Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Administración y Liderazgo en Empresas Agroalimentarias se presenta como una puerta de entrada a un sector en pleno auge y vital para la economía global. Dado el crecimiento exponencial de la demanda de productos agroalimentarios y la creciente complejidad de su gestión, este máster te capacita para liderar y transformar empresas dentro de este ámbito. A lo largo del curso, adquirirás habilidades clave en dirección estratégica, gestión de recursos humanos, y marketing, adaptadas a las necesidades del sector agroalimentario. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, el máster prepara a los estudiantes para enfrentar los retos actuales del sector, tales como la incorporación de nuevas tecnologías y la gestión eficiente de recursos. Al cursar este máster online, obtendrás la flexibilidad necesaria para compaginar tus estudios con otros compromisos, convirtiéndote en un líder capaz de impulsar cambios efectivos y sostenibles en la industria.
Para qué te prepara
El Máster en Administración y Liderazgo en Empresas Agroalimentarias te prepara para liderar eficientemente en el sector agroalimentario, desarrollando habilidades en planificación estratégica, gestión de recursos humanos, y manejo económico-financiero. Aprenderás a elaborar planes de marketing, gestionar la innovación y aplicar tecnologías emergentes, optimizando procesos y productos. Al finalizar, podrás implementar estrategias integrales que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad de las empresas agroalimentarias.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar planes de negocio integrales mediante el estudio de mercado y planificación estratégica.
  • Implementar estrategias de marketing basadas en análisis de comportamiento del consumidor.
  • Optimizar la gestión de recursos humanos mediante la planificación de plantillas y competencias.
  • Dominar la contabilidad de empresas agroalimentarias para una gestión económica eficiente.
  • Aplicar conocimientos de derecho tributario en la administración fiscal de la empresa.
  • Diseñar y ejecutar planes de marketing efectivos, integrando decisiones sobre productos y precios.
  • Incorporar tecnologías emergentes para innovar en procesos de producción y automatización.
A quién va dirigido
El Máster en Administración y Liderazgo en Empresas Agroalimentarias está diseñado para profesionales y titulados del sector agroalimentario que buscan profundizar en la dirección estratégica, la gestión de recursos humanos, la contabilidad y la innovación. Este programa avanzado está orientado a quienes deseen liderar proyectos innovadores y sostenibles en el ámbito agroalimentario.
Salidas Profesionales
'- Director de operaciones en empresas agroalimentarias - Consultor en innovación y tecnología agroalimentaria - Gerente de proyectos de sostenibilidad agraria - Responsable de marketing y ventas en el sector agrícola - Especialista en gestión de recursos humanos en empresas agrícolas - Analista financiero en el sector agroalimentario - Asesor en gestión fiscal y contable para explotaciones agrícolas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. El concepto y contenido del marketing evolución: Intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing
  2. El marketing en el sistema económico
  3. El marketing como cultura: evolución del marketing en la empresa. Tendencias actuales en el marketing
  4. Marketing y dirección estratégica: marketing operativo y marketing estratégico
  1. Orientación de las organizaciones hacia el entorno
  2. Delimitación y definición del mercado
  3. Bienes de consumo y su mercado
  4. Uso del producto hacia el mercado industrial
  5. Uso del producto hacia el mercado de servicios
  1. Comportamiento de compra: Estudio del alcance e interrelaciones con otras disciplinas y características
  2. Comportamiento de compra de los consumidores: Condicionantes de compra
  3. Estudio de los diferentes comportamientos de compra y etapas del proceso de compra en mercados de consumo
  4. Comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
  1. Estrategia de segmentación del mercado: La importancia en la estrategia de las organizaciones
  2. Segmentación de mercados: Criterios de consumo e industriales. Condiciones para una segmentación eficiente
  3. Cobertura del mercado: Estrategias
  4. Segmentación de mercados: Técnicas a priori y a posteriori
  1. Primeros pasos
  2. Concepto, factores condicionantes de la demanda y dimensiones del análisis de la demanda
  3. Análisis de componentes y determinación del concepto de cuota de mercado de marca
  4. Modelos explicativos: selección e intercambio de marca
  5. Principales factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. El sistema de información de marketing y sus componentes
  2. Investigación de mercados: Concepto, objetivos y aplicaciones
  3. Estudio de investigación de mercados: Metodología de realización
  1. Definición de producto: atributos formales del producto
  2. Diferenciación y de posicionamiento del producto: Estrategias
  3. Etapas del desarrollo y diseño de nuevos productos
  4. El producto y su ciclo de vida
  5. La cartera de productos: Modelos de análisis
  6. Estrategias de crecimiento para las empresas
  1. Concepto, utilidades e importancia del canal de distribución
  2. Función de cada uno de los componentes del canal de distribución
  3. Longitud, factores condicionantes, e intensidad del diseño del canal de distribución:
  4. Formas comerciales: clasificación
  5. El merchandising
  1. Introducción
  2. Concepto e importancia del precio como instrumento de decisiones comerciales
  3. Fijación de precios: Principales factores condicionantes
  4. Fijación de precios: Procedimientos de fijación de precios y métodos basados en los costes, en la competencia y en la demanda
  5. Fijación de precios: Estrategias
  1. Concepto e importancia de la comunicación comercial
  2. Principales factores condicionantes en la estrategia y del mix de comunicación comercial
  3. Venta personal, publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y marketing directo de mix de comunicación comercial
  4. Imagen corporativa
  1. Concepto, utilidad y horizonte temporal: El plan de marketing:
  2. Principales etapas del diseño del plan de marketing
  3. Tipos de control en la ejecución y control del plan de marketing
  1. Contabilidad
    1. - Patrimonio
    2. - Criterio de caja y devengo
    3. - Ingresos y gastos
  2. Inversiones y amortización
    1. - Resultado de la explotación
    2. - Obligaciones contables
  3. El I.V.A
    1. - Regímenes del IVA
  4. Estimación objetiva: Módulos
    1. - Quienes pueden tributar por módulos
    2. - Cálculo del rendimiento neto
    3. - Estimación directa
    4. - Ámbito de aplicación
    5. - Determinación del rendimiento neto
  5. Seguridad Social
    1. - La empresa agraria
    2. - Contratos de trabajo
    3. - Nóminas - TC 1-TC 2
    4. - Autónomos
  6. Planes de viabilidad económica
    1. - Contratos de arrendamientos
  7. Creación de sociedades
    1. - S.L. - S.A. - Cooperativa - S.A.T
  8. Los libros contables
    1. - Libro diario
    2. - Libro mayor
    3. - Libro de balance
    4. - Aplicaciones informáticas de contabilidad
  9. Seguros agrarios combinados
    1. - Antecedentes históricos
    2. - Para que el seguro
    3. - Normativa y desarrollo
    4. - Organismos que intervienen
    5. - Los bienes
    6. - Contrato del seguro
    7. - Seguro creciente
  10. Contratación del seguro agrario
    1. - Normas de peritación
    2. - Desarrollo del siniestro
    3. - Indemnizaciones
  11. Prevención de riesgos laborales
    1. - Cargas
    2. - Aplicadores fitosanitarios
    3. - Equipos de protección
    4. - Elaboración de planes de gestión de riesgos laborales
  1. El medio ambiente
    1. - Condicionalidad agraria
    2. - Régimen sancionador
    3. - Quema de rastrojos
    4. - Arranque de retamas
    5. - Gestión de rastrojeras (compactación del suelo y control de malas hierbas)
    6. - Agua y riego (legislación, pozos subterráneos y sanciones)
  2. Residuos
    1. - Legislación
    2. - Envases y productos fitosanitarios
    3. - Aprovechamientos de residuos como biomasa
  3. Ahorro energético
    1. - Maquinaria agrícola
    2. - Laboreo agrícola
    3. - Agricultura de regadío
  4. Agricultura ecológica
    1. - Producción integrada
  5. Planes de desarrollo rural
    1. - FEDER
    2. - PRODER
    3. - LEADER
    4. - Modernización de explotaciones agrícolas
    5. - Red natura 2000
  1. Cultivos herbáceos y leñosos. Características
    1. - Definición de cultivos y variedades
    2. - Selección y tratamiento de semillas y plantones
    3. - Exigencias EDAFO -Climáticas de los cultivos
    4. - Análisis del terreno y preparación del suelo
  2. Cultivos herbáceos y leñosos. El cultivo
    1. - Programa de abonado
    2. - Tipos de siembra y plantaciones
    3. - Necesidades de los cultivos
    4. - Tratamientos de herbicidas
    5. - Abonado de primavera
    6. - Recolección
    7. - Almacenamiento
    8. - Tratamientos en almacén
  3. Cultivos herbáceos y leñosos. Comercialización
    1. - Comercialización
    2. - Mercados tipo
    3. - Canales comerciales tradicionales
    4. - Agentes de intermediación
    5. - Normas de calidad
  4. Cultivos hortícolas .Características
    1. - Descripciones botánicas
    2. - Ciclo vegetativo de las especies
    3. - Variedades
  5. Cultivos hortícolas
    1. - Siembra y plantación
    2. - Labores de cultivo
    3. - Poda de riego y fertilización
    4. - Plagas y enfermedades
    5. - Tratamientos fitosanitarios
    6. - Cultivos al aire libre
    7. - Cultivos protegidos
    8. - Tipos de invernaderos
  6. Mecanización e instalaciones agrarias
    1. - Descripción de maquinaria y equipos
    2. - Labores de cultivo
    3. - Normativa y legislación
    4. - Resolución de evaluación teórica y práctica
  7. Nuevas técnicas y procesos de producción
    1. - Nuevas tecnologías
    2. - Sistemas de cultivos alternativos
  8. Cultivos energéticos
    1. - Biomasa
    2. - Biogenética
  1. Visita a explotación de cultivos herbáceos, leñosos y hortícolas para ver y realizar las labores de mantenimiento, siembra, plantación, pulverización, etc.. Y visita a una casa comercial o taller mecánico o a una explotación en la que se realice el mantenimiento de la maquinaria y herramientas agrícolas.
  1. Innovación y conceptos asociados
  2. Sistema alimentario
    1. - Mercado alimentario
    2. - Economía agroalimentaria
    3. - Cadena agroalimentaria
  3. Sectores de producción
  4. Innovación abierta: prioridad actual de la Unión Europea
  1. Albores de la innovación en el sector agroalimentario
  2. Siglo XIX
  3. Siglo XX
  4. Siglo XXI
  1. Globalización
  2. Cambio climático
  3. Tendencias de consumo
  4. Medidas para favorecer la sostenibilidad por parte de la industria agroalimentaria
    1. - Prevención, minimización, recuperación y reciclado
    2. - Caracterización y tratamiento de residuos y efluentes
  5. Reducción de las prácticas de despilfarro en las etapas de la cadena agroalimentaria
  1. Marco regulatorio internacional
  2. La legislación alimentaria europea actual
  3. Políticas de seguridad alimentaria
  4. Bases legales nacionales para la innovación
  5. Legislación para productos innovadores
  1. Introducción a las tecnologías emergentes de conservación
  2. Proceso aséptico
  3. Cocción al vacío
  4. Altas presiones
  5. Microondas
  6. Pulsos eléctricos
  7. Secado por atomización
  8. Fermentación
  1. Introducción a los métodos de envasado
  2. Materiales para el envasado
  3. Nuevos envases
  4. Envases activos
  5. Envasado al vacío
  6. Envasado en atmósferas modificadas y controladas
  7. Envases biodegradables
  8. Productos IV y V gama
  1. Introducción a los procesos industriales y la automatización
  2. Separación mediante procesos de filtración
  3. Extracción por fluidos supercríticos
  4. Tecnologías enzimáticas para la hidrólisis de compuestos de interés
  1. Introducción a los productos alimentarios
  2. Productos alimentarios intermedios
  3. Diseño del producto alimentario
  1. Introducción a las tecnologías para el control de procesos y productos
  2. Tecnología NIR
  3. Ultrasonidos
  4. Calorimetría diferencial de barrido
  5. Análisis de imagen
  6. Nariz electrónica
  1. Introducción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la industria agroalimentaria
  2. La industria 4.0
  3. Trazabilidad y TIC
    1. - Tipos de trazabilidad
    2. - Tecnologías próximas asociadas a la calidad y seguridad en la trazabilidad
  4. Gestión integral
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Administración y Liderazgo en Empresas Agroalimentarias con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Técnico Profesional en Dirección y Gestión de PYMES expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS