Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Administración de Servicios para la Tercera Edad es una oportunidad única para formarte en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales cualificados no deja de crecer debido al envejecimiento poblacional. Este máster te capacita en áreas clave como la gestión de centros geriátricos y la dirección de intervenciones en el ámbito institucional, combinando administración económica-financiera, gestión de recursos humanos y atención a la dependencia. Aprenderás a implementar sistemas de gestión de calidad, garantizando así servicios de excelencia para las personas mayores. Además, la formación online te permitirá adquirir estas competencias desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades. Al completar el programa, estarás listo para liderar equipos y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, posicionándote como un referente en el cuidado geriátrico. Conviértete en el profesional que el sector necesita y marca la diferencia en la vida de las personas.
Para qué te prepara
El Máster en Administración de Servicios para la Tercera Edad te capacita para gestionar eficazmente centros geriátricos, asegurando el bienestar de las personas mayores. Adquirirás habilidades en gestión económico-financiera, recursos humanos y prevención de riesgos laborales. Además, aprenderás a implementar sistemas de calidad en instituciones sociosanitarias, garantizando así un servicio óptimo. Esta formación es complementaria y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Conocer la estructura del Sistema Nacional de Salud para su aplicación en gerontología.
  • Aplicar el Estatuto Marco del Personal Estatutario en la gestión geriátrica.
  • Diseñar cuidados básicos de geriatría para mejorar calidad de vida en la tercera edad.
  • Manejar documentación clínica respetando la confidencialidad y derechos del usuario.
  • Elaborar planes económicos para centros geriátricos mediante gestión económico
  • financiera.
  • Implementar herramientas tecnológicas para mejorar la autonomía de personas dependientes.
  • Planificar actividades en instituciones sociales optimizando recursos y resultados.
A quién va dirigido
El Máster en Administración de Servicios para la Tercera Edad está dirigido a profesionales del sector sociosanitario, directivos de centros geriátricos y titulados en áreas afines interesados en mejorar su gestión de recursos humanos, económicos y de calidad. Este programa avanzado no habilita para el ejercicio profesional, sino que amplía y actualiza conocimientos.
Salidas Profesionales
- Director de centros geriátricos - Coordinador de programas de atención a la dependencia - Responsable de recursos humanos en instituciones sociosanitarias - Consultor en gestión económica-financiera para centros de salud - Especialista en calidad y certificación de servicios sociosanitarios - Gestor de servicios de intervención psicosocial en residencias
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El Sistema Nacional de Salud
  2. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
  3. Salud Pública
  4. Salud Comunitaria
  1. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud
  2. El personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias
  3. Clasificación del personal estatutario
  4. Planificación y ordenación del personal
  5. Estructura retributiva
  6. Situación Administrativa del Personal
  7. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo
  8. Sistemas de selección de personal
  9. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal
  10. Régimen disciplinario
  1. Principales clasificaciones de las necesidades
  2. Los cuidados básicos de enfermería o plan de cuidados integral de enfermería
  1. Documentos clínicos
  2. Documentación no clínica
  3. Otros documentos
  4. El archivo
  5. El papel del celador en el traslado de documentos y objetos
  1. El secreto profesional
  2. Consentimiento informado
  3. Derechos y deberes de los usuarios.
  1. Conceptos clave
  2. El Plan de Catástrofes de un centro sanitario
  3. Equipos de emergencia.
  4. Comité de Catástrofes
  5. Acciones a desarrollar en caso de emergencia
  6. Metodología básica de actuación frente al fuego
  7. Evacuación de enfermos
  8. Planes de emergencia específicos
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  3. El método contable
  4. Los estados contables
  5. El patrimonio
  6. El ciclo contable
  7. Ajustes previos a la determinación del resultado
  8. Balance de comprobación de sumas y saldos
  9. Cálculo del resultado
  10. Cierre de la contabilidad
  11. Cuentas anuales
  12. Distribución del resultado
  1. Gestión contable de gastos e ingresos
  2. Gestión contable del inmovilizado
  3. Operaciones de tráfico
  1. El trabajo
  2. La salud
  3. La calidad
  4. Factores de riesgo
  5. Daños derivados del trabajo
  6. Los espacios y lugares de trabajo
  7. Máquinas y equipos
  8. Electricidad
  9. Incendios
  1. Introducción
  2. Estructura del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia
  3. Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
  1. Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención.
  2. Programas de información, orientación y asesoramiento.
  1. Introducción
  2. Las estancias de día en centros gerontológicos.
  3. Las estancias temporales en residencias u otros alojamientos.
  4. Los centros de día para personas mayores dependientes.
  1. Las Residencias
  2. Modelos de Alojamientos Alternativos a las Residencias
  3. El Acogimiento Familiar de Personas Mayores Dependientes
  1. Introducción
  2. Servicios de las Instituciones Sociosanitarias
  3. Programas de Intervención
  4. Sistema de acceso a los servicios públicos
  1. Recursos económicos. Pensiones y sus tipos.
  2. Prestaciones del régimen general de la seguridad social.
  1. A modo de conclusión.
  2. Conclusiones.
  1. Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes
  2. El equipo interdisciplinar. El papel de los profesionales de atención directa sociosanitaria
  3. El profesional de atención sociosanitaria: tareas, competencias y responsabilidades
  1. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia: moderada, severa y gran dependencia
  2. Atención integral en la intervención y comunicación de las necesidades del usuario
  3. Actuación del equipo interdisciplinar en la recepción y acogida de residentes. Protocolo de ingreso
  4. Principio éticos de la intervención social con personas dependientes: deontología y delimitación del papel del profesional, actitudes, valores y confidencialidad
  1. Protocolos de actuación
  2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución
  3. Autonomía del usuario en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
  4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable
  5. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades
  6. Fomento de la participación: la motivación
  1. Protocolos de actuación
  2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades opcionales, voluntarias y obligatorias
  3. Manejo de materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales y realización de inventarios y listados
  4. Revisión del estado de las ayudas técnicas
  5. Distribución y adecuación de espacios y mobiliarios
  6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad
  7. Registro de incidencias
  1. Distribución de tareas
  2. Transmisión de la información: adecuación del lenguaje a las necesidades del usuario
  3. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones
  1. Plan de cuidados individualizado: elementos constitutivos y profesionales que intervienen
  2. El expediente individual del usuario. Composición
  3. Protocolos de actuación
  4. Hojas de incidencia: cumplimentación
  5. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes
  6. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar
  1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes: la relación de ayuda
  2. Fomento de la relación social de las personas dependientes
  3. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, la comunicación y la relación social
  1. El proceso de comunicación
  2. Barreras en la comunicación
  3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario
  4. Comunicación no verbal
  5. Comunicación con los familiares del usuario
  1. Necesidades especiales de comunicación: principales alteraciones del lenguaje y la comunicación
  2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
  3. Sistemas alternativos de comunicación
  4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa
  5. Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer
  1. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios
  2. Proceso de desinfección. Métodos y materiales
  3. Proceso de esterilización. Métodos, materiales y control de calidad
  4. Prevención de infecciones
  5. Eliminación de residuos sanitarios
  6. Prevención de Riesgos Laborales en las tareas de limpieza de material sanitario
  1. Envejecimiento
  2. Cómo debe ser la alimentación en esta etapa
  3. Cambios psico-biológicos que aparecen con la edad y que afectan a la Nutrición
  4. Elementos de una dieta para mayores
  5. Requerimientos energéticos
  1. Reconocimiento de las situaciones de riesgo y protocolos de actuación. Aviso a los profesionales responsables
  2. Técnicas de actuación en urgencias
  3. Mantenimiento de botiquines
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. Introducción a la calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. Evolución de la Calidad
  4. ¿Cuánta Calidad Ofrecer?
  5. Costes de la Calidad
  6. Qué es un Sistema de Gestión de la calidad. Historia
  7. Ocho principios de la Gestión de Calidad
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. Beneficios de un sistema de Gestión de Calidad
  1. Introducción a la gestión de calidad
  2. Contenido de la UNE-EN ISO 9001:2008
  3. Ciclo de calidad para una empresa productora de Bienes
  4. Ciclo de calidad para una empresa productora de servicios
  5. Pasos para integrar a los colaboradores del sistema de gestión de la calidad de la empresa
  6. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  7. Casos prácticos de la Gestión de la Calidad
  1. Lluvia de ideas
  2. Análisis de afinidad
  3. Cinco por qué
  4. Diagrama causa-efecto
  5. Cuestionarios para la definición de problemas
  6. Modelación de Sistemas
  7. Diagrama de Pareto
  8. Priorización: Toma de decisión entre distintas opciones
  1. Modelo
  2. Fase preliminar
  3. La auditoría en profundidad
  1. Introducción a la calidad total
  2. Evolución histórica del concepto de Calidad Total
  3. El modelo Europeo de excelencia: La autoevaluación
  4. Sistemas de aseguramiento de la calidad: ISO 9000
  5. El manual de la calidad, los procedimientos y la documentación operativa
  6. Diseño y planificación de la calidad
  7. Técnicas avanzadas de Gestión de la calidad: Benchmarking
  8. Técnicas avanzadas de Gestión de la Calidad: La reingeniería de procesos
  1. UNE 158401:2007. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de Centros de Día y de Noche. Introducción
  2. Objeto y campo de aplicación
  3. Términos y Definiciones
  4. Requisitos generales del servicio
  5. Gestión de la calidad del servicio en los centros de día y de noche
  1. UNE 158101: 2008. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de los centros residenciales y centros residenciales de día o centro de noche integrado. Objeto y campo de aplicación
  2. Términos y Definiciones
  3. Sistema de Gestión del centro
  4. Responsabilidad de la Dirección
  5. Gestión de los Recursos
  6. Prestación del servicio
  7. Medición, Análisis y Mejora
  8. Objetivos Específicos de los Centros
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Administración de Servicios para la Tercera Edad con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión de Centros Geriátricos con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS