Pasar al contenido principal
Presentación
El cambio climático y los problemas medioambientales son una preocupación de primer orden en la política, tanto nacional como internacional. Los gobiernos animan a las empresas a innovar para abordar los desafíos tanto sociales como ambientales, ofreciendo soluciones creativas y colaborativas. Nuestro Máster en formación permanente en Economía Circular, Tecnología e Innovación Social explora los diferentes modelos de negocio social, profundiza en el emprendimiento social, aplicar las nuevas tecnologías emergentes, como por ejemplo la tecnología blockchain, etc. También estudiaremos como se están implementando modelos de economía circular, su influencia en el diseño de productos sostenibles, y una mejor gestión de residuos y reutilización de materiales.
Para qué te prepara
Nuestro Máster en formación permanente en Economía Circular, Tecnología e Innovación Social te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para fomentar la innovación empresarial. Para ello analizaremos como aplicar los principios de la economía circular, como usar las nuevas tecnologías para identificar nuevas oportunidades de mercado y desarrollar modelos de negocio sostenibles, mejorando así la eficiencia de la empresa.
Objetivos
  • Aplicar la tecnología como recurso estratégico.
  • Aprender los procedimientos de análisis de impactos medioambientales, sistemas y metodologías basados en esta metodología.
  • Desarrollar las habilidades necesarias en la identificación, evaluación y cumplimiento de aspecto legales medioambientales.
  • Conocer los diferentes tipos de contaminación en suelos y los posibles tratamientos aplicables.
  • Explorar las diferentes fuentes de creación de valor en la Economía Circular.
  • Analizar del ciclo de vida de un producto.
A quién va dirigido
Este Máster en formación permanente en Economía Circular, Tecnología e Innovación Social va dirigido tanto a profesionales y ejecutivos empresariales que quieren comprender cómo la economía circular y la innovación social puede aplicarse dentro de sus negocios. También es ideal para el alumnado interesado en la economía, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de Máster en formación permanente en Economía Circular, Tecnología e Innovación Social se enfocan en el ámbito empresarial. Esta formación es ideal para cualquier perfil profesional ya que cada vez más organizaciones y gobiernos reconocen la importancia de la sostenibilidad, la responsabilidad social y una ética empresarial ejemplar.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de Economía Circular
  2. Principios y Características de la Economía Circular
  3. Diagramas del sistema de la Economía Circular
  4. Fuentes de creación de valor en la Economía Circular
  5. Beneficios de la Economía Circular
  6. Es el momento de la Economía Circular
  7. Ejemplos de casos de productos circulares
  1. Contexto del Análisis de Ciclo de Vida
  2. Enfoques del Análisis de Ciclo de Vida
  3. Ejemplos de aplicaciones del ACV
  4. Normalización del ACV según ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006
  5. Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
  6. Objetivo y alcance de estudio
  7. Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)
  8. Bases de datos, herramientas y software para ACV
  9. Ciclo de producción
  10. Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida
  11. Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV)
  12. Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización
  13. Interpretación de los resultados y revisión crítica
  14. Verificación de los resultados
  15. Limitaciones actuales en el uso del ACV
  1. El camino hacia la circularidad
  2. Beneficios de la nueva economía textil
  3. Ejemplos de circularidad en la industria textil
  1. Envases plásticos
  2. Circularidad en la industria del plástico
  3. Beneficios de la Economía Circular en el sector plástico
  4. Ejemplos de circularidad en el sector plástico
  5. La circularidad aplicada a la gestión de los residuos
  6. Casos reales de aprovechamiento de residuos
  1. Características clave y factores habilitantes de la Economía Circular
  2. Marco de seguimiento del progreso hacia una Economía Circular en la Unión Europea
  3. Beneficios de la aplicación de la Economía Circular en la Unión Europea
  4. Una visión de la aplicación de la Economía Circular para una Unión Europea más competitiva
  1. Economía Circular en la Unión Europea
  2. Economía Circular en España
  3. Economía Circular en las Comunidades Autónomas
  1. Introducción a la RSC
  2. Principios y Valores de la Ética
  3. La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
  4. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
  7. Análisis de la RSC en España
  1. Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de la Empresas Socialmente Responsable
  3. La Creación de Valor y la RSC
  1. Formulación de objetivos de RSC
  2. Planificación y programación de las actividades de la RSC
  3. Control y seguimiento de los avances en RSC
  4. Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
  1. Los Grupos de Interés
  2. Concepto y Tipología de los stakeholders
  3. Las Relaciones con los Grupos de Interés
  4. La RSC y los distintos Grupos de Interés
  1. Introducción al Marketing Social
  2. Características del Marketing Social
  3. La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
  4. Tipos de Marketing Social
  5. Marketing social y Responsabilidad Social
  6. La ampliación del concepto de marketing
  7. Plan de Marketing Social
  8. Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Residuos sólidos
  2. Residuos sólidos urbanos
  3. Residuos domésticos
  1. Residuos agrícolas
  2. Residuos ganaderos
  3. Residuos industriales
  4. Residuos radiactivos
  1. Evolución temporal
  2. Situación en España
  3. Características de la gestión
  4. Tipos de tratamiento
  1. Fases de la investigación
  2. Investigación preliminar
  3. Investigación exploratoria
  4. Análisis y evaluación de riesgos preliminar
  5. Redacción del informe
  1. Técnicas de Contención
  2. Técnicas de Confinamiento
  3. Técnicas de Descontaminación
  1. Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
  2. Características de las aguas residuales
  3. Materia orgánica
  4. Organismos patógenos
  1. Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
  2. Redes de colectores y pretratamientos
  3. Tratamiento primario
  4. Tratamiento secundario
  1. Energías primarias y finales
  2. Vectores energéticos
  3. Fuentes renovables y no renovables
  4. Clasificación de las energías renovables
  5. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa
  1. Fundamentos de la Educación Ambiental
  2. Principales Agentes de la Educación Ambiental
  3. Medioambiente y Desarrollo Económico
  4. Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
  1. Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
  2. Proceso KDD
  3. Modelos y Técnicas de Data Mining
  4. Áreas de aplicación
  5. Minería de textos y Web Mining
  6. Data mining y marketing
  1. Aproximación al concepto de DataMart
  2. Procesos de extracción, transformación y carga de datos (ETL)
  3. Data Warehouse
  4. Herramientas de Explotación
  5. Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
  1. Visión General. ¿Por qué DataWarehouse?
  2. Estructura y Construcción
  3. Fases de implantación
  4. Características
  5. Data Warehouse en la nube
  1. Tipos de herramientas para BI
  2. Productos comerciales para BI
  3. Productos Open Source para BI
  4. Beneficios de las herramientas de BI
  1. Instalación y arquitectura
  2. Carga de datos
  3. Informes
  4. Transformación y modelo de datos
  5. Análisis de datos
  1. Blockchain: antecedentes y concepto
  2. Criptomonedas: el impulso del blockchain
  3. Tipos de redes blockchain: pública, privada e híbrida
  4. Aplicaciones descentralizadas o DAPP's
  1. Redes blockchain: una solución en la transformación digital
  2. Interoperabilidad y compatibildad entre plataformas blockchain
  3. Riesgos y limitaciones en redes blockchain
  4. Desafíos éticos derivados de la descentralización
  1. Delimitación al término de Algoritmo de Consenso
  2. Diferencias entre Algortimos de Consenso y Protocolos
  3. Tipos de Protocolos de Consenso
  1. Smart contracts: aspectos básicos y funcionamiento
  2. El principio de neutralidad tecnológica como pilar de la innovación
  3. Los Smart Contracts desde la perspectiva del Derecho de la Contratación
  4. Usos de los Smart Contracts
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Tendencias actuales de la ética empresarial
  2. Principio y valores de la ética
  3. Ética y comportamiento humano
  4. El marco ético de la RSC
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de las PYMES
  7. Análisis de la RSC en España
  1. Política Social y de Empleo de la Unión Europea
  2. Estrategia Europea para el empleo
  3. La agenda social
  4. Fondos estructurales y fondo de cohesión
  5. Políticas activas y pasivas de empleo en la Unión Europea y en España
  1. Organización, estructura y competencias
  2. Normativa de referencia
  3. Real Decreto Legislativo 3/2015
  4. El plan nacional de acción para el empleo (PNAE): objetivos y prioridades
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Los procesos en los equipos
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. El líder como coach
  1. Introducción
  2. Características del Marketing Social
  3. La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
  4. Tipos de Marketing Social
  5. Marketing social y Responsabilidad Social
  6. La ampliación del concepto de marketing
  7. Plan de Marketing Social
  8. Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
  1. El papel e importancia de las organizaciones no lucrativas
  2. La gestión del marketing social corporativo por una ONG
  3. Diferentes maneras de hacer un plan de marketing social corporativo
  1. Antecedentes, causas, definición y elementos en discordia en la sociedad española
  2. La controversia: el objetivo de un verdadero Marketing Social Corporativo
  3. Análisis de la controversia
  4. Actualidad sobre la RSC en España
  1. Introducción
  2. La fidelización, un valor añadido para los clientes
  3. La fidelización del cliente interno o empleado
  4. La creación de valor para el accionista
  5. La Ética empresarial como creación de valor
  1. Tecnología
  2. Aplicaciones tecnológicas en las organizaciones
  3. Clasificación de la tecnología en la organización
  4. Procesos para la planificación del cambio de tecnología
  1. Conceptos generales de la innovación tecnológica
  2. Competencias de la innovación tecnológica
  3. Competitividad e innovación
  4. Innovación tecnológica: Proceso
  1. Naturaleza del entorno ante el cambio tecnológico
  2. Proceso de definición de estrategia tecnológica
  3. Tipos de estrategias tecnológicas
  4. Planes tecnológicos para la gestión de la tecnología
  1. Enfoques de la cooperación tecnológica entre diferentes organizaciones
  2. Evolución histórica
  3. Modalidades de cooperación
  4. Conceptos generales sobre fusiones, adquisiciones y conglomerados
  5. Tipos de Alianzas estratégicas tecnológicas
  6. Tipología de tecnologías para la cooperación tecnológica
  1. Generalidades
  2. Proceso de transferencia de tecnología: Análisis
  3. Organización del proceso
  4. Aplicación de estrategias de transferencia de tecnología
  5. Tipología de elementos de apoyo
  1. Conceptos básicos
  2. Tipos de protección de la tecnología
  3. Derechos de autor
  4. Propiedad industrial
  5. Propiedad intelectual
  1. Proceso de vigilancia del entorno empresarial
  2. Tipos y aplicación de sistemas de vigilancia tecnológica
  3. Equipos para la vigilancia tecnológica
  4. Inteligencia competitiva
  1. Aspectos esenciales de proyectos de innovación
  2. Ciclo de vida de un proyecto de innovación
  3. Proceso de organización del proyecto
  4. Técnicas de dirección del proyecto
  5. Fase de evaluación del proyecto
Titulación
Titulación Universitaria de Máster en Formación Permanente en Economía Circular, Tecnología e Innovación Social con 1500 horas y 60 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS