Presentación
Teniendo en cuenta la regulación estricta que requiere la posesión de armas en todo el territorio español y sabiendo que hay profesiones y aficiones en las que existe el uso de armas es importante un conocimiento y unas capacidades determinadas que permitan realizar investigaciones e informes sobre posibles casos presentados con estos parámetros. Con el presente curso pretendemos aportar los conocimientos necesarios para poder realizar y analizar supuestos en los que exista aparición de armamento.En el ámbito de las ciencias criminalísticas es necesario conocer los diferentes campos de la balística forense y armamento. Así, con el presente Master en Balística Forense y Armamento se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los aspectos más relevantes en relación a la misma.
Para qué te prepara
Este curso de Perito Judicial en Armamento y Tiro le prepara para obtener los conocimientos necesarios para intervenir como Perito en los juzgados y Tribunales de Justicia, especialmente en el ámbito civil y penal. El artículo 335.1 de la LEC (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) se refiere a esta figura y establece que: “Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las parten podrían aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes…”La presente formación se ajusta al itinerario del curso sobre Balística Forense y Armamento, certificando haber superado los contendidos que el en el mismo se desarrollan y haber alcanzado los objetivos descritos. El presente Master en Balística Forense y Armamento se encuentra enfocado a alcanzar los contenidos específicos para dotarse de los conocimientos, habilidades, capacidades, etc. que le permitan gestionar la actividad profesional a la que se encuentra encaminado la obtención del título.
Objetivos
- Conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial
- Conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos
- Interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados
- Utilizar y emplear los medios técnicos de protección tanto activos como pasivos, así como el funcionamiento y organización de la central de control de alarmas y enlace con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Reconocer las amenazas de explosivos, incendios y otras contingencias.
- Comprobar, mediante la aplicación de los procedimientos establecidos, si las personas están autorizadas o no para el acceso a instalaciones protegidas.
- Adquirir un alto nivel de respuesta en el manejo de las armas reglamentarias.
- Analizar y participar en programas de entrenamiento que se ajusten a un objetivo dado de mantenimiento físico y técnico de las habilidades motrices de progresión requeridas para el ejercicio de las funciones de vigilancia haciendo un uso combinado de instalaciones deportivas y parques urbanos.
- Aprender los conceptos generales sobre las ciencias forenses.
- Conocer los aspectos esenciales sobre heridas, lesiones, traumatismos y su estudio forense.
- Conocer evidencias dactiloscópicas o documentales.
- Conocer la normativa nacional vigente sobre el uso de armas.
- Identificar distintos métodos y técnicas de tiro.
- Conocer diferente armamento enfocado, especialmente, a las armas de fuego.
- Determinar las mejores posiciones para desarrollar los tiros con armas de fuego cortas y largas.
- Conocer las normativas vigentes que se encuentran en relación directa con el uso de armas en nuestro país.
- Indagar sobre el tipo de armamento conociendo las características más comunes de cada uno de ellos.
- Destacar la relevancia de la balística forense en relación con la criminología y la resolución de casos criminales.
- Reconocer la importancia de conocer las distintas técnicas de tiro a la hora de investigar y esclarecer los hechos.
- Conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial.
- Conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos.
- Interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados.
- Diferenciar entre los tipos de informes periciales.
- Conocer el proceso de elaboración de los informes periciales.
- Analizar las pruebas judiciales, desde su concepto hasta la práctica de dicha prueba.
- Analizar cómo valorar la prueba pericial.
A quién va dirigido
Este Master en Balística Forense y Armamento está dirigido a los profesionales del mundo de la ciencias exactas concretamente en ciencias criminalísticas dentro del ámbito de la balística forense y armamento y, a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el mismo. De igual manera, el curso de Perito Judicial en Armamento y Tiro va dirigido a titulados universitarios, o cualquier persona que desee obtener los conocimientos necesarios para poder intervenir como perito en juzgados, tribunales de justicia, sobre todo en los ámbitos penal y civil, ante situaciones con armamento.
Salidas Profesionales
Perito Judicial, Perito en ámbito privado, Desarrolla su actividad en el área de las empresas de Seguridad (grandes, medianas y pequeñas), que ofrecen sus servicios en edificios, polígonos industriales, urbanizaciones e instalaciones tanto públicas como privadas.Criminalística, Fuerzas de Seguridad, Laboratorio, Peritaje.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Delimitación de los términos peritaje y tasación
- La peritación
- La tasación pericial
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
- Concepto de prueba
- Medios de prueba
- Clases de pruebas
- Principales ámbitos de actuación
- Momento en que se solicita la prueba pericial
- Práctica de la prueba
- Concepto
- Clases de perito judicial
- Procedimiento para la designación de peritos
- Condiciones que debe reunir un perito
- Control de la imparcialidad de peritos
- Honorarios de los peritos
- El reconocimiento pericial
- El examen pericial
- Los dictámenes e informes periciales judiciales
- Valoración de la prueba pericial
- Actuación de los peritos en el juicio o vista
- Funcionamiento y legislación
- El código deontológico del Perito Judicial
- La responsabilidad
- Distintos tipos de responsabilidad
- El seguro de responsabilidad civil
- Características generales y estructura básica
- Las exigencias del dictamen pericial
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
- Valoración de la prueba judicial
- Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
- La peritación médico-legal
- Peritaciones psicológicas
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
- CURSO 2. MASTAR EN ARMAMENTO Y TIRO
- Protección ciudadana
- - Disposiciones generales
- - Documentación e identificación personal
- - Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana
- - Potestades especiales de policía administrativa de seguridad
- - Régimen sancionador
- - Capítulo IX. Armas depositadas y decomisadas
- Reglamento de armas
- - Disposiciones generales
- - Fabricación y reparación
- - Licencias, autorizaciones especiales y tarjetas de armas
- Armamento. Estudios de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza
- Teoría del tiro. Balística interna. Balística externa. Balística de efectos
- Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas
- Tiro de instrucción. Fuego real con armas reglamentarias
- El arma
- - Los revólveres
- - Las pistolas
- - Las escopetas
- - Los rifles y carabinas
- - Los fusibles
- - Las armas de guerra
- - Armas neumáticas
- - Armas prohibidas
- El mecanismo de disparo en arma
- - Teoría del disparo
- Acción a apuntar
- Puntería
- Diferentes formas de tiro
- - Técnicas de tiro
- Posiciones de Tiro
- - Requisitos en las posiciones de tiro
- Organización en una sesión de tiro
- - Fases del aprendizaje en el tiro
- Integración del ciclo de disparo
- Instrucción de puntería
- - Tomar la línea de mira
- - Llevar la línea de mira al blanco
- - Comprobar la regularidad de las punterías
- La práctica y su distribución. Correcciones durante la práctica. Mecánica de la ejecución de los ejercicios y corrección del tiro. Causas más frecuentes
- - Corrección de tiro: causas más frecuentes
- Introducción a los primeros auxilios
- Principios generales de primeros auxilios
- La actuación del socorrista
- Terminología clínica
- Posiciones de Seguridad
- - Material de primeros auxilios
- Asistencias
- Delimitación de los términos peritaje y tasación
- La peritación
- La tasación pericial
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
- Concepto
- Clases de perito judicial
- Procedimiento para la designación de peritos
- Condiciones que debe reunir un perito
- Control de la imparcialidad de peritos
- Honorarios de los peritos
- El reconocimiento pericial
- El examen pericial
- Los dictámenes e informes periciales judiciales
- Valoración de la prueba pericial
- Actuación de los peritos en el juicio o vista
- Funcionamiento y legislación
- El código deontológico del Perito Judicial
- La responsabilidad
- Distintos tipos de responsabilidad
- - Responsabilidad civil
- - Responsabilidad penal
- - Responsabilidad disciplinaria
- El seguro de responsabilidad civil
- La peritación médico-legal
- - Daño corporal
- - Secuelas
- Peritaciones psicológicas
- - Informe pericial del peritaje psicológico
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
- Concepto de perito
- Atestado policial
- Informe pericial
- Informes periciales por cláusulas de suelo
- Informes periciales para justificación de despidos
- Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
- Informes especiales de carácter pericial
- Concepto de prueba
- Medios de prueba
- Clases de pruebas
- Principales ámbitos de actuación
- Momento en que se solicita la prueba pericial
- Práctica de la prueba
- ¿Qué es el informe técnico?
- Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
- Objetivos del informe pericial
- Estructura del informe técnico
- Características generales y estructura básica
- Las exigencias del dictamen pericial
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
- Valoración de la prueba judicial
- Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
Titulación
Doble titulación:- Titulación de Master en Armamento y Tiro con una duración de 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional- Titulación de Perito Judicial en Armamento y Tiro con una duración de 300 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional