Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Análisis de Recursos Humanos y Gestión Avanzada de Personas se presenta como una puerta de entrada a un sector en plena expansión, donde la gestión de personas y la transformación digital convergen para redefinir el éxito organizacional. Hoy, las organizaciones buscan líderes que no solo comprendan la psicología organizacional y el liderazgo ágil, sino que también puedan integrar estrategias digitales avanzadas como el reclutamiento 3.0 y el análisis de Big Data. Al participar en este máster, adquirirás habilidades clave en gestión del talento y transformación digital, capacitándote para enfrentar desafíos actuales con una perspectiva innovadora. Además, te permitirá dominar herramientas de análisis predictivo y Business Intelligence, esenciales para la toma de decisiones basada en datos. Esta formación online te ofrece la flexibilidad de aprender a tu ritmo, asegurando que puedas integrar el conocimiento adquirido de manera eficaz en tu entorno laboral, posicionándote como un profesional indispensable en el mercado laboral actual.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para enfrentar los desafíos contemporáneos en la gestión de recursos humanos y la transformación digital. Aprenderás a liderar cambios organizacionales, mejorar el clima laboral y fomentar la motivación en equipos. También desarrollarás habilidades en reclutamiento digital, análisis de datos y uso de herramientas como SPSS y Power BI. Además, estarás capacitado para implementar metodologías ágiles y gestionar el conocimiento, potenciando así la innovación y productividad en tu organización.
Objetivos
  • Aplicar técnicas de liderazgo en el cambio organizacional.
  • Analizar el impacto del clima organizacional en la productividad.
  • Diseñar estrategias de reclutamiento digital efectivas.
  • Implementar metodologías ágiles en la gestión de proyectos.
  • Utilizar herramientas de Business Intelligence para la toma de decisiones.
  • Desarrollar planes de transformación digital en organizaciones.
  • Aplicar técnicas de Data Mining para la gestión de talento.
A quién va dirigido
El Máster en Análisis de Recursos Humanos y Gestión Avanzada de Personas está dirigido a profesionales del ámbito de recursos humanos y titulados interesados en profundizar en la psicología organizacional, la transformación digital y la gestión del talento. Ideal para quienes buscan aplicar técnicas avanzadas como Agile Project Management, Data Science y Big Data en entornos laborales complejos y cambiantes.
Salidas Profesionales
- Consultor en gestión de talento digital - Especialista en transformación digital de RRHH - Analista de datos para la mejora organizativa - Gestor de proyectos ágiles en recursos humanos - Responsable de employer branding y reclutamiento 3.0 - Experto en comunicación y clima laboral - Consultor en business intelligence aplicado a RRHH - Analista de big data en gestión del conocimiento - Coordinador de innovación en procesos de RRHH
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de Psicología del Trabajo
  2. Historia de la Psicología del Trabajo
  3. Campo de Estudio de la Psicología del Trabajo
  4. Evolución del Concepto de Trabajo
  5. Los Nuevos Modelos de Organización Laboral
  1. Marco conceptual de la Psicología de las Organizaciones
  2. Organización y de Estructura
  3. Metodología de la Psicología de las Organizaciones
  4. Proceso y dinámicas de Cambio en las Organizaciones
  5. Desarrollo Organizacional
  6. Las Etapas de Crisis Organizacional
  7. La Organización y su Entorno
  1. Concepto de Cultura Organizacional
  2. Modelos Culturales en las Organizaciones
  3. Concepto de Clima Organizacional
  4. Modelos y tipos de Clima Organizacional
  5. El Clima y su interacción con otros elementos de la Organización
  6. Relación entre la Cultura y el Clima Organizacional
  7. Indicadores del Clima y la Cultura Organizacional
  1. Naturaleza y Significado del Poder en las Organizaciones
  2. Dirección y Ejercicio del Poder en las Organizaciones
  3. Concepto y Contexto de Liderazgo y Dirección
  4. Teorías sobre el Liderazgo Organizacional
  5. Modelos clásicos y actuales del liderazgo
  1. Concepto y Funciones de la comunicación
  2. El papel de la comunicación en el contexto de la organizaciones
  3. Modelos de Comunicación en las organizaciones
  4. Las Nuevas Tecnologías y las Nuevas formas de comunicación
  5. Concepto y Modelos de Toma de Decisiones
  6. La participación en la Toma de Decisiones
  1. La Satisfacción Laboral
  2. Modelos Teóricos y Herramientas de Evaluación de la Satisfacción Laboral
  3. Concepto de Motivación Laboral
  4. Teorías sobre la Motivación Laboral
  5. Diseño de Estrategias de Motivación Laboral
  1. Definición, Funciones y Desarrollo de los Grupos
  2. La Función del Rol y la Comunicación en el Grupo
  3. La Productividad grupal y la Toma de Decisiones en Conjunto
  4. Técnicas de Dinamización Grupal
  5. Técnicas de Mejora de las relaciones Grupales
  6. Técnicas para el Estudio y Trabajo de Temas
  7. Técnicas de Evaluación Grupal
  1. El Conflicto en las Organizaciones: Teorías y Definición
  2. Tipos, Funciones y Disfunciones del Conflicto
  3. Modelos y Fases del Conflicto
  4. La Gestión de los Conflictos
  5. La Resolución de Conflictos: el Papel de la Negociación
  1. Las Organizaciones Saludables
  2. Los Modelos de Organizaciones Saludables
  3. Las Buenas Prácticas Organizacionales
  4. El Bienestar Psicológico de los Trabajadores
  5. La Construcción de Resultados Positivos en las Organizaciones
  1. Introducción a la transformación digital
  2. Concepto de innovación
  3. Concepto de tecnología
  4. Tipología de la tecnología
  5. Punto de vista de la ventaja competitiva
  6. Según su disposición en la empresa
  7. Desde el punto de vista de un proyecto
  8. Otros tipos de tecnología
  9. La innovación tecnológica
  10. Competencias básicas de la innovación tecnológica
  11. El proceso de innovación tecnológica
  12. Herramientas para innovar
  13. Competitividad e innovación
  1. Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
  2. Socialización de la Web
  3. Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías
  1. Community Manager
  2. Chief Data Officer
  3. Data Protection Officer
  4. Data Scientist
  5. Otros perfiles
  6. Desarrollo de competencias informáticas
  7. El Papel del CEO como líder en la transformación
  1. La transición digital del modelo de negocio tradicional
  2. Nuevos modelos de negocio
  3. Freemium
  4. Modelo Long Tail
  5. Modelo Nube y SaaS
  6. Modelo Suscripción
  7. Dropshipping
  8. Afiliación
  9. Infoproductos y E-Learning
  10. Otros
  1. Diagnóstico de la madurez digital de la empresa
  2. Análisis de la innovación en la empresa
  3. Elaboración del roadmap
  4. Provisión de financiación y recursos tecnológicos
  5. Implementación del plan de transformación digital
  6. Seguimiento del plan de transformación digital
  1. BBVA y la empresa inteligente
  2. DKV Salud y #MédicosfrentealCOVID
  3. El Corte Inglés
  4. Cepsa y su apuesta por los servicios cloud de AWS
  1. Rediseñando el customer experience
  2. La transformación de los canales de distribución: omnicanalidad
  3. Plan de marketing digital
  4. Buyer´s Journey
  5. Growth Hacking: estrategia de crecimiento
  6. El nuevo rol del marketing en el funnel de conversión
  1. Oportunidades de innovación derivadas de la globalización
  2. Como Inventar Mercados a través de la Innovación
  3. Etapas de desarrollo y ciclos de vida
  4. Incorporación al mercado
  5. Metodologías de desarrollo
  1. La transformación digital de la cadena de valor
  2. La industria 4.0
  3. Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
  4. Modelos de proceso de innovación
  5. Gestión de innovación
  6. Sistema de innovación
  7. Como reinventar las empresas innovando en procesos
  8. Innovación en Procesos a través de las TIC
  9. El Comercio Electrónico: innovar en los canales de distribución
  10. Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
  11. Caso Helvex: el cambio continuo
  12. La automatización de las empresas: RPA, RBA y RDA
  1. El uso de las nuevas tecnologías en la búsqueda de trabajo
  2. Aspectos básicos para el Employer Branding
  3. Atracción y retención de talento
  4. Pilares para la atracción y retención de talento
  5. Desarrollo del talento
  6. Atracción y retención de talento en la era digital
  7. Canal de empleo corporativo o Career Site
  8. Casos prácticos reales de EB
  1. Atracción
  2. Conversión
  3. Contratación
  4. Fidelización
  1. Conceptualización del reclutamiento móvil
  2. Beneficios del mobile recruitment
  3. Estrategias Mobile Hunting
  4. Software de Reclutamiento y/o ATS (Applicant Tracking System)
  5. Apps para la captación, selección y retención del talento
  1. Redes sociales y búsqueda de empleo
  2. Huella digital
  3. E- Recruitment
  4. Job Posting
  5. Blogging
  1. Introducicón a LinkedIn Business
  2. Perfil de empresa
  3. LinkedIn Recruiter
  4. Anuncios "Trabaja con nosotros" de LinkedIn
  5. Talent Pipeline
  6. Recruiter Mobile
  7. Talent Insights e Inteligencia Artificial
  1. Introducción a Facebook Business
  2. Página de empresas
  3. Estratrategia de contenido
  4. Grupos e interacción
  5. Reputación Online
  6. Publicar ofertas de empleo
  7. Chatbots y atención al cliente
  1. Introducción a Twitter Business
  2. Perfil de empresa
  3. Búsqueda del talento
  4. Twitter Ads: ofertas de empleo
  1. Ingeniería de software, sus principios y objetivos
  2. Metodologías en Espiral, Iterativa y Ágiles
  3. Prácticas ágiles
  4. Métodos ágiles
  5. Evolución de las metodologías ágiles
  6. Metodologías ágiles frente a metodologías pesadas
  1. Principios de las metodologías ágiles
  2. Agile Manifesto
  3. User History
  1. La interacción como alternativa a la planificación lineal
  2. La comunicación y la motivación
  3. Características del liderazgo participativo
  4. Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
  5. Prueba y error, learning by doing
  1. Definición y características de Extreme Programming
  2. Fases y reglas de XP
  3. La implementación y el diseño
  4. Los valores de XP
  5. Equipo y cliente de XP
  1. La teoría Scrum: framework
  2. El equipo
  3. Sprint Planning
  4. Cómo poner en marcha un Scrum
  1. Introducción al método Kanban
  2. Consejos para poner en marcha kanban
  3. Equipo
  4. Business Model Canvas o lienzo del modelo de negocio
  5. Scrumban
  1. Introducción al Lean Thinking
  2. Lean Startup
  1. Agile Inception Deck
  2. Design Thinking
  3. DevOps
  4. Dynamic Systems Development Method (DSDM)
  5. Crystal Methodologies
  6. Adaptative Software Development (ASD)
  7. Feature Driven Development (FDD)
  8. Agile Unified Process
  1. Aspectos introductorios a la Estadística
  2. Concepto y funciones de la Estadística
  3. Medición y escalas de medida
  4. Variables: clasificación y notación
  5. Distribución de frecuencias
  6. Representaciones gráficas
  7. Propiedades de la distribución de frecuencias
  1. Estadística descriptiva
  2. Estadística inferencial
  1. Medidas de tendencia central
  2. La media arítmetica
  3. La mediana
  4. La moda
  5. Medidas de posición
  6. Medidas de variabilidad
  7. Índice de Asimetría de Pearson
  8. Puntuaciones típicas
  1. Introducción al análisis conjunto de variables
  2. Asociación entre dos variables cualitativas
  3. Correlación entre dos variables cuantitativas
  4. Regresión lineal
  1. Conceptos previos de probabilidad
  2. Variables discretas de probabilidad
  3. Distribuciones discretas de probabilidad
  4. Distribución Normal
  5. Distribuciones asociadas a la distribución Normal
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. Concepto y alcance
  2. Componentes de la Gestión del Conocimiento
  3. Modelo de gestión del Capital Intelectual. Funciones de los RR.HH
  1. Gestión estratégica del conocimiento. El cuadro de mando integral
  2. La Arquitectura tecnológica como soporte de la gestión del conocimiento
  1. Metodología para el desarrollo e implantación de un sistema de gestión del conocimiento
  2. Planificación, desarrollo y gestión de proyectos de gestión del conocimiento
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open Data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
  1. Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
  2. Arquitectura de una solución Business Intelligence
  3. Business Intelligence en los departamentos de la empresa
  4. Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
  5. Sistemas Operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
  6. Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence
  1. Diagnóstico inicial
  2. Diseño del proyecto
  3. Proceso de implementación
  4. Monitorización y control del proyecto
  5. Responsable y recursos disponibles
  6. Calendarización
  7. Alcance y valoración económica del proyecto
  1. Cuadros de Mando Integrales (CMI)
  2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
  3. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
  1. ¿Qué es la ciencia de datos?
  2. Herramientas necesarias para el científico de datos
  3. Data Science & Cloud Computing
  4. Aspectos legales en Protección de Datos
  1. Introducción
  2. El modelo relacional
  3. Lenguaje de consulta SQL
  4. MySQL: Una base de datos relacional
  1. Obtención y limpieza de los datos (ETL)
  2. Inferencia estadística
  3. Modelos de regresión
  4. Pruebas de hipótesis
  1. Inteligencia Analítica de negocios
  2. La teoría de grafos y el análisis de redes sociales
  3. Presentación de resultados
  1. Recogida de datos de diferentes fuentes
  2. Introducción al editor de consultas
  3. Trabajo con consultas
  4. Introducción al editor avanzado
  1. Manipulación de columnas
  2. Manipulación de filas
  3. Realizar columnas calculadas
  4. Dependencias de las consultas
  5. Ejemplo completo de carga de datos
  1. Visualización de datos
  2. Crear gráficos con los datos seleccionados
  3. Configuración de los gráficos
  4. Filtrado de los gráficos
  5. Enlazar y desenlazar gráficos dentro de la misma hoja
  6. Visualización de medidas
  7. Uso de marcadores
  8. Creación de grupos de datos
  9. Importación de gráficos
  1. Introducción al servicio Power BI
  2. Publicación de datos en el servicio de Power BI
  3. Configuración para poder publicar en móvil
  4. Funcionalidades del servicio de Power BI
  5. Procesos de actualización de datos
  6. Establecer datos para visualizar en cuadros de mando
  7. Necesidades de la empresa sobre qué gráficos crear
  1. Compras y ventas
  2. Producción
  3. Contabilidad
  4. Servicios
  5. Caso RRHH
  1. Instalación y arquitectura
  2. Carga de datros
  3. Informes
  4. Transformación y modelo de datos
  5. Análisis de datos
  6. Caso RRHH
  1. Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
  2. Proceso KDD
  3. Modelos y Técnicas de Data Mining
  4. Áreas de aplicación
  5. Minería de textos y Web Mining
  6. Data mining y marketing
  1. ¿Qué es Hadoop? Relación con Big Data
  2. Instalación y configuración de insfraestructura y ecosistema Hadoop
  3. Sistema de archivos HDFS
  4. MapReduce con Hadoop
  5. Apache Hive
  6. Apache Hue
  7. Apache Spark
  1. ¿Qué es Weka?
  2. Técnicas de Data Mining en Weka
  3. Interfaces de Weka
  4. Selección de atributos
  1. Introducción
  2. Clasificación de algoritmos de aprendizaje automático
  3. Ejemplos de aprendizaje automático
  4. Diferencias entre el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo
  5. Tipos de algoritmos de aprendizaje automático
  6. El futuro del aprendizaje automático
  1. Introducción
  2. Filtrado colaborativo
  3. Clusterización
  4. Sistemas de recomendación híbridos
  1. Clasificadores
  2. Algoritmos
  1. Introducción
  2. El proceso de paso de DSS a IDSS
  3. Casos de aplicación
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Análisis de Recursos Humanos y Gestión Avanzada de Personas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Agile Project Management. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS