Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas parte de una realidad cada vez más común en los centros educativos, alumnado con necesidades especiales de cara a un rendimiento académico óptimo y a unas relaciones sociales gratificantes y beneficiosas. Además, dichas necesidades, requieren de una mayor comunicación y trabajo entre familias y centro educativo. Este máster ofrece una formación en materia de atención a la diversidad basándose en una conceptualización crucial para entender y abordar desde la profesionalización una educación inclusiva para todo el alumnado. De esta manera se proporcionarán herramientas de intervención enfocadas al trabajo con dicho alumnado y sus familias.
Para qué te prepara
Esta formación te prepara para conocer a fondo el ámbito de la educación relacionado con la educación inclusiva y la adaptación del sistema educativo a la existente diversidad actual, también le prepara como mediador de cara a la prevención y resolución de conflictos tanto en el aula como de cara al trato con las familias. Sirve para conocer a fondo el sector educativo y sus aspectos relacionados con la diversidad en las aulas.
Objetivos
  • Conocer el concepto de la Educación Especial.
  • Identificar las posibles deficiencias o trastornos que pueden afectar tanto al alumnado de un centro educativo.
  • Desarrollar metodologías para promover la inclusión y la multiculturalidad en el aula.
  • Adquirir los conocimientos sobre las distintas dificultades del aprendizaje en relación con la neuropsicología.
  • Diferenciar entre los distintos tipos de trastornos, necesidades, etc.
  • Aplicar programas de intervención para la mejora del entorno escolar del alumnado con necesidades especiales.
A quién va dirigido
Este Master en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas va dirigido a los profesionales de la educación, como son los y las docentes, pedagogos, orientadores, psicólogos, interesados en adquirir una formación de calidad frente a la realidad educativa de la educación especial y la diversidad en las aulas.
Salidas Profesionales
Desarrolla tu carrera profesional en el ámbito educativo ejerciendo como Docente, Pedagogo u Orientador especializado en la atención a la diversidad y educación inclusiva. Podrás formarte en educación especial y aplicar dichos conocimientos en cualquier profesión del ámbito, como trabajando con personas en riesgo de exclusión o con personas de distintas necesidades específicas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptualización y evolución histórica de la educación especial
  2. Ámbitos de actuación y perfil profesional
  3. Competencias para la actividad profesional
  1. Atención la diversidad
  2. Marco normativo referencial de la atención a la diversidad
  3. Concepto de Necesidades Educativas especiales
  4. Clasificación de Necesidades Educativas especiales
  1. Introducción a los modelos didácticos de la Educación Especial
  2. Modelos didácticos en educación especial
  3. Enfoques de la educación especial
  1. Fundamentos de la educación inclusiva
  2. Aspectos curriculares y metodológicos de la escuela inclusiva
  1. Evolución de la educación inclusión
  2. Marco legislativo de la educación inclusiva
  3. Buenas prácticas en educación inclusiva
  1. De la integración a la inclusión: Evolución organizativa en las escuelas
  2. Barreras al desarrollo de la escuela inclusiva
  1. Orientación y apoyo educativo
  2. Atención a necesidades educativas especiales
  3. Atención en situaciones de desventaja social
  4. Asesoramiento y orientación en los primeros años de educación
  1. Educación inclusiva y participación de la comunidad educativa
  2. Relación escuela y comunidad
  3. Las comunidades de aprendizaje como ejemplo de modelo de participación
  1. Introducción a las migraciones
  2. Migración, exclusión y educación
  3. El centro educativo como encuentro de culturas
  1. Cultura y socialización
  2. El proceso de socialización
  3. Diversidad cultural
  4. Prejuicios, estereotipos y discriminación
  5. Multiculturalidad e interculturalidad
  1. La mediación
  2. La mediación intercultural
  3. La mediación comunitaria
  4. El proceso de la mediación
  1. Orientaciones de la UE sobre políticas de interculturalidad
  2. Ciudadanía intercultural en el siglo XXI
  3. Ciudadanía y derechos humanos
  4. Educación para una ciudadanía intercultural
  1. Importancia y necesidad de la formación intercultural del profesorado
  2. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  3. Bases para la formación docente en interculturalidad
  4. Formación intercultural del profesorado
  1. El entorno familiar
  2. Familia como agente de socialización
  3. La educación familiar
  4. Funciones educativas de la familia
  5. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  6. Nuevos modelos familiares
  7. Orientación e intervención educativa para la vida familiar
  8. Familia y escuela; complementarias e imprescindibles
  9. Clima de convivencia intercultural
  1. Aspectos introductorios
  2. Antecedentes y evolución de la Educación especial como disciplina
  1. Definición de Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
  2. Concepto de educación inclusiva
  3. Principios generales de intervención educativa en NEAE
  1. Atención integral de alumnado con NEAE
  2. La Evaluación psicopedadógica: proceso de desarrollo
  3. El Dictamen de escolarización
  1. El proyecto educativo: aspectos introductorios
  2. Centro ordinario: modalidades de integración
  3. Adaptabilidad del currículo
  4. Centros específicos de Educación Especial
  1. La orientación educativa
  2. Plan de orientación y acción tutorial
  3. Los equipos de Orientación educativa especializados (EOE)
  4. Orientación educativa en NEAE
  1. Aspectos introductorios
  2. Materiales didácticos
  3. Recursos humanos
  4. Medidas educativas específicas
  5. Educación especial y TIC´s
  1. El entorno familiar
  2. El grupo familiar como agente de desarrollo educativo
  3. Cauces de participación y colaboración con el centro escolar
  4. Participación en el proceso de identificación de las NEE
  1. Neuropsicoeducación o neurodidáctica
  2. La neuropsicología en el contexto educativo
  1. Introducción al concepto de aprendizaje
  2. Definición de aprendizaje
  3. Etapas del aprendizaje según el nivel consciente
  4. Principios neurológicos del aprendizaje
  5. Evaluación del aprendizaje
  1. Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
  2. Lateralidad en y rendimiento escolar
  1. Las TIC como herramienta de inclusión
  2. Ejemplo de uso de las TIC en niños con Síndrome de Down: “H@z TIC”
  3. Principios de utilización de las TIC
  4. Relación con las Inteligencias Múltiples
  5. Incidencia en la creatividad
  6. Neurotecnología educativa
  1. Dificultades de aprendizaje
  2. Dislexia
  3. Discalculia
  4. Dispraxia
  5. Disgrafía
  6. TDA y TDAH
  1. Introducción
  2. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  3. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  4. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
  1. Intervención educativa
  2. Perspectivas psicológicas e intervención
  3. Evaluación e intervención neuropsicológica
  4. Ejemplos de dificultades de aprendizaje que requieren intervención neuropsicológica
  1. Definición Discapacidad Intelectual
  2. Tipos
  3. Grados
  4. Características fundamentales relacionadas con la Discapacidad Intelectual
  5. Patologías y síndromes asociados a Discapacidad intelectual
  1. Directrices prácticas para la evaluación
  2. Evaluación
  3. Diagnóstico
  4. Gestión de crisis de comportamiento asociadas a la discapacidad intelectual
  1. Tratamiento y plan auxiliar de apoyo
  2. Intervención basada en la hipótesis
  3. Tratamientos y actuaciones: apoyo conductual positivo (positive behavioral support)
  4. El abordaje psicoterapéutico y el entrenamiento cognitivo
  5. Tratamiento psicofarmacológico
  1. Introducción a las habilidades sociales
  2. Habilidades sociales y personas con discapacidad
  3. Aprendizaje social. Modelado
  4. Juego de roles (role playing)
  5. Ayudas visuales aplicadas al entrenamiento de las habilidades sociales: pictogramas, guiones sociales
  6. Otras técnicas para el entrenamiento de las HH.SS
  1. La comunicación
  2. Canales de comunicación: auditivo, visual, táctil y olfativo
  3. Comunicación verbal: técnicas de emisión de mensajes orales
  4. Comunicación no verbal
  5. Dificultades en el lenguaje y comunicación en personas con discapacidad intelectual
  6. Comunicación alternativa y complementaria
  1. Respuesta desde la programación de aula
  2. Elementos principales en la programación de aula a las necesidades de los alumnos/as
  3. Adaptaciones curriculares individuales
  4. Colaboración con la familia
  1. Atención temprana
  2. Servicios de atención en Discapacidad Intelectual
  3. Programas de Respiro Familiar
  1. Influencia familiar en el desarrollo infantil
  2. Familia de personas con discapacidad intelectual
  3. El papel de los hermanos
  4. Los profesionales y la intervención familiar
  5. Síndrome del cuidador
  1. ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?
  2. Hacia una clasificación de los trastornos
  3. Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
  4. Trastornos de la comunicación
  5. Trastorno del espectro del autismo
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. Trastorno específico del aprendizaje
  8. Trastornos motores
  9. Otros trastornos del desarrollo neurológico
  1. Consideraciones iniciales sobre la concepción del trastorno del espectro autista
  2. Historia y evolución de los trastornos del espectro autista
  3. Etiología de los TEA
  4. Síntomas de los trastornos del espectro autista
  5. Tópicos sociales sobre el TEA
  1. ¿Qué es la socialización?
  2. Cognición social y Teoría de la mente
  3. La teoría del apego y su implicación en el desarrollo afectivo
  4. Desarrollo socioemocional de 0-12 meses
  5. Desarrollo socioemocional de 1-3 años
  6. Desarrollo socioemocional de 3-6 años
  1. ¿Qué es la comunicación?
  2. Teorías del desarrollo lingüístico
  3. Niveles de funcionamiento comunicativo
  4. La comunicación de 0-12 meses
  5. La comunicación de 12-36 meses
  6. La comunicación de 3-6 años
  1. La cognición
  2. Los procesos cognitivos
  3. El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
  4. Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
  5. Alteraciones cognitivas en los TEA
  1. ¿Qué es la comorbilidad?
  2. TEA y Trastorno de Integración sensorial
  3. TEA y epilepsia
  4. TEA y Trastornos de ansiedad
  5. TEA y Trastorno obsesivo compulsivo
  6. TEA y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. TEA y Trastornos del sueño
  1. Detección temprana de Trastornos del Espectro Autista
  2. La Atención Temprana en TEA
  3. Modelos de Intervención en Atención Temprana
  4. Escalas de detección precoz
  1. ¿En qué áreas necesitan tratamiento los niños con TEA?
  2. Tratamientos sensoriomotrices
  3. Tratamientos psicoeducativos y psicológicos
  4. Tratamiento farmacológico
  5. Otras terapias
  6. TEA y calidad de vida
  1. Necesidades educativas especiales: concepto y normativa
  2. Necesidades educativas especiales de los niños con TEA
  3. Adaptación curricular
  4. Orientaciones para el equipo docente
  5. Relación de la escuela con la familia
  1. Conceptos básicos de comunicación y lenguaje
  2. Necesidades comunicativas de las personas con discapacidad
  1. Definición de deficiencia auditiva
  2. Anatomofisiología del aparato auditivo
  3. Etiología
  4. Clasificación
  1. Definición de deficiencia visual
  2. Anatomofisiología del aparato visual
  3. Etiología
  4. Clasificación
  1. Definición de deficiencia mental
  2. Etiología
  3. Clasificación
  1. Introducción
  2. Aplicaciones de los SAAC
  3. Posibilidades para la utilización de un código
  4. Clasificación de los SACC
  1. Programas de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas
  2. Técnicas de estimulación y mantenimiento cognitivo
  3. Diseño de actividades de mantenimiento y mejora de la capacidad cognitiva
  1. Concepto y objetivos de la atención temprana
  2. Destinatarios de la atención temprana
  3. Principios básicos de la atención temprana
  1. Conductas desafiantes: concepto, fases de desarrollo y consecuencias
  2. El apoyo conductual positivo
  3. Prevención y protocolos de actuación en situaciones de crisis
  1. Definición del concepto
  2. Niveles en alumnos con altas capacidades
  3. Modelos explicativos de las altas capacidades
  1. Características de los niños con altas capacidades
  2. Necesidades educativas
  3. Escolarización de los niños con altas capacidades
  4. Mitos
  1. Perfil de los/as niños/as con altas capacidades
  2. Indicadores a tener en cuenta en el proceso de detección de altas capacidades
  3. Importancia de la detección precoz
  4. Educación Infantil y altas capacidades
  5. Indicadores de altas capacidades en Educación Infantil
  6. Orientaciones educativas en Educación Infantil
  1. Definición de la detección
  2. Áreas de detección
  3. Fuentes de información
  4. Proceso de detección
  5. Fases del proceso de detección
  6. Instrumentos de diagnóstico
  1. Factores característicos del alumnado con altas capacidades
  2. Organización de la respuesta educativa en el aula
  3. Recursos personales y materiales
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas de la actuación con alumnado de las altas capacidades
  3. Orientaciones al profesorado
  1. Educación Primaria y altas capacidades
  2. Indicadores de altas capacidades en Educación Primaria
  3. Orientaciones educativas en Educación Primaria
  4. Educación Secundaria y altas capacidades
  5. Indicadores de altas capacidades en Educación Secundaria
  6. Orientaciones educativas en Educación Secundaria
  1. Altas capacidades y fracaso escolar
  2. Conductas observables en alumnado con altas capacidades y bajo rendimiento
  3. Posibles causas del fracaso escolar en alumnado con altas capacidades
  4. Intervención para evitar el fracaso escolar en alumnado con altas capacidades
  1. Proceso de evaluación psicopedagógica
  2. Protocolo de evaluación psicopedagógica
  3. Ámbitos de evaluación psicopedagógica
  4. Diagnóstico diferencial
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe
  1. Distintas respuestas educativas
  2. Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
  3. Estrategias de intervención
  4. Estrategia de Aceleración
  5. Estrategia de Agrupamiento
  6. Estrategia de Enriquecimiento del currículum
  1. El entorno familiar y su intervención
  2. El niño con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes en el entorno familiar
  4. Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
  5. Colaboración de la familia con el centro educativo
  6. Orientaciones para la familia
Titulación
Doble Titulación: - Título Oficial de Master Oficial Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS