Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Atención de Enfermería en el Entorno Familiar y Comunitario te prepara para enfrentar los desafíos crecientes en el campo de la atención sanitaria, más relevante que nunca debido al envejecimiento poblacional y la necesidad de cuidados integrales. Este máster te ofrece una formación completa en áreas clave como la atención a la infancia, adolescencia y personas mayores, así como en la gestión de servicios de enfermería. Aprenderás a manejar enfermedades comunes y a promover hábitos saludables, desarrollando habilidades comunicativas esenciales para interactuar efectivamente con pacientes y sus familias. Además, el dominio del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) te capacitará para gestionar la información con seguridad y ética. Este programa online te permite acceder a una formación de calidad desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y ritmo. Prepárate para una demanda laboral en auge y conviértete en un profesional indispensable en el ámbito sanitario.
Para qué te prepara
El Máster en Atención de Enfermería en el Entorno Familiar y Comunitario te prepara para abordar de manera integral la atención sanitaria desde la infancia hasta la tercera edad. Adquirirás habilidades para intervenir efectivamente en situaciones de emergencia, fomentar hábitos saludables y comunicarte eficazmente con pacientes y familias. Además, aprenderás a gestionar recursos y cumplir con normativas de protección de datos. Esta formación es complementaria y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Dominar los modelos teóricos de enfermería para aplicar en el entorno familiar y comunitario.
  • Identificar patologías comunes infantiles y sus tratamientos desde una perspectiva sanitaria avanzada.
  • Evaluar y mejorar la comunicación entre profesionales, pacientes y familias en atención sanitaria.
  • Implementar estrategias de promoción de salud y prevención en comunidades diversas.
  • Aplicar principios del RGPD en la gestión de datos personales en el ámbito de la enfermería.
  • Diseñar intervenciones sanitarias efectivas basadas en la historia clínica comunitaria.
  • Optimizar la gestión de recursos y personal en unidades de enfermería para mejorar la atención.
A quién va dirigido
El Máster en Atención de Enfermería en el Entorno Familiar y Comunitario está diseñado para profesionales de la enfermería interesados en profundizar en la atención sanitaria integral, desde la infancia hasta la tercera edad. Se centra en modelos teóricos avanzados, gestión de servicios y habilidades comunicativas, sin ser habilitante para la práctica profesional.
Salidas Profesionales
- Enfermero/a en atención primaria y comunitaria - Coordinador/a de programas de salud comunitaria - Especialista en gestión sanitaria en centros de salud - Enfermero/a en salud familiar - Responsable de promoción de hábitos saludables - Coordinador/a de atención domiciliaria y paliativa - Educador/a en salud para todas las etapas de la vida - Asesor/a en protección de datos sanitarios
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción. Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
    1. - Atención Primaria
    2. - Atención especializada
  3. Tipos de prestaciones
  4. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  5. Salud pública y salud comunitaria
  6. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. ¿Qué es el PAE?
    1. - Características del proceso
    2. - Habilidades necesarias para aplicar el PAE
  2. Fases del Proceso de Atención de Enfermería
  1. Florence Nightingale. Teoría del entorno
  2. Virginia Henderson. Teoría de las 14 necesidades
  3. Dorothy Johnson. Modelo de Sistemas Conductuales
  4. Dorothea Orem. Teoría General de la Enfermería y Teoría del autocuidado
  5. Callista Roy. Modelo de Adaptación
  6. Imogene King. Teoría del logro de metas
  1. El paciente pediátrico
  2. Diferencias anatómico-fisiológicas entre el adulto y el niño
    1. - El esqueleto
    2. - Sistema muscular
    3. - Sistema nervioso
    4. - Órganos sensoriales
    5. - Sistema cardiovascular
    6. - Aparato digestivo
    7. - Aparato respiratorio
    8. - Aparato genitourinario
  3. Desarrollo del paciente pediátrico
    1. - Desarrollo orgánico
    2. - Desarrollo dentario
    3. - Desarrollo funcional
    4. - Desarrollo motor
    5. - Desarrollo de los sentidos
    6. - Desarrollo inmunitario
  1. Sepsis neonatal
  2. Ictericia en el recién nacido
  3. Cardiopatías congénitas en el periodo neonatal
  4. Shock en el recién nacido
  5. Convulsiones neonatales
  6. El lactante con rechazo del alimento
  1. Enfermedades infecciosas
    1. - Meningitis
    2. - Encefalitis
    3. - Neumonía
    4. - Síndrome febril
    5. - Varicela-zoster
  2. Enfermedades respiratorias y cardiacas
    1. - Crisis asmática
    2. - Bronquiolitis aguda
    3. - Insuficiencia cardíaca
  3. Enfermedades neurológicas y nefrourológicas
    1. - Cefaleas
    2. - Trastornos paroxísticos no epilépticos
    3. - Infección del tracto urinario
  4. Cáncer en niños y adolescentes
    1. - Aspectos generales
    2. - Tipos de cáncer en niños y adolescentes
  1. Patologías traumáticas
    1. - Traumatismos craneoencefálicos
    2. - Traumatismos abdominales
    3. - Cojera en la infancia y la adolescencia
    4. - Politraumatismo
    5. - Traumatismos renales
  2. Accidentes
    1. - Accidentes por animales. Mordeduras
    2. - Quemaduras
    3. - Ingestión de cuerpos extraños
    4. - Síndrome de casiahogamiento
    5. - Intoxicaciones por detergentes
  1. Aspectos generales de las vacunas
  2. Tipos de vacunas
  3. Vías de administración de las vacunas
    1. - Vía parenteral
    2. - Vía oral
    3. - Vía intranasal
  4. Calendario de vacunación
  5. Vacunación de rescate o acelerada
    1. - Vacunación de rescate o acelerada de 4 meses-6 años
    2. - Vacunación de rescate o acelerada de 7-18 años
  1. Concepto de salud
    1. - Salud y enfermedad
    2. - Protección de la salud
    3. - Factores que determinan la salud
  2. Niveles de prevención
  3. Alimentación saludable en la infancia y la adolescencia
    1. - La pirámide nutricional
    2. - Alimentación del bebé
    3. - Nutrición en la infancia
    4. - Nutrición en la Adolescencia
  4. La importancia de la actividad y el ejercicio físico en la infancia y la adolescencia
  1. Introducción a los primeros auxilios
    1. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
    2. - La respiración
    3. - El pulso
  2. Actuaciones en primeros auxilios
    1. - Ahogamiento
    2. - Las pérdidas de consciencia
    3. - Las crisis cardíacas
    4. - Hemorragias
    5. - Las heridas
    6. - Las fracturas y luxaciones
    7. - Las quemaduras
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. RCP básica
    1. - RCP en niños y lactantes
  1. Legislación sanitaria: marco jurídico de la Sanidad
    1. - Reglamento Sanitario Internacional
    2. - Ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario
    3. - Competencias sanitarias por comunidades
  2. Organización del Sistema Sanitario
    1. - Clasificación de los sistemas sanitarios
  3. Los servicios sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. Sistema Nacional de Salud
  1. El secreto profesional
    1. - Dimensiones del secreto profesional
  2. Consentimiento informado
    1. - Elementos del consentimiento informado
    2. - La manifestación escrita
  3. Ley de Autonomía del Paciente
    1. - Características de la Ley de Autonomía del Paciente
  1. Martha Elizabeth Rogers (1970) “Seres humanos unitarios”
  2. Imogene King “Teoría del Logro de Metas”
  3. Evelyn Adam
  4. Ida Jean Orlando
  5. Maslow. La jerarquía de las necesidades
  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Anatomía del sistema circulatorio y linfático
    1. - El corazón
    2. - Vasos sanguíneos
    3. - Sistema linfático
  3. Anatomía del aparato digestivo
  4. Anatomía del aparato genitourinario
    1. - Anatomía del aparato urinario
    2. - Anatomía del aparato reproductor femenino
    3. - Anatomía del aparato reproductor masculino
  1. Enfermedades respiratorias más comunes
    1. - Resfriado común
    2. - Gripe
    3. - Asma bronquial
    4. - EPOC
    5. - Tuberculosis
    6. - Rinitis alérgica
    7. - Neumonía
  2. Alteraciones cardiocirculatorias más comunes
  1. Patologías digestivas más comunes
    1. - Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
    2. - Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
  2. Patología del aparato locomotor
    1. - Artritis
    2. - Artrosis
    3. - Osteoporosis
    4. - Cervicalgia
    5. - Lumbalgia
    6. - Fibromialgia
    7. - Osteomielitis
  1. Alteración de la diuresis y de la micción de la orina
    1. - Alteraciones en la composición de la orina
    2. - Balance hídrico
  2. Principales enfermedades urinarias
  3. Principales trastornos ginecológicos
    1. - Alteraciones de la menstruación
    2. - Trastornos del útero
    3. - Trastornos del cuello uterino
    4. - Trastornos en la vulva
    5. - Trastornos en la vagina
    6. - Trastornos de la mama
  4. Principales trastornos urológicos
    1. - Trastornos de la próstata
    2. - Trastornos del pene y los testículos
  5. Enfermedades de transmisión sexual
  1. Concepto de salud
    1. - Salud y enfermedad
  2. Educación y promoción de la salud
    1. - ¿Qué entendemos por promoción de la salud?
  3. Recomendaciones del PAPPS dirigidas al colectivo mayor y a los ancianos
    1. - Alimentación
    2. - Actividad física e higiene
    3. - Sueño
  1. Concepto de enfermedad
    1. - Historia natural de la enfermedad
  2. Niveles de prevención de la enfermedad
  3. Concepto de enfermedad infecciosa. Cadena epidemiológica
  4. Afrontamiento de la enfermedad
  5. Proceso de Atención Enfermera (PAE)
  6. Interpretación de la terminología médica básica
  1. Concepto y origen de los fármacos
    1. - Dispensación de medicamentos y fármacos en enfermería
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamia
    1. - Eficacia de los fármacos
  4. Efectos adversos e interacciones medicamentosas
    1. - Reacción adversa a medicamentos
  5. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  6. Vías de administración de los fármacos
    1. - Vía oral
    2. - Vía rectal
    3. - Vía parenteral
    4. - Vía tópica
  1. La atención familiar y comunitaria
    1. - Perfiles profesionales y de actividad
  2. Planificación estratégica de la intervención
    1. - Planificación normativa
    2. - Planificación estratégica
  3. El centro de salud
  4. El equipo de salud
    1. - Componentes del equipo de salud
  5. Ámbitos de actuación en la intervención sanitaria
  1. Estructura de la historia clínica
  2. Historia clínica informatizada
    1. - Ventajas de la historia clínica informatizada
    2. - Funciones de los programas de historia clínica informatizada
  3. Elaboración y contenidos de la historia clínica
  4. La historia clínica como narración
    1. - Elementos nuevos a incluir en una historia clínica orientada hacia contextos
  1. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
    1. - Principios y funciones de la comunicación
  2. Clases de comunicación interpersonal
  3. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  4. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  5. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
    1. - El rol del profesional sanitario
    2. - El rol del paciente
    3. - Dinámica de grupos
  1. La importancia de las relaciones en la Atención Primaria
    1. - Proceso de construcción de las relaciones interpersonales
    2. - Diagnóstico relacional y emocional en medicina de familia y Atención Primaria
    3. - La comunidad relacional
    4. - Participación social y relación médico-paciente
  2. Relación entre los niveles comunitarios
    1. - Nivel micro
    2. - Nivel macro
    3. - Medioambiente favorecedor del desarrollo personal
  3. Ayuda mutua y apoyo social
    1. - Apoyo social
    2. - Ayuda mutua
  1. El profesional sociosanitario de Atención Primaria en las actividades comunitarias
  2. El sentido de las actividades comunitarias en Atención Primaria
    1. - Atención individual, familiar y comunitaria
  3. Participación comunitaria
    1. - Mecanismos de participación comunitaria
    2. - Las comunidades con alto riesgo social
  4. Programa de actividades comunitarias en España
  1. Estrategias para la seguridad de los pacientes
  2. La calidad como resultado de la atención
    1. - Calidad técnica
    2. - La calidad desde la perspectiva del cliente
    3. - La responsabilidad social
  3. Plan de mejora continua
    1. - Metodología de la mejora continua
  1. Actividades preventivas
    1. - Estrategias en promoción y prevención
    2. - Condiciones y criterios para la prevención
  2. Actividades de promoción de la salud
    1. - Alimentación saludable
    2. - Consumo de riesgo y nocivo de alcohol
    3. - Consumo de tabaco
    4. - Bienestar emocional
    5. - Entornos de actuación
  1. Promoción de la salud sexual
    1. - Actividades y estrategias para promover la salud sexual
  2. Atención sanitaria a la salud sexual
  3. Sexualidad y anticoncepción en salud sexual
    1. - Métodos anticonceptivos
  4. Infecciones de transmisión sexual (ITS)
    1. - Infecciones de Transmisión Sexual más frecuentes
  1. - Atención domiciliaria y hospitalización a domicilio
  1. Terminalidad
  2. Estrategias en cuidados paliativos
    1. - El apoyo emocional
    2. - La comunicación
    3. - Humanizar el final de la vida
  1. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud
  1. Órganos de dirección de un hospital
  2. Órganos de dirección de un centro de salud
  1. La petición de citas
  2. Consulta sin cita previa
  3. Visita domiciliaria
  4. Servicio de urgencias
  5. Órdenes de prioridad en la atención
  1. Colocación del material en el almacén
  2. Normas de seguridad e higiene en el almacén
  1. Consideraciones generales a tener en cuenta por el Auxiliar de Enfermería
  2. Actividades de enfermería relacionadas con el ingreso y egreso del paciente
  1. Gestión de residuos sanitarios
  2. Recogida intracentro de los residuos sanitarios
  3. Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
  4. Tratamiento y eliminación de los residuos
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El Lenguaje Corporal
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Comunicación vertical
  2. Comunicación horizontal
  3. Dificultades en la comunicación de malas noticias
  4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Atención de Enfermería en el Entorno Familiar y Comunitario con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso de Ley de Protección de Datos: Ámbito Sanitario con 100 horas y 4 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS