Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la justicia y la verdad, el Máster en Antropología Forense Aplicada se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un campo en auge y altamente demandado. Este máster te permitirá desarrollar habilidades esenciales para la identificación humana, el análisis de restos óseos y el uso de tecnologías avanzadas, lo que es crucial en investigaciones forenses y judiciales. Aprenderás sobre balística, entomología y tafonomía, disciplinas necesarias para resolver casos complejos. La formación online garantiza flexibilidad, permitiéndote adquirir conocimientos avanzados desde cualquier lugar. La antropología forense no solo contribuye a esclarecer crímenes, sino que también desempeña un rol vital en desastres masivos y en la identificación de víctimas, haciendo de este máster una elección valiosa para quienes desean marcar la diferencia en el ámbito forense.
Para qué te prepara
El Máster en Antropología Forense Aplicada te prepara para abordar complejos desafíos en la identificación y análisis de restos humanos. A través del estudio de antropometría, tafonomía, entomología y balística, adquirirás habilidades para interpretar escenas del crimen y realizar peritajes forenses. Te familiarizarás con técnicas de excavación, reconstrucción facial y análisis de ADN, fundamentales para elaborar informes detallados y precisos. Además, desarrollarás una comprensión profunda de la ética y deontología en el contexto forense.
Objetivos
  • '
  • Identificar restos humanos mediante técnicas avanzadas de antropología forense.
  • Analizar procesos tafonómicos en la escena del crimen para determinar el tiempo de muerte.
  • Evaluar perfiles biológicos a través de restos esqueléticos para estimar edad y sexo.
  • Aplicar métodos de entomología forense para interpretar fases de descomposición cadavérica.
  • Utilizar balística forense para correlacionar heridas con armas de fuego específicas.
  • Implementar análisis de ADN en casos de identificación humana en desastres masivos.
  • Integrar principios éticos en la exhumación y análisis de restos humanos.
A quién va dirigido
El Máster en Antropología Forense Aplicada está dirigido a profesionales y titulados en antropología, arqueología, biología y ciencias afines, interesados en profundizar y actualizar sus conocimientos en técnicas avanzadas de identificación humana, tafonomía y entomología forense, así como en la aplicación de principios éticos y procedimientos técnicos en el ámbito judicial.
Salidas Profesionales
'- Consultor en identificación de restos humanos en contextos judiciales - Perito en análisis de escenas del crimen y tafonomía - Especialista en entomología forense para investigaciones criminales - Analista de ADN en antropología forense - Asesor en reconstrucción facial y perfil biológico - Experto en exhumaciones y desastres masivos - Investigador en paleoevidencias y evolución humana
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la Antropología
  2. Antropología como ciencia
  3. Introducción a la arqueología
  4. Arqueología como ciencia
  5. Finalidad de la Arqueología
  1. Qué es la antropología forense
  2. Aplicación de la antropología forense
  3. Metodología de trabajo en antropología forense
  1. Antropometría
  2. Morfología y fisiología ósea
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Composición del sistema óseo
  6. Articulaciones y movimiento
  1. Tafonomía forense
  2. Cambios tafonómicos en cadáveres conservados
  3. Tafonomía forense y descomposición del cuerpo
  4. Entomología forense
  5. Insectos relevantes para la antropología forense
  1. La cavidad bucal
  2. El diente
  3. Arcadas dentarias
  4. La erupción dentaria
  5. Odontología forense
  1. Balística forense
  2. Balística interna
  3. Balística externa, terminal y operativa
  4. El calibre de un arma
  5. El cartucho
  6. Las estrías y los macizos
  1. Balística de efectos
  2. Tipos de orificios
  3. Mecanismos de comparación e identificación balística
  4. Otros análisis y estudios en relación a la balística forense
  5. Equipo básico de seguridad personal
  1. La identificación: definición del concepto y factores principales
  2. Sistemas de identificación
  3. Diagnóstico de individuos infantiles y juveniles
  1. Introducción a la entomología forense
  2. Historia de la entomología forense
  3. Principios básicos de la entomología forense
  1. Biología y taxonomía de insectos
  2. Ecología y ecología forense
  3. Muestreo y recolección de evidencia
  4. Análisis de datos entomológicos
  5. Comunicación científica
  6. Colaboración interdisciplinaria
  1. Fase fresca o inicial
  2. Fase de descomposición temprana
  3. Fase de descomposición avanzada
  4. Fase de esqueletización
  5. Fase post-esqueletización
  6. Fase final o estabilizaciónn
  1. Introducción a los insectos necrófagos
  2. Dípteros (moscas)
  3. Coleópteros (escarabajos)
  4. Himenópteros (avispas y abejas)
  5. Lepidópteros (mariposas y polillas)
  6. Otros grupos menores
  1. Ciclo de vida de los insectos necrófagos
  2. Estimación del tiempo desde la muerte (PME)
  3. Sucesión de insectos necrófagos
  4. Casos y aplicaciones prácticas
  1. Aplicaciones del peritaje en entomología forense
  2. Registros relativos a una investigación forense
  3. Avances tecnológicos en entomología forense
  4. Importancia legal del peritaje en entomología forense
  1. Introducción a la genética de las poblaciones
  2. Leyes de Mendel
  3. Constitución genética de una población
  4. Biología molecular y homología
  1. El origen de la vida
  2. Factores de evolución
  3. Darwinismo
  4. Teorías evolutivas actuales
  1. Evaluación de la inteligencia
  2. Evaluación de la personalidad
  3. Neuroquímica del dolor
  1. Importancia de la primatología
  2. Clasificación y caracterización de los primates vivientes
  3. Características de los grupos de primates neotropicales
  1. Definición de Paleocología
  2. Paleoecología: el origen de nuestra dieta
  1. Los primeros homíninos fósiles
  2. Los australopitecinos
  1. Inicios de la colonización en Europa
  2. Asentamientos durante el Pleistoceno en la Península Ibérica
  1. Representantes más antiguos del género homo
  2. Los primeros cazadores-recolectores
  3. Cazadores del Paleolítico Superior
  1. ¿Qué es la ecología humana?
  2. Relación entre desarrollo y medio ambiente
  3. Desarrollo sostenible
  4. Derechos humanos y desarrollo sostenible
  5. Sociedad y cultura
  1. Definición y conceptos básicos sobre la tafonomía forense
  2. Historia y evolución
  3. Ética en tafonomía forense
  1. Introducción a los procesos tafonómicos en la escena del crimen
  2. Procesos tafonómicos
  1. Papel de los insectos en la estimación del intervalo postmortem (IPM)
  2. Determinación de la edad de las larvas y su relación con el tiempo de muerte
  1. Métodos de recolección y preservación de insectos en escenas de crimen
  2. Análisis de patrones de colonización y migración de insectos
  1. Estudio de suelos y su relación con la tafonomía
  2. Análisis de patrones de enterramiento y ocultamiento de cadáveres
  3. Casos forenses relacionados con la ubicación de restos humanos
  1. Excavación y recolección adecuada de evidencia tafonómica
  2. Investigación preliminar
  3. Etapa arqueológica: recuperación de los cuerpos
  4. Etapa de laboratorio: análisis de los restos y evidencia asociada
  5. El proceso de identificación
  1. El ser humano ante su muerte
  2. La muerte del otro
  3. La sociedad ante la muerte
  4. Percepción de la muerte
  1. La morfología y fisiología ósea
  2. Composición del esqueleto
  3. El Sistema óseo y su desarrollo
  4. Sistema óseo: Estructura
  5. Las diferentes articulaciones relacionadas con el movimiento
  1. Biomecánica del esqueleto: columna vertebral
  2. Biomecánica del esqueleto: columna dorsal y tórax
  3. Biomecánica del esqueleto: columna lumbar
  4. Esqueletos de animales
  1. Métodos para la determinación del sexo
  2. Determinación del sexo en adultos
  3. Determinación del sexo en subadultos
  4. Determinación de la edad
  5. Consideraciones finales de la determinación a través de huesos
  1. Fósiles y evolución humana
  2. Modelación y remodelación
  1. Concepto y funciones de la fisiopatología ósea
  2. Arquitectura del hueso
  3. La osteoporosis
  1. El concepto de Arqueología
  2. El registro arqueológico
  3. Paleoantropología: hallazgo de restos óseos
  1. Introducción a la identificación humana
  2. Principios básicos de identificación humana
  3. Factores que afectan la identificación
  1. Fundamentos de anatomía y antropología facial
  2. Proceso de reconstrucción
  1. Introducción al análisis de ADN en antropología forense
  2. Identificación de víctimas de conflictos bélicos y genocidios
  3. Resolución de casos históricos: Identificación de restos arqueológicos
  4. Estudio de linajes familiares
  1. Anatomía y patrones dentales
  2. Identificación humana basada en patrones dentales
  3. Estudio de lesiones y patologías dentales
  4. Determinación de afinidad biológica y ancestral a partir de patrones dentales
  1. Metodología general en el análisis de casos forenses
  2. Análisis de restos óseos en casos forenses
  3. Análisis de marcas de herramientas y armas en estudios de caso
  1. Introducción a la antropología forense
  2. Protocolo de actuación en desastres masivos
  3. Proceso de recuperación y manejo de restos humanos
  1. Análisis de ADN de última generación
  2. Identificación mediante perfiles óseos y análisis morfométrico 3D
  3. Análisis de isótopos estables en identificación humana
  1. Fundamentos metodológicos del análisis comparativo de casos forenses
  2. Análisis comparativo de restos óseos
  3. Análisis comparativo de patrones dentales
  4. Análisis comparativo de ADN en la identificación forense
  1. Definición de antropología forense
  2. La ética en la antropología forense
  3. Fundamentos de la ética
  4. Principios éticos en antropología forense
  1. Marco legal nacional de la antropología forense
  2. Marco legal europeo de antropología forense
  3. Códigos deontológicos en antropología forense
  1. Concepto de confidencialidad
  2. La evidencia en antropología forense
  3. Procedimientos para el manejo de la evidencia
  4. Confidencialidad en la práctica profesional
  1. Funciones del antropólogo forense
  2. El antropólogo forense en el ámbito judicial
  3. Desafíos y limitaciones de la antropología forense en el sistema judicial
  1. Definición de exhumación
  2. El análisis de restos humanos
  3. Consideraciones éticas en la exhumación
  4. Implicaciones legales
  1. Concepto de responsabilidad social
  2. Responsabilidad social del antropólogo forense
  3. Impacto de la antropología forense en la comunidad
  4. Desafíos éticos en la práctica forense
  5. Estrategias para fomentar la responsabilidad social
  1. Restitución de la dignidad de las víctimas
  2. Efectos en la salud mental de las comunidades afectadas
  3. Fortalecimiento de la memoria colectiva
  1. Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  2. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
  3. Sociedad Europea de Antropología Forense (FASE)
  4. Normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  5. Normas ISO en antropología forense
  6. Metodologías y técnicas estandarizadas
  7. Normas mínimas para la acreditación de laboratorios antropológico-forenses
Titulación
Titulación de Máster en Antropología Forense Aplicada con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS