Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Administración del Patrimonio Artístico y Cultural y su Impacto Turístico es una oportunidad única para adentrarte en un sector en auge con gran demanda laboral. La gestión del patrimonio cultural no solo preserva nuestra historia, sino que también es un motor económico clave para el turismo. A través de este máster, adquirirás habilidades estratégicas en dirección de empresas turísticas, gestión cultural y conservación del patrimonio. Aprenderás a diseñar proyectos culturales innovadores y a aplicar técnicas de marketing para promocionar destinos turísticos, todo ello adaptado a un entorno global. La formación en inglés profesional te permitirá comunicarte eficazmente en un mercado turístico internacional, ampliando tus horizontes profesionales. Conviértete en un líder capaz de integrar la riqueza cultural con el desarrollo turístico sostenible desde la comodidad de tu hogar.
Para qué te prepara
El Máster en Administración del Patrimonio Artístico y Cultural y su Impacto Turístico te prepara para abordar eficazmente la gestión del turismo cultural y artístico. Desarrollarás habilidades para diseñar estrategias turísticas, analizar el mercado y acercarte a la demanda. Aprenderás sobre la gestión, conservación y restauración del patrimonio, así como el diseño de proyectos culturales. Además, te capacitarás en el uso del inglés en contextos turísticos, mejorando la atención al cliente internacional.
Objetivos
  • Comprender el concepto de estrategia en la empresa turística y aplicarlo eficazmente.
  • Diseñar directivas estratégicas alineadas con la gestión del patrimonio cultural.
  • Analizar el mercado turístico para optimizar la oferta cultural y su demanda.
  • Planificar plantillas de recursos humanos en empresas culturales y turísticas.
  • Gestionar proyectos culturales innovadores, asegurando su viabilidad.
  • Interpretar la legislación relacionada con la gestión cultural y su aplicación.
  • Comunicar servicios turísticos en inglés, mejorando la experiencia del cliente.
A quién va dirigido
El Máster en Administración del Patrimonio Artístico y Cultural y su Impacto Turístico está dirigido a profesionales y titulados del sector turístico y cultural interesados en profundizar en la gestión estratégica del turismo, la conservación del patrimonio y la implementación de proyectos culturales. Este programa avanzado aborda desde la planificación estratégica hasta la intervención en el patrimonio, integrando aspectos como el marketing y la normativa vigente, para optimizar la interacción entre arte, cultura y turismo.
Salidas Profesionales
- Director de proyectos culturales vinculados al turismo - Gestor de patrimonio artístico en instituciones públicas o privadas - Consultor en estrategias turísticas culturales - Coordinador de exposiciones y eventos artísticos - Especialista en conservación y restauración de bienes culturales - Responsable de marketing turístico cultural - Asesor en normativa de protección del patrimonio - Guía turístico especializado en arte y cultura
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptualización de la empresa turística
  2. Estructura interna de la empresa
  3. El empresario turístico
  4. Contexto de la empresa turística
  5. Tipos de empresas turísticas
  1. Concepto de estrategia
  2. Actitud estratégica
  3. Pensamiento estratégico
  4. La empresa como conjunto de recursos y capacidades
  5. Implicaciones estratégicas de la teoría de los recursos y capacidades
  1. Introducción al diseño de directivas estratégicas
  2. Diagnóstico del entorno: análisis externo
  3. Recursos estratégicos: diagnóstico interno
  4. Puesta en marcha de estrategias
  5. Evaluación
  6. Análisis de la viabilidad
  1. Definición del plan de empresa
  2. Niveles de planificación
  3. Objetivos del plan de empresa
  4. Características de un plan de empresa
  5. Tipos de planes de empresa: clasificación
  6. Etapas en la planificación
  7. Elementos del plan de empresa
  1. Descripción del negocio
  2. Organización y recursos humanos
  3. Organización y departamentos
  4. Estudio de mercado
  5. Plan de marketing
  6. Plan de producción
  7. Plan financiero
  1. ¿Qué es el producto turístico?
  2. Oferta y demanda turística en España
  3. Proceso de distribución del producto turístico
  4. Sistemas de distribución
  5. Contexto de la empresa turística
  6. Fuentes de regulación jurídica de la empresa turística
  1. Marco conceptual de la demanda turística
  2. Naturaleza de la demanda turística
  3. Estudio de mercado: la demanda viajera
  4. Criterios de segmentación
  1. El mercado turístico
  2. Investigación de mercado
  3. Políticas de mercado
  4. El producto turístico
  5. El consumidor turístico
  6. Análisis de motivaciones
  1. Marketing del producto turístico
  2. Comercialización del producto turístico en las Agencias de Viajes
  3. Distribución del producto
  4. Imagen y publicidad
  5. Publicidad y marketing directo
  1. Introducción a la planificación de plantillas
  2. Concepto de planificación de los Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  7. El caso especial de las Pymes
  1. Fuentes de regulación jurídica de la empresa turística
  2. Marco normativo del ámbito turístico
  3. Normativa específica de las Agencias de Viajes
  1. La Gestión del Patrimonio Cultural Conceptos Básicos
  2. Conservación del patrimonio y desarrollo sostenible
  3. La Gestión del Patrimonio y los distintos enfoques de la Conservación
  4. Los Distintos Tipos de Patrimonio Legislación Vigente
  1. El Bien Cultural, Definición, Características y Catalogación
  2. Tipología de los Bienes Culturales
  3. La Valoración y Evaluación de los Bienes Culturales
  4. Inventario y Catalogación de Bienes Culturales
  5. Registro y Documentación de Bienes Culturales
  6. Estándares Internacionales
  7. Patrimonio Etnológico
  8. Patrimonio Bibliográfico y Documental
  1. Introducción a los Organismos públicos de defensa del patrimonio cultural
  2. Organismos Públicos Internacionales de Defensa del Patrimonio Cultural
  3. Organismos Públicos Nacionales de Defensa del Patrimonio Cultural
  1. Concepto de Conservación Cultural
  2. Concepto de Restauración Artística
  3. Antecedentes Históricos de la Conservación y la Restauración (De los Orígenes al sXX)
  4. La Conservación y Restauración del sXX a la Actualidad
  1. Materiales de Soporte
  2. Los Agentes Agresores
  3. Conservación de la Piedra
  4. Conservación de la Madera
  5. Conservación de la Tela (Pintura)
  1. Criterios Generales de Restauración y Conservación del Patrimonio Artístico
  2. Criterios Generales según la Carta del Restauro
  3. La Normativa Española y los Criterios de Intervención
  1. Perspectivas de Conservación del Conjunto Arquitectónico
  2. Uso Original y Uso Alterado del Conjunto Arquitectónico
  3. El Contexto y el Entorno del Conjunto Arquitectónico
  4. Los Estudios Interdisciplinares
  5. Criterios y metodologías en conservación y restauración
  6. Técnicas y Materiales
  1. Las diferentes etapas de un proyecto
  2. Los distintos enfoques de un proyecto
  3. Los requisitos del diseño de proyectos culturales
  4. Diseño del proyecto cultural
  5. Formulación del proyecto cultural
  6. Dificultades de la gestión cultural
  1. La Gestión de Centros de Arte y Exposiciones en Instituciones
  2. Museo y Sociedad Funciones de los Museos
  3. Didáctica y Comunicación en el Museo
  4. Historia del Arte y el Patrimonio Artístico
  1. La Economía del Arte
  2. La Gestión Económica del Arte
  3. La Valoración en el Mercado del Arte
  4. Los Agentes del Mercado del Arte
  5. Patrocinio y Mecenazgo
  6. Coleccionismo
  1. El concepto de cadena lógica aplicado al patrimonio
  2. La investigación
    1. - El objeto de la investigación
    2. - La finalidad u objetivo de la investigación científica
    3. - El proyecto de investigación
    4. - Estructura organizativa u operativa
    5. - La extracción de muestras para análisis científicos
    6. - Elaboración de los resultados: informes y memorias
  3. La protección
    1. - Las bases jurídicas de la protección del patrimonio
    2. - La estructura institucional-administrativa de la protección del patrimonio
    3. - Las vías normativas de protección: legislación cultural y legislación urbanística
    4. - Los supuestos de pérdida de valor cultural o interés social de un bien declarado
    5. - Referencia a los bienes declarados Patrimonio Mundial
  4. La conservación y la restauración
    1. - Conservación
    2. - Restauración
    3. - El proceso de conservación y restauración
    4. - Incentivos públicos para actuaciones de conservación y restauración
  5. La difusión y la didáctica
    1. - Fundamentos de la difusión y la didáctica
    2. - La difusión del patrimonio
    3. - La didáctica del patrimonio
  1. Concepto de gestión y su aplicación al ámbito del patrimonio cultural
  2. La gestión en la cadena lógica de intervención en el patrimonio: gestión de nivel y gestión integral
    1. - La gestión de la investigación
    2. - La gestión de la protección
    3. - La gestión de la conservación y la restauración
    4. - La gestión de la difusión y la didáctica
    5. - La gestión integral
  1. Naturaleza del proyecto como instrumento de gestión
  2. Proyectos. Clasificaciones tipológicas y funcionales
    1. - Clasificación tipológica de los proyectos
    2. - Clasificación funcional de los proyectos
    3. - El concepto de proyecto integral
  3. El proceso de elaboración de proyectos de intervención
    1. - El concepto de diseño. Creatividad y diseño
    2. - La estructura del proyecto
    3. - Las etapas de diseño del proyecto
  4. Financiación, evaluación y aprobación de proyectos
    1. - Financiación
    2. - Evaluación y aprobación
  5. El proceso de ejecución y su evaluación
  6. La comunicación y difusión
  1. Anteproyecto de restauración de la Iglesia de San Roque (Peñafosca)
  2. Solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la Iglesia de San Roque (Peñafosca)
  3. Proyecto de difusión y didáctica para el conjunto histórico de Peñafosca. Sector de San Roque (Peñafosca)
  1. El Arte
  2. La Historia del Arte
  3. Artes Mayores
    1. - La Arquitectura
    2. - La escultura
    3. - La pintura
  4. Interpretación de una obra de arte
  5. Datación y composición de la obra
    1. - Valoración de la obra de arte
  6. Firma de la obra de arte
  1. Concepto de patrimonio cultural
  2. Historia del patrimonio cultural
  3. Sostenibilidad del Patrimonio
  4. Patrimonio como conocimiento y bien de consumo
  1. ¿Por qué gestionar el patrimonio?
  2. Situar los problemas del patrimonio
    1. - Obligaciones de la gestión del patrimonio
  3. Enfoque participativo de la gestión
  4. Necesidad de la gestión del patrimonio
    1. - Gestión de un entorno histórico cambiante
  5. Principios de interpretación del patrimonio
    1. - Objetivos de la interpretación del patrimonio
  1. El sistema de gestión del patrimonio cultural en general
    1. - Diversidad de los sistemas de gestión
    2. - Diversas situaciones de gestión
    3. - La utilización de los sistemas de gestión
    4. - Principales consideraciones acerca de los sistemas de gestión
  2. Los tres elementos de un sistema de gestión del patrimonio
    1. - Marco jurídico
    2. - Marco Institucional
    3. - Recursos
  3. Los tres procesos de un sistema de gestión del patrimonio
    1. - Planificación
    2. - Ejecución
    3. - Monitoreo
  4. Los tres resultados de un sistema de gestión del patrimonio
    1. - Resultados
    2. - Productos
    3. - Mejoras en los sistemas de gestión
  5. Los Sistemas de Gestión y el Patrimonio Mundial
    1. - Ventajas de la pertenencia al Patrimonio Mundial
  1. Profesión del conservador-restaurador
    1. - Formación y educación del conservador-restaurador
  2. Los bienes culturales y su medio
    1. - Conocimiento material del bien cultural
    2. - Conocimiento del medio ambiente
    3. - Conocimiento de las condiciones de uso y gestión
  3. Los factores del medio y su efecto en los bienes culturales
    1. - Humedad relativa y temperatura
  4. Iluminación, almacenamiento, transporte y embalaje
    1. - Embalaje de los objetos para el transporte
  5. Seguridad
  6. Espacios para el tratamiento y conservación de colecciones en los museos
  1. La conservación de bienes inmuebles
    1. - Tratamientos indirectos
    2. - Tratamientos directos
  2. Conservación de bienes muebles
  3. Conservación in situ
    1. - Cerámica
    2. - Cerámica vidriada
    3. - Piedra
    4. - Adobe
    5. - Vidrio
    6. - Hueso y marfil
    7. - Cobre
    8. - Monedas
    9. - Hierro
    10. - Plomo
    11. - Pavimentos
  4. Procesos aplicados en el laboratorio
    1. - Recipientes
    2. - Agua
    3. - Lavado
    4. - Regulación de la temperatura
  5. Medidas de seguridad
  6. Tipos de materiales tratados
    1. - Cerámica
    2. - Vidrio
    3. - Piedra mueble
    4. - Hueso y marfil
    5. - Metales
    6. - Pinturas murales
  1. La conservación y restauración de las antigüedades
    1. - Conceptos relacionados con la conservación y la restauración
  2. Conservación y restauración del papel
    1. - Limpieza
    2. - Lavado
    3. - Desadificación
    4. - Reparaciones
    5. - Reintegraciones
    6. - Laminación
  3. Conservación y restauración de la piedra
    1. - Diagnosis del deterioro
    2. - Metodología de la evaluación de la intervención
    3. - Intervención
    4. - Conservación de la piedra
  4. Conservación y restauración de los metales
  1. Acercamiento a la conservación preventiva
  2. Método de trabajo
  3. Formación y capacitación del personal de museos en conservación preventiva
  4. Conservación preventiva en museos
    1. - Normas y recomendaciones generales
  1. Importancia de las exposiciones temporales
    1. - La importancia del clima en la planificación de una Exposición Temporal
  2. Conservación del objeto
  3. Manipulación de obras de arte
    1. - Manipulación para embalar
    2. - Manipulación en el transporte
    3. - Manipulación en el montaje de la Exposición
  4. Normas para el control de las condiciones ambientales en exposiciones temporales
    1. - En relación a las obras de arte o colecciones
    2. - Condiciones ambientales óptimas para la exposición
    3. - En relación a las salas de exposición
    4. - En relación al traslado de las obras y colecciones
  1. Concepto de museo, historia y evolución
  2. Museografía y Museología
  3. Funciones de un museo
  4. La función del museo en la Sociedad contemporánea
  5. Tipología
  6. Investigación
    1. - Departamento Técnico de Investigación
    2. - Investigación interna del museo
    3. - Proyección externa
  7. Tipos de organizaciones gestoras y modelos de gestión
    1. - Las organizaciones dependientes orgánicamente
    2. - Las organizaciones dependientes con autonomía de gestión
    3. - Las organizaciones independientes
  1. Medidas protectoras referentes a las colecciones
  2. Mecanismos de revisión
  3. Medidas protectoras referentes a los recursos humanos
  4. Formación y programación de simulacros
  1. Relación entre el Arte y la Ciencia
    1. - Cambios en el concepto de arte
    2. - Cambios en la noción de ciencia
    3. - Integrar ciencia y arte
    4. - Conclusión
  2. El arte como objeto científico
    1. - Tejidos y su caracterización
    2. - Microscopia óptica aplicada al forro textil de la arqueta de Leire
    3. - Cromatografía en capa fina de alta eficacia
    4. - Identificación de gemas
    5. - La escritura como elemento artístico de interés científico
    6. - Cerámica y su caracterización
  1. La interpretación del patrimonio natural y cultural
    1. - Las identidades culturales y la interculturalidad
  2. Principios y objetivos de la interpretación del patrimonio
    1. - Definiciones de diferentes autores de “interpretación del patrimonio”
    2. - Principios de interpretación del patrimonio
    3. - Objetivos de la interpretación del patrimonio
  3. Medios interpretativos personales y no personales
    1. - Medios personales: visitas guiadas
    2. - Medios no-personales: Ediciones, material expositivo, exposiciones…
  4. Adaptación de la información a los distintos soportes y vías de distribución de la información
    1. - Atención personal, atención telefónica y electrónica
    2. - Puntos de auto-información en el centro
    3. - Páginas web (estáticas, webs 2.0…)
    4. - Ediciones turísticas
    5. - Otras posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información
  5. Adaptación de la información en función de tipos de grupos o turistas destinatarios
    1. - Traducción de la información turística a diferentes idiomas
    2. - Tematización de la información en función de los nichos de mercado
    3. - Accesibilidad de la información para los clientes con necesidades especiales
  6. Integración e interrelación de información
  1. Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
  2. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
  3. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural
    1. - Comité del Patrimonio Mundial
  1. Presentación de servicios turísticos: características de productos o servicios, medidas, cantidades, servicios añadidos, condiciones de pago y servicios postventa, entre otros.
  2. Gestión de reservas de destinos o servicios turísticos.
  3. Emisión de billetes, bonos y otros documentos propios de la comercialización de un servicio turístico.
  4. Negociación con proveedores y profesionales del sector de la prestación de servicios turísticos.
  5. Gestión de reservas de habitaciones y otros servicios del establecimiento hotelero.
  6. Cumplimentación de documentos propios de la gestión y comercialización de un establecimiento hotelero.
  1. Solicitud de cesión o intercambio de información entre centros o redes de centros de información turística.
  2. Gestión de la información sobre proveedores de servicios, precios y tarifas y prestación de la misma a clientes.
  3. Prestación de información de carácter general al cliente sobre destinos, rutas, condiciones meteorológicas, entorno y posibilidades de ocio.
  4. Elaboración de listados de recursos naturales de la zona, de actividades deportivas y/o recreativas e itinerarios, especificando localización, distancia, fechas, medios de transporte o formas de acceso, tiempo a emplear y horarios de apertura y cierre.
  5. Información sobre la legislación ambiental que afecta al entorno y a las actividades de ocio que en su marco se realizan.
  6. Sensibilización del cliente en la conservación de los recursos ambientales utilizados.
  7. Recogida de información del cliente sobre su satisfacción con los servicios del alojamiento turístico.
  1. Terminología específica en las relaciones turísticas con clientes.
  2. Usos y estructuras habituales en la atención turística al cliente o consumidor: saludos, presentaciones y fórmulas de cortesía habituales.
  3. Diferenciación de estilos, formal e informal, en la comunicación turística oral y escrita.
  4. Tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes o consumidores: situaciones habituales en las reclamaciones y quejas de clientes.
  5. Simulación de situaciones de atención al cliente y resolución de reclamaciones con fluidez y naturalidad.
  6. Comunicación y atención, en caso de accidente, con las personas afectadas.
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Administración del Patrimonio Artístico y Cultural y su Impacto Turístico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS