Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Análisis Sociológico de Políticas Públicas y Sociales te ofrece una oportunidad única para profundizar en el análisis crítico de las políticas sociales y su impacto en la sociedad actual. Vivimos en tiempos de cambio constante, donde la exclusión social, la inmigración y la igualdad de género son temas centrales en la agenda pública. Este máster te prepara para comprender y gestionar estos desafíos, dotándote de habilidades analíticas y estratégicas. Su enfoque online te permite adquirir conocimientos sobre políticas públicas, gestión de proyectos sociales y participación ciudadana desde cualquier lugar. La creciente demanda de profesionales capaces de interpretar y aplicar políticas sociales efectivas hace que esta formación sea fundamental para quienes desean marcar la diferencia en el ámbito social. A través de módulos como exclusión social, políticas para la igualdad y antropología urbana, desarrollarás competencias esenciales para liderar proyectos y programas que promuevan el cambio social.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para analizar y abordar problemas sociales complejos, como la exclusión social y la integración de inmigrantes, mediante el diseño y gestión de políticas públicas efectivas. Desarrollarás habilidades para evaluar y formular proyectos sociales, mejorar el sistema de servicios sociales, y promover la igualdad de género. También aprenderás a gestionar programas de empleo, fomentar la participación ciudadana y entender el marco jurídico en políticas de intervención social.
Objetivos
  • '
  • Analizar la política en el ámbito social y su impacto en la exclusión.
  • Evaluar el sistema público de servicios sociales y su gestión.
  • Identificar políticas efectivas para la igualdad de género.
  • Diseñar proyectos sociales innovadores y sostenibles.
  • Aplicar técnicas de búsqueda de empleo en el mercado laboral.
  • Comprender el marco jurídico de las políticas sociales de intervención.
  • Implementar procesos de participación ciudadana en intervenciones.
A quién va dirigido
El Máster en Análisis Sociológico de Políticas Públicas y Sociales está dirigido a profesionales y titulados del ámbito social que buscan profundizar en temas como la exclusión social, la gestión de servicios sociales y las políticas de empleo. Ideal para quienes desean un enfoque avanzado en la intervención social, migraciones y participación ciudadana, fortaleciendo su capacidad de análisis y gestión en este sector.
Salidas Profesionales
'- Consultor en políticas públicas y sociales - Analista de datos sociales para ONG - Gestor de proyectos en el tercer sector - Experto en políticas de inclusión social - Coordinador de programas de empleo y orientación laboral - Especialista en intervención social en contextos urbanos - Asesor en políticas de igualdad y género - Investigador en migraciones y dinámicas sociales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Algunas definiciones de interés
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Volviendo a definir Política Social
  1. La exclusión social
  2. La exclusión social y políticas sociales en Europa
  3. ¿Cómo medimos la exclusión?
  4. Consecuencias de la exclusión social
  1. El Sistema de SS.SS como escenario de la intervención social
  2. Responsabilidad de los poderes públicos
  3. Objetivos de la intervención desde el Sistema
  4. Principios inspiradores del sistema
  5. Objetivos concretos de actuación
  6. Organización estructural de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Estructrura, diseño y localización de los Servicios Sociales
  3. Planificación y gestión de recursos
  4. Sistemas de coordinación y colaboración
  5. Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
  6. PARTICIPACIÓN Y REGÍMENES DE CONCIERTO
  1. Introducción
  2. ¿En qué consisten las políticas de familia?
  3. La familia como fenómeno histórico
  4. La crisis de la familia nuclear
  5. Redes en la sociedad del bienestar
  1. ¿Qué es la infancia?
  2. Políticas de familia e infancia. El caso de España
  3. La juventud
  4. Políticas públicas de juventud
  1. Introducción
  2. El problema conceptual
  3. Modelos de integración
  4. La atención social a inmigrantes
  5. El sistema estandarizado de Servicios Sociales
  1. El Principio de Igualdad bajo la mirada de las Naciones Unidas
  2. Marco normativo a nivel Europeo
  3. Política de Igualdad de Oportunidades en el marco de la Unión Europea
  4. Políticas y Organismos para la Igualdad en España
  1. Institución
  2. Instituciones que requiere cualquier democracia
  3. Institución política
  4. La ética de las instituciones políticas
  5. Instituciones excluyentes e instituciones inclusivas
  1. Políticas públicas
  2. Tipología de las políticas públicas
  3. El ciclo de las políticas públicas
  4. Los indicadores en las políticas públicas
  1. Política social
    1. - Antecedentes de la Política Social
    2. - Modelos de Estado y política social
    3. - Acción social
  2. Bienestar social
    1. - Necesidades sociales
    2. - Problemas sociales
    3. - Igualdad
    4. - Derechos
    5. - Justicia social
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
    1. - El pensamiento liberal
    2. - El impulso de la socialdemocracia
  4. Modelos de Política Social
    1. - Primer modelo de política social
    2. - Segundo modelo de política social
    3. - Tercer modelo de política social
  5. Visiones de la Política Social
  1. La exclusión social
    1. - Factores que dan lugar a la exclusión
    2. - Dimensiones de la exclusión social
    3. - Principales características
  2. Políticas sociales en Europa
    1. - Debate sobre la lucha contra la pobreza: el papel de las instituciones europeas
    2. - Exclusión social como objeto de la política europea
    3. - El uso del concepto ‘exclusión’
  3. ¿Cómo medimos la exclusión?
  4. Consecuencias de la exclusión social
    1. - El reto de los Servicios Sociales
  1. Infancia y política social
  2. Políticas de familia e infancia. El caso de España
    1. - Recursos de tiempo
    2. - Recursos en servicio
  3. La juventud
  4. Políticas públicas de juventud
    1. - Necesidad de evaluación
  5. Tercera edad
    1. - Derechos de la tercera edad
  6. Las políticas sociales ante la dependencia
    1. - Elementos de las políticas de dependencia
  1. La política antes del Estado. La transformación de la estructura política. Teorías
    1. - Formas ideales de organizaciones políticas previas al Estado
    2. - Rasgos esenciales del Estado
  2. Los elementos constitutivos del Estado
  3. Relación entre Estado y políticas públicas
    1. - Funciones del Estado frente a las políticas públicas
  4. Lo que dicen las políticas públicas sobre el Estado
  1. Instituciones democráticas españolas
  2. Decisiones legislativas y políticas públicas
  3. Sistemas Electorales
    1. - Tipos básicos de sistemas electorales
  4. Partidos y Sistemas de Partidos
    1. - Funciones de los sistemas de partidos
    2. - Criterios de clasificación de los sistemas de partidos
  1. Orígenes, evolución y situación actual del Tercer Sector.
  2. Globalización de la Solidaridad.
  3. Tercer Sector en España.
  4. Entidades que trabajan en el Tercer Sector: asociaciones, fundaciones.
  5. Economía Social y la dimensión del Tercer Sector.
  1. Definición de Proyecto: Especial referencia a proyectos sociales.
  2. Herramientas para realización de proyectos sociales: Enfoque de Marco Lógico ( EML ) . 6 Fases de realización.
  3. Gestión de Proyectos Sociales.
  1. Detección de Necesidad Sociales en España.
  2. Red social actual de asistencia.
  3. Proyectos Sociales dirigidos a: Menores en riesgo, Inmigrantes, Cooperación Internacional, Tercera edad, Discapacidad.
  1. Realización de Memorias de trabajo.
  2. Indicadores de Evaluación de Proyectos: métodos.
  1. Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
  2. Marco normativo del Empleo
  3. Las Políticas Activas de Empleo
  1. Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
  2. El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
  3. La estrategia europea para el empleo (EEE)
  4. La movilidad de los trabajadores
  5. Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
  6. Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE
  1. Primer acercamiento al concepto de orientación laboral
  2. Evolución histórica del concepto de orientación
  3. La Orientación Vocacional, Orientación Profesional y Orientación Laboral
  4. Características de la orientación laboral
  5. La Orientación Laboral como proceso individualizado
  6. Orientación laboral y empleabilidad
  7. Marco de actuación: La orientación laboral
  8. Características del perfil profesional
  9. Ámbito propio de actuación
  10. Niveles de intervención
  11. Funciones
  12. Los itinerarios de inserción laboral
  1. Los jóvenes y el mercado de trabajo
  2. Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
  3. La mujer y el empleo
  4. Inmigrantes y empleo
  5. Discapacidad y empleo
  1. Definición
  2. Demanda y gestión de la demanda
  3. Oferta y gestión de la oferta
  4. La red EURES
  1. Introducción
  2. El Mercado de Trabajo actual
  3. Yacimientos de empleo
  4. Demanda y gestión de la demanda
  5. Perfiles profesionales del mundo laboral
  1. El Curriculum Vitae
  2. Canales de reclutamiento
  3. Las Nuevas Tecnologías en la búsqueda de trabajo
  4. Empleabilidad 2.0
  5. Características del mercado laboral actual
  6. Herramientas para la búsqueda de empleo
  1. Las Pruebas Psicotécnicas
  2. Dinámicas de grupo
  3. Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
  4. Entrevista de selección
  5. Reconocimiento médico
  1. El empleo público
  2. Acceso al Empleo Público
  3. Clases de puestos en la función pública española
  4. Sistemas de selección
  5. Proceso de selección
  6. Dónde trabajar
  7. Dónde encontrar información
  1. Introducción
  2. Evolución histórica
  3. Acceso al Empleo Privado. Dónde encontrar información
  4. Requisitos de acceso a un Empleo Privado
  1. Concepto de autoempleo
  2. El emprendedor y la empresa
  3. Tipos de empresas
  4. El plan de empresa
  1. El contrato de trabajo
  2. Las empresas de trabajo temporal (ETT)
  3. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
  2. Contratos indefinidos
  3. Contratos temporales
  4. Contratos para personas con discapacidad
  5. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
  6. Otros tipos de contratos
  7. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
  8. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
  1. Qué es antropología urbana
  2. Metodologías de intervención en ámbito urbano
    1. - Métodos y técnicas
    2. - Áreas de estudio
    3. - Contextos y espacios de intervención actuales
  3. Movimientos sociales transnacionales
  4. Migraciones contemporáneas
    1. - Los efectos de la globalización a través de las migraciones contemporáneas
    2. - Principales tendencias migratorias
  5. Antropología urbana. Escuelas
  1. Qué se entiende por etnografía
  2. Método etnográfico y técnicas de investigación
  3. Ciudad
    1. - Metrópolis, conurbación y megalópolis
  4. DIDÁCTICA 3. SOCIABILIDAD, ASOCIACIONISMO Y COMUNIDAD
  5. Ciudades contemporáneas
  6. Movimientos sociales
  7. Estado del bienestar y políticas sociales
  8. Conflicto social
  9. Postindustrialismo, sociedad de riesgo y participación social
  1. El contexto de la llegada del inmigrante
    1. - Causas de la inmigración
  2. Marco Jurídico Internacional en Igualdad e Inmigración
    1. - Principales actuaciones internacionales en materia de igualdad
    2. - Intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de Igualdad
    3. - Convenios multilaterales en inmigración
    4. - Convenios bilaterales en inmigración
  3. Marco jurídico europeo en Igualdad de Género e Inmigración
    1. - Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (TCE) y el Tratado de Ámsterdam
    2. - Líneas de actuación de la UE en igualdad de género e inmigración
    3. - Acciones de la UE en materia de igualdad de género
    4. - Acciones de la UE en materia de inmigración
  1. Marco jurídico estatal
    1. - La Constitución Española de 1978
    2. - Leyes estatales en igualdad de género
    3. - Leyes estatales en inmigración
  2. Marco jurídico autonómico
  1. Supuestos generales
    1. - Fases de la intervención
    2. - Principios de la Intervención
    3. - Diferencias entre el medio rural y las grandes urbes
  2. Intervención
    1. - Intervención
    2. - Intervención en la Administración Pública: funcionarios, policía, servicios sanitarios
    3. - Intervención en la familia: peculiaridades por razón religiosa y cultural
  3. Niveles de intervención
    1. - Nivel estratégico: la política de formación
    2. - Nivel de gestión: planificación de programas de formación
    3. - Nivel técnico: diseño de formación
    4. - Nivel formativo: formación directa
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
    1. - Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
    1. - Objetivos
    2. - Participación de la población en el proyecto
    3. - Integralidad del proyecto
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
    1. - Esferas
    2. - La integración de los inmigrantes
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Supuestos generales del diseño de proyectos
    1. - Formato
    2. - Factores que condicionan el éxito de un proyecto
    3. - Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  2. ¿Por qué? ¿Con y para quiénes? ¿Y qué?
    1. - Antecedentes históricos de la acción
    2. - El diagnóstico de la realidad
    3. - El problema
    4. - Los beneficiarios potenciales
    5. - Justificación del proyecto
  3. ¿Para qué? La estructura del marco lógico
    1. - Objetivos
    2. - Resultados esperados
    3. - Indicadores del grado de consecución de los resultados esperados
    4. - Fuentes de verificación
  4. ¿Con qué? Y ¿Cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto
  5. B. El presupuesto
  6. ¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma
  7. Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto
  1. Introducción a los proyectos sociales
  2. Tipología de proyectos
    1. - Proyecto de prospección o evaluación de necesidades
    2. - Sensibilización-animación- dinamización
    3. - Organización de la comunidad
    4. - Intervención en sociopatologías
    5. - Complementación institucional
    6. - Proyectos de formación
  3. El sistema público de Servicios Sociales en España
  1. Evolución de los procesos de participación social y ciudadana.
    1. - La participación como necesidad.
    2. - La participación como derecho.
  2. Dinámica de la participación social y ciudadana
    1. - Niveles de participación y requisitos
    2. - Actitudes y motivación.
    3. - Estrategias de participación.
  3. Procedimientos de participación ciudadana en la administración pública:
    1. - Marco legislativo.
    2. - Mecanismos y herramientas.
  1. El Estado de bienestar: valores materialistas y valores post-materialistas.
  2. Evolución de los movimientos sociales.
  3. Procesos de participación en los movimientos sociales: estructuras y estrategias de participación.
  4. Dinámicas de voluntariado social
    1. - Evolución histórica.
    2. - Marco legal del voluntariado a nivel internacional, estatal y autonómico.
    3. - Dinámicas de voluntariado y cooperación.
    4. - El papel del voluntariado en la actualidad.
  1. Identificación de los elementos básicos en el proceso de cooperación.
  2. Descripción de funciones y competencias del profesional.
  3. Dinámica de trabajo en equipo:
    1. - Identificación de elementos básicos de un equipo de trabajo.
    2. - Orientación e intereses del equipo.
    3. - Organización del trabajo. Reparto de tareas, coordinación y liderazgos.
    4. - Proceso de toma de decisiones.
  1. Procesos de comunicación en los grupos: modelos y estilos de comunicación.
  2. Técnicas de desarrollo de campañas de comunicación social en la participación ciudadana:
    1. - Identificación de las fases de la campaña de comunicación.
    2. - Identificación de los instrumentos operativos.
    3. - Caracterización de los canales, soportes y acciones.
    4. - Técnicas comunicativas aplicadas a la participación social.
Titulación
Titulación de Máster en Análisis Sociológico de Políticas Públicas y Sociales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS