Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Asistencia en Ensayos Clínicos te posiciona en un sector en auge, donde la demanda de profesionales capacitados es creciente gracias al incremento de los ensayos clínicos a nivel global. Este programa ofrece una visión integral del entorno sanitario y la gestión de ensayos clínicos, dotándote de habilidades clave para la organización, documentación y regulación. Aprenderás a manejar la legislación sanitaria, la gestión de recursos y la documentación clínica, vitales para garantizar la calidad y seguridad en los laboratorios. Además, adquirirás competencias en bioseguridad y en la implantación de sistemas de calidad, como la norma ISO 17025. Participar en este máster es tu oportunidad para destacar en el dinámico campo de la investigación clínica, asegurando un futuro profesional prometedor.
Para qué te prepara
El Máster en Asistencia en Ensayos Clínicos te prepara para gestionar eficazmente la documentación sanitaria y administrativa en el ámbito de los ensayos clínicos. Aprenderás a manejar sistemas de información, a coordinar la tramitación de operaciones básicas y a asegurar la confidencialidad de los datos clínicos. Asimismo, adquirirás habilidades en la gestión de recursos materiales y en la implantación de sistemas de calidad en laboratorios. Este máster es formación complementaria y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Desarrollar habilidades para gestionar documentación sanitaria de manera eficiente y segura.
  • Aplicar la normativa sanitaria vigente en la gestión de ensayos clínicos.
  • Implementar sistemas de calidad en laboratorios según la norma ISO 17025.
  • Elaborar registros precisos de estudios clínicos y medicamentos.
  • Coordinar operaciones de compraventa en centros sanitarios con eficacia.
  • Optimizar la gestión de recursos materiales y de inventarios sanitarios.
  • Integrar conocimientos de bioseguridad en la práctica de laboratorio.
A quién va dirigido
El Máster en Asistencia en Ensayos Clínicos está diseñado para profesionales y titulados en el ámbito sanitario que buscan profundizar en áreas como la documentación sanitaria, gestión de ensayos clínicos y bioseguridad en laboratorios. Ideal para quienes desean actualizarse en legislación sanitaria y normas ISO. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Coordinador de ensayos clínicos en hospitales y centros de investigación - Gestor de documentación clínica - Especialista en normativas de calidad para laboratorios - Técnico en bioseguridad en entornos de investigación - Responsable de gestión de residuos sanitarios - Consultor en desarrollo y regulación de fármacos - Asistente administrativo en organizaciones sanitarias
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción al Derecho Sanitario
  2. El Marco Jurídico de la Sanidad
  3. Competencias Sanitarias por Comunidades
  1. Introducción a los sistemas sanitarios
  2. Clasificación de los Sistemas Sanitarios
  3. Los Servicios Sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. El Sistema Nacional de Salud
  1. Planificación y Organización del Trabajo
  2. El Espíritu de Equipo y la Sinergia
  3. El Clima de Trabajo
  4. Ética Personal y Profesional
  1. Circulación Interna de Correspondencia y Documentación
  2. Otros Canales y Medios de Comunicación
  3. Servicio de Correos y Mensajería
  4. Embalaje y Empaquetado Básico
  1. Las Funciones Organizativas y su Documentación Asociada
  2. Normativa Básica Relacionada con la Documentación Administrativa
  3. Los Documentos Comerciales y Administrativos
  4. Documentos Justificativos de las Operaciones de Compra-Venta
  5. Identificación de Nóminas
  6. Órdenes de Trabajo
  7. Impresos de las Administraciones Públicas
  1. Operaciones Básicas de Cobro y Pago
  2. Descripción de los Medios de Pago
  3. Modelos de Documentación de Cobro y Pago, convencionales o telemáticos
  4. Cumplimentación de libros de Caja y Bancos
  5. Impresos Correspondientes a los Servicios Bancarios Básicos
  6. Gestión de Tesorería: Baca Online
  1. Descripción de Material y Equipos de Oficina
  2. Procedimiento de Aprovisionamiento de Material
  3. Gestión Básica de Inventarios
  4. Criterios de Valoración y Control de las Existencias
  5. Aplicación de la Hoja de Cálculo.
  1. Introducción
  2. Niveles de Intervención en el Sistema Nacional de Salud
  3. Organización Funcional de los Centros Sanitarios
  1. Introducción
  2. Documentación Sanitaria. La Historia Clínica
  3. Documentación Administrativa
  1. Introducción
  2. Vías para la demanda de Atención Sanitaria
  1. Gestión de recursos materiales
  2. Gestión de stock
  1. Introducción
  2. Organización del material en el almacén
  3. Normas de Seguridad e Higiene en el Almacén
  4. Formulación de pedidos
  1. El aspecto de los caracteres
  2. El aspecto de un párrafo
  3. Aplicación de estilos
  4. Inserción en ediciones de textos
  5. Selección de un bloque de texto
  1. Creación y uso de plantillas
  2. Creación de formularios
  3. Combinación de correspondencia
  4. Impresión de textos
  1. Libro de trabajo y hoja de cálculo
  2. Copiar y mover bloques
  3. SUMA
  4. Fórmulas y operadores de cálculo de las fórmulas
  5. Calcular subtotales
  6. Rango de funciones
  7. Funciones principales
  1. Representaciones gráficas
  2. Elaboración de organigramas, diagramas y mapas
  3. Elaboración de tablas
  4. Procedimientos de integración de representaciones gráficas en documentos
  1. Elementos que componen una presentación
  2. Crear y guardar una presentación
  3. Diapositivas patrón
  4. Seleccionar y mover objetos
  5. Fondos de diapositivas
  6. Insertar y modificar texto
  7. Imágenes en diapositivas
  8. Inserción de vídeos
  1. Cabecera, título y cuerpo del documento en html
  2. Personalizar el texto
  3. Insertar imágenes
  4. Tablas
  5. Hiperenlaces
  1. Introducción. Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
    1. - Atención Primaria
    2. - Atención especializada
  3. Tipos de prestaciones
  4. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
    1. - Órganos de dirección de un hospital
    2. - Órganos de dirección de un centro de salud
  5. Salud pública
  6. Salud comunitaria
  7. Vías de atención sanitaria al paciente
    1. - La petición de citas
    2. - Consulta sin cita previa
    3. - Visita domiciliaria
    4. - Servicio de Urgencias
    5. - Órdenes de prioridad en la atención
  1. Concepto de Constitución
  2. Transición política y proceso constituyente
  3. Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978
  4. Características de la Constitución Española
  5. Principios Constitucionales
  6. Estructura y contenido
  7. Derechos y deberes fundamentales en la Constitución
    1. - Derechos
    2. - Deberes
    3. - Garantías de los Derechos y Libertades
    4. - Excepciones, suspensión de derechos y libertades
  8. El Estado Español
    1. - Fundamentos del sistema político español
    2. - Defensor del Pueblo
    3. - El Tribunal Constitucional
  9. Organización política del Estado
    1. - La Corona
    2. - Poder Legislativo
    3. - Poder Ejecutivo
    4. - Poder Judicial
  10. Organización territorial del Estado
    1. - Las Comunidades Autónomas
    2. - La Administración local
  11. La Reforma Constitucional
  12. Protección de la salud en la Constitución Española
  1. Orígenes y primeros conceptos de la historia clínica
  2. Historia clínica
    1. - Objetivos de la historia clínica
  3. Aspectos éticos y legales en la historia clínica
    1. - ¿A quién pertenece la historia clínica? Acceso a la historia clínica
    2. - Durabilidad de la historia clínica
  4. Evaluación de la calidad de la historia clínica
    1. - Estudios de la calidad de la historia clínica
    2. - Pautas para la valoración de la historia clínica
  5. Principales características y requisitos formales de la historia clínica
  6. Normativa legal
  1. Modelos conceptuales de la historia clínica
  2. Elaboración y contenidos de la historia clínica
  3. Contenidos de la historia clínica
  4. Formatos de la historia clínica
    1. - Formatos básicos de la historia clínica
    2. - Formatos especiales
  1. Documentación sanitaria
    1. - Características generales de la documentación sanitaria
  2. Documentación clínica. Tramitación
    1. - Documentos intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
  3. Documentos no clínicos
    1. - Formularios de actividad
    2. - Revisión e incidencias
    3. - Documentación legal del vehículo
    4. - Documentos de objetos personales
    5. - Documentación Geográfica
    6. - Hoja de reclamaciones y negación al traslado
  1. El secreto profesional
    1. - Dimensiones del secreto profesional
  2. Consentimiento informado
    1. - Elementos del consentimiento informado
    2. - La manifestación escrita
    3. - Negativa al tratamiento
  3. Derechos y deberes del paciente
    1. - Ley de Autonomía del Paciente
    2. - Ley General de Sanidad
    3. - Carta de los derechos y deberes de los pacientes
  1. El lenguaje médico
  2. Los lenguajes documentales en medicina
  3. Codificación de datos clínicos y el CIE-10-ES. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMDB)
    1. - Control de calidad de codificación de diagnósticos
  4. Proceso para la correcta codificación. Convenciones del CIE-10-MC
    1. - Abreviaturas, puntuación y códigos
    2. - Instrucciones generales de codificación
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
    1. - Principios y funciones de la comunicación
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. El servicio de archivo de historias clínicas. Métodos de archivo
  3. Indicadores de actividad y controles de calidad del archivo central de historias clínicas
  4. Procedimientos generales de gestión del archivo. Gestión de bases de datos de historias clínicas
  5. Requisitos generales de área de archivo, recepción y préstamo de documentación sanitaria
  6. El Técnico en documentación sanitaria
  1. El servicio de almacén de un hospital
    1. - Tipos de almacenes sanitarios
    2. - Aprovisionamiento
  2. Funcionamiento del almacén
  3. Material de almacenamiento sanitario
  4. Inventario. Elaboración de fichas de almacén
  5. Valoración de existencias
  6. Almacenamiento del material sanitario
    1. - Organización del almacén
  7. Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios
  1. Gestión de recursos materiales
  2. Gestión del stock
  1. Introducción
  2. Documentos mercantiles
    1. - Tipos de documentos mercantiles
  3. Presupuesto y pedido
  4. Los impuestos
  1. Introducción
  2. Archivistas y nuevas tecnologías
  3. La historia clínica informatizada
    1. - La historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud
  4. Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas
  5. Gestión de la facturación. Gestión del almacén
  1. El trabajo
  2. La salud
    1. - La Salud desde el punto de vista médico
    2. - Concepciones sociales de la salud
    3. - Concepción ideal de la salud
  3. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
    1. - Efectos internos
    2. - Factores externos
    3. - Características de los efectos
    4. - Reacciones contra los efectos del sistema
  4. La calidad
  1. Ensayos Clínicos
  2. Clasificación de los ensayos clínicos
    1. - Ensayos clínicos según el número de centros participantes
    2. - Ensayos clínicos según su metodología
    3. - Enmascaramiento
    4. - En función del objetivo perseguido
    5. - En función de la aleatorización
  3. Protocolización de un ensayo clínico
  4. El paciente en los ensayos clínicos
  5. Normas de buena práctica clínica
  6. Hoja de información y consentimiento informado del sujeto
    1. - Hoja de información al paciente
    2. - Hoja de consentimiento informado del sujeto
  1. Fases de los ensayos clínicos
  2. Participación y toma de decisión en un ensayo clínico
  3. FDA
    1. - Farmacovigilancia
    2. - Perfil del monitor de ensayo clínico
  1. Proceso de desarrollo de fármacos
    1. - Fases en el desarrollo de fármacos
  2. Fases de investigación y comercialización
    1. - Aprobación de un fármaco
  3. Fármacos huérfanos y de uso compasivo
    1. - Medicamentos en investigación
  1. Aspectos éticos del ensayo clínico
  2. Aspectos legales del ensayo clínico
    1. - Desarrollo del ensayo clínico
    2. - Investigación e interrupción del ensayo clínico
  3. Buenas prácticas clínicas
  4. Responsabilidad médico-sanitaria derivada de los experimentos clínicos en humanos
  5. El Real Decreto por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos
  1. Requisitos documentales exigidos por el CEIm y la AEMPS para iniciar un ensayo clínico
    1. - Parte I
    2. - Parte II
    3. - Modificación sustancial
  2. Protocolos de Ensayo clínico
  3. Hoja de información y consentimiento informado del sujeto
    1. - Hoja de información al paciente
    2. - Hoja de consentimiento informado del sujeto
  4. Cuaderno de recogida de datos
  1. Nociones básicas del registro de estudios clínicos y medicamentos
  2. La patente farmacéutica
    1. - Tipos de patentes farmacéuticas
  3. Autorización de nuevos medicamentos
  4. Industria farmacéutica y regulación de precios y acceso a medicamentos y productos sanitarios en España
  5. Market Access
  1. Introducción a los laboratorios de ensayo y calibración
  2. Personal de laboratorio
  3. Acreditación de ensayos y calibración
  4. Buenas prácticas de laboratorio
  1. Clasificación de los materiales de laboratorio
    1. - Materiales de vidrio
    2. - Materiales de plástico
    3. - Otros materiales
  2. Instrumentos y aparatos más utilizados en el laboratorio
    1. - Balanzas
    2. - Centrífugas
    3. - Utensilios básicos de laboratorio
  3. Material volumétrico
    1. - Probeta
    2. - Pipeta
    3. - Bureta
    4. - Matraz aforado
  1. Medidas de conservación de los equipos
    1. - Programación
    2. - Calibración y verificación
  2. Mantenimiento de los equipos
    1. - Mantenimiento preventivo
    2. - Mantenimiento correctivo
  3. Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
  4. Tratamiento de residuos
    1. - Clasificación de los residuos
    2. - Procedimientos para la eliminación-recuperación de residuos
  1. Normas básicas de higiene en el laboratorio
  2. Limpieza del material de laboratorio
  3. Desinfección del material de laboratorio
    1. - Clasificación de los desinfectantes y tipos de desinfección
    2. - Métodos de desinfección del material
  4. Esterilización del material de laboratorio
    1. - Esterilización por agentes físicos
    2. - Esterilización por productos químicos
  1. Introducción
  2. La Protección Colectiva
  3. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
    1. - Definición de Equipo de Protección Individual
    2. - Condiciones de los EPIs
    3. - Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
    4. - Obligaciones Referentes a los EPIs
  1. El concepto de Calidad
    1. - Calidad en el Laboratorio
    2. - Control de la Calidad
    3. - Calidad Total
  2. Diferencia entre Certificación y Acreditación de Laboratorios
  3. Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)
  4. Ventajas de la acreditación de los laboratorios de Ensayo y Acreditación
  1. Las normas ISO 17025 y 9001
  2. Objetivo y alcance de la Norma 17025
  3. Relación entre la ISO 17025 y la 9001
  1. Sistema de gestión de la calidad
  2. Control de documentos
  3. Tratamiento de quejas
  4. Acciones correctivas y preventivas
  5. Auditorías internas
  1. Personal
  2. Instalaciones y condiciones ambientales
  3. Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
  4. Calibración y verificación de los equipos de medida
    1. - Calibración de instrumentos
    2. - Plan de Calibración o Verificación
  5. Trazabilidad de las mediciones
  6. Muestreo
  7. Informe de resultados
  1. La acreditación de un laboratorio de ensayo y calibración
  2. El proceso de acreditación
    1. - Primer paso. Solicitud de acreditación
    2. - Segundo paso. Evaluación
    3. - Tercer paso. Decisión de acreditación
  1. Definiciones
  2. Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de prevención de riesgos laborales
  3. Servicio de prevención y participación de los trabajadores
  4. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
  5. Protecciones individuales
  6. Protecciones colectivas
  1. Introducción
  2. Riesgos físicos
  3. Riesgos químicos
  4. Riesgos biológicos
  5. Riesgos psíquicos y sociales
  1. Introducción
  2. Barreras físicas
  3. Barreras Químicas
  4. Barreras biológicas
  5. Barreras educativas
  1. Condiciones generales de conservación de muestras biológicas
  2. Transporte de muestras biológicas
  1. Generalidades
  2. Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Andalucía
  3. Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Aragón
  4. Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Canarias
  5. Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Cantabria
  6. Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Castilla y León
  7. Gestión de residuos sanitarios en la Generalitat de Cataluña
  8. Gestión de residuos sanitarios de la comunidad autónoma de Extremadura
  9. Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Galicia
  10. Gestión de residuos sanitarios de la comunidad autónoma de la Rioja
  11. Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Madrid
  12. Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Navarra
  13. Gestión de residuos de la comunidad Valenciana
  14. Gestión de residuos de la comunidad autónoma del País Vasco
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Asistencia en Ensayos Clínicos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Administrativo Sanitario con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS