Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Arquitectura Creativa se presenta como una puerta de entrada hacia un sector en plena metamorfosis y expansión, donde la creatividad y la adaptación son esenciales. En un mundo demandante de soluciones innovadoras, este programa online te dota de habilidades únicas, desde el dominio de herramientas de diseño gráfico como Adobe Photoshop e Illustrator, hasta técnicas avanzadas en AutoCAD y SketchUp con VRay. Con un temario que abarca desde la historia de la arquitectura hasta la elaboración de proyectos residenciales y sostenibles, te prepararás para enfrentar los retos contemporáneos del diseño arquitectónico. Además, el enfoque en técnicas de expresión gráfica y modelado 3D te permitirá plasmar ideas con precisión y creatividad. Este máster no solo responde a la creciente demanda de profesionales versátiles en arquitectura, sino que también te posiciona para liderar proyectos de impacto en un ámbito donde la innovación es clave. Embárcate en este viaje formativo y transforma tu pasión por la arquitectura en una carrera exitosa y dinámica.
Para qué te prepara
El Máster en Arquitectura Creativa te prepara para abordar proyectos arquitectónicos con una visión innovadora y contextualizada en el tiempo. Aprenderás a integrar técnicas de expresión gráfica y herramientas digitales como AutoCAD y SketchUp, potenciando tus habilidades en diseño tridimensional y representación gráfica. Además, desarrollarás competencias en la gestión y elaboración de proyectos residenciales, asegurando un enfoque sostenible y contemporáneo. Al finalizar, serás capaz de concebir y presentar propuestas arquitectónicas de impacto.
Objetivos
  • '
  • Adquirir conocimientos sobre arquitectura desde la prehistoria hasta el neoclasicismo.
  • Analizar la evolución del diseño arquitectónico desde la Revolución Industrial hasta la actualidad.
  • Aplicar técnicas avanzadas de expresión gráfica en proyectos de interiorismo.
  • Desarrollar anteproyectos arquitectónicos mediante herramientas digitales avanzadas.
  • Elaborar proyectos de edificación residencial con un enfoque en distribución eficiente.
  • Dominar el uso de AutoCAD y SketchUp para modelado y representación 3D.
  • Crear renders realistas con V
  • Ray para mejorar la presentación de proyectos arquitectónicos.
A quién va dirigido
El Máster en Arquitectura Creativa está dirigido a arquitectos, diseñadores y profesionales del sector que buscan profundizar en la historia de la arquitectura, desde la antigüedad hasta la contemporaneidad, y potenciar sus habilidades en el diseño gráfico y 3D. Con un enfoque avanzado en herramientas como AutoCAD, SketchUp y Adobe, este programa es ideal para quienes desean innovar en el ámbito arquitectónico y del interiorismo.
Salidas Profesionales
'- Diseñador de interiores en estudios de arquitectura - Especialista en renderizado y visualización arquitectónica - Consultor en sostenibilidad y diseño ecológico - Coordinador de proyectos de edificación residencial - Experto en modelado 3D y realidad virtual - Diseñador gráfico para presentaciones arquitectónicas - Asesor en normativa y planificación urbana - Profesor de historia de la arquitectura y diseño
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Historia de la Arquitectura hasta el siglo XVIII
  2. Arquitectura y diseño de las revoluciones del siglo XVIII
  3. La Revolución Industrial
  4. La Arquitectura Neoclásica
  5. La ciudad liberal
  1. Contexto histórico y social
  2. Art Nouveau
  3. El Modernismo en España
  1. Contexto histórico y social
  2. Art Decó
  3. Arts & Crafts
  4. Movimiento Neoplasticista
  5. Otros Movimientos cohetáneos
  1. Contexto histórico y social
  2. Neoclasicismo en Estados Unidos
  3. La escuela de Chicago
  4. La escuela de la Bauhaus
  5. El estilo Internacional. MOMO
  6. Movimientos de Vanguardias
  1. La escuela multidisciplinar
  2. Arquitectura
  3. Diseño de mobiliario
  4. Diseño de producto
  5. Diseño de cartelería y otros
  1. Introducción histórica y referencias
  2. Características de la Arquitectura Posmoderna
  3. Referentes en la Arquitectura Posmoderna
  1. Introducción a la arquitectura contemporánea
  2. Materiales en la arquitectura contemporánea
  3. 2.1.Materiales artificiales
  4. Tecnología de la arquitectura contemporánea
  5. Impacto social y ambiental de la arquitectura contemporánea
  6. Arquitectura de referencia contemporánea
  1. El diseño en la Era Contemporánea
  2. Sostenibilidad en el diseño arquitectónico
  3. Influencias del diseño sostenible en la actualidad
  4. Orden, modulación y otras técnicas
  1. Importancia de la arquitectura y el diseño en la sociedad actual
  2. Grandes referentes de la arquitectura en la actualidad
  3. Grandes referentes del diseño en la actualidad
  4. Perspectivas futuras en el campo de la arquitectura y el diseño
  1. Normalización
  2. Sistemas de representación de espacios interiores Planos
  3. Tipos de líneas
  4. Simbología
  1. Definición de dibujo
  2. Elementos que configuran el dibujo: Punto, Línea y Plano
  3. Estrcturas de las formas: Proporción, movimiento y espacio
  4. Valoración tonal
  1. La comunicación visual
  2. Técnicas de representación gráfica
  3. El boceto
  4. Las perspectivas
  5. Los detalles en el dibujo
  1. Introducción
  2. Planimetria del proyecto
  3. Documentación especifica
  1. Obras de edificación y obra civil: clases y tipos de obra, funciones; elementos comunes entre obras de edificación y obra civil
  2. Diferencia entre actividad y unidad de obra
  3. Recursos: materiales, mano de obra, equipos
  4. Organigramas de obras
  5. El Código Técnico de la Edificación
  1. Definición, componentes, tipos
  2. Elementos diferenciadores
  3. Repercusión de la elección de un sistema constructivo en el proyecto y en la obra
  4. Procesos productivos
  5. La maquinaria de construcción
  6. Oficios de Edificación, tipos y características
  7. Cerramientos
  8. Particiones
  9. Carpintería
  10. Cubiertas
  11. Acabados
  1. Definición de instalación
  2. Instalaciones de edificios: tipos y funciones
  3. Servicios a las instalaciones (locales técnicos)
  4. Redes generales de edificios y redes locales
  5. Domótica
  6. Instalaciones de saneamiento
  7. Instalaciones de distribución de agua fría y agua caliente sanitaria
  8. Instalaciones térmicas
  9. Ventilación
  10. Instalaciones de distribución de energía (eléctrica y gas)
  11. Instalaciones de telecomunicaciones
  12. Instalaciones de transporte
  13. Protección contra el rayo
  14. Protección contra incendios
  15. Sistemas de captación de energía
  16. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN RESIDENCIAL PLURIFAMILIAR EN ALTURA
  17. Clasificación: croquis, esquemas, dibujos, planos, fotocomposiciones, presentaciones y maquetas
  18. Tipos de planos
  19. Tipos de maquetas: realistas, volumétricas, de estudio, prototipos, desmontables, seccionadas, de desarrollo por plantas, topográficas, iluminadas, animadas
  20. Plantas, alzados, secciones, perfiles longitudinales y transversales, perspectivas
  21. Objetivos
  22. Curvimetrías y planimetrías
  23. Lectura de datos
  1. Grafismo y simbología
  2. Información y escala
  3. Elementos proporcionales y no proporcionales en la representación
  4. Identificación de instalaciones
  5. Identificación de soluciones constructivas
  1. Fase inicial: proceso; documentos y agentes implicados en su creación y tramitación
  2. Fase de diseño: proceso; documentos y agentes implicados en su creación y tramitación; puntos de control de la fase de diseño (presentación de estudio previo, anteproyecto y proyectos)
  3. Fase de contratación: proceso (petición de ofertas y contratación); documentos y agentes implicados en su creación y tramitación
  4. Fase de ejecución: procesos
  5. Sistema de Calidad Integral: ámbitos de aplicación
  6. Actualización de la documentación de proyecto y obra: objetivos; proceso de difusión; medios de difusión habituales en proyectos/obras de construcción
  1. Introducción a Autocad
  2. Herramientas de la ventana de aplicación
  3. Ubicaciones de herramientas
  1. Trabajo con diferentes sistemas de coordenadas SCP
  2. Coordenadas cartesianas, polares
  3. Unidades de medida, ángulos, escala y formato de las unidades
  4. Referencia a objetos
  1. Abrir y guardar dibujo
  2. Capas
  3. Vistas de un dibujo
  4. Conjunto de planos
  5. Propiedades de los objetos
  1. Designación de objetos
  2. Dibujo de líneas
  3. Dibujo de rectángulos
  4. Dibujo de polígonos
  5. Dibujo de objetos de líneas múltiples
  6. Dibujo de arcos
  7. Dibujo de círculos
  8. Dibujo de arandelas
  9. Dibujo de elipses
  10. Dibujo de splines
  11. Dibujo de polilíneas
  12. Dibujo de puntos
  13. Dibujo de tablas
  14. Dibujo a mano alzada
  15. Notas y rótulos
  1. Bloque
  2. Sombreados y degradados
  3. Regiones
  4. Coberturas
  5. Nube de revisión
  1. Desplazamiento de objetos
  2. Giros de objetos
  3. Alineación de objetos
  4. Copia de objetos
  5. Creación de una matriz de objetos
  6. Desfase de objetos
  7. Reflejo de objetos
  8. Recorte o alargamiento de objetos
  9. Ajuste del tamaño o la forma de los objetos
  10. Creación de empalmes
  11. Creación de chaflanes
  12. Ruptura y unión de objetos
  1. Introducción
  2. Partes de una cota
  3. Definición de la escala de cotas
  4. Ajustar la escala general de las cotas
  5. Creación de cotas
  6. Estilos de cotas
  7. Modificación de cotas
  1. Cambio de vistas
  2. Utilización de las herramientas de visualización
  3. Presentación de varias vistas en espacio modelo
  1. Creación, composición y edición de objetos sólidos
  2. Creación de sólidos por extrusión, revolución, barrer y solevar
  1. Presentación general de la creación de mallas
  2. Creación de primitivas de malla 3D
  3. Construcción de mallas a partir de otros objetos
  4. Creación de mallas mediante conversión
  5. Creación de mallas personalizadas (originales)
  6. Creación de modelos alámbricos
  7. Adición de altura 3D a los objetos
  1. El comando Render
  2. Tipos de renderizado
  3. Ventana Render
  4. Otros controles del panel Render
  5. Aplicación de fondos
  6. Iluminación del diseño
  7. Aplicación de materiales
  1. Interfaz
  2. Menú “archivo”
  3. Menú “edición”
  4. Menú “ver”
  5. Menú “cámara”
  6. Menú “dibujo”
  7. Menú “herramientas”
  8. Menú “ventana”
  9. Menú “ayuda”
  10. Barra de herramientas
  11. Menús contextuales
  12. Cuadro de diálogo
  13. Ejes de dibujo
  14. Inferencia
  1. Herramienta "Seleccionar"
  2. Herramienta "Borrar"
  3. Herramienta "Pintar"
  1. Herramienta "Línea"
  2. Herramienta "Arco"
  3. Herramienta "Rectángulo"
  4. Herramienta "Círculo"
  5. Herramienta "Polígono"
  1. Herramienta "Mover"
  2. Herramienta "Rotar"
  3. Herramienta "Escala"
  4. Herramienta "Empujar/tirar"
  5. Herramienta "Sígueme"
  6. Herramienta "Equidistancia"
  7. Herramienta "Intersecar con modelo"
  8. Herramienta "Situar textura"
  1. Herramienta "Medir"
  2. Herramienta "Transportador"
  3. Herramienta "Ejes"
  4. Herramienta "Acotación"
  5. Herramienta "Texto"
  6. Herramienta "Texto 3D"
  7. Herramienta "Plano de sección"
  1. Anterior
  2. Siguiente
  3. Vistas estándar
  4. Herramienta "Orbitar"
  5. Herramienta "Desplazar"
  6. Herramienta "Zoom"
  7. Herramienta "Ventana de zoom"
  8. Herramienta "Ver modelo centrado"
  9. Aplicar zoom a fotografía
  1. Herramienta "Situar cámara"
  2. Herramienta "Caminar"
  3. Herramienta "Girar"
  1. Herramienta "Caja de arena desde contornos"
  2. Herramienta "Caja de arena desde cero"
  3. Herramienta "Esculpir"
  4. Herramienta "Estampar"
  5. Herramienta "Proyectar"
  6. Herramienta "Añadir detalle"
  7. Herramienta "Voltear arista"
  1. Botón "Añadir Localización"
  2. Botón "Mostrar terreno"
  3. Botón "Compartir modelo"
  4. Botón "Obtener modelos"
  5. Ajustes y gestores del modelo
  6. Cuadro de diálogo "Información del modelo"
  1. Cuadro de diálogo "Información de la entidad"
  2. Explorador de materiales
  3. Explorador de Componentes
  4. Explorador de estilos
  5. Marca de agua
  6. Gestor de escenas
  7. Ajustes de sombras
  8. Gestor de Etiquetas
  9. Suavizar aristas
  10. Esquema
  11. Niebla
  12. Adaptar fotografía
  13. Instructor
  14. Cuadro de diálogo "Preferencias"
  1. Entidades
  2. Entidades de acotación
  3. Entidades de arco
  4. Entidades de cara
  5. Entidades de círculo
  6. Entidades de componente
  7. Entidades de curva
  8. Entidades de grupo
  9. Entidades de imagen
  10. Entidades de línea
  11. Entidades de línea guía
  12. Entidades de plano de sección
  13. Entidades de polígono
  14. Entidades de polilínea 3D
  15. Entidades de punto guía
  16. Entidades de superficie
  17. Entidades de texto
  18. Información de la entidad
  1. Importación de gráficos 2D
  2. Importación de modelos 3D (DWG/DXF)
  3. Importación de modelos 3D (3DS)
  4. Importación de modelos 3D (KMZ/KML)
  5. Importación de modelos 3D (SHP)
  6. Exportación de gráficos 2D
  7. Exportación de gráficos 2D (DWG/DXF)
  8. Exportación de gráficos 2D (PDF/EPS)
  9. Exportación de modelos 3D (DWG/DXF)
  10. Exportación de modelos 3D (3DS)
  11. Exportación de modelos 3D (VRML)
  12. Exportación de modelos 3D (OBJ)
  13. Exportación de modelos 3D (FBX)
  14. Exportación de modelos 3D (XSI)
  15. Exportación de modelos 3D (KMZ)
  16. Exportación de modelos 3D (DAE)
  17. Exportación de líneas de sección
  18. Exportación de animaciones
  19. Escenas y animaciones
  20. Impresión
  1. Introducción a V-ray para SketchUp
  2. Como iniciar V-ray para SketchUp
  3. Interfaz del usuario
  4. Organización del modelo
  1. V-ray Vision
  2. Light Mix
  3. Light Gen
  4. Modelo de Sol y Cielo
  5. Material V-ray con Layers
  6. V-ray UVW Randomizer
  7. Contorno
  8. V-ray Dirt
  1. Luces omnidireccionales
  2. Rectangle light. Rectangulo de luz
  3. Sphere light. Esfera de luz
  4. Spot light. Focos de luz
  5. Omni light. Iluminacion puntual
  6. IES light
  7. Ambient light. Luz ambiente
  8. HDRI
  9. Interior y Exterior
  10. Light Mix
  11. Light Gen
  12. Modelo de Sol y Cielo
  1. Vismats. Definición y funcionalidad
  2. Capa Diffuse
  3. Capa Reflection
  4. Capa Refraction
  5. Materiales emisivos
  6. Mapas de materiales. Tipos
  7. Material V-ray con Layers
  8. V-ray UVW Randomizer
  1. Introducción
  2. Ubicación y configuración de cámaras
  3. Vistas interiores
  4. Vistas exteriores
  5. Crear escenas
  1. V-ray Vision. Renderizado en tiempo real
  2. Motor de render
  3. Configuración del motor de render
  4. Tamaño y proporción
  5. Profundidad de campo
  6. Resolución de imagen
  1. ¿Que es la postproducción?
  2. Novedad: V-ray Frame Buffer
  1. Novedades del programa
  2. Tipos de imágenes
  3. Resolución de imagen
  4. Formato PSD
  5. Formatos de imagen
  1. Abrir y guardar una imagen
  2. Crear un documento nuevo
  3. Área de trabajo
  4. Gestión de ventanas y paneles
  5. Guardar un espacio de trabajo
  6. Modos de pantalla
  7. Prácticas
  1. Barra menú
  2. Barra de herramientas
  3. Opciones de Herramientas y barra de estado
  4. Ventanas de Photoshop I
  5. Ventanas de Photoshop II
  6. Zoom y mano y ventana navegador
  7. Prácticas
  1. Herramientas de selección
  2. Herramienta marco
  3. Opciones de marco
  4. Herramienta lazo
  5. Herramienta Varita
  6. Herramienta de selección rápida
  7. Herramienta mover
  8. Sumar restar selecciones
  9. Modificar selecciones
  10. Prácticas
  1. Herramientas de dibujo y edición
  2. Herramienta Pincel
  3. Crear pinceles personalizados
  4. Herramienta lápiz
  5. Herramienta sustitución de color
  6. Herramienta pincel historia
  7. Herramienta pincel histórico
  8. Herramienta degradado
  9. Herramienta bote de pintura
  10. Prácticas
  1. Herramientas de retoque y transformación
  2. Herramienta recortar
  3. Herramienta sector
  4. Cambiar el tamaño del lienzo
  5. Herramienta pincel corrector puntual
  6. Herramienta ojos rojos
  7. Tampón de clonar
  8. Herramienta borrador
  9. La Herramienta desenfocar
  10. Herramienta sobreexponer y subexponer
  11. Prácticas
  1. Conceptos básicos de capas
  2. El panel capas
  3. Trabajar con capas I
  4. Trabajar con capas II
  5. Alinear capas
  6. Rasterizar capas
  7. Opacidad y fusión de capas
  8. Estilos y efectos de capa
  9. Capas de ajuste y relleno
  10. Combinar capas
  11. Prácticas
  1. Herramientas de texto
  2. Introducir texto
  3. Cambiar caja y convertir texto
  4. Formato de caracteres
  5. Formato de párrafo
  6. Rasterizar y filtros en texto
  7. Deformar texto
  8. Crear estilos de texto
  9. Relleno de texto con una imagen
  10. Ortografía
  11. Herramienta máscara de texto y texto 3D
  12. Prácticas
  1. Herramientas de dibujo
  2. Modos de dibujo
  3. Herramienta pluma
  4. Ventana trazados
  5. Subtrazados
  6. Convertir trazados en selecciones
  7. Pluma de forma libre
  8. Capas de forma
  9. Herramienta forma
  10. Prácticas
  1. Reglas, guías y cuadrícula
  2. Herramienta regla
  3. Acciones
  4. Filtros
  5. Objetos inteligentes
  6. Canales
  7. Máscara rápida
  8. Canales Alfa
  9. Prácticas
  1. Transformación de una imagen
  2. Deformar un elemento
  3. Tamaño de la imagen
  4. Resolución imagen y monitor
  5. Rollover
  6. Los sectores
  7. Tipos de sectores
  8. Propiedades de los sectores
  9. Modificar sectores
  10. Optimizar imágenes
  11. Guardar para web
  12. Generar recursos de imagen
  13. Prácticas
  1. Impresión
  2. Impresión de escritorio
  3. Pruebas de color en pantalla
  4. Perfiles de color
  5. Imprimir una imagen
  6. Preparación de archivos para imprenta
  7. Prácticas
  1. Fundamentos 3D
  2. Herramientas de objeto y de cámara 3D
  3. Creación de formas 3D
  4. Descripción general del panel 3D
  5. Prácticas
  1. Capas de vídeo e importar vídeo
  2. El panel Movimiento
  3. Animación a partir de una secuencia de imágenes
  4. Animaciones de línea de tiempo
  5. Guardar y exportar
  6. Prácticas
  1. Novedades del programa
  2. ¿Qué es un gráfico vectorial?
  3. ¿Qué es un mapa de bits?
  1. La interfaz y área de trabajo
  2. Nuevo documento y rendimiento de Illustrator
  3. Abrir, colocar, exportar y guardar un archivo
  4. Las paletas flotantes y vistas
  5. Desplazarse por el documento
  6. Modos de pantalla, reglas, guías y cuadrícula
  7. Las mesas de trabajo
  8. Ejercicios
  1. Herramientas de selección I
  2. Herramientas de selección II
  3. Trabajar con selecciones
  4. Agrupar objetos y modos de aislamiento
  5. Alinear y distribuir objetos
  6. Ejercicios
  1. Crear formas básicas
  2. Herramienta destello, línea y lápiz
  3. Dibujar arcos, espirales y cuadrículas
  4. Contorno y relleno
  5. Herramienta borrador y suavizar
  6. Ejercicios
  1. Modos de color
  2. Colorear desde la paleta muestras
  3. Cambiar trazo
  4. Pintura interactiva
  5. Paleta personalizada y paleta Muestras
  6. Copiar atributos
  7. Degradados y transparencias
  8. Motivos
  9. Volver a colorear la ilustración
  10. Ejercicios
  1. Nociones sobre trazados
  2. Herramienta pluma
  3. Trabajar con trazados I
  4. Trabajar con trazados II
  5. Herramientas de manipulación vectorial
  6. Ejercicios
  1. Acerca de las capas
  2. El panel capas
  3. Trabajar con capas I
  4. Trabajar con capas II
  5. Mascaras de recorte
  6. Ejercicios
  1. Textos
  2. Importar textos y crear columnas
  3. Enlazar texto y el área de texto
  4. Texto objetos y formatear texto
  5. Propiedades de párrafo y estilos
  6. Rasterizar y exportar texto
  7. Atributos de Apariencia
  8. Ortografía y envolventes
  9. Ejercicios
  1. Aplicar y editar efectos
  2. Rasterización y efecto de sombra
  3. Objetos en tres dimensiones
  4. Mapeado
  5. Referencia rápida de efectos
  6. Estilos gráficos
  7. Pinceles
  8. Pincel de manchas
  9. Símbolos
  10. Ejercicios
  1. Escalar objetos
  2. Rotar y distorsionar objetos
  3. Colocar y reflejar objetos
  4. Envolventes
  5. Combinar objetos
  6. Fusión de objetos
  7. Ejercicios
  1. Optimizar imágenes
  2. Mapas de imagen
  3. Sectores
  4. Animaciones
  5. Exportar e importar imágenes
  6. Crear PDF
  7. Automatizar tareas
  8. Calcar mapa de bits
  9. Ejercicios
  1. Impresión: panorama general
  2. Acerca del color
  3. Información de documento
  4. Opciones generales de impresión I
  5. Opciones generales de impresión II
  6. Archivos PostScript y degradados
  7. Ejercicios
  1. Degradados en trazos
  2. Creación de patrones
  3. Cuadrícula de perspectiva
  4. Gráficas
  5. Herramienta rociar símbolos
  6. Ejercicios
Titulación
Titulación de Máster en Arquitectura Creativa con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS