Presentación
En el panorama actual, donde la promoción de la salud y el bienestar cobran mayor relevancia, la Animación Físico-Deportiva se posiciona como un campo profesional en expansión. Este máster online responde a la demanda creciente de especialistas capacitados en la creación y gestión de proyectos dinámicos y atractivos que promuevan la actividad física a través del ocio y la recreación.El programa abarca desde la concepción de proyectos y eventos hasta la dirección de animaciones y espectáculos, ofreciendo una amplia gama de conocimientos teórico-prácticos, desde la planificación hasta la ejecución. Además, la competencia en primeros auxilios equipa a los alumnos con habilidades críticas para la seguridad.Su formato online brinda flexibilidad y accesibilidad, facilitando el aprendizaje sin limitaciones geográficas y ajustándose al ritmo personal de cada estudiante. Así, este curso no solo fomenta el desarrollo profesional sino que también promueve habilidades de liderazgo, creatividad y gestión en un campo socialmente esencial.La formación no solo busca equipar al educando con la teoría necesaria para sobresalir, sino que también prioriza el desarrollo de habilidades prácticas adaptables a entornos reales. Este máster es una elección formidable para aquellos que aspiren a convertirse en líderes innovadores en el entorno dinámico de la animación físico-deportiva.
Para qué te prepara
El Máster en Animación Físico-Deportiva te capacita para diseñar, organizar y dirigir proyectos de animación y eventos recreativos. Aprenderás a implementar actividades lúdicas, culturales y deportivas, optimizando su gestión y dinamización. Serás capaz de liderar talleres y espectáculos que enriquezcan la experiencia turística y el ocio. Además, adquirirás las habilidades necesarias en primeros auxilios, vital para asegurar la integridad de los participantes durante todas las actividades programadas.
Objetivos
- Diseñar proyectos lúdico
- deportivos.
- Gestionar eventos de animación.
- Liderar juegos y actividades.
- Operar en ocio y tiempo libre.
- Crear animación turística.
- Montar espectáculos recreativos.
- Aplicar primeros auxilios.
A quién va dirigido
Dirigido a profesionales de la animación y el deporte, el Master en Animación Físico-Deportiva es ideal para quienes buscan especializarse en la creación y gestión de proyectos lúdico-deportivos y recreativos. Con un enfoque práctico, se estudian métodos para organizar, dirigir y dinamizar eventos y juegos, así como la conducción de veladas y espectáculos. Además, incluye formación en Primeros Auxilios, esencial para el ámbito del ocio y tiempo libre. Perfecto para animadores turísticos y monitores de ocio.
Salidas Profesionales
Tras finalizar el Máster en Animación Físico-Deportiva, abres un abanico de posibilidades profesionales. Podrás planificar y ejecutar proyectos lúdico-deportivos, y organizar eventos recreativos que promueven la salud y el ocio activo. Ideal para liderar equipos en centros turísticos y recreativos, dinamizar actividades culturales y deportivas, y gestionar espectáculos animativos. Además, estarás capacitado para ofrecer primeros auxilios, un valor añadido en el sector de la recreación y el tiempo libre.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Aspectos históricos y conceptuales
- Características de la animación físico-deportiva
- Entidades y empresas de animación físico-deportiva
- El animador físico-deportivo
- Elaboración del análisis prospectivo
- Diseño de proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
- Métodos de seguimiento y evaluación
- Técnicas de promoción y comunicación
- Espacios e instalaciones para el desarrollo de proyectos de animación físico-deportiva:
- Entidades, organismos y empresas de animación físico-deportiva
- Recursos humanos, gestión, perfiles y formación
- El proceso evaluador
- Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
- La elaboración del informe de evaluación:
- Estadística aplicada al tratamiento de datos y elaboración de informes en el contexto de la animación físico-deportiva y recreativa
- Recursos informáticos aplicados al tratamiento de datos y elaboración de informes en el contexto de la animación físico-deportiva y recreativa
- Interpretación de los elementos programáticos en proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
- Interpretación de los elementos programáticos
- Características y expectativas de los usuarios
- Estrategias para la creación de un clima de trabajo positivo y gratificante
- Criterios para la propuesta de actividades alternativas, en función de las características de los usuarios
- Autonomía personal
- Características y necesidades básicas de los diferentes colectivos especiales
- Técnicas de comunicación
- Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones
- Uso y aplicación de los recursos materiales en animación físico-deportiva
- Barreras arquitectónicas y criterios para la adaptación
- Mantenimiento Preventivo
- Mantenimiento operativo
- Mantenimiento correctivo
- El juego como soporte básico en animación físico-deportiva y recreativa
- Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas deportiva
- Clasificación de los juegos
- Necesidades personales y sociales en el ámbito de la animación y recreación
- Elementos de la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal utilizado.
- Dificultades comunicativas más habituales en actividades de animación y recreación
- Estrategias y técnicas para fomentar y facilitar la comunicación en animación
- Procesos de comunicación en situaciones de reclamación del usuario
- Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
- Desarrollo evolutivo
- Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva y recreativa
- Estrategias y pautas para favorecer la participación e implicación de los usuarios en actividades de animación
- Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
- Imagen y talante del animador:
- Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito de la animación
- Componentes del servicio de atención al cliente: Cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad.
- Estrategias metodológicas específicas y adaptadas de dirección y dinamización de sesiones de juegos y actividades de animación físico-deportiva y recreativa
- Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
- Dinamización de eventos y actividades de animación físico-deportiva y recreativa:
- Dinámica de grupos en animación físico-deportiva y recreativa
- Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
- Aplicación de instrumentos específicos de evaluación
- Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
- Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación
- La observación como técnica básica de evaluación
- Análisis de datos obtenidos.
- Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
- Normativa vigente de protección de datos.
- Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
- Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud en instalaciones deportivas y espacios de aire libre en actividades y eventos de animación
- Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones deportivas y en el entorno natural.
- Legislación básica sobre seguridad y prevención.
- Hombre, sociedad y cultura
- Ocio y tiempo libre
- Educación en el tiempo libre
- Funciones, características y perfil del monitor de ocio y tiempo libre
- Psicología evolutiva
- Dinámica de grupos
- Condiciones básicas para la acción del grupo
- Sociogramas
- El animador sociocultural
- Pedagogía del ocio
- Dinamizador de grupos deportivos
- Veladas y animación de ambientes
- Grandes juegos para divertir y educar
- Educación ambiental
- Educación para la salud
- Planificación y proyección de actividades de tiempo libre
- ¿Qué son los primeros auxilios?
- Principios generales para prestar primeros auxilios
- Procedimientos para prestar primeros auxilios
- Precauciones generales para prestar primeros auxilios
- Interpretación de una programación general de animación turística y recreativa
- Programación y diseño de talleres y actividades culturales
- Programas específicos de talleres y actividades según el tipo de instalación, medios disponibles y tipología de los clientes
- Identificación y aplicación
- Fuentes de información para la selección y análisis de los recursos culturales del entorno
- Intereses culturales y expectativas de los usuarios y ámbito de desarrollo de la animación turística y recreativa
- Pautas para relacionar recursos culturales identificados con su utilización en animación turística y recreativa
- Elaboración de fichas técnicas
- Técnicas artesanas
- Gastronomía local
- Folclore local y regional
- Dramatizaciones y representaciones escénicas
- Recursos del patrimonio histórico-artístico
- Otros recursos culturales
- Verificación y adaptación de los recursos materiales
- Criterios de utilización segura y procedimientos para la supervisión de los recursos materiales de animación
- Accesibilidad en instalaciones y espacios abiertos
- Instalaciones y establecimientos turísticos
- Características tipo de una instalación turística para el desarrollo de programas de animación con actividades y talleres culturales y recreativos
- Análisis de los intereses y necesidades culturales de los distintos colectivos de clientes en establecimientos de actividades turísticas y recreativas
- Conocimiento de la normativa reguladora de la profesión de guía turístico en la CC.AA. donde se prevea realizar la actividad
- Metodología para la planificación de los talleres y las actividades
- Criterios para la adaptación de las actividades recreativas en función de las características y necesidades de los clientes, espacios y medios materiales disponibles
- Aplicación de técnicas de promoción y comunicación
- Realización de diferentes talleres y actividades culturales ejecutables en el marco de un alojamiento turístico
- Desarrollo práctico de los talleres y actividades culturales
- Desarrollo práctico de salidas o excursiones turísticas y recreativas
- Estrategias metodológicas específicas y adaptadas de dirección y dinamización de talleres y actividades culturales en el ámbito del turismo y la recreación
- Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de talleres y actividades culturales en contextos turísticos y recreativos
- Técnicas de diseño de instrumentos específicos de evaluación de actividades culturales
- Aplicación de instrumentos y materiales específicos de evaluación de actividades culturales
- Instrumentos y medios de evaluación más habituales en el desarrollo de actividades culturales en contextos turísticos y recreativos
- Detección de necesidades de mejora derivadas de la evaluación de actividades culturales
- Elaboración de informes: finalidad, estructura y presentación
- Las veladas y espectáculos en el contexto de un proyecto de animación
- Elementos de la programación, uso y combinación
- Niveles de programación en la animación nocturna
- Programación
- Publicidad: métodos de captación:
- Clasificación según tipología del colectivo destinatario
- Clasificación según tipo de participación requerida: activa, pasiva o compartida
- Diferentes tipos de veladas y espectáculos
- Gestión, disponibilidad e idoneidad de los recursos humanos y materiales
- Criterios de uso de los recursos materiales en veladas y espectáculos con fines de animación
- Cronograma y desarrollo organizativo
- Cumplimentación de la Ficha Técnica de un montaje.
- Clasificación y características
- Técnicas de expresión corporal
- Técnicas de sonido
- Técnicas de expresión oral
- Técnicas de expresión musical
- Clasificación y características
- La puesta en escena
- Etapas para la realización y producción de un montaje
- Técnicas de iluminación
- Técnicas de ambientación
- Rotulación y grafismo
- Técnicas de maquillaje
- El disfraz y el vestuario en los espectáculos
- Estudio del vestuario escénico
- Presupuestos
- Mantenimiento del vestuario: los complementos o props
- Criterios metodológicos en la dirección de veladas y espectáculos
- Elaboración de guiones o scripts
- Métodos de control de tiempos
- Funciones del animador-showman
- Trabajo en equipo
- Supervisión del desarrollo de veladas y espectáculos
- Métodos de evaluación
- Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
- Estrategias e instrumentos para evaluar
- Pautas para el establecimiento de mecanismos de mejora de la actividad a partir de los resultados de la evaluación
- Conceptos.
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
- Actuación del primer interviniente.
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
- Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
- La cadena de supervivencia.
- RCP básica.
- RCP básica en casos especiales.
- Obstrucción de vía aérea.
- Aplicación de oxígeno.
- El paciente traumático.
- Traumatismos en extremidades y partes blandas.
- Trastornos circulatorios.
- Lesiones producidas por calor o frío.
- Picaduras.
- Urgencias médicas.
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
- Víctimas con necesidades especiales.
- Sistemas de emergencia.
- Accidentes de tráfico.
- Emergencias colectivas y catástrofes.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Actividad Física y Animación Deportiva con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Online de Monitor de Ocio y Tiempo Libre con 5 Créditos Universitarios ECTS