Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Avances Profesionales para Médicos en Cirugía se presenta como una oportunidad única para aquellos profesionales que buscan destacar en el competitivo mundo de la cirugía. En un sector en constante evolución, donde la innovación y el conocimiento especializado son clave, este máster te proporcionará las herramientas necesarias para sobresalir. Con un enfoque en áreas críticas como la cirugía hepática, esofagogástrica y endoscópica, el programa abarca desde las técnicas quirúrgicas más avanzadas hasta la gestión de complicaciones y el manejo perioperatorio. Además, se exploran los avances emergentes en cirugía oncológica y mínimamente invasiva, áreas con alta demanda laboral. Este enfoque integral te permitirá adquirir habilidades prácticas y teóricas, potenciando tu capacidad de respuesta ante situaciones complejas, y mejorando tus perspectivas profesionales en un campo en auge. Con un formato online, el máster se adapta a tus necesidades, permitiéndote formarte desde cualquier lugar y compaginar tus estudios con tu actividad profesional.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para enfrentar con confianza y pericia los desafíos más avanzados en cirugía, desde técnicas mínimamente invasivas en cirugía hepática hasta el abordaje de patologías complejas en cirugía esofagogástrica y colorrectal. Adquirirás habilidades en endoscopia avanzada y cirugía robótica, además de una comprensión profunda de las complicaciones y cuidados postoperatorios en pacientes politraumatizados. Es importante destacar que esta formación es complementaria y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender las técnicas quirúrgicas básicas en cirugía hepática.
  • Identificar complicaciones y manejo perioperatorio en cirugía hepática.
  • Aplicar conocimientos sobre cirugía hepática mínimamente invasiva.
  • Analizar los fundamentos de la cirugía esofagogástrica.
  • Reconocer y tratar trastornos motores esofágicos.
  • Evaluar procedimientos en endoscopia digestiva avanzada.
  • Integrar innovaciones en cirugía esofagogástrica.
A quién va dirigido
El Máster en Avances Profesionales para Médicos en Cirugía está dirigido a médicos que buscan profundizar y actualizar sus conocimientos en técnicas quirúrgicas avanzadas. Abarcando desde cirugía hepática hasta cirugía de la obesidad mórbida, el programa es ideal para profesionales con experiencia que desean mantenerse a la vanguardia de la práctica quirúrgica. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Cirujano especialista en cirugía hepática y esofagogástrica - Cirujano endoscópico en intervenciones digestivas y ginecológicas - Cirujano endocrino con enfoque en patologías del tiroides y páncreas - Especialista en cirugía de la obesidad mórbida y bariátrica - Cirujano colorrectal en tratamientos de tumores y trastornos anales - Experto en cirugía menor en atención primaria - Médico de urgencias con habilidades quirúrgicas avanzadas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
PARTE 1. CIRUGÍA HEPÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA HEPÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS BÁSICAS EN CIRUGÍA HEPÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPLICACIONES Y MANEJO PERIOPERATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRUGÍA HEPÁTICA MÍNIMAMENTE INVASIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRUGÍA HEPÁTICA ONCOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AVANCES Y TÉCNICAS EMERGENTES EN CIRUGÍA HEPÁTICA
PARTE 2. CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA CIRUGÍA ESFOGÁGICA
  1. Anatomía e histología esofágica para cirujanos
  2. Conceptos fundamentales de fisiología esofágica
  3. Fisiología de la unión esofagogástrica. Fisiopatología y principales alteraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALTERACIONES ESOFÁGICAS POR AGENTES FÍSICOS
  1. Cuerpos extraños
  2. Quemaduras por cáusticos
  3. Perforación esofágica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS MOTORES ESOFÁGICOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
  1. Trastornos motores esofágicos (TME)
  2. Trastornos motores primarios del músculo liso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
  1. Definición de hernia diafragmática
  2. Enfermedad por reflujo gastroesofágico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TUMORES BENIGNOS ESOFÁGICOS
  1. Leiomiomas
  2. Quistes esofágicos
  3. Tumores mucosos y submucosos sesiles
  4. Tumores intraluminales pediculados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TUMORES MALIGNOS ESOFÁGICOS
  1. Cáncer de esófago
  2. Adenocarcinoma de la unión esofagogástrica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA
  1. Fundamentos anatómicos de la cirugía gástrica
  2. Anatomía funcional motora
  3. Semiología digestiva
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ÚLCERA GASTRODUODENAL
  1. Úlcera gástrica
  2. Hemorragias de las úlceras gástricas
  3. Estenosis pilórica
  4. Úlcera perforada
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TUMORES MALIGNOS GÁSTRICOS
  1. Cáncer gástrico
  2. Enfermedades con alto potencial de malignización tumoral
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CIRUGÍA BARIÁTRICA RESTRICTIVA
  1. Factores predisponentes a la cirugía bariátrica
  2. Evaluación integral de la persona candidata a la cirugía bariátrica
  3. Tipos de técnicas en cirugía bariátrica
  4. Complicaciones de la cirugía bariátrica
  5. Recomendaciones postquirúrgicas de la cirugía bariátrica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. COMPLICACIONES TRAS LA CIRUGÍA
  1. Alteraciones relacionadas con la cirugía gástrica
  2. Síndrome de dumping precoz
  3. Diarrea postvagotomía
  4. Gastroparesia postoperatoria
  5. Bezoares
  6. Gastritis postoperatoria por reflujo alcalino
  7. Esofagitis por reflujo
  8. Manifestaciones nutricionales
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CIRUGÍA ESFOGAGOGÁSTRICA
  1. Cirugía laparoscópica del cáncer gástrico
  2. Vagotomías
  3. Cirugía endoluminal
  4. Drenaje gástrico
  5. Resección gástrica
PARTE 3. CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
  1. Conceptos generales de la cirugía endoscópica
  2. Evolución de la cirugía laparoscópica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENDOSCOPIA DIGESTIVA I: ESOFAGUECTOMÍA, RGE Y HERNIA DE HIATO
  1. Esofagectomía
  2. Reflujo gastroesofágico (RGE)
  3. Hernia de hiato
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENDOSCOPIA DIGESTIVA II: CÁPSULA ENDOSCÓPICA, CPRE Y BALÓN INTRAGÁSTRICO
  1. Cápsula endoscópica
  2. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
  3. Balón intragástrico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENDOSCOPIA DIGESTIVA III: HERNIOPLASTIA Y OTRAS SITUACIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO
  1. Hernioplastia
  2. Adenocarcinoma gástrico
  3. Carcinoides gástricos
  4. Linfoma
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENDOSCOPIA GINECOLÓGICA
  1. Endoscopia de estadificación
  2. Histerectomía radical laparoscópica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENDOSCOPIA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
  1. Endoscopia en otorrinolaringología
  2. Neurología endoscópica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENDOSCOPIA EN OBESIDAD
  1. Endoscopia para la obesidad mórbida
  2. Balón intragástico de Allergan
  3. Balón Heliosphere
  4. Balón intragástrico de Spatz
  5. Prótesis intragástrica ajustable (EndogAst)
  6. Balón antral estático
  7. Funda duodenoyeyunal
  8. Gastroplastia vertical endoluminal (EndoCinch)
  9. Otros sistemas restrictivos endoscópicos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENDOSCOPIA COLORRECTAL
  1. Cáncer colorrectal
  2. Manifestaciones clínicas del cáncer colorrectal
  3. Diagnóstico del cáncer colorrectal
  4. Tratamiento del cáncer colorrectal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENDOSCOPIA HEPÁTICA Y PANCREÁTICA
  1. Endoscopia hepática
  2. Alteraciones oncológicas pancreáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTROS PROCESOS ENDOSCÓPICOS
  1. Oftalmoscopia
  2. Endoscopia traumatológica
PARTE 4. CIRUGÍA ENDOCRINA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA ENDOCRINO
  1. Conceptos generales
  2. Sistema endocrino hipotálamo-hipofisario
  3. Hormonas de la glándula pineal (epífisis)
  4. Hormonas tiroideas
  5. Control endocrino del metabolismo del calcio
  6. Hormonas de las glándulas suprarrenales. Corteza
  7. Hormonas de la médula suprarrenal
  8. Hormonas pancreáticas y regulación del metabolismo energético
  9. Prostaglandinas y otros derivados del ácido araquidónico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS Y CIRUGÍA DEL TIROIDES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGIAS Y CIRUGIA DEL PARATIROIDES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS Y CIRUGÍA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGIAS Y CIRUGÍA DEL PÁNCREAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOLOGÍAS Y CIRUGÍA DEL HIPOTÁLAMO, GLÁNDULA PINEAL E HIPÓFISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS GLÁNDULAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
  1. Farmacología de la diabetes
  2. Fármacos reguladores de las hormonas sexuales
  3. Hormonas y fármacos que intervienen en el metabolismo de calcio
  4. Hormona del crecimiento. Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias.
  5. Alteraciones de la función tiroidea
PARTE 5. CIRUGÍA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN Y ACTUACIÓN INICIAL
  1. Extricación
  2. Triaje y criterios de traslado
  3. Inmovilización
  4. Ingreso y tratamiento en el hospital
  5. Área de urgencias
  6. Evaluación Inicial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRAUMATISMO TORÁCICO Y ABORDAJE QUIRÚRGICO
  1. Concepto
  2. Fisiopatología
  3. Tratamiento
  4. Abordaje quirúrgico de hemotórax y toracotomía de emergencia
  5. Evaluación y tratamiento de lesiones cardíacas y vasculares torácicas
  6. Suturas en traumatismos torácicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ABORDAJE QUIRÚRGICO EN TRAUMATISMO CRÁNEOENCEFÁLICO
  1. Concepto y clasificación
  2. Hematomas Intracraneales
  3. Evaluación neurológica
  4. Atención del paciente con Tce en emergencia
  5. Monitorización y control de la presión intracraneal
  6. Craniectomía descompresiva y evacuación de hematoma epidural o subdural
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRAUMATISMO VERTEBRO-MEDULAR Y SU TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  1. Concepto
  2. Shock espinal
  3. Tratamiento
  4. Instrumentación y fijación interna en cirugía vertebral
  5. Técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de las lesiones de la columna vertebral y la médula espinal
  6. Suturas en traumatismos vertebro-medular
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRUGÍA EN TRAUMATISMO ABDOMINAL
  1. Recuerdo anatomofisiológico
  2. Evaluación y manejo inicial
  3. Abordaje quirúrgico de lesiones intestinales y vasculares abdominales
  4. Manejo de lesiones genitourinarias y ginecológicas traumáticas
  5. Suturas en traumatismos abdominal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ABORDAJE QUIRÚRGICO EN TRAUMATISMO MUSCULO ESQUELÉTICO
  1. Recuerdo anatómico
  2. Fracturas y luxaciones
  3. Lesiones musculares
  4. Lesiones ligamentosas
  5. Amputaciones
  6. Evaluación y manejo de fracturas expuestas y luxaciones
  7. Reducción y fijación de fracturas inestables
  8. Reconstrucción y reparación de tejidos blandos
  9. Suturas en traumatismos musculoesqueléticos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. QUEMADURAS
  1. Generalidades
  2. Clasificación de las quemaduras
  3. Valoración y cuidados de las quemaduras
  4. Técnicas de desbridamiento y limpieza de las quemaduras
  5. Manejo de las ampollas y la necrosis en las quemaduras de espesor parcial
  6. Cobertura y curación de las quemaduras de espesor completo: injertos de piel, colgajos, sustitutos dérmicos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS POSTOPERATORIOS Y REHABILITACIÓN DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
PARTE 6. CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO. COLUMNA VERTEBRAL
  1. La columna cervical: anatomía y biomecánica
  2. La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
  3. La columna lumbar: anatomía y biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS Y LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS
  1. Tipos de fracturas de la columna vertebral
  2. Lesiones musculares más frecuentes de la espalda
  3. Cervicalgia
  4. Lumbalgia y lumbociática
  5. Cifosis. Hipercifosis
  6. Lordosis. Hiperlordosis
  7. Desviaciones laterales de la columna vertebral
  8. 8.Dolor de espalda
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTIRAMIENTOS DE CUELLO Y CERVICALES
  1. Importancia del estiramiento del cuello
  2. Principales ejercicios de estiramiento de cuello
  3. Metodología para el desarrollo de la flexibilidad
  4. Trabajar la flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTIRAMIENTO DE ESPALDA Y DORSALES
  1. Ejercicios de flexibilidad: estiramiento de la espalda (dorsales, espalda media y lumbares)
  2. Técnicas y estratégicas a considerar en estiramientos miofasciales
  3. Recuperar lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTIRAMIENTO DE GLÚTEOS, ABDÓMEN Y CADERA
  1. Ejercicios para glúteos
  2. Ejercicios para realizar estiramientos de glúteos en una postura sentada estática y recostada
  3. Ejercicios para cadera
  4. Ejercicios para abdominales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIOS BÁSICOS EN GIMNASIA HIPOPRESIVAS
  1. Ejercicios básicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIOS Y DINÁMICAS MÁS COMPLEJAS EN LA GIMNASIA HIPOPRESIVA
  1. Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
  2. Sistema sensorial. Propiocepción
  3. Ejercicios hipopresivos dinámicos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EJERCICIOS EN PILATES
  1. Sesiones de Pilates
  2. Modalidades del Método Pilates
  3. Evaluación postural
  4. Ejercicios prepilates
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CASOS ESPECIALES
  1. Embarazadas
  2. Artrosis
  3. Osteoporosis
  4. Ciática
  5. La columna vertebral
  6. Diabetes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECOMENDACIONES PREVENTIVAS
  1. Principios básicos de la Prevención
  2. Prevención en los movimientos repetitivos
  3. Prevención en la manipulación manual de cargas
  4. Prevención en la adopción de posturas forzadas
  5. Actividades deportivas para la prevención de lesiones
  6. Hábitos y comportamientos para una vida saludable
PARTE 7. CIRUGÍA DE LA OBESIDAD MÓRBIDA
UNIDAD DIDÁDTICA 1. CLASIFICACIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA OBESIDAD
  1. Introducción
  2. Clasificación y métodos de valoración. Pacientes con riesgo
  3. Epidemiología
  4. Fisiopatología
  5. Etiología y genética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN MULTIDISCIPLINAR. OPTIMIZACIÓN DE COMORBILIDADES Y PÉRDIDA DE PESO PREOPERATORIA
  1. Ventajas del equipo multidisciplinar
  2. Valoración del paciente antes de la intervención
  3. Indicaciones para la cirugía bariátrica
  4. Pérdida de peso preoperatoria. Pacientes de alto riesgo y balón intragástrico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BYPASS GÁSTRICO. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
  1. Introducción al bypass gástrico
  2. Indicaciones para la realización del bypass gástrico
  3. Procedimiento quirúrgico del bypass gástrico
  4. Posibles complicaciones del bypass gástrico
  5. Recuperación y cuidados postoperatorios del bypass gástrico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BANDA GÁSTRICA. PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
  1. Introducción a la banda gástrica
  2. Preparación preoperatoria para la colocación de la banda gástrica
  3. Procedimiento quirúrgico de colocación de la banda gástrica
  4. Cuidados postoperatorios tras la colocación de la banda gástrica
  5. Complicaciones potenciales de la banda gástrica y su manejo
  6. Resultados esperados y seguimiento a largo plazo de la banda gástrica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCAPASOS GÁSTRICO
  1. Introducción al marcapasos gástrico
  2. Funcionamiento del sistema digestivo
  3. Indicaciones para el uso del marcapasos gástrico
  4. Procedimiento de implantación del marcapasos gástrico
  5. Cuidados postoperatorios del marcapasos gástrico
  6. Posibles complicaciones del marcapasos gástrico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CIRUGÍA ROBÓTICA
  1. Introducción a la cirugía robótica
  2. Equipamiento y funcionamiento de los sistemas robóticos
  3. Aplicaciones clínicas de la cirugía robótica
  4. Ventajas y desventajas de la cirugía robótica
  5. Formación y entrenamiento en cirugía robótica
  6. Consideraciones éticas y futuras tendencias en cirugía robótica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
  1. Introducción a la complicaciones postoperatorias
  2. Complicaciones cardiovasculares
  3. Complicaciones respiratorias
  4. Complicaciones infecciosas
  5. Complicaciones gastrointestinales
  6. Complicaciones relacionadas con la herida y cicatrización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA: TRATAMIENTO MÉDICO VS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  1. Medicina basada en la evidencia
  2. Tratamiento médico vs quirúrgico de la obesidad
PARTE 8. CIRUGÍA DE LA MAMA
MÓDULO 1. ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DE LA MAMA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA MAMA
  1. Recuerdo embriológico
  2. Anatomía de la mama
  3. Fisiología de la mama
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA MAMA
  1. Exploración clínica de la mama
  2. Autoexploración mamaria
  3. Técnicas para el diagnóstico de la mama
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS Y EXAMEN MAMOGRÁFICO
  1. Consentimiento informado
  2. Encuesta e inicio
  3. Técnicas radiográficas: observaciones generales y técnicas de exposición
  4. Posicionamiento de la mama
  5. Proyecciones mamográficas
  6. Procesamiento y valoración de calidad de la imagen
  7. Lectura mamográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA MAMARIA
  1. Introducción al diagnóstico médico
  2. La ecografía
  3. Ecografía mamaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
  1. El sistema linfático
  2. Sistema linfático mamario
  3. Ecografías de ganglios linfáticos
  4. Ecografía axilar para diagnóstico de patologías en los ganglios linfáticos
MÓDULO 2. CLASIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS MAMARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES BENIGNAS DE LA MAMA
  1. Clasificación de las lesiones benignas de la mama
  2. Tumores benignos de naturaleza no proliferativa
  3. Tumores benignos de naturaleza proliferativa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA MAMA
  1. Concepto de enfermedad congénita
  2. Alteraciones mamarias en cantidad
  3. Alteraciones mamarias en desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES DERMATOLÓGICAS DE LA MAMA
  1. Clasificación de las patologías dermatológicas de la mama
  2. Patologías inflamatorias
  3. Patologías infecciosas
  4. Otras patologías dermatológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES MAMARIAS EN LA LACTANCIA
  1. Introducción a la lactancia
  2. Problemas mamarios durante la lactancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES MALIGNAS DE LA MAMA: CÁNCER
  1. Características clínicas sospechosas
  2. Cáncer de mama
  3. Tipos de cáncer de mama
  4. Estadios del cáncer de mama
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOLOGÍA MAMARIA EN EL HOMBRE
  1. Características de la mama masculina
  2. Ginecomastia
  3. Cáncer de mama masculino
  4. Patologías que se originan fuera del ducto o del estroma periductal
MÓDULO 3. INTERVENCIÓN EN LAS PATOLOGÍAS MAMARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGO DE CÁNCER TRAS UNA PATOLOGÍA BENIGNA
  1. Factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama
  2. Riesgo de desarrollar cáncer tras una patología benigna
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA
  1. Cirugía conservadora
  2. Mastectomía y biopsia del ganglio centinela
  3. Consejo genético. Mastectomía profiláctica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRÓTESIS MAMARIAS
  1. ¿Qué es una prótesis?
  2. Prótesis mamaria. Mamoplastia
  3. Reconstrucción del seno tras el cáncer de mama
  4. Consecuencias tras un implante de mama
  5. Regulación sanitaria. Financiación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA MAMARIA
  1. Hemorragia
  2. Infecciones de la herida
  3. Seroma
  4. Lesiones nerviosas y vasculares
  5. Linfedema
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTROS TRATAMIENTOS DEL CÁNCER DE MAMA
  1. Quimioterapia
  2. Radioterapia
  3. Intervención psicológica en casos de cáncer de mama
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREVENCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS MAMARIAS
  1. Niveles de prevención
  2. Prevención y control del cáncer de mama
  3. Programación Nacional del cáncer de mama
PARTE 9. CIRUGÍA COLORRECTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CIRUGÍA DEL COLON I: HEMICOLECTOMÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRUGÍA DEL COLON II: QUISTES Y TUMORES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRUGÍA RECTAL I: PROLAPSO Y ENDOMETRIOSIS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRUGÍA RECTAL II: QUISTES Y TUMORES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRUGÍA ANAL I: FISURA, FISTULA, VPH, INCONTINENCIA Y HEMORROIDES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CIRUGÍA ANAL II: QUISTES Y TUMORES
PARTE 10. CIRUGÍA BILIOPANCREÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ABORDAJE MÍNIMAMENTE INVASIVO Y TRADICIONAL
  1. Abordaje quirúrgico tradicional
  2. Abordaje quirúrgico mínimamente invasivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRUGÍA DE LA VÍA BILIAR I: LESIONES IATROGÉNICAS
  1. Generalidades de las lesiones yatrogénicas de la vía biliar (LIVB)
  2. Clasificación de las lesiones yatrogénicas de la vía biliar (LIVB)
  3. Clínica de la LIBV
  4. Tipos de diagnósticos de la LIBV
  5. Tratamiento de la LIBV
  6. Mortalidad y morbilidad asociadas a la LIBV
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRUGÍA DE LA VÍA BILIAR II: LITIASIS BILIAR
  1. Colelitiasis
  2. Colecistitis aguda
  3. Fístulas biliares
  4. Íleo biliar
  5. Coledocolitiasis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRUGÍA DE LA VÍA BILIAR III: QUISTES Y TUMORES
  1. Quistes biliares
  2. Cáncer de vesícula biliar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIRUGÍA PANCREÁTICA I: PANCREATITIS
  1. Pancreatitis aguda
  2. Pancreatitis crónica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CIRUGÍA PANCREÁTICA II: LESIONES Y TRAUMATISMOS
  1. Lesión y traumatismo pancreático
  2. Diagnóstico de los traumatismos pancreáticos
  3. Tratamiento de los traumatismos pancreáticos
  4. Morbilidad y mortalidad de los traumatismos pancreáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CIRUGÍA PANCREÁTICA III: QUISTES Y TUMORES
  1. Neoplasias quísticas pancreáticas (NQP)
  2. Lesiones premalignas pancreáticas
  3. Cáncer de páncreas
  4. Tumores periampulares
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CIRUGÍA PANCREÁTICA IV: TRASPLANTE
  1. Trasplante de páncreas
  2. Trasplante riñón- páncreas (SRP)
  3. Cuidados postoperatorios de un trasplante de páncreas
PARTE 11. CIRUGÍA MENOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO LEGAL Y ASPECTOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA MENOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
  1. Introducción
  2. Concepto de cirugía menor
  3. Cartera de servicios y fines
  4. Fines y ámbito de aplicación de la cirugía menor
  5. Intervenciones enfermeras/Características de calidad
  6. Criterios de selección de pacientes para el programa de cirugía menor en Atención Primaria
  7. Aspectos médico legales
    1. - Consentimiento informado
    2. - Envío de muestras para estudio histológico y sistema de registro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTAL BÁSICO Y MÉTODOS DE ASEPSIA EN CIRUGÍA MENOR
  1. Requisitos mínimos de infraestructura y adecuación de un servicio de cirugía menor
  2. Material quirurgico
    1. - Fungible y no fungible
    2. - Electrocirugía
    3. - Tratamiento y conservación del material quirúrgico
  3. Limpieza y desinfección de las zonas de intervención
  4. Esterilización
    1. - Principios básicos de esterilización
    2. - Conceptos y objetivos de la central de esterilización
    3. - Métodos de esterilización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
  1. Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
  2. Funciones de la piel
  3. Lesiones elementales de la piel
    1. - Lesiones primarias
    2. - Lesiones secundarias
  4. Líneas de langer
  5. Heridas
    1. - Posibles causas
    2. - Colgajo
    3. - Proceso de cicatrización en las heridas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
  1. Anestésicos locales
    1. - Estructura
    2. - Farmacocinética
    3. - Estímulo nervioso y mecanismo de acción
    4. - Factores que determinan la acción del anestésico local
    5. - Clasificación
    6. - Aplicaciones terapéuticas
    7. - Técnicas de anestesia local
    8. - Contraindicaciones y efectos adversos de los anestésicos locales
  2. Asociación de vasoconstrictores a los anestésicos locales
  3. Preparación preoperatoria del paciente para anestesia local y regional
  4. Analgésicos y AINES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS BÁSICAS Y CONSIDERACIONES PREVIAS EN CIRUGÍA MENOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
  1. Consideraciones previas a la intervención
  2. Lavado de manos y colocación de guantes
  3. Campo estéril
    1. - Preparación del campo
    2. - Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
  4. Higiene del campo quirúrgico
  5. Antisépticos
  6. Eliminación de los desechos clínicos
    1. - Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales a material biológico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIOPSIAS EN CIRUGÍA MENOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
  1. Maniobras básicas en cirugía menor
  2. Tipos de biopsias en cirugía menor
  3. Biopsia cutánea
    1. - Biopsia por afeitado
    2. - Biopsia por curetaje
    3. - Biopsia por punch o sacabocados
    4. - Biopsia por rasurado
    5. - Biopsia fusiforme o elíptica
    6. - Biopsia con Tijeras
    7. - Escisión de lesiones dermatológicas
  4. Complicaciones y recomendaciones generales en la práctica de biopsias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS BÁSICOS I
  1. Patologías comunes en cirugía menor
  2. Uña encarnada
  3. Hidroadenitis supurativa
  4. Lipomas
  5. Verrugas
  6. Quiste epidérmico (sebáceos)
  7. Queratosis seborreica
  8. Técnica de crioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS BÁSICOS II
  1. Introducción
  2. Cuerpo extraño
  3. Úlceras
    1. - Valoración del riesgo
    2. - Estadios de la úlcera por presión
    3. - Prevención
    4. - Tratamiento de la úlcera por presión
  4. Abscesos
  5. Exéresis de la uña
  6. Reconstrucción de heridas
  7. Quiste triquilémico en cuero cabelludo
  8. Extracción de una garrapata
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SUTURAS
  1. Sutura
    1. - Breve historia
    2. - Tipos de cicatrización
    3. - Características de la sutura
    4. - La sutura ideal
  2. Clasificación
  3. Material empleado
    1. - Agujas
    2. - Otro material
  4. Técnica de sutura
    1. - Tipos de sutura
    2. - Nudos
    3. - Otras suturas específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS POSTOPERATORIOS
  1. Fase postoperatoria
  2. Curas y cuidados tras la intervención
    1. - Complicaciones de las heridas
  3. Retirada de puntos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. COMUNICACIÓN ORAL EN CONTEXTOS SANITARIOS
  1. Introducción
  2. Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 12. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
    1. - Expresiones faciales
    2. - Postura corporal
    3. - La proxémica
    4. - La kinesia
    5. - El para-lenguaje
    6. - Nuestra imagen
  3. El lenguaje corporal
    1. - El contexto de los comunicadores en urgencias
    2. - La comunicación no verbal en la valoración del paciente
    3. - Comunicación táctil
    4. - Indicadores no verbales del estado de ánimo
  4. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
    1. - Objetivos de la observación aplicada a los cuidados enfermeros
    2. - Tipos de observación
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PREVENCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES DEL PERSONAL SANITARIO
  1. Introducción
    1. - Recomendaciones generales
    2. - Técnicas de lavado de manos
    3. - Uso de guantes en el medio sanitario
    4. - Precauciones para el control de infecciones durante la atención del paciente
  2. Exposición a distintos agentes
    1. - Exposición al virus de la inmunodeficiencia humana
    2. - Exposición al virus de la hepatitis B
    3. - Exposición al virus de la hepatitis C, N. meningitidis, M. tuberculosis y otras
  3. Vacunación en profesionales de la salud
    1. - Hepatitis B
    2. - Gripe
    3. - Sarampión, parotiditis y rubeola
    4. - Varicela
    5. - Vacunas indicadas en ciertas circunstancias
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SANIDAD
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
    1. - Riesgo de caída al mismo nivel
    2. - Riesgo de caída a distinto nivel
    3. - Riesgo de choques y golpes contra objetos móviles o inmóviles
    4. - Riesgo de caídas de objetos por desplome o derrumbe, riesgo de atrapamiento
    5. - Riesgo de cortes o pinchazos
    6. - Riesgo de proyección de fragmentos, partículas o líquidos
    7. - Riesgo de quemaduras por contacto térmico
    8. - Riesgo de incendio o explosión
    9. - Riesgos derivados de contactos eléctricos
    10. - Riesgo de sobreesfuerzos
    11. - Riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas
    12. - Riesgo de golpes y atropellos por vehículos
    13. - Riesgo de agresión
  3. Riesgos derivados de las condiciones higiénicas
    1. - Riesgo de exposición a contaminantes químicos
    2. - Riesgo de exposición a contaminantes biológicos
    3. - Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes
    4. - Riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
    1. - Fatiga visual por una iluminación inadecuada y por el trabajo con PVD
    2. - Riesgo de disconfort por exceso de ruido
    3. - Riesgo de disconfort por temperatura inadecuada
    4. - Fatiga física
    5. - Fatiga Mental
PARTE 12. URGENCIAS MÉDICAS
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
    1. - Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
    2. - Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
  2. Centros sanitarios en el sistema sanitario español
    1. - Estructura funcional de los centros sanitarios
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
    1. - Documentación sanitaria
    2. - Documentación administrativa
    3. - Órdenes de prioridad en la atención
    4. - Métodos de archivo de la documentación
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS
  1. El Servicio de urgencias
    1. - Organización del servicio de urgencias
  2. Calidad en el servicio de urgencias
  3. Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
    1. - Sedación en el paciente terminal
    2. - Tratamiento del dolor en urgencias
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
    1. - Modelo de roles de la relación médico-paciente
    2. - Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
    3. - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
MÓDULO 2. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
  1. Fundamentos de topografía anatómica
    1. - Planos, ejes y regiones anatómicas
  2. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
    1. - Aparato respiratorio
    2. - Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
    3. - Aparato digestivo y glándulas anejas
    4. - Sistema nervioso
    5. - Aparato locomotor
    6. - Sistema endocrino
    7. - Sistema urogenital
    8. - Sistema tegumentario y anejos cutáneos
    9. - Órganos de los sentidos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
  1. Constantes vitales
    1. - Las constantes vitales en la UCI
    2. - Determinación de la frecuencia respiratoria
    3. - Determinación de la frecuencia cardiaca
    4. - Determinación de la temperatura corporal
    5. - Determinación de la pulsioximetría
    6. - Determinación de la presión arterial
    7. - Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
  2. Signos de gravedad
    1. - Valoración primaria
    2. - Valoración secundaria
  3. Valoración del estado neurológico
    1. - Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
    2. - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
    3. - Detección de movimientos anormales
  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
    1. - Obstrucción parcial
    2. - Obstrucción total
  5. Valoración de la ventilación
    1. - Frecuencia respiratoria
    2. - Ritmo respiratorio
    3. - Esfuerzo respiratorio
    4. - Respiración paradójica
    5. - Deformidad torácica
    6. - Otros signos de hipoxia
  6. Valoración de la circulación
    1. - Frecuencia cardiaca
    2. - Ritmo cardiaco
    3. - Presión arterial
    4. - Signos de hipoperfusión
  7. Valoración inicial del paciente pediátrico
  8. Valoración especial del anciano
  9. Valoración especial de la gestante
MÓDULO 3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
  1. Cadena de supervivencia
    1. - Valoración del nivel de conciencia
    2. - Valoración de la ventilación
    3. - Comprobar si existe pulso carotídeo
  2. Paro Cardiorrespiratorio
  3. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
    1. - Ventilación manual
    2. - Masaje cardiaco externo
  4. Protocolo de Soporte Vital Básico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
  1. Soporte vital avanzado
  2. Asistencia respiratoria Avanzada
    1. - Limpieza de las vías aéreas
    2. - Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
    3. - Métodos no manuales para mantener la vía aérea
    4. - Ventilación artificial instrumentalizada
  3. Soporte circulatorio avanzado
    1. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica
    2. - Técnicas alternativas de soporte circulatorio
    3. - RCP invasiva
  4. Arritmias y desfibrilación
    1. - Tipos de arritmias
    2. - Tratamiento eléctrico de las arritmias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA
  1. Conceptos de salud y enfermedad
    1. - Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
  2. Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
    1. - Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
    2. - Fisiopatología del aparato respiratorio
    3. - Fisiopatología del aparato digestivo
    4. - Fisiopatología del sistema nervioso
    5. - Fisiopatología del sistema genito-urinario
    6. - Fisiopatología del sistema endocrino
    7. - Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología
    8. - Urgencia debido a un parto inminente
  3. Otras patologías de urgencia médica
    1. - Emergencias y urgencias en toxicología
    2. - Emergencias y urgencias otorrinolaringólogas
    3. - Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras
    4. - Emergencias y urgencias oncológicas
MÓDULO 4. URGENCIAS Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
  1. Atención inicial en traumatismos
    1. - Traumatismo torácico
    2. - Traumatismo abdominal
    3. - Traumatismo raquimedular
    4. - Traumatismo craneoencefálico
    5. - Traumatismo de extremidades y pelvis
  2. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
    1. - Paciente traumatizado pediátrico
    2. - Paciente Traumatizado Anciano
    3. - Paciente traumatizado gestante
  3. Amputaciones
  4. Aplastamiento
  5. Vendajes
    1. - Indicaciones del vendaje
    2. - Tipos de vendajes. Vendajes funcionales
    3. - Técnicas de vendaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS
  1. Hemorragias
    1. - Clasificación de las hemorragias
    2. - Fisiopatología
    3. - Valoración del paciente con hemorragias
  2. Tratamiento de las hemorragias
    1. - Hemorragias externas
    2. - Hemorragias internas
    3. - Hemorragias concretas
  3. Transfusión de hemoderivados
    1. - Los hemoderivados
    2. - Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
    3. - Vías de administración
    4. - Actuación de enfermería ante la transfusión
    5. - Reacciones transfusionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
  1. Síntomas y signos clínicos propios de la patología cardiovascular
    1. - Dolor torácico
    2. - Palpitaciones
    3. - Taqui o bradicardia
    4. - Híper o Hipotensión
    5. - Disnea de origen cardíaco
  2. Signos de hipoperfusión
  3. Principales patologías cardiocirculatorias
    1. - Síndrome coronario agudo
    2. - Trastorno del ritmo cardíaco
    3. - Insuficiencia cardíaca aguda. Edema agudo de pulmón
    4. - Síncope
    5. - Hipertensión
    6. - Tromboembolismo pulmonar
    7. - Shock
  4. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda
    1. - Disnea
    2. - Cianosis
    3. - Aumento del trabajo respiratorio (estridor, tiraje)
    4. - Taquipnea/bradipnea
  5. Principales patologías respiratorias
    1. - Insuficiencia respiratoria
    2. - ASMA
    3. - EPOC reagudizado
  6. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda y en patología respiratoria aguda
MÓDULO 5. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA DE URGENCIA. EMERGENCIAS COLECTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS
  1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
  2. Cadena de la supervivencia
    1. - Activación precoz de la emergencia
    2. - RPC básica
    3. - Desfibrilación eléctrica
    4. - RCP avanzada 135
    5. - Cuidados avanzados post paro cardiaco
  3. Decálogo prehospitalario
    1. - Fases
  4. Urgencia y emergencia sanitaria
    1. - Concepto
  5. Sistema integral de urgencias y emergencias
    1. - Conceptos
    2. - Elementos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
  1. Medicina de catástrofe
    1. - Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe
    2. - Objetivos y características de la medicina de catástrofe
    3. - Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe
    4. - Efectos generales de las catástrofes sobre la salud
    5. - Problemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor
  2. Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas
    1. - Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe
    2. - Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas
    3. - Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base
    4. - Gestos salvadores
    5. - Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ)
    6. - Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRIAJE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA COLECTIVA
  1. Triaje. Concepto. Evolución histórica
  2. Principios y objetivos del triaje
  3. Características del triaje
  4. Elementos para establecer un puesto de triaje
  5. Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
  6. Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos
  7. Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia. Etiqueta roja; segunda categoría: urgencia. Etiqueta amarilla; tercera categoría: no urgente. Etiqueta verde; cuarta categoría: fallecidos. Etiqueta gris/negra
  8. Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MEDICACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS HOSPITALARIAS
  1. Farmacocinética básica
    1. - Vías de administración de fármacos
    2. - Absorción
    3. - Mecanismo de acción
    4. - Metabolización
    5. - Eliminación
  2. Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
  3. Efectos adversos de los fármacos
  4. Contraindicaciones
  5. Formas de presentación
  6. Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Avances Profesionales para Médicos en Cirugía con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Curso de Formación Permanente en Urgencias Médicas expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS