Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Administración y Dirección de Empresas con Especialización en Ludotecas te ofrece una formación pionera en un sector en pleno crecimiento, respondiendo a la creciente demanda de profesionales capacitados para gestionar espacios lúdicos y educativos. A través de este máster, adquirirás habilidades clave en gestión pedagógica, administración estratégica y desarrollo de proyectos socioeducativos. Profundizarás en áreas como la gestión de recursos humanos, la planificación empresarial y la calidad educativa, combinadas con un enfoque innovador en ludotecas. Este máster, impartido de manera online, te permite acceder a conocimiento avanzado y actualizado desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y ritmo de aprendizaje. Convertirte en un experto en la dirección de ludotecas no solo te abrirá puertas en un mercado laboral en expansión, sino que también te permitirá contribuir de manera significativa al desarrollo infantil y social. Aprovecha esta oportunidad única para liderar el futuro de la educación lúdica.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Administración y Dirección de Empresas con Especialización en Ludotecas, estarás preparado para gestionar eficazmente una ludoteca, aplicando técnicas pedagógicas y de psicología infantil. Podrás diseñar y ejecutar proyectos socioeducativos, liderar equipos, y manejar la planificación de recursos humanos. Además, adquirirás habilidades en gestión económica, fiscal y de calidad, permitiéndote dirigir organizaciones con un enfoque estratégico y de prevención de riesgos laborales.
Objetivos
  • '
  • Comprender el marco educativo
  • social de las ludotecas para implementar proyectos inclusivos.
  • Diseñar estrategias pedagógicas efectivas para la gestión de ludotecas.
  • Aplicar técnicas de diagnóstico pedagógico para evaluar el desarrollo infantil.
  • Desarrollar dinámicas grupales que fomenten el aprendizaje colaborativo en ludotecas.
  • Implementar juegos que promuevan el desarrollo psicológico y emocional infantil.
  • Elaborar planes de empresa que optimicen la gestión comercial y de recursos humanos.
  • Gestionar la calidad en ludotecas utilizando estándares ISO 9001:2015 para mejorar el servicio.
A quién va dirigido
El Máster en Administración y Dirección de Empresas con Especialización en Ludotecas está dirigido a profesionales y titulados en educación, psicología y gestión empresarial que buscan profundizar en la dirección estratégica, gestión de recursos humanos y calidad en entornos lúdico-educativos. Ideal para quienes desean liderar ludotecas innovadoras, combinando pedagogía del ocio con gestión empresarial.
Salidas Profesionales
'- Director de ludotecas - Coordinador de proyectos socioeducativos - Consultor en gestión de calidad para centros educativos - Responsable de recursos humanos en instituciones educativas - Gerente de operaciones en empresas de ocio educativo - Especialista en planificación y gestión de infraestructuras lúdicas - Analista de mercado en el sector educativo y recreativo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Concepto de Ludoteca
  3. Historia de las Ludotecas
  4. Importancia en la educación infantil y carácter pedagógico de la Ludoteca
  5. Objetivos de las Ludotecas
  6. Funciones de las Ludotecas
  7. Destinatarios
  8. Modelos: Actividades lúdico-educativas
  9. Propósitos educativos
  10. Hábitos, habilidades y capacidades en una Ludoteca
  11. Tipos de Ludotecas
  1. Organización del espacio
  2. Organización de los materiales
  1. Psicopedagogía
  2. Aprendizaje
  3. Problemas de aprendizaje
  4. Áreas del aprendizaje
  5. Los trastornos
  6. La discapacidad
  7. La minusvalía
  8. La alteración
  9. Síndrome
  10. Las necesidades educativas especiales
  11. Detección y valoración de las necesidades educativas
  12. Integración educativa
  13. Formas de integración
  1. Historia de los test
  2. Los test aplicados en el nivel preescolar
  3. Concepto de diagnóstico pedagógico
  4. Tipología del diagnóstico
  5. El diagnóstico pedagógico en el nivel preescolar
  1. Introducción a la pedagogía del ocio
  2. Organización del trabajo pedagógico
  1. Concepto de grupo
  2. Clasificación de los grupos
  3. Estructura del grupo
  4. Funciones del grupo
  5. Etapas de la formación de los grupos
  6. La cohesión del grupo
  7. Principios de funcionamiento del grupo
  1. La dinámica de grupos
  2. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Introducción
  2. La importancia del juego
  3. Características del juego
  4. Tipos de juegos
  1. El juego por etapas
  2. Teorías del juego
  3. El juguete didáctico
  4. Juguetes adecuados a las características del desarrollo
  5. El papel del educador
  6. La socialización a través del juego
  1. Breve historia de la psicología infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en psicología infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo
  1. El niño/a descubre a los otros
  2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
  3. La escuela como institución socializadora
  4. El papel del centro de educación infantil en la prevención e Intervención de niños/as en situación de riesgo social
  5. Principales conflictos de la vida en grupo
  1. Perspectiva psicoevolutiva del juego
  2. Juegos dinámicos
  3. Juegos de habilidad
  1. Contextualización, características y definición de juego
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando
  3. Beneficios y funciones del juego
  4. Tipos y clasificación de juegos
  5. Elementos que intervienen en un juego
  6. Cómo se explica un juego
  7. Tipos de juegos
  8. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  9. Malabares
  1. Juegos que favorecen la autoestima
  2. Cuentos para favorecer la autoestima
  1. El monitor/a de Ludotecas
  2. Rol del monitor/a de Ludotecas
  3. Perfil del monitor/a de Ludotecas
  4. Funciones del monitor de Ludotecas
  1. Heridas y hemorragias
  2. Quemaduras
  3. Congelaciones
  4. Traumatismos
  5. Intoxicaciones y envenenamientos
  6. Asfixias
  7. Parada cardíaca
  8. Alteraciones circulatorias
  9. Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales
  10. Traumatismos oculares
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Concepto de organización
  2. Las organizaciones
  3. Nacimiento de la Organización Escolar
  4. Organización escolar
    1. - Organización como acción
    2. - Organización como estructura
  5. Componentes de la Organización Escolar
    1. - Componente social
    2. - Componente vital
    3. - Componente Ecológico
  6. Contenido
  7. Principios de la Organización Escolar
  8. Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas
  1. La Organización Escolar como conocimiento científico
  2. Perspectivas científicas
    1. - Perspectiva Racional-tecnológica
    2. - Perspectiva Interpretativa-Simbólica
    3. - Perspectiva Socio-crítica
    4. - Perspectiva Ecológica
  1. El Sistema Educativo Español
  2. Estructura General del Sistema Educativo Español
  3. Educación infantil
  4. Educación primaria
  5. Educación Secundaria Obligatoria
  6. Bachillerato
  7. Formación Profesional
  8. Enseñanzas artísticas
  9. Enseñanzas de Idiomas
  10. Enseñanzas Deportivas
  11. Enseñanzas de Personas Adultas
  1. El centro educativo como organización
    1. - Las metáforas: teorías prácticas sobre la escuela
    2. - El modelo de escuela en la actualidad
  2. Funciones y finalidades del centro educativo
  3. La escuela como organismo
  4. La escuela como empresa
  5. La escuela como comunidad
  1. Normativa: Proyecto Educativo
  2. Finalidad del Proyecto Educativo
  3. Concepto del Proyecto Educativo
  4. Elementos del Proyecto Educativo
    1. - Rasgos básicos de identidad del centro
    2. - Iniciativas de Organización Escolar
  5. Elementos propios del Proyecto Educativo
  6. Elaboración del Proyecto Educativo
  1. Estructura organizativa del centro escolar
    1. - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
    2. - Representación formal de la estructura
  2. Gobierno y gestión de centros escolares
    1. - Dirección y liderazgo
    2. - Participación y educación
  3. El equipo directivo
    1. - Director
    2. - Jefe de estudios y secretario
  4. PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL Y GESTIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
    1. - Principios generales de participación
    2. - Consejo Escolar
    3. - Claustro de profesores
  5. Escuela participativa
  6. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
    1. - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
    2. - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
  7. Colaboración de los padres con el profesorado
  1. Profesorado: departamentos y equipo docente
    1. - Departamentos
    2. - Departamento de orientación
    3. - Equipos docentes y educativos
  2. El tutor
  3. Organización del profesorado
  4. Formación del profesorado
  5. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
  1. El alumnado
    1. - Admisión de los alumnos
    2. - Agrupaciones de los alumnos /as
    3. - Promoción del alumnado
  2. Derechos y deberes del alumnado
    1. - Derechos del alumnado
    2. - Deberes del alumnado
  3. Normas de convivencia
    1. - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
    2. - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
  4. Junta de delegados
  5. Asociaciones de alumnos
  1. Espacio como entorno de aprendizaje
  2. Contextualización del centro educativo
  3. Configuración del edificio escolar
    1. - Características del espacio escolar
    2. - Diversificación de espacio escolar
  4. El aula-clase
    1. - Características del aula
    2. - División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
  5. Diseño de clase y recursos educativos
    1. - Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
    2. - Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
    3. - El material didáctico: organización y clasificación
  6. El variable tiempo en la Organización Escolar
  7. La jornada escolar
  1. Inspección educativa
  2. Evaluación del sistema educativo
  3. Evaluación de centros educativos
  4. Modelos e instrumentos de evaluación
  5. Agentes evaluadores
    1. - Evaluación interna
    2. - Evaluación externa
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Desarrollo del concepto de calidad
    1. - Evolución
    2. - Concepto de calidad total o gestión total de la calidad
  1. El papel de la calidad en las organizaciones
  2. Costes de calidad
  3. Beneficios de un sistema de gestión de calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
    1. - Política de Calidad / Objetivo de la calidad
    2. - Planificación de la calidad
    3. - Control de la calidad
    4. - Aseguramiento de la Calidad
    5. - Mejora continua de la Calidad
    6. - La Calidad Total
    7. - De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM
  1. Gestión por procesos
    1. - Los procesos en la organización
    2. - Mapa de procesos
    3. - Mejora de procesos
  2. Diseño y planificación de la Calidad
    1. - La satisfacción del cliente
    2. - Relación con proveedores
  3. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  4. La reingeniería de procesos
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso de las personas
  5. Enfoque a procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
    1. - Identificar
    2. - Seleccionar
    3. - Analizar
  7. Equipos de mejora
    1. - Cualidades de los equipos de mejora
    2. - Tipos de equipos de trabajo
  1. Círculos de Control de Calidad
    1. - El papel de los Círculos de Calidad
    2. - Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad
  2. El orden y la limpieza: las 5s
    1. - Seiri (Despejar)
    2. - Seiton (Ordenar)
    3. - Seiso (Limpiar)
    4. - Seiketsu (Sistematizar)
    5. - Shitsuke (Estandarización y Disciplina)
  3. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001: Requisitos
  4. Contexto de la organización
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  1. El análisis DAFO
    1. - Clasificación de las fortalezas de la organización
    2. - Análisis DAFO. Ejemplo
  2. El proceso de acreditación
  3. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  4. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Administración y Dirección de Empresas con Especialización en Ludotecas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Técnico Profesional en Dirección y Gestión de PYMES expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS