Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Atención Integral al Menor: Psicología y Acción Social se presenta como una formación esencial en un contexto actual donde los menores enfrentan desafíos complejos. Desde situaciones de riesgo social hasta el consumo de drogas, este máster te prepara para intervenir de manera efectiva, abordando áreas críticas como el maltrato infantil, las alteraciones de conducta y la violencia de género. Con una metodología online, el programa te ofrece flexibilidad para adquirir conocimientos actualizados sobre leyes de protección y estrategias de prevención. A medida que crece la demanda de profesionales capacitados en estas áreas, el máster no solo amplía tus horizontes laborales sino que también te posiciona como un agente de cambio social. Al concluir, estarás equipado para desempeñar un papel crucial en la protección y desarrollo de los menores, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.
Para qué te prepara
El Máster en Atención Integral al Menor te prepara para enfrentar con eficacia situaciones complejas que afectan a menores en riesgo o conflicto. Desarrollarás habilidades para intervenir en casos de maltrato infantil, delincuencia juvenil y drogodependencias, aplicando medidas de protección y prevención. Además, aprenderás a abordar alteraciones de conducta y violencia de género, utilizando estrategias socioeducativas y terapéuticas para promover un entorno seguro y positivo para los menores.
Objetivos
  • Analizar el marco legal de protección al menor en situaciones de riesgo.
  • Identificar señales de maltrato infantil y proponer intervenciones.
  • Evaluar el impacto del consumo de drogas en menores y diseñar estrategias preventivas.
  • Diseñar programas de intervención para menores en riesgo de exclusión social.
  • Implementar técnicas de terapia de conducta en niños con alteraciones.
  • Desarrollar planes para prevenir la violencia de género en contextos educativos.
  • Aplicar criterios para la detección y tratamiento de trastornos de conducta.
A quién va dirigido
El Máster en Atención Integral al Menor: Psicología y Acción Social está dirigido a profesionales de la psicología, trabajo social y educación, así como a titulados en ciencias sociales y jurídicas. Ideal para quienes buscan especializarse en la intervención psicosocial de menores en riesgo, la prevención de drogodependencias y la detección de violencia de género.
Salidas Profesionales
- Psicólogo especializado en intervención psicosocial de menores en riesgo - Educador social en programas de prevención de drogodependencias en centros educativos - Asesor en organizaciones para la protección jurídica y social de menores - Terapeuta en alteraciones de conducta infantil - Especialista en prevención y detección de violencia de género en menores
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
PARTE 1. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL MENOR EN SITUACIÓN DE CONFLICTO O RIESGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENOR EN SITUACIÓN DE RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL
  1. Introducción
  2. Definición y concepto del menor en riesgo
  3. Identificación de las conductas/condiciones de riesgo del menor
  4. Características generales del modelo de intervención en protección infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY ORGÁNICA 1/1996, DE 15 DE ENERO, DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR
  1. Exposición de motivos
  2. Título I. De los derechos de los menores
  3. Título II. Actuaciones en situación de desprotección social del menor en instituciones de protección de menores
  4. Disposiciones Adicionales
  5. Disposición Transitoria única
  6. Disposición derogatoria única
  7. Disposiciones finales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY 1/1998, DE 20 DE ABRIL, DE LOS DERECHOS Y ATENCIÓN AL MENOR
  1. Exposición de motivos
  2. Título I. De los derechos de los menores
  3. Título II. De la protección
  4. Título III. De la Ejecución de las Medidas adaptadas por los Jueces de Menores.
  5. Título IV. De las Infracciones y Sanciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEY ORGÁNICA 5/2000, DE 12 DE ENERO, REGULADA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES
  1. Título Preliminar
  2. Título I. Del Ámbito de Aplicación de la Ley
  3. Título II. De las Medidas
  4. Título III. De la Instrucción del Procedimiento
  5. Título IV. De la Fase de Audiencia
  6. Título V. De la Sentencia
  7. Título VI. Del Régimen de Recursos
  8. Título VII. De la Ejecución de las Medidas
  9. Título VIII. De la Responsabilidad Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MALTRATO INFANTIL
  1. Concepto de maltrato infantil
  2. Tipología de los Malos Tratos
  3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
  4. Criterios de actuación ante una situación de maltrato
UNIDAD DIDÁCTICA6. DELINCUENCIA INFANTIL-JUVENIL
  1. La delincuencia juvenil
  2. El perfil de la delincuencia juvenil
  3. Volumen y tipología de los delitos en la violencia juvenil
  4. Predicción y prevención
  5. Recomendaciones respecto al problema de la delincuencia juvenil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MENORES EXTRANJEROS
  1. Introducción
  2. Experiencia Psicosocial
  3. Factores de riesgo y protección
  4. Técnicas y estrategias especificas para el tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MENORES Y CONSUMO DE DROGAS
  1. Introducción
  2. Factores de riesgo/factores de protección
  3. Principios fundamentales de la intervención
  4. Intervención con menores
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE MENORES EN ESPAÑA
  1. La tutela y la Guarda del Menor
  2. El acogimiento residencial
  3. El acogimiento familiar
  4. La adopción
PARTE 2. PREVENCIÓN DE LA DROGODEPENDENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES. LA ADOLESCENCIA Y EL CONSUMO DE DROGAS. CONCEPTO DE PREVENCIÓN
  1. Las adicciones
    1. - Concepto de Drogodependencia
  2. La adolescencia y el consumo de drogas
    1. - Características generales de la adolescencia
    2. - La adolescencia y las drogas
  3. La prevención: enfoques y modelos
    1. - Concepto de prevención
    2. - Concepto de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ALCOHOL: UNA DROGA LEGAL
  1. El alcohol
  2. El etanol
    1. - Mecanismos de acción cerebral del etanol
    2. - Farmacocinética del etanol
  3. Los efectos del alcohol
    1. - Efectos del alcohol sobre el sistema nervioso central
    2. - Efectos psicológicos
    3. - Efectos fisiológicos
  4. Fases de la exposición aguda a alcohol
  5. Problemas asociados al consumo crónico de alcohol
  6. Tratamientos de desintoxicación del alcoholismo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL TABACO
  1. Recorrido histórico
  2. El tabaco
  3. La nicotina
  4. Consecuencias del consumo de tabaco
    1. - A corto plazo
    2. - Consumo crónico
  5. Tratamiento de la adicción a la nicotina
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS ESTIMULANTES
  1. Introducción
  2. Las xantinas y la coca
    1. - El café
    2. - La coca
    3. - Otros estimulantes de origen vegetal
  3. La cocaína
    1. - La droga
    2. - Efectos de la cocaína
    3. - Patrones de consumo
    4. - Tratamientos de la dependencia de la cocaína
  4. Anfetaminas
    1. - Efectos de las anfetaminas
    2. - La anfetamina en el cerebro
  5. La psicosis estimulante
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEPRESORES DEL S.N.
  1. Introducción
  2. Opiáceos
    1. - La heroína
    2. - La metadona
  3. Tranquilizantes mayores o antipsicóticos o neurolépticos
  4. Tranquilizantes menores - ansiolíticos - benzodiacepinas
  5. Barbitúricos
  6. Inhalantes
    1. - Riesgos del consumo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DROGAS PERTURBADORAS DEL S.N.C
  1. Introducción
  2. Cannabis
    1. - Efectos psicológicos y fisiológicos
    2. - Riesgos del consumo
  3. Drogas de síntesis o diseño: MDMA
    1. - Efectos fisiológicos y psicológicos
    2. - Riesgos del consumo
  4. LSD
    1. - Efectos fisiológicos y psicológicos
    2. - Riesgos de la LSD
  5. Feniciclina o PCP o polvo de angel
  6. La mescalina
  7. Psilobicina y psilocina
  8. Los anticolinérgicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECURSOS DE TRATAMIENTO
  1. Recursos asistenciales
    1. - Centros De Tratamiento Ambulatorio
    2. - Dispositivos De Apoyo
    3. - Programas
  2. Centros de día (CD)
    1. - Destinatarios
    2. - Objetivos
    3. - Instrumentos específicos según el programa a desarrollar
    4. - Duración Del Proceso
  3. Centro de encuentro y acogida (CEA)
    1. - Los servicios mínimos que deben prestar los CEA
    2. - Objetivos
    3. - Metodología
    4. - Programa
  4. Comunidad terapéutica (CT)
    1. - Criterios de admisión y de exclusión
    2. - Procedimiento de ingreso y estancia
    3. - Objetivos
    4. - Metodología
  5. Unidades de desintoxicación
    1. - Objetivos
    2. - Metodología
  6. Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
    1. - Criterios generales de admisión y exclusión
    2. - Objetivos
    3. - Metodología
  7. Observatorio español sobre drogas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS
  1. Orientaciones generales
    1. - Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria
    2. - Reducción de la oferta y la demanda
    3. - Interrelación entre huésped, agente y ambiente
  2. Modelos, estrategias, técnicas y programas de prevención en drogodependencias
    1. - Clasificación según sus objetivos
    2. - Clasificación según sus bases teóricas
    3. - Clasificación según diversos criterios
    4. - Clasificación de programas de reducción de la demanda
    5. - Orientaciones actuales de los programas de prevención
  3. Modelo multidimensional y sistémico de prevención en drogodependencias
    1. - Prevención = intervención X transformación
    2. - Componentes básicos de la prevención
    3. - Procesos y mecanismos de la prevención
  4. Es necesario enseñar a prevenir
    1. - Escuchar: una premisa básica
    2. - Hablar: una proposición conveniente
    3. - El binomio: Independencia/Dependencia
    4. - La Salud: una garantía de calidad
    5. - Potenciemos una vida rica e interesante
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN CENTROS EDUCATIVOS
  1. Finalidades educativas
  2. Proyecto curricular de centro
    1. - Plan de orientación y Acción Tutorial
  3. Reglamento de ordenación y funcionamiento
  4. La actuación de los padres en el centro
    1. - El análisis de la realidad de la problemática de las drogas
    2. - La participación en la planificación y desarrollo del PCC
    3. - La optimización de los recursos escolares
    4. - La coordinación con otros agentes sociales
    5. - La dinamización de políticas comprometidas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. PASOS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS. TIPOS DE INTERVENCIÓN
  1. Legislación actual
    1. - Normativa del ámbito Estatal
    2. - Normativa del ámbito Autonómico
    3. - Normativa Internacional
  2. Factores de riesgo y de protección
    1. - Factores de riesgo
    2. - Factores de protección
  3. Indicaciones básicas sobre la prevención e intervención en las drogodependencias y las adiciones
    1. - Metodología de la intervención preventiva
  4. Intervención en drogodependencias: individual, familiar y comunitaria
    1. - Intervención individual
    2. - Intervención familiar
    3. - Intervención comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ALGUNOS PROGRAMAS EN DESARROLLO CONTRA LA DROGADICCIÓN
  1. Di 'no' (educación preventiva sobre drogas para preadolescentes)
  2. ¿Y tú qué piensas?
  3. ESO sin humos
  4. Forma Joven
  5. Prevenir para vivir
  6. Desarrollo de un programa concreto
    1. - Objetivos generales del programa
    2. - Primera sesión: toma de contacto
    3. - Segunda sesión: tabaco y alcohol
    4. - Tercera sesión: publicidad
  7. Recursos para la prevención de adicciones en la red
PARTE 3. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DEL MALTRATO A LA INFANCIA
  1. Definición de maltrato a la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE LOS MALOS TRATOS
  1. Tipos de malos tratos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS
  1. Introducción
  2. Signos para sospechar del maltrato y abandono infantil
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
  4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
  6. Valoración de los malos tratos a la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SITUACIONES DE RIESGO EN LA INFANCIA
  1. Introducción
  2. Factores de riesgo
  3. Situaciones de riesgo en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO
  1. Introducción
  2. Consecuencias de los malos tratos desde el punto de vista de la educación
  3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
  4. Consecuencias del maltrato emocional
  5. Consecuencias a largo plazo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRITERIOS DE ACTUACIÓN
  1. Qué hacer cuando el niño nos dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Intervenciones dirigidas a las redes sociales
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil en el hogar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
  1. Introducción
  2. Recomendaciones para la prevención del maltrato infantil
  3. Efectividad de la prevención del maltrato infantil
  4. Intervención de la escuela en la prevención del maltrato infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GUARDAS Y TUTELAS
  1. Introducción
  2. Proceso para la guarda y tutela del menor
  3. Niveles de intervención para la atención de los menores maltratados
  4. Guardas y tutelas
  5. Acogimiento residencial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS FORMAS DE MALTRATO INFANTIL
  1. Introducción
  2. Maltrato infantil en la escuela
  3. El maltrato entre iguales
  4. La violencia escolar
  5. Movimientos migratorios
  6. Los medios de comunicación
PARTE 4. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN ALTERACIONES DE CONDUCTA EN NIÑOS DE 0-13 AÑOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE CONDUCTA
  1. Los orígenes de la Terapia de Conducta
  2. Fundamentos de la Terapia de Conducta
  3. Modelo Cognitivo
  4. Modelo Conductual
  5. Análisis Funcional de la Conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPIA DE CONDUCTA APLICADA A LOS NIÑOS
  1. Aspectos diferenciadores de la Terapia de Conducta aplicada a los niños
  2. Características de la intervención psicológica en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
  1. Descripción del proceso terapéutico
  2. Características de la evaluación infantil
  3. Técnicas de evaluación conductual en la infancia
  4. Diseño y planificación del Plan de Intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL TERAPEUTA
  1. Cómo acreditar al experto en Terapia de Conducta
  2. Habilidades terapéuticas en Terapia de Conducta Infantil (TCI)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL
  1. La edad bebé
  2. De 1 a 3 años
  3. De 3 a 6 años
  4. De 6 a 9 años
  5. De 9 a 13 años
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS DE CONDUCTA
  1. Definición y características de los trastornos de conducta
  2. Causas de los trastornos de conducta
  3. Clasificación de los trastornos de conducta
  4. El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
  5. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  6. Trastorno del Espectro Autista
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
  1. La ansiedad
  2. Las fobias infantiles
  3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
  4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DEL ÁNIMO
  1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos del ánimo
  2. Trastornos bipolar en la infancia
  3. Síntomas de los trastornos del ánimo en la infancia
  4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del ánimo en la infancia
  5. Trastorno depresivo en la infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA Y TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
  1. Trastornos del sueño-vigilia
  2. Trastornos de la eliminación
PARTE 6. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MENORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUJER Y VIOLENCIA: ANÁLISIS
  1. Introducción a la mujer y violencia: análisis
  2. La violencia contra las mujeres y las niñas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL
  1. Introducción a la cuestión privada a problema social
  2. La definición del problema social
  3. Violencia de género como problema social
  4. El caso de la violencia doméstica
  5. El caso del acoso sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MISOGINIA
  1. Las actitudes misóginas
  2. La violencia de género
  3. Misoginia y violencia de género
  4. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MENORES EN RIESGO SOCIAL
  1. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
  2. Conductas o condiciones de riesgo
  3. Intervención con menores
  4. Intervención de los servicios comunitarios
  5. Los Equipos Especializados (EE)
  6. Medidas de protección de menores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRIMINALIDAD Y MENORES
  1. Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
  2. Factores de la delincuencia juvenil
  3. Trastornos de la conducta y su repercusión en menores
  4. Tratamiento jurídico con menores
  5. Sistemas de protección de menores
  6. Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES
  1. Introducción a las recomendaciones para la prevención de la violencia escolar en adolescentes
  2. Recomendaciones para la prevención de la violencia escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE I
  1. Estrategias de intervención educativa
  2. Objetivos
  3. Contenidos
  4. Orientaciones metodológicas
  5. Duración, secuenciación y temporalización
  6. Propuesta para la evaluación del programa
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE II
  1. Introducción al programa de educación emocional y prevención de la violencia. Parte II
  2. Importancia de la formación de grupo como factor de desarrollo
  3. Instrumentos de participación
  4. Relaciones familia-centro educativo
ANEXO 1. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
  1. Nuestro D.N.I
  2. Frases incompletas
  3. Mi secreto escondido
  4. Las gafas
  5. Ponte en su lugar
  6. La vivienda ideal
  7. Conocimiento de uno mismo
  8. Y si fuera…
  9. La tarjeta de visita que encontró el detective
  10. Frases desordenadas
  11. Bazar mágico
  12. Valosubasta
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Atención Integral al Menor: Psicología y Acción Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Prevención de la Drogodependencia con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Intervención Socioeducativa en Situaciones de Maltrato Infantil con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Intervención Socioeducativa en Alteraciones de la Conducta en Niños de 0-13 años con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS