquema corporal
- Ejercicios de imagen corporal
- Prácticas psicomotrices y manipulativas con diferentes materiales
- Atención Temprana, definición y objetivos
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de intervención en Atención Temprana
- Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
- Funciones de los CDIAT
- Profesionales de los CDIAT
- Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
- Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
- Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
- Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
- Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
- Etapa preoperacional de 2 a 6 años
- El lenguaje y la comunicación infantil
- Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
- Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
- ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
- Teorías del desarrollo socioafectivo
- Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
- Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
- Déficit auditivo
- Déficit visual
- Trastornos perceptivos: la agnosia
- Distrofia muscular
- TICS
- Parálisis cerebral infantil
- Epilepsia
- Apraxia
- Trastorno del desarrollo intelectual
- Altas capacidades intelectuales
- Trastornos del lenguaje
- Trastorno fonológico
- Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- Trastornos emocionales y del comportamiento
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno del Espectro Autista
- Síndrome de Down
- Estimulación prenatal
- Estimulación postnatal
- Intervención temprana en la deficiencia auditiva
- Intervención temprana en la deficiencia visual
- Intervención en Distrofias musculares
- Intervención en TICS
- Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
- Intervención en la Epilepsia
- Intervención en Apraxia
- Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
- Intelectual
- Intervención en Altas capacidades intelectuales
- Intervención en el Trastorno del lenguaje
- Intervención en el Trastorno fonológico
- Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
- Intervención en el Trastorno negativista desafiante
- Intervención en TDAH
- Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
- Intervención en Trastorno del Espectro Autista
- Intervención en niños con Síndrome de Down
- El entorno familiar
- La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
- La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
- La intervención familiar
- Modelos de intervención
- Estrategias de intervención
- Propuestas de actuación
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Bases Neurológicas y Psicomotrices del Movimiento con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Psicomotricidad Socioeducativa con 5 Créditos Universitarios ECTS