Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Aprendizaje Digital y Redes Sociales 3.0 te sumerge en el vibrante mundo del e-learning y las redes sociales, dos sectores en pleno auge con una creciente demanda laboral. En un contexto donde la formación virtual se ha convertido en una necesidad imperante, este máster ofrece una oportunidad única para adquirir habilidades en la gestión de plataformas e-learning como Moodle, diseñar proyectos de m-learning, y dominar las tecnologías de la web 2.0. Aprenderás a crear comunidades de aprendizaje virtuales y a gestionar proyectos formativos de calidad, asegurando el éxito en ambientes digitales. Además, el máster te proporciona una comprensión profunda de las redes sociales, su aplicación y el uso responsable de estas plataformas. Todo ello, mediante una metodología online flexible, que te permitirá formarte desde cualquier lugar, potenciando tu perfil profesional en un entorno digital cada vez más competitivo y dinámico.
Para qué te prepara
El Máster en Aprendizaje Digital y Redes Sociales 3.0 te capacita para gestionar eficazmente plataformas e-learning como Moodle, desde su instalación hasta la creación de cursos personalizados. Aprenderás a administrar recursos de comunicación e interacción y a manejar proyectos de formación virtual, optimizando costes y calidad. Además, dominarás el uso de dispositivos móviles para la enseñanza y la gestión de comunidades de aprendizaje, comprendiendo el impacto de las redes sociales y su aplicación en entornos educativos.
Objetivos
  • Desarrollar y personalizar entornos de e
  • learning con Moodle.
  • Implementar recursos interactivos y actividades en Moodle.
  • Gestionar proyectos de formación e
  • learning eficientemente.
  • Diseñar comunidades de aprendizaje virtual efectivas.
  • Aplicar estándares de calidad UNE 66101 en proyectos e
  • learning.
  • Crear contenidos móviles efectivos para m
  • learning.
  • Utilizar redes sociales de forma responsable y legal.
A quién va dirigido
El Máster en Aprendizaje Digital y Redes Sociales 3.0 está dirigido a profesionales y titulados del ámbito educativo y tecnológico que buscan profundizar en la gestión de plataformas e-learning, como Moodle, y en el uso estratégico de redes sociales. Ideal para quienes desean liderar proyectos de formación digital y aplicar innovadoras metodologías m-learning en contextos educativos avanzados.
Salidas Profesionales
- Diseñador de experiencias de aprendizaje online - Experto en gestión de plataformas e-learning - Consultor de formación digital - Coordinador de proyectos de e-learning - Administrador de Moodle - Especialista en comunidades de aprendizaje - Asesor en m-learning - Gestor de calidad en proyectos e-learning - Estratega de redes sociales en educación
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Historia de Moodle
  2. Definición y características de la plataforma de Elearning Moodle
  3. Teoría del constructivismo social aplicada a Moodle
  4. Módulos principales en Moodle
  1. Instalación en local
  2. Instalación en servidor
  3. Registro en MoodleCloud
  4. Ajustes de la página principal
  1. Interfaz de la plataforma
  2. Menú de administración
  3. Repositorios y gestión de ficheros
  4. Gestión de bloques y filtros
  5. Configuración de la contraseña
  6. Cambio de idioma
  1. Formatos de curso
  2. Partes de la homepage
  3. Categorías y subcategorías
  4. Matriculación de usuarios
  5. Gestión de grupos
  6. Gestión de roles y permisos
  7. Uso de tags
  8. Subida, eliminación y reinicio de un curso
  1. Foro
  2. Chat
  3. Consulta
  4. Retroalimentación
  5. Encuesta
  6. Correo
  1. Archivos multimedia
  2. Libros
  3. Enlaces
  4. Portafolios
  5. Contenido IMS
  6. SCORM
  7. Cómo se crea un contenido SCORM
  8. Cómo se prueba un contenido SCORM
  9. Datos SCORM de seguimiento
  10. Creación de contenido con eXelearning y su integración en Moodle
  11. Creación de ejercicios de autoevaluación con HotPotatoes, herramientas e-learning y su integración en Moodle
  1. Tarea
  2. Taller
  3. Base de datos
  4. Glosario
  5. Lección
  6. Cuestionario
  7. Wiki
  1. Banco de preguntas
  2. Categorías de preguntas
  3. Exportación e importación de preguntas
  4. Tipos de preguntas
  1. Bitácora
  2. Informes
  3. Estadísticas
  4. Calendario
  5. Insignias
  1. Gestión de usuarios
  2. Libro de calificaciones
  3. Copias de seguridad
  4. Finalización de actividad y de curso
  1. Darse de alta en un servidor
  2. Importar la base de datos a un servidor remoto
  3. Conexión de la web con la base de datos
  4. Subir archivos web mediante FTP
  5. Mobile app
  1. Para todos los usuarios
  2. Para profesores
  3. Para administradores
  1. Proceso de formación y desarrollo del talento humano
  2. Introducción a la planificación de la formación
  3. Formación y desempeño de Planes Formativos por competencias
  4. La persona adulta en situación de formarse
  5. La comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje
  6. Certificados de Profesionalidad
  1. El Proyecto de Formación
  2. Análisis de Necesidades Formativas
  3. Objetivos Formativos
  4. Los Contenidos Didácticos
  5. La Metodología
  6. La Evaluación
  1. Desarrollo de acciones formativas E-Learning
  2. Dimensiones del proyecto e-Learning
  3. Equipo humano implicado
  4. El papel del teleformador
  5. Evaluación de las acciones formativas online
  1. Valoración económica del e-Learning
  1. El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
  2. Formación E-Learning y formación tradicional
  3. El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
  4. Las acciones tutoriales E-learning
  5. Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
  6. Recursos didácticos y soportes multimedia
  1. Concepto de teleformación
  2. Ventajas de la teleformación
  3. Inconvenientes de la teleformación
  1. Introducción
  2. Funciones del formador
  1. Sistema Nacional de Cualificaciones: profesionales Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios
  2. La formación profesional en el contexto europeo: programas y redes transnacionales
  3. Instituciones implicadas en la formación: niveles de actuación y de competencias
  1. Formación de demanda: acciones formativas de las empresas y permisos individuales de formación
  2. Formación de oferta
  3. Formación en alternancia con el empleo
  4. Acciones complementarias; acciones de apoyo y acompañamiento
  1. Escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo
  2. Unidades de promoción y desarrollo
  1. Introducción
  2. Formación de demanda
  3. Formación de oferta
  4. Formación en alternancia
  5. Delimitación de los costes directos de una acción formativa
  6. Delimitación de los costes indirectos de una acción formativa
  7. Determinación de los costes totales de la formación
  1. Conceptualizaciones
  2. Los riesgos profesionales
  3. Riesgos derivados del trabajo
  4. Riesgos generales y su prevención
  5. Organización de la prevención dentro de la empresa
  6. Protección del trabajador
  7. Marco normativo en prevención de riesgos laborales
  1. Prevención de riesgos laborales en docencia e investigación
  2. Riesgos profesionales específicos de la familia. Profesional docencia e investigación
  1. El formador
  2. El tutor de empresa
  3. El técnico en formación
  4. El gestor de formación
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Formación y desempeño de planes formativos por competencias
  3. Marketing de la formación
  1. Certificados de profesionalidad
  2. El proyecto de formación
  3. Análisis de necesidades formativas
  4. Objetivos formativos
  5. Los contenidos didácticos
  6. La metodología
  7. La evaluación
  1. Introducción
  2. Comunidad de aprendizaje; ¿qué es?
  3. Algunas premisas básicas
  4. ¿Qué implica organizar una comunidad de aprendizaje?
  1. Antecedentes de las comunidades de aprendizaje
  2. Principios de la comunidad de aprendizaje
  3. Estrategias que se propone llevar a cabo a los centros que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje
  4. Proceso de transformación
  1. Introducción
  2. Presupuestos iniciales
  3. Aprendizaje dialógico
  1. Fases de sensibilización
  2. Toma de decisión
  3. Fase del sueño
  4. Selección de prioridades y organización
  5. Puesta en marcha
  6. Formación
  7. Anexo I. Las interacciones en el aula
  8. Anexo II. Las tertulias literarias dialógicas en las comunidades de aprendizaje
  1. Introducción
  2. ¿Qué es una comunidad virtual?
  3. Tipos de comunidades virtuales
  4. Las comunidades virtuales de aprendizaje
  5. Estructura y función de las comunidades virtuales de aprendizaje
  6. Comunidades orientadas a grupos
  7. Comunidades orientadas a objetivos
  8. Procesos de aprendizaje y comunidades virtuales
  9. Nuevo rol del profesional, nuevo rol del alumno
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución del concepto de calidad
  4. El papel de la calidad en las organizaciones
  5. Costes de calidad
  6. Beneficios de un sistema de gestión de calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
    1. - Política de Calidad / Objetivo de la calidad
    2. - Planificación de la calidad
    3. - Control de la calidad
    4. - Aseguramiento de la Calidad
    5. - Mejora continua de la Calidad
    6. - La Calidad Total
    7. - De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM
  3. Gestión por procesos
    1. - Los procesos en la organización
    2. - Mapa de procesos
    3. - Mejora de procesos
  4. Diseño y planificación de la Calidad
    1. - La satisfacción del cliente
    2. - Relación con proveedores
  5. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  6. La reingeniería de procesos
  7. Enfoque en la Gestión de la Calidad Total a medida
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso de las personas
  5. Enfoque a procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Las normas UNE
  2. Elaboración y objetivo de la UNE 66181:2012
  3. La Formación Virtual
  4. Modelos de Formación Virtual
  5. Elementos básicos de la formación virtual
  6. Características de la Formación Virtual según la Norma UNE 66181
    1. - Información
    2. - Empleabilidad
    3. - Accesibilidad
    4. - Metodología de Aprendizaje
  1. Expectativas y satisfacción del cliente
  2. Factores evaluables de satisfacción
  3. Valoración de los niveles de satisfacción
    1. - Niveles de Calidad
    2. - Factor de Empleabilidad
    3. - Factor de Metodología del Aprendizaje
  4. Condiciones de Accesibilidad
    1. - Requisitos de accesibilidad sobre el hardware
    2. - Requisitos de accesibilidad sobre el software
    3. - Requisitos de accesibilidad Web
  5. Certificación de AENOR
  1. Desarrollo de acciones formativas E-Learning
    1. - Definición general del sistema
    2. - Elementos de los sistemas de teleformación
  2. Dimensiones del proyecto e-Learning
  3. Equipo humano implicado
  4. El papel del teleformador
    1. - Funciones del formador
  5. Evaluación de las acciones formativas online
    1. - Planificación de la evaluación. Criterios, procedimientos e instrumentos
  1. El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
  2. Formación E-Learning y formación tradicional
    1. - Modelo tradicional
    2. - Modelo e-learning
  3. El Formador/Tutor E-learning
    1. - Las funciones del formador-tutor
    2. - Relaciones alumno-tutor/a
  4. Las acciones tutoriales E-learning
    1. - Competencias para la tutoría y seguimiento formativo
    2. - Formas de realizar una tutoría
  5. Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
    1. - Técnicas y estrategias de aprendizaje individualizado
    2. - Plan y técnicas de estudio
  6. Recursos didácticos y soportes multimedia
    1. - Modalidades de formación a distancia
    2. - Tipos de medios para el aprendizaje autónomo
    3. - Criterios de selección
  1. Proyecto 1
  2. Proyecto 2
  3. Proyecto 3
  1. Definición de nuevas tecnologías
  2. Aportaciones de las NTIC a la educación
  3. Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación
    1. - Rol del profesor y del alumnado
    2. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
    3. - Alumnado con capacidad de elección
    4. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
    5. - Capacidad de adaptación de los cambios
  4. Niveles de integración y formas básicas de uso
  5. Métodos de formación empleando las TIC
    1. - E-Learning
    2. - B-Learning
  1. Introducción
  2. Definición del término M-Learning
  3. Características de Mobile Learning
  4. Ventajas e inconvenientes del empleo de M-Learning
  5. Principios didácticos para la utilización del M-Learning
  1. Introducción
  2. Características de los dispositivos móviles
  3. Componentes de los dispositivos móviles
  4. Tipos de dispositivos móviles
    1. - Teléfonos portátiles convencionales
    2. - Teléfonos inteligentes o Smartphones
    3. - Tabletas
    4. - Lectores de libros electrónicos
    5. - Sistemas de geolocalización
  1. Introducción al microaprendizaje y microcontenidos
  2. Concepto de microaprendizaje y microcontenidos
  3. Características del microaprendizaje
  4. Dimensiones del microaprendizaje
  1. Adaptaciones necesarias en M-Learning
  2. Importancia de la adaptación de los contenidos
  3. Diseño instruccional en aprendizaje móvil
    1. - Modelo de Dick y Carey
    2. - Modelo de Gagné
    3. - Modelo de Gagné y Briggs
    4. - Modelo ASSURE de Heinich y col.
    5. - Modelo de Jonassen
    6. - Modelo ADDIE
  4. Reglas generales del diseño del aprendizaje móvil
  1. Recursos para el diseño de contenidos educativos
  2. Aplicaciones nativas
  3. Aplicaciones multiplataforma
  4. Aplicaciones web
  1. Definición de WebQuest
  2. Origen de la WebQuest
  3. Características de la WebQuest
  4. Tipos de WebQuest
  5. Componentes de una WebQuest
  6. Cómo diseñar una WebQuest
  7. Importancia de las WebQuest
  1. ¿Qué es Moodle?
  2. Características principales de Moodle
    1. - Características generales
    2. - Características administrativas
    3. - Características para el desarrollo y gestión del curso
  3. Módulos principales de Moodle
  1. Instalación de Moodle Mobile
  2. Características de Moodle Mobile
  1. Proyecto PICAA: Aprendizaje móvil
  2. Proyecto ENLACE
  3. Proyectos de la UC3M
  4. Proyecto EOI Mobile Learning
  5. Proyecto H@z Tic
  1. Móvil: elemento de distracción o potencial de aprendizaje
  2. Posibilidades que ofrece el móvil en el aula
  3. Importancia de la detección de una adicción
    1. - Indicios del uso problemático
    2. - Conductas que pueden ser síntomas de adicción
    3. - Síndrome de abstinencia
    4. - Factores de riesgo de la adicción
  1. Origen de la Web 2.0
  2. Principales características de la Web 2.0
  3. Aplicaciones de la Web 2.0. Principios constitutivos
  4. Ventajas de la Web 2.0
  5. Nuevas tendencias: la Web 3.0
  1. Introducción
  2. Blogs, webs, wikis
  3. Marcadores sociales
  4. Aplicaciones en línea
  5. Servicios de alojamiento: fotografías, vídeos y audio
  6. Evolución del perfil de usuario: usuarios 2.0
  1. Medios sociales
  2. Redes sociales
  3. Blogs
  4. Microblogging
  5. Wikis
  6. Podcast
  7. Plataformas de vídeo
  8. Plataformas de fotografía
  1. Historia de las redes sociales
  2. Definición de las redes sociales
  3. Diccionario básico de las redes sociales
  4. Servicios de redes sociales
  5. Importancia e impacto social de las redes sociales
  6. Profesiones de las redes sociales
  7. Ventajas y desventajas de las redes sociales
  1. Redes sociales generales
  2. Redes sociales especializadas
  1. Los smartphones
  2. El potencial del móvil para las redes sociales
  3. Ejemplo de aplicaciones móviles para conectarse a redes sociales
  4. Del Social Media al Social Media Móvil
  1. Introducción al uso responsable de las redes sociales
  2. Aspectos a tener en cuenta ante una conexión en red
  3. Menores e incapaces en las redes sociales
  1. Servicios en las Redes Sociales
  2. Protección de Datos de Carácter Personal
  3. Protección de la Privacidad, Honor, Intimidad y Propia Imagen
  4. Protección de la Propiedad Intelectual
  5. Protección de los consumidores y usuarios
  6. Delitos en las redes sociales
  1. Qué factores medir en Social Media para conocer su eficacia
  2. Técnicas para Medir las Conversiones en los Social Media
  3. Cómo crear un Social Media Plan para tu Negocio
  4. Cómo usar el Social Media Marketing para incrementar las ventas
  5. Las 5 estrategias en Social Media usadas por grandes empresas para aumentar sus ventas
  6. Aprende a medir en términos cuantificables el ROI de una estrategia de Social Media
  7. Aprende a medir el ROI en tus campañas de Email Marketing
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Aprendizaje Digital y Redes Sociales 3.0 con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Formación E-learning con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Redes Sociales con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Gestión de Plataformas Elearning con Moodle con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS