Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Evaluación Psicopedagógica le ofrece una formación especializada en la material La evaluación psicopedagógica es un término muy conocido entre los profesionales que trabajamos con alumnos/as con Necesidades Especificas de Apoyo Educativo (NEAE). Pero cada día es más conocido también entre los familiares de estos alumnos/as y sus profesores. La evaluación como tal consiste en conocer la historia personal y desarrollo del alumno/a, su nivel curricular y su motivación y estilo de aprendizaje. Además el orientador debe evaluar también el contexto social y familiar del alumno así como el contexto educativo: a nivel de centro escolar y a nivel del aula. Con la realización de este Master en Evaluación Psicopedagógica aprenderá todo lo referido para poder realizar correctamente una Evaluación Psicopedagógica.
Para qué te prepara
Este Master en Evaluación Psicopedagógica te prepara para adquirir los conocimientos básicos en el campo de la intervención psicopedagógica y poder realizar correctamente una evaluación psicopedagógica. De igual modo, nos permite establecer un acercamiento al ámbito educativo desde una perspectiva global y social.
Objetivos
  • Conocer y determinar las funciones y características que presenta la psicopedagogía en el ámbito educativo.
  • Diseñar y valorar los programas de intervención psicopedagógica.
  • Reconocer los métodos más adecuados la evaluación psicopedagógica.
  • Indagar sobre los alumnos ACNEE
  • Conocer la evolución de la educación especial en las últimas décadas.
  • Aprender los diferentes conceptos de necesidades que han ido surgiendo a lo largo de la época y saber diferenciarlos.
  • Saber el proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas.
  • Orientar en el proceso educativo tanto a los alumnos, como a sus padres, familiares y otros profesionales.
  • Conocer que tipos de respuesta educativa se puede ofrecer a los alumnos tanto a nivel de centro, aula, etc.
  • Saber intervenir con alumnos que presenten necesidades específicas de apoyo educativo.
  • Aprender a diagnosticar a los niños con Altas Capacidades.
  • Atender de manera Psicoeducativa a niños con Altas Capacidades.
  • Conocer la medición de los atributos psicológicos y los instrumentos que la hacen posible.
  • Aplicar el modelo lineal de Spearman.
  • Obtener fiabilidad y validez en las medidas.
  • Conocer la teoría de la respuesta al ítem.
  • Interpretar las puntuaciones.
  • Conocer la evaluación psicopedagógica y la orientación educativa.
  • Aprender los Factores personales que afectan y esfuerzo por aprender.
  • Evaluar la competencia lectora y de las dificultades para leer y comprender.
  • Adquirir estrategias para facilitar la comprensión.
  • Conocer los factores que afectan a la interacción, cooperación e integración social.
  • Realizar evaluaciones para detectar problemas y prevenirlos.
  • Impartir estrategias de intervención para la integración social.
  • Evaluar el entorno escolar y del familiar.
  • Realizar estrategias para la organización de la evaluación.
  • Planificación y realización de programas de intervención.
A quién va dirigido
Este Master en Evaluación Psicopedagógica está dirigido a los profesionales del ámbito educativo, generalmente a pedagogos y psicopedagogos, de igual modo, este curso se encuentra orientado hacia todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos personales.


Salidas Profesionales
Psicopedagogos, pedagogos, profesionales del ámbito educativo y pediátrico / Educación Especial / Refuerzo Educativo / Intervención Psicoeducativa.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Evolución de la Educación Especial
  1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  2. La importancia de la Escuela Inclusiva
  3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. Decisiones de Escolarización
  1. Introducción
  2. Modalidades de Escolarización
  3. Las Adaptaciones Curriculares
  1. La Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
  1. Introducción
  2. Recursos Materiales
  3. Los Recursos Personales
  4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. Introducción
  2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación
  4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
  1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
  3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
  4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
  5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
  1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
  2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
  3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
  4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
  5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
  1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
  2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
  3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales
  1. Qué es la psicopedagogía
  2. Intervención de la Psicopedagogía
  3. Modelos de intervención psicopedagógicos
  4. La psicopedagoga actual
  1. Características básicas de un programa de intervención
  2. Análisis de necesidades
  3. Planificación y realización de programas de intervención
  4. Valoración de programas y servicios
  5. El plan de acción tutorial como programa de intervención
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe
  1. Distintas respuestas educativas
  2. Aspectos de la intervención psicopedagógica
  3. Intervención como estrategia
  4. Aceleración como estrategia
  5. Agrupamiento como estrategia
  6. Enriquecimiento del curriculum como estrategia
  1. Alumnos con discapacidad auditiva
  2. Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad auditiva
  3. Atención educativa al alumnado con deficiencia auditiva
  4. Papel de la familia
  1. Alumnado con discapacidad visual
  2. Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad visual
  3. Atención educativa al alumnado con deficiencia visual
  4. Papel de la familia
  1. Alumnos con sordoceguera
  2. Evaluación e identificación del alumnado con sordoceguera
  3. Atención educativa al alumnado con deficiencia sordoceguera
  4. Papel de la familia
  1. Evaluación psicopedagógica
  2. Evaluación psicopedagógica. Protocolo a seguir
  3. Ámbitos dentro de la evaluación psicopedagógica
  4. Diagnóstico diferencial en la evaluación
  1. Educación inclusiva
  2. Atención a la diversidad en el sistema educativo
  3. Medidas de la actuación en altas capacidades
  4. Necesidades educativas
  1. El entorno familiar y su intervención
  2. El niño con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes en el entorno familiar
  4. Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
  5. Colaboración de la familia con el centro educativo
  6. Orientaciones para la familia
  1. Definición del concepto
  2. Niveles en alumnos con altas capacidades
  3. Modelos explicativos de las altas capacidades
  1. Características de los niños con altas capacidades
  2. Necesidades educativas
  3. Escolarización de los niños con altas capacidades
  4. Mitos
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Orientaciones al profesorado
  3. Factores característicos del alumnado con altas capacidades
  4. Organización de la respuesta educativa en el aula
  5. Recursos personales y materiales
  1. Definición de la detección
  2. Áreas de detección
  3. Fuentes de información
  4. Proceso de detección
  5. Fases del proceso de detección
  6. Instrumentos de diagnóstico
  1. Indicadores a tener en cuenta en el proceso de detección
  2. Indicadores en Educación Infantil
  3. Indicadores en Educación Primaria
  4. Indicadores en Educación Secundaria
  5. Perfil de los/as niños/as con altas capacidades
  1. Proceso de evaluación psicopedagógica
  2. Protocolo de evaluación psicopedagógica
  3. Ámbitos de evaluación psicopedagógica
  4. Diagnóstico diferencial
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe
  1. Educación inclusiva en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad
  3. Actuación en altas capacidades intelectuales: medidas
  4. Necesidades educativas en altas capacidades
  1. Respuesta educativa ante niños con altas capacidades
  2. Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
  3. Estrategias de intervención
  4. Estrategia de Aceleración
  5. Estrategia de Agrupamiento
  6. Estrategia de Enriquecimiento del curriculum
  1. El entorno familiar y su intervención
  2. El niño con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes en el entorno familiar
  4. Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
  5. Colaboración de la familia con el centro educativo
  6. Orientaciones para la familia
  1. Aspectos generales de la evaluación psicopedagógica
  2. La elaboración del informe psicopedagógico
  3. Estructura general del informe
  4. Consejos para la elaboración del informe
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica
  1. Bases psicofisiológicas del aprendizaje
  2. La plasticidad sináptica
  3. Las diferencias humanas en inteligencia
  4. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  3. Características socioafectivas y conductuales que influyen en las dificultades de aprendizaje
  4. Problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje
  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. ¿Se puede motivar a las personas?
  2. La escala de Maslow aplicada a los estudiantes
  1. Cómo conocen y actúan las personas La voluntad
  2. Hábito adquirido y mantenido
  3. A todos nos pasa lo mismo
  1. Poder y autoridad El liderazgo
  2. Forma de enseñar
  3. Estrategias que puede utilizar el profesor
  1. Las familias
  2. Los amigos, la televisión, Internet y los videojuegos
  1. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  2. Factores que determinan la elección de metas
  3. La influencia de los éxitos y fracasos en la motivación y el rendimiento escolar
  4. Estrategias para conseguir la motivación del alumno hacia el aprendizaje
  1. Castigo y motivación
  2. Los suspensos: la indefensión aprendida
  3. Para transmitir a los padres
  1. Principios de la psicometría
  2. La investigación en psicología
  3. Herramientas de análisis en psicometría
  4. Aplicaciones de la psicometría
  5. Nuevas perspectivas en psicometría
  1. Teoría clásica de los test
  2. Teoría de la Generalizabilidad
  3. Teoría de respuesta al ítem
  4. Clasificación de los test
  5. La ética de los test
  1. Formulación de hipótesis
  2. Definición de las variables de estudio
  3. Selección o desarrollo de las herramientas de estudio
  4. Mejora y optimización de las herramientas y procesos
  5. Recogida de datos
  6. Manejo de los resultados
  1. Introducción a la fiabilidad
  2. Fiabilidad en la construcción del test
  3. Teoría de la medición del error y modelo dominio-muestra
  4. Introducción a los cálculos de fiabilidad
  5. Método test-retest
  6. Método de acuerdo entre examinadores (jueces)
  7. Método de análisis de varianza de ítems
  8. Método de partición en mitades
  9. Método de formas equivalentes
  10. Coeficiente Alfa de Cronbach
  1. Introducción a la validez
  2. Coeficiente de validez
  3. Factores que modifican la validez
  4. Validez convergente
  5. Errores en las medidas
  6. Contraste de las medidas
  1. Conceptos generales de la Teoría de la Generalizabilidad
  2. Diseño de estudios G
  3. Otros aspectos de la teoría de la G
  4. Estudio de decisiones
  1. Conceptos generales de la Teoría de Respuesta al Ítem
  2. Modelos básicos y su clasificación
  3. Parámetros del ítem
  4. Desarrollo de los modelos
  5. Comparativa de TRI frente a TCT
  1. Introducción a las desviaciones en los test
  2. Desviaciones en los ítems
  3. Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF) y su clasificación
  4. Análisis de los DIF
  5. Test justos
  1. ¿Cómo interpretar una puntuación?
  2. Estandarización y transformación de las puntuaciones
  3. Comparación de puntuaciones
  4. Baremación
  5. Desarrollo de la documentación complementaria al test
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Análisis Psicopedagógico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Intervención Psicopedagógica con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS