Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Balística Forense Aplicada y Armamento te sumerge en el fascinante mundo de las ciencias forenses y el armamento, áreas cruciales en la resolución de casos legales y la seguridad ciudadana. En un contexto donde la criminalística y la balística forense están en auge, este máster te ofrece la oportunidad de adquirir competencias esenciales en el análisis de evidencias de origen balístico, la normativa de armas y la metodología de tiro. A través de un enfoque integral, explorarás desde las heridas por arma de fuego hasta la elaboración de informes periciales, habilidades cada vez más demandadas en el ámbito judicial y policial. Con un formato online, este programa te permite adaptar el aprendizaje a tu ritmo, facilitando el acceso a una formación especializada sin barreras geográficas. Al completar este máster, estarás preparado para afrontar los complejos desafíos del ámbito forense, destacando en un sector con creciente demanda laboral.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para analizar y comprender la complejidad de las ciencias forenses, centrándote en el análisis de lesiones y heridas, ya sean causadas por armas de fuego, blancas o explosivos. Además, te capacita en la identificación y manejo de evidencias balísticas y documentales, así como en la aplicación de técnicas de tiro y normativa de armamento. Adquirirás habilidades para elaborar informes periciales detallados y evaluar pruebas judiciales, profundizando en la tanatología y la victimología.
Objetivos
  • Analizar lesiones por arma blanca y fuego para determinar su origen y características.
  • Identificar evidencias balísticas y documentales en escenas del crimen.
  • Aplicar técnicas de tiro avanzadas y medidas de seguridad en el manejo de armas.
  • Elaborar informes periciales con rigor y claridad para procedimientos judiciales.
  • Evaluar impactos forenses de explosivos y asfixias mecánicas en casos criminales.
  • Interpretar normativa de armamento y reglamento de armas en contextos legales.
  • Desarrollar habilidades en victimología y psiquiatría legal para casos complejos.
A quién va dirigido
El Máster en Balística Forense Aplicada y Armamento está dirigido a profesionales y titulados en ciencias forenses, criminalística, y seguridad que buscan profundizar en el análisis de evidencias balísticas y el manejo de armamento. Ideal para quienes desean actualizar conocimientos en normativas, técnicas de tiro y elaboración de informes periciales, potenciando su especialización en el ámbito forense.
Salidas Profesionales
- Analista en laboratorios forenses - Consultor en seguridad ciudadana - Experto en balística para cuerpos policiales - Perito judicial en casos de lesiones - Especialista en investigación criminal - Asesor en normativa de armamento - Técnico en elaboración de informes periciales - Formador en técnicas de tiro y manejo de armas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Protección ciudadana
    1. - Disposiciones generales
    2. - Documentación e identificación personal
    3. - Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana
    4. - Potestades especiales de policía administrativa de seguridad
    5. - Régimen sancionador
    6. - Capítulo IX. Armas depositadas y decomisadas
  2. Reglamento de armas
    1. - Disposiciones generales
    2. - Fabricación y reparación
    3. - Licencias, autorizaciones especiales y tarjetas de armas
  1. Armamento. Estudios de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza
  2. Teoría del tiro. Balística interna. Balística externa. Balística de efectos
  3. Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas
  4. Tiro de instrucción. Fuego real con armas reglamentarias
  1. El arma
    1. - Los revólveres
    2. - Las pistolas
    3. - Las escopetas
    4. - Los rifles y carabinas
    5. - Los fusibles
    6. - Las armas de guerra
    7. - Armas neumáticas
    8. - Armas prohibidas
  1. El mecanismo de disparo en arma
    1. - Teoría del disparo
  2. Acción a apuntar
  3. Puntería
  4. Diferentes formas de tiro
    1. - Técnicas de tiro
  5. Posiciones de Tiro
    1. - Requisitos en las posiciones de tiro
  1. Organización en una sesión de tiro
    1. - Fases del aprendizaje en el tiro
  2. Integración del ciclo de disparo
  3. Instrucción de puntería
    1. - Tomar la línea de mira
    2. - Llevar la línea de mira al blanco
    3. - Comprobar la regularidad de las punterías
  4. La práctica y su distribución. Correcciones durante la práctica. Mecánica de la ejecución de los ejercicios y corrección del tiro. Causas más frecuentes
    1. - Corrección de tiro: causas más frecuentes
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Principios generales de primeros auxilios
  3. La actuación del socorrista
  4. Terminología clínica
  5. Posiciones de Seguridad
    1. - Material de primeros auxilios
  6. Asistencias
  1. Protección de la seguridad ciudadana
  2. Disposiciones generales
  3. Documentación e identificación personal
  4. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana
    1. - Sección 1. Potestades generales de policía de seguridad
    2. - Sección 2. Mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones
  5. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad
  6. Régimen sancionador
    1. - Sección 1. Sujetos responsables, órganos competentes y reglas generales sobre las infracciones y la aplicación de las sanciones
    2. - Sección 2. Infracciones y sanciones
    3. - Sección 3. Procedimiento sancionador
  1. Disposiciones generales
  2. 1.1 Sección 1. Objeto y ámbito
    1. - Sección 2. Definiciones
    2. - Sección 6. Intervención e inspección
    3. - Sección 7. Armeros
  3. Fabricación y reparación
    1. - Sección 1. Fabricación de armas
    2. - Sección 2. Reparación de armas de fuego
    3. - Sección 3. Pruebas de armas de fuego
    4. - Sección 4. Señales y marcas
  4. Circulación y comercio
    1. - Sección 1. Circulación
    2. - Sección 2. Comercio interior
    3. - Sección 3. Viajantes
    4. - Sección 4. Exportación e importación de armas
    5. - Sección 5. Tránsito de armas
    6. - Sección 6. Transferencia de armas
    7. - Sección 7. Ferias y exposiciones
  5. Medidas de seguridad en fabricación, circulación y comercio
  6. Documentación y titularidad de las armas
    1. - Guías de pertenencias
    2. - Revista de armas
    3. - Cesión temporal de armas
    4. - Cambio de titularidad
  7. Licencias, autorizaciones especiales y tarjetas de armas
    1. - Licencias en general y tarjetas
    2. - Autorizaciones especiales de uso de armas para menores
    3. - Autorización especial para extranjeros y españoles residentes en el extranjero
    4. - Autorización de armas para viajes a través de Estados miembros de la CEE
    5. - Licencias a personal dependiente de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad y del Servicio de Vigilancia Aduanera
    6. - Licencias para el ejercicio de funciones de custodia y vigilancia
  8. Tenencia y uso de armas de concurso
  9. Disposiciones comunes sobre tenencia y uso de armas
    1. - Disposiciones generales
    2. - Campos, galerías y polígonos de tiro
    3. - Uso de armas en espectáculos públicos, filmaciones o grabaciones
  10. Régimen sancionador
  11. Armas depositadas y decomisadas
  1. El arma
    1. - Origen de las armas de fuego
    2. - Clasificación de armas
  2. Revólveres
    1. - Características
    2. - Partes y descripción
  3. Pistolas
  4. Escopetas
  5. Rifles y carabinas
    1. - Rifles
    2. - Carabinas
  6. Fusiles
    1. - Subfusiles
  7. Las armas de guerra
  8. Armas neumáticas
  9. Armas prohibidas
  1. Balística forense
    1. - Relevancia de la balística en la investigación criminal
    2. - Clasificación de la balística forense
  2. Balística interna
    1. - Personalidad del arma
  3. Balística externa, terminal y operativa
  4. El calibre de un arma
  5. El cartucho
    1. - Componentes del cartucho
  6. Las estrías y los macizos
  1. Balística de efectos
    1. - Balística de las heridas
  2. Tipos de orificios
  3. Mecanismos de comparación e identificación balística
    1. - Métodos de ilustración
  4. Otros análisis y estudios en relación a la balística forense
  5. Equipo básico de seguridad personal
  1. El mecanismo de disparo en arma
    1. - Teoría del disparo
  2. Acción de apuntar
  3. Puntería
  4. Diferentes formas de tiro
    1. - Técnicas de tiro
  5. Posiciones de Tiro
    1. - Requisitos en las posiciones de tiro
  1. Organización en una sesión de tiro
    1. - Fases del aprendizaje en el tiro
  2. Integración del ciclo de disparo
  3. Instrucción de puntería
  4. La práctica y su distribución. Correcciones durante la práctica
    1. - Corrección de tiro: causas más frecuentes
  1. Código Penal
  2. Código Civil
  3. Reglamento de Explosivos
  4. Ley de Seguridad Privada
  5. Otras leyes, Reales Decretos y Órdenes, relativas al armamento
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
    1. - Responsabilidad civil
    2. - Responsabilidad penal
    3. - Responsabilidad disciplinaria
  3. El seguro de responsabilidad civil
  1. La peritación médico-legal
    1. - Daño corporal
    2. - Secuelas
  2. Peritaciones psicológicas
    1. - Informe pericial del peritaje psicológico
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias
  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial
  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos
  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Balística Forense Aplicada y Armamento con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS