Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo donde la comunicación y la percepción son clave, el Máster en Análisis del Comportamiento y Detección de Mentiras te ofrece una oportunidad única para destacar. Con una creciente demanda de profesionales capaces de interpretar el lenguaje corporal y detectar la verdad en contextos personales y profesionales, este máster te dota de competencias esenciales. A través de módulos que abarcan desde la psicología de adultos hasta la psicoterapia emocional y la interpretación del lenguaje no verbal, adquirirás habilidades para desentrañar indicios de mentiras en el cuerpo, el rostro y el discurso. Además, profundizarás en la inteligencia emocional y técnicas para aumentar tu autocontrol, mejorando tu capacidad de análisis y toma de decisiones. Este máster, al ser impartido online, te permite acceder a un conocimiento de vanguardia desde cualquier lugar, ajustándose a tus necesidades. Conviértete en un experto en un sector en auge y amplía tus horizontes profesionales.
Para qué te prepara
El Máster en Análisis del Comportamiento y Detección de Mentiras te capacita para identificar y analizar patrones de comportamiento a través del estudio de la psicología y la comunicación no verbal. Aprenderás a reconocer indicios de mentiras en el lenguaje corporal y facial, así como en el discurso. Desarrollarás habilidades en inteligencia emocional y técnicas de autoconocimiento, permitiéndote aplicar estos conocimientos en contextos profesionales y mejorar la interpretación emocional y conductual.
Objetivos
  • '
  • Identificar mecanismos de defensa en trastornos de personalidad.
  • Analizar indicios de mentiras en expresiones faciales.
  • Evaluar trastornos depresivos y su tratamiento.
  • Aplicar inteligencia emocional en la detección de mentiras.
  • Distinguir comunicación verbal y no verbal en contextos profesionales.
  • Interpretar lenguaje corporal en situaciones de estrés.
  • Diseñar estrategias de psicoterapia emocional basadas en la IE.
A quién va dirigido
El Máster en Análisis del Comportamiento y Detección de Mentiras está dirigido a psicólogos, criminólogos, profesionales de la salud mental y especialistas en comunicación interesados en profundizar en psicología clínica, interpretación del lenguaje corporal y detección de engaños. Ideal para quienes buscan entender mejor los mecanismos de defensa y las expresiones no verbales en diversos contextos.
Salidas Profesionales
'- Consultor en detección de mentiras para empresas y organismos gubernamentales - Especialista en comunicación no verbal en entornos políticos y sanitarios - Psicoterapeuta centrado en inteligencia emocional y autoconocimiento - Asesor en selección de personal y evaluación de la veracidad en entrevistas - Formador en técnicas de análisis del comportamiento y detección de engaños - Investigador en psicopatologías y sus manifestaciones conductuales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la Psicología Clínica
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Mecanismos de defensa de la personalidad
  2. Tipos de temperamentos
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción a los trastornos depresivos
  2. Trastornos depresivos
  3. Especificadores para trastornos depresivos
  4. Tratamiento de los trastornos depresivos
  1. Introducción a los trastornos de ansiedad
  2. Trastorno de ansiedad por separación
  3. Mutismo selectivo
  4. Fobia específica
  5. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  6. Trastorno de pánico
  7. Agorafobia
  8. Trastorno de ansiedad generalizada
  9. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
  10. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
  11. Otro trastorno de ansiedad especificado
  12. Otro trastorno de ansiedad no especificado
  13. Tratamiento de los trastornos de ansiedad
  1. Introducción a los trastornos obsesivos compulsivos
  2. Trastorno obsesivo-compulsivo
  3. Trastorno dismórfico corporal
  4. Trastorno de acumulación
  5. Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
  6. Trastorno de excoriación (rascarse la piel)
  7. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos por sustancias/medicamentos
  8. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debido a otra afección médica
  9. Otro trastorno compulsivo-obsesivo y trastornos relacionados especificados
  10. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados
  11. Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
  1. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  2. Trastorno de apego reactivo
  3. Trastorno de relación social desinhibida
  4. Trastorno de estrés postraumático
  5. Trastorno de estrés agudo
  6. Trastorno de adaptación
  7. Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado
  8. Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no especificado
  9. Tratamiento de los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  1. Trastornos disociativos
  2. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  1. Personalidad normal VS personalidad patológica
  2. Trastorno general de la personalidad
  3. Trastornos de la personalidad. Grupo A
  4. Trastornos de la personalidad: Grupo B
  5. Trastorno de la personalidad: Grupo C
  6. Otros trastornos de la personalidad
  7. Tratamiento de los trastornos de la personalidad
  1. Introducción al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  2. Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
  3. Trastorno delirante
  4. Trastorno psicótico breve
  5. Trastorno esquizofreniforme
  6. Esquizofrenia
  7. Trastorno esquizoafectivo
  8. Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
  9. Trastorno psicótico debido a otra afección médica
  10. Catatonía
  11. Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico
  12. Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico
  13. Tratamiento del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  1. Introducción al Trastorno bipolar
  2. Trastorno Bipolar I
  3. Trastorno Bipolar II
  4. Trastorno ciclotímico
  5. Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias/medicamentos
  6. Trastorno bipolar y trastorno relacionado debido a otra afección médica
  7. Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado
  8. Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado
  9. Tratamiento del trastornos bipolar y otros trastornos relacionados
  1. Introducción
  2. Amnesia disociativa
  3. Fuga disociativa
  4. Trastorno disociativo de la identidad
  5. Trastorno de despersonalización
  6. Trastorno disociativo no especificado
  7. Trastornos facticios
  8. Pautas de actuación del auxiliar de psiquiatría para los pacientes con trastornos disociativos y facticios
  1. Introducción a las disfunciones sexuales
  2. Disforia de género
  3. Trastornos parafílicos
  1. Trastornos relacionados con sustancias
  2. Trastornos relacionados con el alcohol
  3. Trastornos relacionados con la cafeína
  4. Trastorno relacionados con el cannabis
  5. Trastornos relacionados con alucinógenos
  6. Trastornos relacionados con los inhalantes
  7. Trastornos relacionados con los opiáceos
  8. Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  9. Trastornos relacionados con los estimulantes
  10. Trastornos relacionados con el tabaco
  11. Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  12. Trastornos inducidos por otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  13. Trastornos no relacionados con sustancias
  1. Introducción a los trastornos neurocognitivos
  2. Síndrome confusional
  3. Otro síndrome confusional especificado
  4. Síndrome confusional no especificado
  5. Trastornos neurocognitivos mayores y leves
  1. Tratamientos biológicos
  2. Tratamientos psicológicos
  1. Comorbilidad asociada
  2. Importancia de la dualidad psicopatológica en el tratamiento
  3. Estudios epidemiológicos sobre patología dual
  4. Evaluación e identificación de la patología dual
  5. Modalidades terapéuticas en patología dual
  6. Características del tratamiento en pacientes con patología dual
  1. Introducción a los psicofármacos
  2. Clasificación de los psicofármacos
  3. Ansiolíticos e hipnóticos
  4. Antidepresivos
  5. Psicoestimulantes
  6. Antipsicóticos
  7. Fármacos antidemencia
  8. Eutimizantes
  1. El proceso comunicativo
  2. Elementos principales del proceso de comunicación
  3. Niveles de comunicación efectiva
  4. Elementos que favorecen la comunicación
  5. Elementos que dificultan la comunicación
  1. Comunicación verbal: diálogo
  2. Las actitudes para el diálogo entre personas
  3. Claves para la comprensión de la información verbal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación verbal
  5. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  6. Componentes de la comunicación no verbal
  7. El lenguaje corporal
  1. Descripción del lenguaje no verbal
  2. Relaciones de repetición, contradicción y acentuación entre los elementos verbales y no verbales
  3. Situaciones de interacción comunicativa
  1. Anatomía del cuerpo humano
  2. El cuerpo como medio de transmisión de mentiras. Lenguaje corporal / kinésico
  3. Uso de las manos
  4. Uso de gestos
  5. Posición del cuerpo
  1. Anatomía del rostro
  2. Expresiones faciales. Lenguaje emocional
  3. Microexpresiones faciales
  4. Uso de la mirada
  5. El valor de la sonrisa
  1. El lenguaje corporal en las entrevistas de trabajo
  2. Entrenamiento del lenguaje corporal en los negocios
  3. La imporancia del lenguaje corporal en las ventas
  4. Lenguaje corporal, discuros y presentaciones
  1. El lenguaje corporal
  2. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Comunicación no verbal
  2. Influencia de la comunicación no verbal en política
  1. Comunicación no verbal infantil
  2. Comunicación paraverbal infantil
  3. Emociones en el lenguaje corporal infantil
  1. Definición de las emociones
  2. Sustratos biológicos de la emoción
  3. Clasificación emocional
  4. Gestión de las emociones
  5. Funciones de las emociones
  6. Teorías de las emociones
  7. Emociones y salud
  1. Concepto de Inteligencia Emocional
  2. Teorías y Modelos de la Inteligencia Emocional
  3. Componentes de la Inteligencia Emocional
  4. Aptitudes en las que se basa la Inteligencia Emocional
  5. Evaluación de la Inteligencia Emocional
  1. Asertividad y empatía
  2. Autoestima
  3. Habilidades de comunicación: el lenguaje emocional
  1. Control del estrés y la ansiedad
  2. Negociación y resolución de conflictos
  1. Pensamientos positivos
  2. Imaginación/visualización
  3. Autocontrol
  4. Reestructuración cognitiva
  5. Resolución de problemas
  1. Conocerse a sí mismo
  2. Honestidad emocional
  3. Energía emocional
  4. Retroinformación emocional
  1. Definición de psicoterapia
  2. Psicoterapia centrada en las emociones
  3. Control emocional
  4. Aproximación a la Psicología positiva
  5. Terapia Transpersonal
  6. Mindfulness. Psicoterapia y bienestar
  7. Abordaje corporal de las emociones
  1. Imaginación/Visualización
  2. Entrenamiento asertivo
  3. Técnica de control de la respiración
  4. Administración del tiempo
  5. La relajación
  1. Solución de problemas
  2. Detención del pensamiento
  3. La inoculación del estrés
  4. La sensibilización encubierta
  5. Terapia racional emotiva de Ellis
  1. La verdad y la mentira
    1. - La sinceridad
    2. - Tipos de mentiras
  2. Teorías de la mentira
  3. Bases neuropsicológicas de la mentira
  4. Función de la mentira
  5. Mentiras y emociones
  1. Anatomía del cuerpo humano
    1. - Sistema óseo y funciones
    2. - Sistema muscular y funciones
    3. - Sistema cardiovascular
    4. - Sistema nervioso
  2. El cuerpo como medio de transmisión de mentiras. Lenguaje corporal / kinésico
  3. Uso de las manos
  4. Uso de gestos
  5. Posición del cuerpo
  1. Anatomía del rostro
    1. - Huesos del rostro
    2. - Musculatura facial
    3. - Irrigación de la cara
    4. - La piel del rostro
  2. Expresiones faciales. Lenguaje emocional
  3. Microexpresiones faciales
  4. Uso de la mirada
  5. El valor de la sonrisa
  1. Fundamentos de la comunicación
    1. - Principales elementos de comunicación
    2. - Comunicación verbal
  2. La voz
  3. Tipos de Si y de No: verdadero, falso, cortés y sistémico
  4. El poder de las palabras en la mentira
    1. - Expresiones sutiles utilizadas en la mentira
    2. - Errores frecuentes en la mentira
  5. Mentiras en la comunicación escrita
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Indicadores objetivos de la mentira
  5. El polígrafo y otras pruebas psicofisiológicas de detección de mentiras
  6. Análisis del estrés de voz (VSA)
  7. Facial Expression Analysis Protocol (FEAP)
  8. Indicadores de mentiras en test psicológicos
  9. Sistema de Análisis de la Validez de las declaraciones (SVA)
  10. Análisis del contenido basado en criterios (CBCA)
  1. La simulación de enfermedades
    1. - Signos para detección
    2. - Simulación vs. Trastornos facticios
    3. - Simulación vs. Disimulación
  2. El fraude en seguros
    1. - Consecuencias de defraudar a una aseguradora
  3. La mentira en una investigación policial
    1. - Credibilidad del testimonio
    2. - Falso testimonio en el Código Penal
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Análisis del Comportamiento y Detección de Mentiras con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Psico-Terapia Emocional: Terapia Centrada en las Emociones expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS