Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Automatización con PLCs te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en pleno auge y con una alta demanda laboral. En un mundo cada vez más automatizado, las habilidades en programación de autómatas programables y el dominio de la automatización industrial son esenciales para destacar profesionalmente. Este máster se enfoca en brindarte un profundo conocimiento en áreas clave como los autómatas programables, la programación de PLCs en diferentes lenguajes, y la automatización neumática y electroneumática. Además, adquirirás competencias en álgebra de Boole y sistemas secuenciales, fundamentales para la creación y optimización de sistemas automatizados. Al elegir este máster, te posicionas para ser un líder en innovación tecnológica, capaz de implementar y gestionar sistemas automatizados complejos en diversas industrias. Con un formato online, disfrutarás de la flexibilidad de aprender a tu ritmo, sin sacrificar la calidad educativa. Prepárate para transformar el futuro de la automatización con nosotros.
Para qué te prepara
El Máster en Automatización con PLCs te capacita para diseñar e implementar sistemas automatizados en entornos industriales. Adquirirás habilidades para trabajar con electricidad y magnetismo, utilizar instrumentos de medición, y comprender la simbología de circuitos eléctricos. Además, aprenderás a montar cuadros de maniobra y aplicar medidas de seguridad en sistemas eléctricos. Dominarás la programación de autómatas programables y circuitos hidráulicos y neumáticos, preparándote para optimizar procesos industriales complejos.
Objetivos
  • '
  • Comprender principios de electricidad para aplicarlos en automatización con PLCs.
  • Emplear álgebra de Boole en la programación de autómatas programables.
  • Configurar autómatas programables para optimizar ciclos de funcionamiento.
  • Programar PLCs utilizando lenguajes en plano de funciones y esquemas de contacto.
  • Diagnosticar problemas en la interfaz de entradas y salidas de PLCs.
  • Implementar circuitos eléctricos y neumáticos en sistemas automatizados.
  • Desarrollar proyectos de automatización industrial aplicando conocimientos de domótica.
A quién va dirigido
El Máster en Automatización con PLCs está dirigido a ingenieros, técnicos y profesionales del sector eléctrico y automatización que buscan perfeccionar sus habilidades en sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Ideal para aquellos interesados en profundizar en programación de PLC's, automatización industrial y la implementación de soluciones avanzadas en entornos industriales.
Salidas Profesionales
'- Ingeniero de automatización industrial - Técnico en programación de PLCs - Especialista en sistemas domóticos - Diseñador de circuitos eléctricos y neumáticos - Consultor en eficiencia energética - Supervisor de instalaciones eléctricas y de automatización - Responsable de mantenimiento de sistemas automáticos - Instructor de cursos de PLCs y automatización
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Electricidad y electrotecnia
  2. Materia y moléculas
  3. Producción de electricidad
  4. La electricidad estática
  5. Efectos de la electricidad
  6. Conceptos Básicos
  7. Propiedades eléctricas de los materiales
  1. El magnetismo en la materia
  2. Instrumentos magnéticos
  3. Magnitudes magnéticas
  4. Principios de electromagnetismo
  1. La medición eléctrica
  2. Las herramientas del instalador
  1. El sistema de Símbolos
  2. Componentes eléctricos
  1. Instalaciones de enlace.
  2. Instalaciones interiores o receptoras
  3. Instalaciones en locales
  4. Instalaciones con fines especiales
  1. Dispositivos
  2. Clasificación de los sistemas domóticos según el modo de transmisión
  3. Ventajas de la Domótica
  4. Inmótica
  1. Preparación y mecanizado del armario
  2. Conexionado de los elementos
  3. Conectar cableados de cuadros a maquinaria de los circuitos de mando y fuerza
  1. Prevención de Riesgos Laborales
  2. Riesgos Laborales específicos del electricista
  1. Concepto de Automatización
  2. Tipos de automatización
  3. Áreas principales de aplicación
  4. Tipos de procesos industriales
  5. Controladores secuenciales
  1. Introducción
  2. Funcionamiento digital de un Sistema
  3. Operaciones de lógica básica
  4. Operaciones en el Álgebra de Boole
  5. Teoremas importantes del Álgebra de Boole
  6. Funciones en el Álgebra de Boole
  7. Tabla de la Verdad de una función lógica
  8. Realización de Funciones Lógicas
  1. Realización de esquemas básicos
  2. Automatismos cableados
  3. Encendido de una lámpara mediante un relé
  4. Realización de automatismos básicos
  5. Automatismos con temporizadores
  1. Funcionamiento de los motores de corriente continua
  2. Funcionamiento de los motores de corriente alterna
  3. Manejo seguro de los motores eléctricos
  4. Descripción de los distintos tipos de arranques
  5. Los procesos de inversión
  1. Aspectos generales de los sistemas de protección
  2. Clasificación de los sistemas de protección
  3. Los cortacircuitos fusibles
  4. Relé térmico
  5. Interruptor magnetotérmico
  6. Interruptor diferencial
  7. Instalaciones de puesta a tierra
  8. Normas del Reglamento electrotécnico de baja tensión para la puesta a tierra
  1. Introducción
  2. Decodificadores.
  3. Codificadores
  4. Multiplexores
  5. Demultiplexores
  6. Comparadores binarios
  7. Circuito semisumador
  1. Sistema Binario
  2. Sistema Octal
  3. Sistema Hexadecimal
  4. Códigos decimales codificados en binario (BCD)
  5. Otros códigos binarios
  6. Códigos alfanuméricos
  1. Definición de Autómata Programable
  2. Sistemas programados. Programación básica
  3. Representación de Entradas y Salidas
  4. Programación de contactos de apertura y cierre
  5. Instrucciones básicas STEP 7 y en KOP
  6. Programación en formato FUP
  1. Realización de programas KOP a partir del esquema cableado
  2. Programación con temporizadores
  3. Programación con Contadores
  1. Serie CPM2A
  2. Serie CJ2H
  3. Direccionamiento de entradas y salidas
  4. Cable RS-232 de conexión.
  5. Control de Flancos
  1. Cableado de los S7-200
  2. Relés interfaces
  3. Cintas transportadoras
  4. Control de Tolva
  1. Sistemas Biestables
  2. Contadores
  3. Registro de desplazamiento
  1. Modelo de Autómata de Moore
  2. La maquina de Mealy
  3. Método de programación de GRAFCET
  1. Hidráulica
  2. Principios físicos de hidráulica
  3. Magnitudes físicas
  4. Características principales de los fluidos hidráulicos
  5. Bombas hidráulicas. Sus tipos
  6. Instalaciones hidráulicas
  7. Elementos hidráulicos de trabajo
  1. Gobierno de un cilindro de simple efecto
  2. Mando de un cilindro de doble efecto
  3. Regulación de la velocidad de avance de un cilindro
  4. Regulación de presión
  5. Electrohidráulica
  1. Características generales de la neumática industrial
  2. Tipos de señales en automatismos
  3. Objetivos de la automatización
  4. Grados de automatización
  5. Clases de automatización
  6. Técnicas empleadas en la realización de automatismos digitales
  7. Etapas en la implantación de una automatización digital
  1. Presión: conceptos fundamentales
  2. Caudal: conceptos fundamentales
  3. Leyes fundamentales de los gases perfectos
  4. Definición de potencia neumática
  1. Tipos de compresores
  2. Determinación experimental del rendimientos volumétrico de un compresor
  3. Elección de un compresor
  4. Depósitos de aire comprimido
  5. Instalaciones de centrales compresoras
  1. Humedad en el aire comprimido
  2. Proceso de compresión del aire
  3. Necesidad del secado del aire comprimido
  4. Tratamiento del aire comprimido
  1. Línea principal
  2. Dimensionado de las tuberías
  3. Líneas secundarias
  4. Racordaje
  5. Mantenimiento de las redes de aire comprimido
  6. Consideraciones a tener en cuenta en las redes de aire comprimido
  1. Actuadores neumáticos rotativos
  2. Cilindros neumáticos
  3. Cilindros de simple efecto
  4. Cilindros de doble efecto
  5. Cilindros de impacto
  6. Cilindros de doble vástago
  7. Cilindros de Tándem
  8. Cilindros con vástago cuadrado
  9. Cilindros telescópicos
  10. Cilindro de carrera variable
  11. Cilindros multiposición
  12. Cilindros sin vástago
  13. Unidades de par
  14. Cilindros magnéticos
  15. Pinzas de presión neumáticas
  16. Bombas de vacío y ventosas
  17. Velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro
  18. Amortiguación de los cilindros neumáticos
  19. Elección de un cilindro neumático
  1. Válvulas direccionales o distribuidoras
  2. Válvulas de bloqueo
  3. Válvulas de caudal
  4. Válvulas de presión
  5. Condiciones de servicio de los distribuidores
  1. Convertidores de presión
  2. Sincronización de movimientos en cilindros
  3. Multiplicadores de presión
  4. Bombas oleoneumáticas
  5. Regulación de la velocidad de cilindros neumáticos. Unidades de avance
  1. Circuitos neumáticos 1.
  2. Circuitos neumáticos 2. Sistema intuitivo. Diagramas de espacio-fase-tiempo
  3. Circuitos neumáticos 3. Sistema Cascada
  1. Lógica o sistemas programables
  2. Lógica o sistemas cableados
  3. Electroválvulas
  4. Presostatos
  5. Interfaz hombre máquina
  6. Adquisición de datos. Sensores
  7. Elementos eléctricos para el procesamiento de señales
  8. Elementos asociados
  9. Conceptos básicos de circuitos eléctricos
  10. Esquemas electroneumáticos básicos
  11. Ejercicios electroneumáticos. Sistema cascada
  1. Conceptos previos
  2. Objetivos de la automatización
  3. Grados de automatización
  4. Clases de automatización
  5. Equipos para la automatización industrial
  1. Historia y evolución de los autómatas programables
  2. Ventajas y desventajas del PLC frente a la lógica cableada
  3. Clasificación de los autómatas
  4. Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables
  5. Funcionamiento de los autómatas programables
  6. Fuente de alimentación
  7. Unidad central de proceso; CPU
  8. Memoria del autómata
  9. Interface de entrada y salida
  1. Modos de operación
  2. Ciclo de funcionamiento
  3. Chequeos del sistema
  4. Tiempo de ejecución y control en tiempo real
  5. Elementos de proceso rápido
  1. Tipos de procesadores en la Unidad Central de Proceso
  2. Configuración de la Unidad de Control
  3. Multiprocesadores Centrales
  4. Procesadores Periféricos
  5. Unidades de control redundantes
  6. Configuraciones del sistema de entradas / salidas
  7. Entradas/Salidas Centralizadas
  8. Entradas/Salidas Distribuidas
  9. Memoria masa
  1. Conceptos generales de programación
  2. Estructuras del programa de aplicación y ciclo de ejecución
  3. Representación de los lenguajes de programación y la norma IEC 61131-3
  4. Álgebra de Boole
  5. Postulados fundamentales del Álgebra de Boole aplicados a contactos eléctricos
  6. Teoremas de Morgan
  1. Lenguaje en plano de funciones
  2. Puertas Lógicas o Funciones Fundamentales
  3. Funciones especiales
  4. Ejemplo resuelto mediante plano de funciones
  1. Lenguaje en esquemas de contacto
  2. Reglas del lenguaje
  3. Elementos del lenguaje
  4. Ejemplo resuelto mediante esquema de contactos
  1. Lenguaje en lista de instrucciones
  2. Estructura de una instrucción de mando
  3. Ejemplos de instrucciones de mando para diferentes marcas del PLC´s
  4. Instrucciones en lista de instrucciones
  1. Grafcet
  2. Principios Básicos
  3. Estructuras de Grafcet
  4. Programa de usuario
  5. Ejemplo de aplicación: control de puente grúa
  1. Interfac de entrada y salida
  2. Señales de entrada digitales (todo-nada)
  3. Señales de entrada analógicas
  4. Salidas a relé
  5. Salidas a transistores
  6. Salidas a Triac
  7. Salidas analógicas
  8. Diagnóstico y comprobación de entradas y salidas mediante instrumentación
  9. Entradas analógicas en PLC: normalización y escalado
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Automatización con PLCs con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Autómatas Programables con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS