Pasar al contenido principal
Presentación
En una sociedad donde los animales de compañía se han convertido en miembros esenciales del hogar, el Master en Cuidado de Animales de Compañía surge como una respuesta formativa integral. Este programa acompaña tendencias actuales como la atención especializada y el bienestar animal, englobando disciplinas como ayuda técnica veterinaria y etología, cubriendo así la necesidad de un entendimiento profundo del comportamiento animal.El curso se estructura en cinco partes esenciales: aborda desde las competencias del ayudante técnico veterinario, esencial en cualquier clínica, hasta la etología y psicología comparada, vitales para interpretar comportamientos. No menos importantes son los módulos de fisioterapia y rehabilitación, que capacitan en cuidados postoperatorios o de movilidad, así como también se desglosa conocimiento específico en aves exóticas y herpetología para especies menos comunes pero igual de relevantes.Ofrecido íntegramente online, este master está diseñado para aquellos que buscan una educación versátil y profunda en la materia, pudiendo equilibrar vida laboral y estudio. Quienes elijan este camino, se situarán en la vanguardia del cuidado animal, impulsando su vocación a través de conocimientos teóricos aplicables al ámbito profesional. En definitiva, este curso no solo abre puertas a una carrera enriquecedora, sino que contribuye a elevar el estándar de vida de los animales que tanto enriquecen la nuestra.
Para qué te prepara
El Master en Cuidado de Animales de Compañía te prepara para convertirte en un experto en el bienestar animal. Aprenderás como ayudante técnico en procedimientos veterinarios, la psicología y comportamiento animal para comprender mejor sus necesidades. Además, te especializarás en fisioterapia y rehabilitación para la recuperación física de los animales, junto con conocimientos específicos en el cuidado de aves exóticas y herpetología. Este curso es la clave para tu desarrollo profesional en el cuidado integral de mascotas.
Objetivos
  • Dominar cuidados básicos veterinarios.
  • Comprender comportamiento animal.
  • Aplicar nociones de fisioterapia.
  • Identificar especies de aves exóticas.
  • Entender fundamentos de herpetología.
  • Manejar técnicas de etología aplicada.
  • Asesorar en salud animal preventiva.
A quién va dirigido
El "Master en Cuidado de Animales de Compañía" está especialmente diseñado para amantes de los animales, técnicos veterinarios y profesionales del sector que buscan especializarse en áreas como etología, fisioterapia animal y cuidado de especies exóticas, incluyendo aves y reptiles. Ideal para quienes desean profundizar en el comportamiento y rehabilitación de mascotas, garantizando una atención integral y experta.
Salidas Profesionales
Tras completar el Master en Cuidado de Animales de Compañía, se abre un amplio abanico de oportunidades laborales. Los egresados podrán ejercer como Ayudantes Técnicos Veterinarios en clínicas y hospitales, especializarse en comportamiento animal aplicando conocimientos de etología, o contribuir en el ámbito de la fisioterapia y rehabilitación animal. Las aves exóticas y la herpetología ofrecen nichos específicos en zoológicos, criaderos especializados y centros de rescate, donde el cuidado y manejo experto de estas especies es esencial.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. El equipo veterinario
  3. La figura del ayudante técnico en veterinaria
  4. Calidad y atención al cliente
  1. Variables que influyen en la atención al cliente
  2. Las necesidades y los gustos del cliente
  3. Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos
  4. El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente
  5. Variables que influyen en la atención al cliente
  6. Venta al cliente y servicio post-venta
  7. Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios
  8. Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones
  9. La comunicación interpersonal: modelo de comunicación interpersonal, expresión verbal, comunicación no verbal, empatía, asertividad
  1. Identificación animal y bases de datos
  2. Herramientas de gestión de la relación con el cliente: CRM (Customer Relationship Management)
  3. Estructura y funciones de una base de datos
  4. Tipos de bases de datos
  5. Utilización de bases de datos
  6. Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores
  7. Organización de los métodos de búsqueda
  8. La relación con el cliente a través de Internet
  9. Medios de pago en Internet
  1. Documentos clínicos
  2. Documentos no clínicos, formularios, hoja de reclamaciones, pasaporte europeo, cartilla sanitaria
  3. Documentación legal
  4. Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios
  5. Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén
  6. Herramientas informáticas para la gestión del almacén
  7. Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad. Funciones del profesional. Responsabilidad legal
  1. Neuroanatomía
  2. Anatomía y fisiología cardiaca
  3. Anatomía del aparato digestivo
  4. Anatomía y fisiología del sistema urinario
  5. El aparato reproductor
  6. Anatomía y fisiología cutánea
  7. Anatomía y fisiología ocular
  8. Sistema auditivo
  1. Introducción
  2. Funcionamiento del aparato digestivo
  3. Componentes básicos de los alimentos
  4. Necesidades alimenticias de los estados fisiológicos
  1. Introducción
  2. Análisis del líquido cefalorraquídeo
  3. Mielografía
  4. Intervención quirúrgica en neurocirugía: instrumentos
  5. Intervención quirúrgica en neurocirugía: preparación del paciente
  6. Manejo post-quirúrgico de la cirugía de columna
  7. Rehabilitación en el paciente neurológico
  1. Breve repaso sobre la anatomía del corazón
  2. Exploración y examen físico
  3. Patologías cardíacas
  4. La electrocardiografía
  5. Ecocardiografía
  1. Datos clínicos
  2. Sistema defensivo del aparato respiratorio
  3. Disnea
  1. Introducción
  2. Patologías digestivas
  3. Procedimientos
  1. Introducción
  2. Patologías renales y urinarias
  3. Toma de muestras y aplicación clínica
  4. Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria
  5. Tratamiento
  1. Introducción
  2. Técnicas de reproducción
  3. Gestación
  4. PARTO
  5. Cesárea
  1. Introducción
  2. Biología del cáncer
  3. Diagnóstico
  4. Tipos de tratamientos de cáncer
  1. Introducción
  2. Historia del paciente
  3. Examen dermatológico
  4. Clasificación de las lesiones
  5. Enfermedades producidas por bacterias
  6. Enfermedades producidas por hongos o micosis
  7. Enfermedades producidas por parásitos
  8. Procesos alérgicos
  9. Dermatosis autoinmunes
  10. Dermatosis endocrina
  11. Nódulos cutáneos. Categorías
  12. Dermatosis congénita y hereditaria
  13. Desórdenes de la queratización
  1. La exploración oftalmológica
  2. Farmacología oftalmológica
  3. Preparación del campo quirúrgico
  1. Introducción
  2. Otología
  3. Etología
  1. Principios generales
  2. Las fracturas
  3. Fundamentos articulares. Las prótesis
  1. Conejos
  2. Hurones
  3. Roedores
  4. Aves
  5. Reptiles y anfibios
  6. Erizos
  1. ¿Qué es la eutanasia?
  2. Comunicar malas noticias
  3. Pena y necesidades de los propietarios
  4. Consentimiento informado
  5. Cómo debe actuar el ayudante técnico frente a situaciones delicadas
  6. Métodos aceptables de eutanasia
  7. Clientes que se niegan a la eutanasia
  1. Elaboración general de diagnósticos
  2. Elaboración de diagnósticos específicos
  3. Elaboración de diagnósticos por imagen
  1. Exploración clínica
  2. Técnicas de exploración técnicas
  1. Inmovilización y manejo del perro
  2. Manejo e inmovilización de gatos
  3. Inmovilización del caballo
  4. Manejo e inmovilización de ovejas
  5. Inmovilización de las cabras
  6. Inmovilización y manejo de los cerdos
  1. Normas básicas de seguridad
  2. Recogida de muestras
  3. Equipo de laboratorio
  4. Tipos de análisis
  1. Triage telefónico
  2. El personal de urgencias
  3. Estudio del paciente
  1. Material quirúrgico
  2. Material de sutura
  3. Mantenimiento
  4. Preparación del campo quirúrgico
  5. Principios del tratamiento de heridas
  1. Introducción
  2. Cuidados del paciente
  3. Fluidoterapia
  4. Transfusiones
  5. Oxigenoterapia
  6. Métodos de medición de la presión arterial
  7. Métodos de medición de gases en sangre
  8. Manejo de grandes heridas
  1. Concepto de Etología.
  2. Historia de la Etología.
  3. Objetivos de la Etología: los cuatro “porqués” de Tinbergen.
  4. El método científico, la selección natural y la adaptación.
  5. Evolución biológica y la Teoría Evolutiva.
  6. Estudio del comportamiento humano bajo una perspectiva biológica.
  7. Concepto de Psicología comparada.
  8. Etología aplicada y campos de aplicación.
    1. - Etología aplicada a la producción animal.
    2. - Etología aplicada a la conservación de la fauna salvaje.
    3. - Etología aplicada al control de plagas.
    4. - Etología aplicada al uso de animales para la investigación.
  1. Subdisciplinas de la Etología.
  2. Relación de la Etología con otras ciencias: carácter multidisciplinar e interdisciplinar de la Etología.
    1. - Relación de la Etología y la Biología.
  3. Psicobiología: ¿qué es y qué relación tiene con la Etología?.
  1. Aspectos generales sobre el comportamiento animal.
  2. Comportamiento innato.
  3. Comportamiento adquirido.
  4. Comportamiento social.
    1. - Comportamiento social de los insectos.
    2. - Comportamiento social de los vertebrados.
  5. Conductas más frecuentes en animales domésticos.
    1. - Conductas problemáticas frecuentes en perros.
    2. - Conductas problemáticas frecuentes en gatos.
  6. Principales alteraciones del comportamiento en animales confinados.
  7. Interpretación del comportamiento animal. Aspectos importantes en la valoración del comportamiento animal.
  1. Introducción a la reproducción.
  2. Mecanismos reproductivos.
  3. Reproducción sexual.
  4. Diferencias entre machos y hembras.
  5. Búsqueda de pareja y selección sexual.
    1. - Competencia entre machos y hembras.
    2. - Conflictos a la hora de elegir pareja.
    3. - Selección de pareja y competencia entre machos en humanos.
  6. Comportamiento sexual: la cópula.
  7. Estrategias alternativas relativas a la reproducción.
  8. Cuidados parentales y sistemas de apareamiento.
    1. - Cuidados parentales.
    2. - Sistemas de apareamiento.
  9. Comportamiento reproductivo en animales domésticos.
    1. - Comportamiento sexual en los machos y en las hembras.
  1. Introducción a la comunicación.
  2. Tipos de señales implicadas en la comunicación.
  3. Transmisión de señales. Señales acústicas en los animales.
  4. Coste, origen y evolución de las señales.
  5. Comunicación en los insectos: sistemas sensoriales.
    1. - Señales de comunicación.
    2. - Órganos implicados en la comunicación.
  6. Comunicación en los reptiles.
    1. - Quimiorrecepción y quimiorreceptores en reptiles.
    2. - Señales visuales en los reptiles.
    3. - Señales acústicas en los reptiles.
  7. Introducción a la etología cognitiva y su relación con la comunicación.
  8. Comunicación en los primates.
  9. El lenguaje en el humano.
  1. Introducción a la mente animal.
  2. Cognición y resolución de problemas.
  3. Herramientas: fabricación y uso.
  4. Las emociones en los animales.
  1. Gregarismo en los animales.
    1. - Beneficios y costes de vivir en grupo.
    2. - Adaptaciones a la vida en agrupaciones.
  2. Estructura de la organización social.
  3. Toma de decisiones en especies gregarias.
  4. Tipos de relaciones dentro de los grupos.
  5. Resolución de conflictos.
    1. - Conflictos sociales en primates.
  6. Sociedades humanas.
  1. Introducción a la Etología social en la resolución de conflictos.
  2. Generalidades sobre los conflictos sociales.
    1. - Orígenes y causas de los conflictos.
    2. - Tipos de conflictos.
    3. - Fases del conflicto.
    4. - Elementos del conflicto.
    5. - Importancia de los conflictos.
    6. - La Conflictología.
    7. - Prevención de los conflictos.
  3. Aspectos generales sobre la resolución de conflictos en los seres humanos.
    1. - Actitudes ante el conflicto.
    2. - Estilos de resolución de conflictos y obstáculos que se pueden encontrar en la resolución de conflictos.
  4. El lenguaje en relación con la resolución de conflictos.
    1. - Lenguaje escrito.
    2. - Lenguaje no verbal.
    3. - Lenguaje oral.
    4. - Comunicación no violenta.
  5. Resolución de conflictos en niños y el papel de las emociones.
    1. - Comportamiento emocional en los niños.
    2. - Enseñar cómo resolver los problemas a los niños.
  1. Introducción al comportamiento de animales domésticos. Etapas de desarrollo en los perros.
  2. Sistemas generales de comportamiento.
    1. - Comportamiento exploratorio.
    2. - Comportamiento epimelético.
    3. - Comportamiento et-epimelético.
    4. - Comportamiento alelomimético.
    5. - Comportamiento social.
    6. - Comportamiento ingestivo y eliminativo.
    7. - Comportamiento sexual. Comportamiento de confort.
  1. Introducción a las relaciones entre especies.
  2. Tipos de relaciones.
    1. - Mutualismo.
    2. - Antagonismo.
    3. - Comensalismo.
  1. Introducción al altruismo.
  2. Modelos de estudio de los comportamientos altruistas.
  3. El castigo social en la evolución del altruismo.
  4. Insectos eusociales: altruismo y conflictos.
    1. - Origen y evolución de la eusocialidad.
    2. - Conflictos en los insectos eusociales.
  5. Comportamientos altruistas en los humanos.
  1. Introducción a la aplicación de la Etología al Bienestar animal.
  2. Indicadores de Bienestar Animal.
  3. Principios de Bienestar Animal.
  4. Normativa del Bienestar Animal.
    1. - Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
    2. - Normativa sobre bienestar animal.
    3. - Normativa sobre sanidad animal.
  1. Introducción a la fisioterapia veterinaria
  2. Objetivos de la fisioterapia veterinaria
  3. Indicaciones de fisioterapia veterinaria
  1. Osteología
    1. - Desarrollo del hueso y su estructura
    2. - Morfología de los huesos
  2. Artrología
    1. - Clasificación de las articulaciones según la movilidad
    2. - Clasificación de las articulaciones según el tejido
    3. - Movimientos de la articulación
  3. Miología
    1. - Músculo esquelético y músculo cardíaco
    2. - Músculo esquelético
    3. - Mecanismos de acción muscular
    4. - Clasificación de los músculos
  1. Las fracturas
    1. - Tipos de consolidación
    2. - Sistemas de fijación en fracturas
  2. Alteraciones del desarrollo del aparato locomotor
    1. - Displasia de cadera
    2. - Displasia de codo
    3. - Necrosis avascular de la cabeza de fémur
    4. - Osteocondritis/Osteocondrosis disecante
    5. - Espondilosis deformante
  3. Osteosarcoma
  1. Introducción a la rehabilitación veterinaria
  2. Funciones de la rehabilitación veterinaria
  3. Neurología relacionada con la rehabilitación veterinaria
    1. - Servicios de neurología veterinaria
    2. - Tratamiento en neurología veterinaria
  4. Beneficios principales de la rehabilitación
    1. - Eliminar el dolor
    2. - Potenciar la musculatura
    3. - Mejora el entorno y calidad de vida
  1. Principios generales
  2. Examen clínico
  3. Pruebas complementarias
    1. - Radiología
    2. - Resonancia Magnética
    3. - Otras pruebas complementarias
  4. Las órtesis
  5. Tipos de órtesis
  1. Introducción a la masoterapia
  2. Efectos fisiológicos
    1. - Mecanismo reflejo
    2. - Mecanismo mecánico
  3. Conocimientos iniciales
  4. Técnicas de masaje
  5. Indicaciones y contraindicaciones
  1. Introducción a la cinesiterapia
    1. - Objetivos generales de la cinesiterapia
    2. - Efectos fisiológicos generales de la cinesiterapia
    3. - Principios básicos de la cinesiterapia
  2. Cinesiterapia pasiva (PROM)
    1. - Rango de movimiento pasivo (RDM)
    2. - Técnica de la cinesiterapia pasiva
  3. Cinesiterapia activa (ejercicios activos)
    1. - Indicaciones y contraindicaciones
    2. - Metodologías de la cinesiterapia activa
    3. - Acciones de la cinesiterapia activa
  1. Evolución de las aves modernas
  2. Disciplinas dedicadas al estudio del origen de las aves
    1. - Críticas a las disciplinas que establecen similitud con los dinosaurios
  3. Clasificación de las aves
  1. Anatomía de las aves
    1. - Tegumento común
    2. - El esqueleto
    3. - Articulaciones y músculos esqueléticos
    4. - Cavidad corporal y sistemas viscerales
    5. - Los órganos de los sentidos
  1. Ciclo vital: muda y migración
  2. Tipologías de alimentación en las aves
    1. - Formas del pico y alimentación
  3. Nutrición de aves salvajes
  1. Aves en cautiverio
  2. Nutrición de aves en cautividad
  3. Enfermedades comunes de aves en cautividad
  1. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  2. Amenazas comunes en la cotidianeidad de las aves silvestres
  3. Los ODS y la protección de las aves salvajes
  1. Enfermedades bacterianas en aves salvajes
  2. Enfermedades de carácter fúngico
  3. Enfermedades de carácter vírico
  1. El reino animal
  2. Los reptiles
  3. Clasificación de los reptiles
    1. - Squamata o escamosos, lagartos y serpientes
    2. - Anapsidas, tortugas o quelonios
    3. - Rhynchocephalia o Tuataras
    4. - Crocodylomorpha, aligátores y cocodrilos
  4. Localización de las distintas especies de reptiles
  1. Consideraciones generales
  2. Tegumento
    1. - Conformación de la piel de los reptiles
    2. - Estructuras especiales en la piel de los reptiles
  3. Sistema musculoesquelético
    1. - Sistema muscular
    2. - Esqueleto de los reptiles
  4. Sistema nervioso
  5. Aparato circulatorio
    1. - La sangre
    2. - Sistema circulatorio de los reptiles: circulación doble
    3. - El corazón de los reptiles
    4. - Sistema linfático
  6. Aparato respiratorio
    1. - Sistema respiratorio de los reptiles
  7. Aparato digestivo
  8. Aparato urinario o excretor
  9. Aparato reproductor
  1. Aspectos generales
  2. Reptiles carnívoros
    1. - Serpientes
    2. - Cocodrilos
    3. - Tortugas marinas
  3. Reptiles herbívoros
  4. Reptiles insectívoros
  5. Reptiles omnívoros
  1. Condiciones generales
    1. - Pautas de mantenimiento en reptiles
  2. Acondicionamiento
  3. Manipulación clínica
  1. Características del lugar donde viven
  2. Diseño de un terrario
    1. - Tamaño, forma y ubicación
    2. - Clima del terrario
    3. - Iluminación
    4. - Calefacción
    5. - Mantenimiento de la humedad y cuidado del agua
    6. - Ventilación
  3. Clases de terrarios
    1. - Terrario desértico
    2. - Terrario de pluviselva
  4. Cuidado del terrario
  1. Principales reptiles en consultas veterinarias
    1. - Tortugas
    2. - Serpientes
    3. - Lagartos
  2. Enfermedades del aparato digestivo
  3. Enfermedades del aparato reproductor
  4. Enfermedades de la piel
  5. Enfermedades del aparato respiratorio
  1. Consideraciones generales
    1. - Instrumentación
    2. - Suturas
  2. Principales intervenciones quirúrgicas
    1. - Celiotomía
    2. - Cistotomía
    3. - Gastrotomía - enterostomía
    4. - Ovariectomía - ovariohisterectomía
  3. Tratamientos de enfermedades en reptiles
    1. - Parenteral
    2. - Enteral
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Asistencia y Bienestar de Mascotas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Etología, Psicología Comparada y Comportamiento Animal con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS