Pasar al contenido principal
Presentación
La ecografía es un método de diagnóstico por imagen que utiliza los ultrasonidos para obtener la imagen ecográfica. El profesional de matrona, utiliza la ecografía para llevar a cabo el seguimiento del proceso de gestación. A lo largo de este Master en Ecografía para Matronas, se podrá conocer los principios científicos y los conocimientos básicos de la aparatología, para después profundizar en la ecografía centrada en la gestación o embarazo. La ecografía de mama es algo que nos permite ver unas de las patologías más mortales, el cáncer de mama. Le ecografía de mama nos permitirá detectar y prevenir el cáncer de mama, pudiendo así tomar medidas mucho antes de que el cáncer se extienda a lo largo del cuerpo. Esto se realiza mediante el estudio de los ganglios linfáticos mediante la ecografía mamaria. Con el presente Master en Ecografía para Matronas recibirá la formación necesaria para abordar las ecografías mamarias. En el ámbito de la sanidad, es necesario conocer las diferentes funciones que la ginecología y la obstetricia tiene dentro del ámbito de la salud de la mujer a lo largo del ciclo vital. Así, con el presente Master en Ecografía para Matronas se pretende aportar los conocimientos necesarios sobre ginecología, obstetricia y sus ámbitos de actuación. En sanidad, as malas noticias son aquellas que afectan en seria y negativamente la visión del paciente de su futuro. Es aquella que afecta negativamente a las expectativas de la persona, bien por ser ella la directamente afectada por la enfermedad o por ser alguna persona de su entorno la afectada. El objetivo principal de este Master en Ecografía para Matronas es separar el mensajero de le mensaje de modo que aunque el mensaje sea malo, el mensajero puede ser visto como parte del sistema de apoyo. En definitiva, este Master en Ecografía para Matronas le proporcionará los conocimientos, técnicas, habilidades y metodologías para la comunicación de malas noticias en el ámbito sanitario, a fin de mejorar la calidad de la práctica clínica, necesarios para actuar de una forma eficaz, clara y concisa de manera que el objetivo sea mejorar y reforzar las propias estrategias de afrontamiento del paciente.
Para qué te prepara
El presente Master en Ecografía para Matronas te prepara para poder realizar una ecografía obstétrica a los especialistas aportando la formación necesaria sobre todo lo relacionado con la ciencia y aparatología empleada, además de estudiar el desarrollo embrionario y los exámenes a los que se someten las embarazadas. Además le proporcionará la formación necesaria para poder conocer la ecografía mamaria, así como a conocer las diferentes técnicas disponibles para efectuar y analizar este tipo de ecografías.
Objetivos
  • Conocer la existencia de las diferentes modalidades donde se puede emplear la imagen diagnóstica.
  • Estudiar la historia de la ecografía y la importancia que tiene su invención en la ciencia de la medicina.
  • Aprender los fundamentos físicos más importantes que se producen al realizar una ecografía.
  • Profundizar en la aparatología empleada describiendo en profundidad el ecógrafo y el transductor.
  • Estudiar el desarrollo prenatal humano para saber evoluciona el feto a lo largo del embarazo.
  • Conocer los diferentes exámenes o estudios que se llevan a cabo durante el embarazo.
  • Estudiar que es la ecografía y, sobre todo, que es la ecografía obstétrica.
  • Explicar que se entiende cuando se hace referencia por ecografía 4D y 5D.
  • Conocer la ecografía mamaria.
  • Conocer la instrumentación para la ecografía mamaria.
  • Conocer la ecografía de la axila.
  • Conocer las patologías beningnas y malignas.
  • Realizar un repaso anatómico y fisiológico del aparato reproductor femenino y su ciclo menstrual.
  • Analizar los diferentes métodos de anticoncepción, y su eficacia ante las diferentes enfermedades de transmisión sexual.
  • Identificar las infecciones ginecológicas que se pueden presentar en la mujer, y destacar las patologías que constituyen una urgencia ginecológica.
  • Explicar las diferentes patologías del útero y del endometrio.
  • Estudiar el proceso del embarazo y destacar las posibles complicaciones que se pueden presentar durante el mismo.
  • Describir los diferentes tipos de parto y sus complicaciones.
  • Adquirir conocimientos anatomofisiológicos del aparato genital femenino.
  • Aprender a identificar los principales trastornos ginecológicos y la intervención en cada uno de ellos.
  • Identificar los diferentes métodos anticonceptivos que existen en el mercado.
  • Saber intervenir ante problemas de esterilidad e infertilidad.
  • Adquirir habilidades asistenciales de enfermería a la hora de intervenir durante todas las etapas del embarazo y en un posible aborto.
  • Adquirir conocimientos acerca del climaterio y la menopausia.
  • Adquirir una serie de conocimientos, habilidades y destrezas que permitan al personal sanitario y administrativo afrontar las tareas profesionales y posibles incidencias que puedan surgir en la gestión de datos personales de pacientes, para que éstos sean protegidos.
  • Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo personal sanitario necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.
  • Adquirir nociones psicológicas básicas para saber comunicar.
  • Tratar la intervención psicológica en aquellas situaciones más especiales como son las enfermedades terminales.
  • Conocer que es una mala noticia. Detectar cuando estamos dando una información que está siendo percibida como mala noticia por el paciente.
  • Conocer y saber aplicar la metodología general de las malas noticias.
A quién va dirigido
El presente Master en Ecografía para Matronas está dirigido a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos y conocer todo lo relacionado con la ecografía para matronas. Además la presente formación puede ser el complemento perfecto para aquellas personas recién graduadas en medicina.
Salidas Profesionales
Auxiliar de enfermería / Empleado en centros de ecografía / Sanidad / Hospitales / Urgencias / Maternal / Ginecología / Consultas Clínicas y Privadas.Sector Sanitario / Administrativo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Fecundación y fases del desarrollo embrionario
    1. - Primera fase: desde la ovulación hasta la implantación
    2. - Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)
    3. - Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)
  2. Periodo embrionario
  3. Periodo fetal
    1. - Primer mes de embarazo
    2. - Segundo mes de embarazo
    3. - Tercer mes de embarazo
    4. - Cuarto mes de embarazo
    5. - Quinto mes de embarazo
    6. - Sexto mes de embarazo
    7. - Séptimo mes de embarazo
    8. - Octavo mes de embarazo
    9. - Noveno mes de embarazo
  4. La placenta
    1. - Estructura de la placenta
    2. - Funciones de la placenta
    3. - Líquido amniótico
  1. Conceptos básicos de la ecografía
  2. Diferentes tipos de imágenes ecográficas
  3. Ventajas y desventajas de la ecografía
  4. Tipos de ecografías en el embarazo
  1. Importancia de la edad gestacional
  2. Parámetros más utilizados para el cálculo de la edad gestacional
  3. Ecografías en el embarazo
  4. Importancia del peso fetal para la edad gestacional
  1. La emoción de una ecografía
  2. Ecografía 4D
    1. - Ecografía 4D en las diferentes semanas de embarazo
    2. - Ventajas y desventajas de la ecografía 4D
  3. Ecografía 5D
  1. Programa de control de la gestación
  2. Seguimiento del embarazo
    1. - Primera visita de control de embarazo
    2. - Visitas prenatales
  3. Valoración del riesgo perinatal
  1. Introducción: anomalías congénitas
    1. - Causas y factores de riesgo
    2. - Prevención
    3. - Detección
  2. Definiciones
  3. Dismorfología: mecanismos patógenos
  4. Introducción a las anomalías cromosómicas
  5. Aneuploidía
    1. - Aneuploidías autosómicas
    2. - Aneuploidía de los cromosomas sexuales
  6. Variaciones en la estructura de los cromosomas
  7. Alteraciones ligadas al sexo
  8. Malformaciones congénitas
  9. Enfermedades monogénicas
  10. Anomalías multifactoriales
  1. Introducción al diagnóstico médico
  2. La ecografía
  3. Ecografía mamaria
  1. Exploración clínica de la mama
  2. Autoexploración mamaria
  3. Técnicas para el diagnóstico de la mama
  1. Características clínicas sospechosas
  2. Cáncer de mama
  3. Tipos de cáncer de mama
  4. Estadios del cáncer de mama
  5. Tratamientos para el cáncer de mama
  6. Tratamiento quirúrgico
  1. Clasificación de las lesiones benignas de la mama
  2. Tumores benignos de naturaleza no proliferativa
  3. Tumores benignos de naturaleza proliferativa
  1. Factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama
  2. Riesgo de desarrollar cáncer tras una patología benigna
  3. Características de la mama masculina
  1. El sistema linfático
  2. Sistema linfático mamario
  3. Ecografías de ganglios linfáticos
  4. Ecografía axilar para diagnóstico de patologías en los ganglios linfáticos
  1. ¿Qué es una prótesis?
  2. Prótesis mamaria. Mamoplastia
  3. Reconstrucción del seno tras el cáncer de mama
  4. Consecuencias tras un implante de mama
  5. Regulación sanitaria. Financiación
  1. Aparato reproductor de la mujer
  2. Etapas de la vida de la mujer
    1. - Pubertad y menarquia
    2. - Edad fértil
    3. - Menopausia
  1. Introducción al ciclo menstrual
  2. Fases del ciclo menstrual
    1. - Menstruación
    2. - Preovulación
    3. - Ovulación
    4. - Postovulación
  3. Problemas menstruales
    1. - Dismenorrea
    2. - Amenorrea
    3. - Metrorragia
  4. Fallo ovárico prematuro
  1. Métodos anticonceptivos
    1. - Anticonceptivos de barrera
    2. - Anticonceptivos hormonales
    3. - Anticonceptivos irreversibles
    4. - Dispositivo intrauterino (DIU)
    5. - Anticonceptivos no fiables
  2. Enfermedades de transmisión sexual
    1. - Sífilis
    2. - Gonorrea
    3. - Clamidia
    4. - Tricomoniasis
    5. - Herpes genital
    6. - Virus del papiloma humano
    7. - Virus de la inmunodeficiencia humana
  1. Infecciones en la vagina y vulva
    1. - Vaginosis bacteriana
    2. - Candidiasis vaginal
    3. - Infecciones virales
  2. Infecciones pélvicas
    1. - Enfermedad pélvica inflamatoria
    2. - Tuberculosis genital
  1. Mioma uterino
  2. Pólipos endometriales
  3. Hiperplasia endometrial
  4. Endometriosis
  5. Cánceres de útero y endometrio
  1. Examen anormal con espéculo
  2. Síndrome de hiperestimulación ovárica
  3. Agresión sexual
  4. Metrorragia en la edad adulta
  5. Dolor abdominopélvico agudo
  6. Masas pélvicas
  7. Consultas urgentes en contracepción
  8. Prolapso genital
  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Cambios en la madre durante el embarazo
    1. - Cambios físicos
    2. - Cambios hormonales
    3. - Cambios psicológicos
    4. - Principales cambios fisiológicos y psicológicos por trimestres
  3. Desarrollo del bebé antes de nacer
  4. Revisiones sanitarias durante el embarazo
    1. - Seguimiento del embarazo
    2. - Pruebas y procedimientos diagnósticos
  1. Molestias y complicaciones más frecuentes durante el embarazo
    1. - Riesgos y señales de alarma durante el embarazo
  2. Problemas asociados a la dieta
    1. - Problemas asociados al bajo peso de la gestante
    2. - Problemas asociados a la obesidad de la gestante
    3. - Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
    4. - Complicaciones grávidas más frecuentes
  3. Defectos congénitos en el embarazo
  4. Aborto
    1. - Clasificación
    2. - Formas clínicas
    3. - Complicaciones
  5. Muerte fetal intrauterina
    1. - Etiología
    2. - Tratamiento
  1. Patología del cordón umbilical
  2. Alteraciones de la placenta
  3. Patología del líquido amniótico
    1. - Polihidramnios
    2. - Oligohidramnios
    3. - Líquido amniótico meconial
    4. - Embolia de líquido amniótico
  1. Enfermedad tromboembólica y gestación
  2. Trastornos pulmonares durante el embarazo
    1. - Asma
    2. - Infecciones respiratorias
  3. Dolor abdominal en la embarazada
  4. Trastornos hematológicos en el embarazo
  5. Trastornos neurológicos en el embarazo
  6. Problemas dermatológicos en la gestación
    1. - Dermatosis específicas del embarazo
  7. Trastornos cardiovasculares en el embarazo
  8. Situaciones críticas en la vida materna: RCP en gestantes
  1. Definición de parto
    1. - Los días previos al parto. Signos de parto inminente
    2. - Etapas del parto
  2. El puerperio
  3. Analgesia y anestesia en el parto
    1. - Anestesia epidural
    2. - Métodos no farmacológicos
  4. Oxitocina
  5. Episiotomía
    1. - Cuidados de la episiotomía
  6. Tipos de parto
    1. - Parto natural
    2. - Parto médico inducido o provocado
    3. - Parto por cesárea
  7. Parto en el agua
  8. Parto prematuro
  1. No progresión del parto
  2. Sufrimiento fetal
  3. Rotura prematura de las membranas
  4. Embarazo prolongado y parto postérmino
  5. Posición anormal del feto
  6. Otras complicaciones durante el parto
  1. Genitales externos
  2. Genitales internos
  3. Fijación del aparato genital
  4. Vascularización arterial y venosa, linfática e innervación del aparato genital
  5. Vasos linfáticos pélvicos
  6. Glándula mamaria
  1. Generalidades del ciclo sexual femenino
  2. Componentes del ciclo sexual femenino
  3. Sistema hormonal femenino
  1. Introducción a la reproducción humana
  2. División celular: mitosis y meiosis
  3. Formación de gametos: gametogénesis
  4. Fecundación
  5. Embarazo
  1. Cambios de la mujer durante el embarazo
  2. Necesidades nutricionales durante el embarazo
  3. Riesgos y señales de alerta durante el embarazo
  4. El parto
  5. La lactancia materna
  1. Introducción
  2. Clasificación de los métodos anticonceptivos
  1. Introducción a la esterilidad e infertilidad
  2. Etiología de la esterilidad
  3. Métodos diagnósticos
  4. Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
  1. Introducción a los principales trastornos ginecológicos
  2. Alteraciones de la menstruación
  3. Trastornos del útero
  4. Trastornos del cuello uterino
  5. Trastornos en la vulva
  6. Trastornos en la vagina
  7. Enfermedades de transmisión sexual
  8. Trastornos de la mama
  1. Introducción a los conceptos de climaterio y menopausia
  2. Fases del climaterio
  3. Cambios fisiológicos del climaterio
  4. Terapia hormonal sustitutiva (THS)
  5. Hábitos saludables recomendados para la etapa del climaterio
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción.
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El lenguaje corporal.
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Introducción
  2. ¿Qué es una mala noticia?
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. La comunicación y la capacidad de escucha
  2. Protocolo
  3. Establecimiento de una comunicación eficaz
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Premisas básicas sobre los medios de comunicación
  2. Imagen visual
  3. Los medios de comunicación ante los desastres
  4. La ciencia y los medios
  5. La salud pública y los medios
  6. Guías para el manejo en una crisis de salud
  1. Imaginación/visualización
  2. Entrenamiento asertivo
  3. Técnica de control de la respiración
  4. Administración del tiempo
  5. La relajación
  1. Introducción
  2. Solución de problemas
  3. Detención del pensamiento
  4. La inoculación del estrés
  5. La sensibilización encubierta
  6. Terapia racional emotiva de Ellis
  1. Introducción
  2. Apoyo psicológico en situaciones de duelo
  3. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  4. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  5. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  6. Técnicas de ayuda psicológica
  1. Tratamiento psicológico. Cáncer
  2. Tratamiento psicológico. Sida
  3. Intervención psicológica. Fase terminal.
  4. Por qué preocupa como dar malas noticias.
  5. Reacciones psicológicas a la hospitalización.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Ecografía en Salud Reproductiva y Atención Obstétrica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Ecografía en el Embarazo con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS