Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Análisis Filosófico, Político y Económico te ofrece la oportunidad de adentrarte en un análisis profundo de las interacciones entre la filosofía, la psicología social y la política económica, áreas esenciales en la actualidad global. La modernidad y la filosofía del Renacimiento, junto con la psicología política y la comunicación en crisis, son pilares fundamentales de esta formación. Este máster te equipará con habilidades de pensamiento crítico, liderazgo eficaz y comunicación política, imprescindibles en un mercado laboral en constante evolución. La demanda de profesionales que comprendan la interacción entre estos ámbitos está en auge, y este programa te posicionará a la vanguardia de la toma de decisiones estratégicas. Además, al ser online, podrás acceder a un aprendizaje flexible, adaptado a tus necesidades personales y profesionales, asegurando una experiencia educativa de alta calidad y vanguardia.
Para qué te prepara
El Máster en Análisis Filosófico, Político y Económico te prepara para comprender y abordar de manera crítica problemas complejos desde una perspectiva multidisciplinar. Desarrollarás habilidades para analizar situaciones políticas y económicas, interpretar fenómenos sociales y comunicar eficazmente en contextos diversos. Estarás capacitado para liderar equipos, resolver conflictos y aplicar principios filosóficos y psicológicos en la toma de decisiones estratégicas.
Objetivos
  • '
  • Analizar la evolución del pensamiento desde el Renacimiento hasta la Ilustración.
  • Comprender las teorías de Hume y Kant en el contexto de la Ilustración inglesa.
  • Aplicar teorías de psicología social para mejorar la interacción y comunicación grupal.
  • Identificar técnicas de liderazgo eficaz y su impacto en grupos sociales.
  • Evaluar la influencia de la psicología política en la participación electoral y movimientos sociales.
  • Desarrollar estrategias de comunicación política en medios digitales.
  • Analizar el impacto de políticas económicas en el control de inflación y empleo.
A quién va dirigido
El Máster en Análisis Filosófico, Político y Económico está dirigido a profesionales y titulados en áreas afines que deseen profundizar en el entendimiento de la modernidad desde perspectivas filosóficas, psicológicas y políticas. Ideal para quienes buscan una visión integral del individuo, la interacción social, liderazgo y comunicación política, y las dinámicas de la política económica global.
Salidas Profesionales
'- Consultoría en análisis filosófico-político - Asesoría en comunicación política y social - Planificación y gestión de políticas económicas - Investigación en think tanks y centros de estudios - Comunicación y marketing en campañas políticas - Desarrollo de proyectos de participación ciudadana - Análisis y gestión de conflictos sociales y políticos - Docencia e investigación académica en humanidades
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Self en el individuo y su desarrollo
  2. Descubrimiento del individuo
  3. Individuo y modernidad
    1. - Igualdad y diferencia entre los individuos
  1. Filosofía renacentista
  2. Los principios filosóficos de Erasmo de Róterdam
  3. El luteranismo
  4. Michel de Montaigne
  1. Principios filosóficos barrocos
  2. Filosofía de Descartes
    1. - El discurso del método
  3. Pensamiento filosófico de Hobbes
  1. Principios de la filosofía ilustrada
  2. Movimiento ilustrado en Europa
  3. El empirismo de John Locke
  1. Sociología de la ilustración francesa
  2. La filosofía social de Montesquieu
  3. Pensamiento filosófico de Voltaire
  4. Rousseau y la Ilustración
  1. Contexto histórico y cultural
  2. Teoría del conocimiento en Hume
  3. Consecuencias de la Teoría del Conocimiento
  1. Contexto histórico cultural y filosófico de Kant
  2. La filosofía de Kant
  3. Las aportaciones de Kant
    1. - Trascendencia de Kant en la vida diaria
  1. Personalidad
  2. Teorías de la personalidad
    1. - Teorías individuales
    2. - Teorías sociales
    3. - Medir la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
    1. - Actitudes. Conductas humanas
    2. - Operatividad
    3. - Formas elementales de conducta y conciencia
  4. Mecanismos de defensa de la personalidad
    1. - Represión
    2. - Negación de la realidad
    3. - Fantasías
    4. - Racionalización
    5. - Formación reactiva
    6. - Proyección
  5. Tipos de temperamentos
    1. - Definiciones de temperamento
    2. - Sanguíneo
    3. - Colérico
    4. - Melancólico
    5. - Flemático
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
    1. - La importancia científica de los modelos
    2. - Modelo psicométrico o del atributo
    3. - Modelo médico
    4. - Modelo Dinámico
    5. - Modelo fenomenológico
    6. - La evaluación conductual
    7. - Implicaciones evaluativos de la psicología cognitiva
    8. - Modelos integradores: enfoque bio-psico- social
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
    1. - Psiquiatras
    2. - Psicólogos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
    1. - Centros públicos
    2. - Centros privados
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
    1. - Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico
    2. - Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos
    3. - Tratamientos considerados eficaces
    4. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
    5. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes
    6. - El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia
  1. Concepto de salud
    1. - Salud y enfermedad
    2. - Protección de la salud
    3. - Factores que determinan la salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
    1. - Concepto de Psicología Social
    2. - Comienzo de la Psicología Social
  2. Principales experimentos en Psicología Social
    1. - Experimento de Solomon Asch (1951 - 1953)
    2. - Experimento de Stanley Milgram (1961)
    3. - Experimento de Darley y Bibb Latané (1968)
    4. - Experimento de Philip Zimbardo (1971)
    5. - Experimento de Darley y Batson (1973)
  1. Introducción
  2. Reduccionismo psicológico
    1. - Principios del reduccionismo Psicológico
    2. - Determinismo social
    3. - Problemas derivados de la interacción social
  1. La Cognición Social
  2. Evaluación de la cognición social
  3. Adicciones: una perspectiva desde la neurociencia cognitiva social
    1. - Deterioro en el procesamiento y la representación de la prominencia o recompensas
    2. - Deterioro del razonamiento social y la toma de decisiones
    3. - Deterioro del control voluntario
    4. - Deterioro del valor de la conciencia de las consecuencias adversas graves.
  4. Categorización social y Prototipos
  5. Esquemas Sociales
  6. Inferencia Social
  1. Procesos de atribución
  2. Teorías de la atribución
  3. Errores de la atribución
  4. La Heurística
    1. - Tipos de heurísticos
  1. El grupo
  2. Clasificación de los grupos
    1. - Grupos según la relación afectiva que se establece entre ellos
    2. - Grupos según la adscripción del individuo al grupo
    3. - Grupos según el motivo de su constitución
  3. Estructura del grupo
    1. - Estructura afectiva: el análisis sociométrico
    2. - Estructura de poder
    3. - Estructura comunicativa
  4. Funciones de los grupos
  5. Etapas de formación de los grupos
  6. Los roles en los grupos
  7. La cohesión en el grupo
  8. Principios de funcionamiento del grupo
  1. Conceptualización
    1. - Definición de liderazgo
    2. - Evolución histórica del liderazgo
  2. Estilos de liderazgo
    1. - Estilo coercitivo
    2. - Estilo orientativo
    3. - Estilo participativo
    4. - Estilo afiliativo
    5. - Estilo imitativo
    6. - Estilo capacitador
  3. El líder
    1. - Cualidades que debe tener un líder eficaz
    2. - Características de un líder eficaz
  4. Papel del líder dentro del grupo
  5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz
  1. La comunicación y sus elementos
  2. La comunicación verbal
  3. La comunicación no verbal
    1. - El paralenguaje
    2. - La kinésica
    3. - La próxemica
  4. La escucha activa
    1. - ¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?
    2. - Barreras y obstáculos de la escucha activa
    3. - Consejos para escuchar activamente
  1. ¿Qué es el conflicto?
    1. - Causas de los conflictos
    2. - Tipos de conflicto
    3. - Formas negativas de enfrentarse al conflicto
  2. La resolución de conflictos
    1. - Pasos para la resolución de conflictos
    2. - Vías para la resolución de conflictos
  3. La negociación
    1. - Pasos a seguir en la negociación
    2. - Estilos para la resolución de conflictos
    3. - Estrategias para afrontar los conflictos
    4. - Habilidades y técnicas de negociación
  4. La creatividad en la toma de decisiones ante un conflicto
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
    1. - Clases de habilidades sociales
    2. - Relación de habilidades sociales
  2. La asertividad
    1. - Estrategias para mejorar la asertividad
    2. - Técnicas o conductas asertivas
  3. La Inteligencia emocional
    1. - Orígenes de la inteligencia emocional
    2. - La aparición de la inteligencia emocional
    3. - Las competencias emocionales de Goleman
  4. Autoconcepto y autoestima
  5. La empatía
  1. ¿Qué es la dinámica de grupos?
    1. - Definición
    2. - Orígenes históricos
  2. ¿Qué son las técnicas grupales?
    1. - Definición y objetivos de las técnicas grupales
    2. - Utilidad de las técnicas grupales
  3. Clasificación de las técnicas grupales
    1. - Técnicas de discusión y obtención de ideas
    2. - Técnicas de dramatización
    3. - Técnicas de formación de grupos
    4. - La ventana de Johari
  4. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
    1. - Criterios de selección de la técnica
    2. - Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
  1. Inteligencias múltiples
    1. - Inteligencia intrapersonal
    2. - Inteligencia interpersonal
    3. - Inteligencia emocional
  2. Técnicas de afirmación de la personalidad; la autoestima
    1. - Autoestima alta y baja
    2. - Cómo se forma la autoestima
    3. - Técnicas para mejorar la autoestima
  3. Técnicas de afirmación de la personalidad; el autorrespeto
    1. - Detención del pensamiento
    2. - Pasos a seguir para desarrollar esta técnica
  4. Técnicas de afirmación de la personalidad; la asertividad
    1. - Conducta inhibida, agresiva y asertiva
    2. - Entrenamiento en asertividad
    3. - Técnicas para hacer frente a las críticas
  1. ¿Qué es la Psicología?
    1. - Historia de la Psicología
    2. - Conceptos básicos de Psicología
    3. - Escuelas psicológicas actuales. Enfoques
  2. ¿Qué es la política?
    1. - Cargos de los partidos políticos
  3. La Psicología política
    1. - ¿Por qué necesita la política la psicología?
    2. - La personalidad política
    3. - Modelos y niveles de Análisis de la Psicología Política
  1. Historia de la Psicología Política
  2. Desarrollo Histórico e Institucional
  3. La aparición de las ciencias sociales y los antecedentes inmediatos de la psicología política
    1. - Primeras Contribuciones desde las Ciencias Sociales
  4. Marcos teóricos y técnicas de investigación
  5. La psicología política y su institucionalización
  6. Primeros trabajos en la Psicología Política
  7. La psicología Política en España y Latinoamérica
  1. Introducción a la comunicación
  2. Comunicación verbal
    1. - Habilidades de comunicación y expresión: el lenguaje
    2. - Las actitudes para el diálogo entre personas
    3. - Claves para la comprensión de la información verbal
    4. - Problemas psicológicos de la comunicación verbal
  3. La oratoria
    1. - Funciones de la oratoria
    2. - Cualidades esenciales de la oratoria
  4. El discurso
  1. Comunicación no verbal
    1. - Componentes de la comunicación no verbal
    2. - El lenguaje corporal
  2. Influencia de la comunicación no verbal en política
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
    1. - Habilidades del líder
    2. - Funciones administrativas del liderazgo
  1. Evolución y cambios en la participación política
  2. ¿Cómo promover la participación electoral?
  3. Psicología política del voto
  4. Campañas electorales y el voto
    1. - Factores que mitigan los efectos de las campañas
  1. Socialización Política
    1. - Desarrollo y evolución
  2. Agentes de la socialización política
  3. Orientaciones y cambios en la socialización
  4. La inserción en el ámbito político
  5. La política en su contexto social
    1. - La multidimensionalidad de la relación sociedad-política
  1. Los orígenes de los movimientos sociales y la conducta colectiva
    1. - Teoría de la movilización de recursos
  2. Tipos de movimientos sociales
    1. - El Marxismo
    2. - Movimiento feminista
    3. - Movimiento ecologista
    4. - Movimientos étnicos
    5. - Movimiento sindical
  3. La Psicología en los movimientos sociales
  1. Concepto y valor de la opinión publica en la modernidad
    1. - Los orígenes de la opinión publica en la modernidad
    2. - Como se convierte la opinión publica en objeto de estudio para las ciencias sociales
    3. - Problemas de la opinión publica en el siglo XX
  2. La idea de lo público en la teoría social. Multitud y Masas
    1. - El concepto de multitud
    2. - El concepto de público
    3. - El concepto de masa
  3. El público: formación, composición y variación
  4. Opinión pública y medios de comunicación de masas
  1. Introducción
    1. - El Marketing y la Política
  2. El estudio del mercado electoral
    1. - Las actitudes políticas de los electores
    2. - Las actitudes políticas coyunturales
    3. - Actitudes del electorado hacia candidatos y partidos
  3. Semiología Política
    1. - El discurso
    2. - El contexto
    3. - Sujetos de la acción
    4. - La narración
    5. - Las técnicas de presentación
    6. - El comportamiento y la comunicación no verbal
    7. - Los medios de difusión
    8. - Televisión
  1. Introducción a la comunicación
  2. Barreras en la comunicación
  3. Estilos de comunicación
    1. - Estilo pasivo o inhibido
    2. - Estilo agresivo
    3. - Estilo asertivo
  4. La importancia de saber comunicar
    1. - Los axiomas de comunicación
    2. - Pensamiento y lenguaje
    3. - El enfoque sistémico
  5. La comunicación política
  6. Principios básicos de comunicación política
  1. Introducción a la gestión de la comunicación política
  2. Líneas de actuación de la comunicación política
  3. Dinámica de la comunicación política
  4. Resultados de la comunicación política
  5. Estrategias y pautas para una comunicación efectiva
  6. La escucha activa
    1. - Concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva
    2. - Signos y señales de escucha
    3. - Componentes actitudinales de la escucha efectiva
    4. - Habilidades técnicas de la escucha efectiva
    5. - Errores en la escucha efectiva
  7. La reformulación
  8. La destreza de personalizar
  9. La confrontación
  1. ¿Qué son las relaciones institucionales?
  2. Imagen corporativa
    1. - Imagen pública del político
    2. - Etapas de la construcción de la imagen
  3. Posicionamiento comunicativo
    1. - SEO, Search Engine Optimization
    2. - SEM, Search Engine Marketing o Marketing en motores de búsqueda
    3. - SMO, Social Media Optimization
  4. Relaciones públicas institucionales
  5. Funciones del personal de relaciones institucionales
  1. Organización política del Estado
    1. - Símbolos del Estado
  2. Las Comunidades Autónomas
    1. - Los estatutos de autonomía
    2. - Precedencias de las comunidades autónomas
    3. - Competencias autonómicas
    4. - Organización institucional
  3. Títulos nobiliarios
    1. - Sistemas de sucesión
    2. - Categorías e historia de los títulos nobiliarios
    3. - Grandeza de España
  4. Los tratamientos honoríficos
    1. - Tratamientos a reyes y personas de sangre real
    2. - Tratamientos de orden civil
    3. - Tratamientos eclesiásticos
    4. - Ejemplos de tratamientos honoríficos verbales
  5. Orígenes y tipos de condecoraciones
    1. - Historia de las condecoraciones
    2. - Las órdenes al mérito
    3. - Insignias
    4. - Colocación de las condecoraciones
  1. ¿Qué es una crisis?
  2. La comunicación de crisis en política
  3. ¿Cómo comunicar en momentos de crisis?
  4. Respuestas ante una crisis política
  1. Importancia y repercusión de los Social Media
    1. - Facebook
    2. - Instagram
    3. - Twitter
    4. - Youtube
  2. Marketing Político
  3. Semiología política
    1. - El discurso
    2. - El contexto
    3. - Sujetos de la acción
    4. - La narración
    5. - Las técnicas de presentación
    6. - El comportamiento y la comunicación no verbal
    7. - Los medios de difusión
    8. - Televisión
  1. La Economía como ciencia social
  2. La distinción entre economía positiva y economía normativa
  3. La política económica
  4. La teoría de la política económica
  5. Hacia una nueva teoría de la política económica
  1. Concepción pluralista: del objetivo único del bienestar a la pluralidad de objetivos
  2. Los objetivos de la política económica: clasificación, cuantificación y conflicto entre objetivos
    1. - Clasificación y descripción de los principales objetivos
    2. - Cuantificación y conflicto entre objetivos
  3. Los instrumentos: concepto y cuantificación
  1. Los orígenes de las decisiones en Política económica
  2. Los sujetos activos de las decisiones
  3. Las etapas en la elaboración de la Política económica
  4. Los retrasos temporales
  1. El problema del desempleo: descripción y principales indicadores
    1. - La medición del desempleo: Indicadores y fuentes de información estadística
  2. Importancia y características actuales del problema del desempleo
  3. Las causas de un desempleo creciente
  1. El objetivo de la estabilidad de precios
    1. - Descripción de la inflación. Principales indicadores
    2. - Los efectos de la inflación
  2. Las causas de la inflación: explicaciones teóricas
    1. - Inflación de demanda
    2. - Inflación de oferta o de costes
    3. - Inflación estructural
  3. Inflación con estancamiento económico. Teorías explicativas
  1. La medición del equilibrio de la Balanza de Pagos: el equilibrio externo
  2. El logro simultáneo del equilibrio interno y externo
    1. - Las políticas de ajuste del gasto y de desviación del gasto
    2. - El modelo de Meade
    3. - El modelo de Mundell
  1. La redistribución de la renta: concepto y medición
    1. - La medición de la distribución de la renta
  2. Objetivos de la política redistributiva
  3. Instrumentos de la política redistributiva
  1. Crecimiento económico: concepto e importancia
  2. Indicadores y factores determinantes del crecimiento económico
  3. Políticas de crecimiento y desarrollo económico
  4. Desarrollo económico sostenible y preservación del medio ambiente como objetivo de Política económica
  1. Marco institucional y órganos rectores de la política monetaria única
  2. Estrategia y estructura de la política monetaria
  1. Introducción
  2. La política fiscal y su papel estabilizador
  3. Las estructuras fiscales en la Unión Europea
  4. La influencia de la globalización en las finanzas públicas
  1. Marco teórico: el endeudamiento de los gobiernos
  2. La Deuda Pública en la zona del euro
  3. Los problemas del déficit público
  4. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento y su reciente reforma
  1. Aspecto metodológico
  2. El camino hacia una mixed policy en la Unión Europea
  3. La política mixta y su evolución
  1. Introducción
  2. Políticas de fomento del empleo
  3. La política de empleo en la Unión Europea
  4. Balance final
  1. Introducción
  2. La política de rentas
  3. La política de control de precios
    1. - Congelación de precios
    2. - Coste variable medio y coste total medio como determinantes del precio de los servicios públicos
  1. Marco general
  2. Política de privatizaciones
  3. Consideraciones finales
  1. Introducción: Una cuestión de principio
  2. Comercio internacional y eficiencia económica
  3. La transición en Europa del Este
  4. Bancos centrales y política monetaria
  5. El G-¿Un instrumento de coordinación?
Titulación
Titulación de Máster en Análisis Filosófico, Político y Económico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS