Presentación
El Máster en Diseño y Gestión de Proyectos de Mobiliario te ofrece una oportunidad única para adentrarte en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales especializados no deja de crecer. A través de este máster, adquirirás habilidades fundamentales como la toma de datos, representación gráfica y el desarrollo de croquis y planos con herramientas de dibujo asistido por ordenador. Aprenderás a seleccionar materiales, a trabajar con soluciones constructivas, y a gestionar presupuestos de manera eficiente. Además, dominarás técnicas de negociación y la normativa aplicable en proyectos de instalación y amueblamiento. Este programa se imparte de manera online, lo que te permitirá aprender a tu ritmo y desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarte. Si buscas destacar en el ámbito del diseño de mobiliario, este máster es tu pasaporte al éxito profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Diseño y Gestión de Proyectos de Mobiliario te prepara para liderar proyectos de instalación y amueblamiento con precisión y creatividad. Aprenderás a tomar datos del entorno, desarrollar croquis y planos usando herramientas de diseño asistido por ordenador, y seleccionar materiales adecuados. Además, dominarás la teoría del color y la iluminación para crear ambientaciones impactantes y te capacitarás en la elaboración de presupuestos y negociaciones efectivas, asegurando la viabilidad económica de tus proyectos.
Objetivos
- '
- Desarrollar croquis precisos para la instalación y amueblamiento de espacios.
- Crear planos en 2D utilizando software de dibujo asistido por ordenador.
- Seleccionar materiales adecuados para proyectos de instalación y amueblamiento.
- Aplicar la teoría del color y la iluminación en el diseño de muebles.
- Generar soluciones constructivas con software de diseño en 3D.
- Elaborar presupuestos detallados para proyectos de carpintería y mobiliario.
- Implementar normativas de seguridad para la instalación de mobiliario.
A quién va dirigido
El Máster en Diseño y Gestión de Proyectos de Mobiliario está dirigido a profesionales y titulados del sector del diseño, arquitectura e interiorismo que buscan profundizar en la toma de datos, representación gráfica y desarrollo de soluciones constructivas. Este programa avanzado también aborda el cálculo de costes, técnicas de negociación, y la normativa aplicable, proporcionando una formación integral en diseño y gestión de proyectos de mobiliario.
Salidas Profesionales
'- Diseñador de mobiliario especializado en proyectos de instalación - Gestor de proyectos de amueblamiento y carpintería - Consultor en selección de materiales y productos para mobiliario - Especialista en desarrollo de soluciones constructivas - Responsable de presupuestos y negociación en proyectos de amueblamiento - Técnico en representación gráfica y croquizado para mobiliario
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Tipos de proyectos de instalación de carpintería y amueblamiento.
- - Posibles espacios objeto de la instalación.
- - Fases para el desarrollo de un proyecto de instalación y amueblamiento.
- - Documentación a desarrollar.
- Interpretación de documentación de referencia
- - Documentación empleada en un proyecto arquitectónico necesaria para el desarrollo de un proyecto de instalación y amueblamiento.
- * Planos dimensionales.
- * Planos de instalaciones auxiliares.
- * Memorias.
- - Interpretación de planos arquitectónicos.
- * Normativa de dibujo UNE y DIN.
- * Identificación de las vistas básicas de representación de planos.
- * Interpretación de simbología.
- * Acotación y tolerancias.
- Datos a recoger para el desarrollo de un proyecto de instalacion y amueblamiento.
- - Dimensiones generales del espacio.
- - Ubicacion de elementos arquitectonicos:
- * Pilares.
- * Puertas y ventanas.
- - Nivelacion y verticalidad.
- - Estado de la ubicacion (humedades .estado de las paredes y cerramientosestado del piso).
- - Gama cromatica actual del entorno.
- - Orientacion.
- - Identificación de instalaciones auxiliares.
- * Electricidad.
- * Agua.
- * Gas.
- * Calefacción/ aire acondicionado.
- Instrumentos para la toma de datos.
- - Tipologia, caracteristicas y usos.
- Para medicion de distancias: Metros y flexometros (manuales y electronicos).
- - Para la medicion de angulos: Goniometros. (manuales y electronicos).
- - Para la identificacion de instalaciones auxiliares.
- - Para la medicion de niveles y verticalidad (niveles y plomadas, manuales y electronicos).
- - Para geometrias complicadas. Plantillaje: materiales, tecnicas, usos y sistemas de codificacion.
- - Conceptos geometricos para la toma de medidas.
- - Trigonometria basica aplicada a la toma de medidas.
- - Obtencion de angulos.
- - Obtencion de centros.
- Utilización y manejo de los instrumentos de recogida de datos.
- Condicionantes técnicos para la instalación. Dimensiones de las zonas de entrada del material.
- - Dimensiones de puertas, ventanas, ascensores, espacios potenciales para ubicar grúas, y demás elementos logísticos.
- Recogida de necesidades expresadas por el cliente.
- - Datos de contacto.
- - Briefing del proyecto.
- * Concepto y contenidos básicos.
- * Datos de interés a recoger. Necesidades expresadas por el cliente: Objetivo del proyecto, preferencias de productos, estilos, acabados, presupuesto disponible.
- - Técnicas de interacción con el cliente.
- - Desarrollo de protocolos y procedimientos de toma de datos tanto del briefing de cliente como de la propia toma de datos.
- Materiales empleados para la realizacion de croquis.
- - Utiles de escritura.
- - Soportes para la recogida de datos. Papel, papel milimetrado..
- - Dispositivos para facilitar la recogida. Soportes.
- Tecnicas de realizacion de un croquis.
- - Definicion.
- - Sistemas de representacion de espacios aplicado al desarrollo de croquis.
- * Planta, alzado, perfil, secciones y detalles.
- - Acotacion. Tecnica y medidas redundantes.
- - Simbolos normalizados en la realizacion de croquis y en particular para las instalaciones auxiliares.
- - Realizacion de croquis.
- - Tecnicas de evaluacion de inconsistencias en la informacion reflejada.
- - Tecnicas de evaluacion para el control de la recogida de todos los datos necesarios.
- Conceptos basicos de dibujo tecnico. Planos.
- - Dimensiones normalizadas de planos.
- - Escalas.
- - Sistema diédrico:
- * Proyecciones
- * Secciones
- * Alzados
- * Plantas
- - Normalización.
- * Cajetines.
- * Textos y líneas.
- * Vistas, secciones y detalles.
- * Acotaciones.
- * Simbología.
- Realización de planos en programas de dibujo asistido por ordenador en 2 dimensiones.
- - Introducción al programa de diseño desarrollando los conceptos básicos necesarios para su interacción con el alumno.
- - Metodología de trabajo con el software para introducción de los datos del dibujo a través de los comandos.
- - Desarrollo de los planos de la ubicación de la instalación.
- - Edición de entidades de dibujo para permitir la modificación de los planos en 2D.
- - Acotación de planos en el software de dibujo.
- - Preparación a la impresión y/o trazado de los planos.
- Vaciado selectivo de revistas especializadas e información de novedades sectoriales.
- Estudios de mercado.
- Informes de ferias.
- Informes de tendencias.
- Estudios de consumidores.
- Estudio de reglamentos de tipo legal que puedan afectar al desarrollo del proyecto de instalación y amueblamiento.
- Normativa relativa a aspectos ergonômicos.
- Normativa técnica.
- Elementos de carpintería. Tipos, nomenclatura y usos. Dimensiones normalizadas. Normas relacionadas con los mismos.
- - Puertas de madera y sus elementos de remate.
- - Ventanas de madera y sus elementos de remate
- - Revestimientos de madera y sus elementos de remate.
- - Suelos de madera y sus elementos de remate.
- - Armarios de obra y sus elementos de remate.
- - Escaleras.
- Mobiliario.
- - Tipos de muebles: Nomenclatura y estilos.
- - Elementos de mobiliario normalizados.
- - Dimensiones ergonómicas de la interacción del usuario con el mueble.
- Madera aserrada. Maderas comerciales.
- - Especies de madera.
- - Características físicas y estéticas relacionadas con la definición de soluciones de instalación.
- Tableros derivados de la madera (contrachapados - de partículas - de fibras duros - de fibras de densidad media - alistonados) en crudo y recubiertos.
- - Características físicas y estéticas relacionadas con la definición de soluciones de instalación.
- Sistemas de unión madera-madera, tablero-madera.
- - Tipos y usos.
- Herrajes y sistemas de union, para instalacion de muebles y elementos de carpinteria.
- - Tipos (para uniones fijas y para uniones moviles) y usos.
- Adhesivos utilizados en la instalacion y amueblamiento.
- - Tipos y usos.
- Productos de acabado de madera y mueble utilizados en proyectos.
- - Tipos y usos.
- Otros materiales/productos utilizados en el desarrollo de proyectos de instalacion como materiales para el aislamiento termico y acustico.
- - Tipos y usos. Cristales . espejos - mamparas
- - Proteccion contra incendios.
- Luminarias.
- - Tipos, nomenclatura y usos.
- - Normas relacionadas con los mismos.
- Cortinas y tejidos para proyectos de instalacion.
- - Tipos, nomenclatura y usos.
- - Dimensiones normalizadas.
- - Normas relacionadas con los mismos.
- Pintura para revestimiento de paredes.
- - Tipos, nomenclatura y usos.
- - Normas relacionadas con los mismos.
- Interpretación de catálogos técnicos de productos y materiales a utilizar en el desarrollo de un proyecto de instalación y amueblamiento.
- Teoria del color:
- - Caracteristicas del color - el circulo cromatico - los colores primarios
- - Percepcion del color.
- - Interaccion con el color armonia y contraste.
- - La combinacion y eleccion de colores, escalas y gamas.
- - Sistemas tintometricos - escalas normalizadas de color.
- Teoria de la iluminacion.
- - Conceptos basicos - definicion de la luz.
- - Fuentes de iluminacion artificial (incandescentes, halogenos, fluorescentes, leds).
- - Fuentes de iluminacion natural.
- - Calculos luminicos.
- - Requisitos legales de iluminacion en locales.
- Condicionantes técnicos dimensionales para el acceso al lugar de instalación.
- Condicionantes normativos o de seguridad.
- Seleccion de productos y materiales especificos para el proyecto a desarrollar.
- - Muebles.
- - Elementos de carpinteria.
- - Iluminacion.
- - Tejidos.
- - Otros elementos de decoracion.
- Selección de acabados, colores y combinaciones de los mismos.
- Distribución y emplazamiento de los productos y materiales a utilizar. Sistemas de aprovechamiento y de unión.
- Bocetado:
- - Concepto.
- - Tecnicas rapidas de representacion.
- - Herramientas y materiales de dibujo.
- Introducción al programa de diseño desarrollando los conceptos básicos necesarios para su interacción con el alumno.
- Metodología de trabajo con el software para introducción de los datos del dibujo a través de los comandos.
- Realización de soluciones de instalación y amueblamiento en 3D.
- Edición de piezas en el software para modificaciones posteriores.
- Obtención de los planos de las piezas 3D mediante el software de trabajo utilizado.
- Renderes.
- Luces.
- Sombras.
- Mapas.
- Renderización distribuida.
- Terminología.
- Creación de ambientaciones de las piezas 3D en el lugar de ubicación final.
- Integración de una figura 3D en otra imagen de materiales avanzados.
- Modelado.
- Iluminación y materiales.
- Iluminación y materiales.
- Composición y post-producción.
- Sistemas de representación.
- Entorno de impresión.
- Tipos de impresión con impresora o plotter.
- Configuración del trazador.
- Preparación del «dibujo» para la impresión.
- Impresión a escala.
- Uso de plantillas de dibujo en espacio papel.
- Conocimiento básico de las operaciones y procesos de fabricación de muebles y elementos de carpintería.
- Conocimiento básico de las máquinas utilizadas para la fabricación a medida de piezas para proyectos de instalación y amueblamiento.
- - Máquinas con arranque de serrín: Sierra de cinta, seccionadora/Circulares de carro, Escuadradotas.
- - Máquinas con arranque de viruta: Cepilladora, regruesadora, moldurera, tupí y replantilladora, taladradoras y fresadoras, Centros mecanizado (CNC).
- - Máquinas para el mecanizado de uniones. Cajeadoras, espigadoras.
- - Máquinas para el recubrimiento de caras y cantos. Prensas, chapadoras de cantos, combinadas.
- - Máquinas para el montaje y embalaje. Prensas de armar, prensas de módulos, embaladoras.
- - Máquinas con arranque de polvo: Lijadoras de mano, lijadoras de banda.
- - Máquinas de aplicación de barnices: Pistolas de aplicación, máquinas de rodillo/cortina, máquinas autómatas CN (Robot).
- Desarrollo de soluciones constructivas para productos a medida.
- Elaboración de planos constructivos de piezas.
- Conocimiento de simbología de acabados, cantos y/u otras operaciones.
- Elaboración de detalles constructivos para facilitar la interpretación del plano en producción.
- Elaboración de hojas de ruta e instrucciones de fabricación.
- Realización de listados de piezas.
- Sistemas de codificación.
- Control y actualización de la documentación.
- Costes directos e indirectos. Definición y forma de cálculo.
- Calculo de los costes directos de productos de catalogo a adquirir.
- - Definicion y forma de calculo.
- - Interpretacion de catalogos tecnicos y tarifas tecnicas.
- - Sistemas de valoracion por puntos.
- - Margenes comerciales.
- - Formas de pago y condiciones de entrega.
- Calculo de los costes directos de instalacion del producto. Definicion y forma de calculo.
- - Materiales. Calculo de mermas y optimizacion. Costes de materiales. Tecnicas.
- - Personal. Determinacion de los costes de M.O directa, y del coste horario de fabricacion. Tecnicas.
- - Medios tecnicos y logisticos (transporte). Determinacion de costes.
- - Tecnicas de estimacion del tiempo de fabricacion.
- Calculo de los costes indirectos. Definicion y forma de calculo, sistemas de imputacion.
- - Gastos comerciales, de estructura, amortizaciones.
- Calculo de presupuestos de instalacion y amueblamiento.
- - Definicion y forma de calculo para la imputacion de costes directos - costes indirectos - margen comercial y formas de pago.
- Utilización de programas informáticos (hojas de cálculo, bases de datos o programas de gestión específicos) aplicados al cálculo de presupuestos de un proyecto de instalación y amueblamiento.
- Documentos del proyecto (estructura y contenido) para el cliente.
- - Documentacion a desarrollar. Contenidos y tecnicas de elaboracion - control de la documentacion
- * Memoria descriptiva.
- * Planos en 2-D y 3-D de la solucion propuesta.
- * Renderizados y ambientaciones.
- * Presupuesto, plazo de entrega y validez.
- * Informacion y documentos complementarios y anexos al proyecto (catalogos - muestras de materiales - fotografias de maquetas y prototipos).
- Documentos del proyecto (estructura y contenido) para el control del proceso interno.
- - Documentacion a desarrollar: Contenidos y tecnicas de elaboracion, control de la documentacion
- * Productos a adquirir.
- * Materias primas y semielaborados a utilizar en la fabricación a medida. Lista de materiales.
- * Planos, plantillas y especificaciones de fabricación.
- Técnicas de elaboración y redacción de la memoria utilizando programas informáticos (procesadores de textos, y sistemas informáticos de gestión).
- Técnicas y estrategias de negociación. Conceptos básicos.
- Manejo de variables en la negociacion.
- - Descuentos comerciales.
- - Formas de pago.
- - Plazos de entrega.
- Respuesta ante contingencias: Situaciones problematicas mas frecuentes en la negociacion de proyectos de instalacion y amueblamiento.
- - Tipos - soluciones adecuadas.
- - Tecnicas de reelaboracion de presupuestos, y control de las modificaciones.
- Técnicas de aprobación de presupuestos. Procedimiento a seguir, documentación a generar tanto para el cliente como para la empresa.
- Tipos de instalaciones de mobiliario que se pueden efectuar
- Fases del proyecto de instalación
- Medios que intervienen en la instalación de mobiliario.
- Interpretación de planos arquitectónicos de distribución e instalaciones en locales y espacios. Signos símbolos convencionales.
- Interpretación de signos y símbolos de instalaciones complementarias (electricidad, gas y fontanería, etc).
- Escalas
- Interpretación de planos de instalación de muebles
- Parámetros del lugar de instalación: dimensiones, nivelación, verticalidad y estado (humedades, etc).Técnicas e instrumentos.
- Instalaciones complementarias a tener en cuenta (luz, gas, agua, etc). Características específicas del lugar de instalación.
- Útiles de medida. Características. Aplicación
- Plantillas: Finalidad, materiales, técnicas, equipos y utensilios, usos y sistemas de codificación.
- Croquizado del lugar de la instalación. Planta, alzado, perfil. Características, acotación y datos a incluir.
- Normativa de producto y dimensiones normalizadas para la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles: tipos de riesgos inherentes al trabajo de toma de datos, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de muebles
- Dibujo técnico aplicado a la instalación: Representación. Medidas normalizadas. Acotaciones y escalas.
- Croquizado de soluciones constructivas de instalaciones de elementos de carpintería. Vistas (planta, alzado y perfil), escalas y acotación. Medidas normalizadas. Signos símbolos convencionales.
- Instalaciones complementarias. Representación en croquizado, símbolos y signos convencionales.
- Planos de montaje y de conjunto
- Planos de planta, alzado y perfil.
- Sistemas de representación (Perspectiva caballera, axonométrica, etc.)
- Representación gráfica de secciones y detalles
- Normalización y escalas.
- Contenidos básicos, sistemas de presentación de memorias.
- Determinación del coste de instalación. Costes de mano de obra. Coste horario. Estimación de tiempos de montaje. Parámetros tipo para determinar coste.
- Presupuesto de instalación. Técnicas para elaboración de presupuestos
- Técnicas de organización y codificación de la documentación del proyecto.
- Manejo de programas informáticos de edición de texto.
- Madera aserrada. Maderas comerciales - especies de madera. Características físicas y estéticas relacionadas con la definición de soluciones constructivas (estructura, textura, grano, fibra, veta, color, densidad, dureza y contracción). Medidas normalizadas.
- Tableros derivados de la madera: Características físicas y estéticas relacionadas con la definición de soluciones constructivas. Medidas normalizadas.
- Sistemas de unión madera-madera, tablero-madera. Tipos y usos
- Herrajes y sistemas de unión, para instalación de muebles: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles) y usos. Medidas normalizadas.
- Adhesivos. Tipos y usos
- Productos de acabado y de protección utilizados
- Cantos. Tipos y usos
- Mobiliario de cocina. Nomenclatura, dimensiones normalizadas, materiales, tipos y usos,
- Unidades de hueco para instalaciones de muebles de cocina. Medidas normalizadas.
- Elementos de remate. Nomenclatura, normativa aplicable dimensiones normalizadas, materiales, tipos y usos.
- Herramientas y accesorios para la instalación de mobiliario. Herramientas y útiles manuales, electro portátiles, medios auxiliares. Tipos, usos, aplicaciones
- Transporte y manejo de materiales y productos. Máquinas y equipos utilizados en el transporte de piezas y elementos para la instalación de muebles. Tipos y usos.
- Embalaje y protección de piezas y elementos para la instalación de muebles en su transporte. Tipos, usos, problemas que generan.
- Normativa de producto y dimensiones normalizadas en la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles: tipos de riesgos inherentes al trabajo de toma de datos, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la elaboración de soluciones constructivas y preparar la instalación de muebles.
- Instalación de muebles modulares. Nomenclatura, tipos, características, funciones, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normas.
- Adhesivos utilizados en el montaje de muebles modulares. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas.
- Herrajes y sistemas de unión, para instalación en obra de muebles modulares: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Documentación, catálogos y hojas técnicas.
- Dimensiones críticas para la ubicación del material en destino.
- Movimiento de cargas para la instalación.
- Máquinas y equipos utilizados en el transporte de mobiliario modular y sus complementos
- Máquinas, técnicas y equipos utilizados en la colocación de los materiales en casa del cliente
- Embalaje y protección de mobiliario modular y sus complementos. Tipos, usos, problemas que generan.
- Técnicas de comprobación de recepción de mercancía. Documentos, finalidad, control visual del embalaje y del producto.
- Interpretación de albaranes, ambientaciones y/o croquis/planos para instalaciones de muebles modulares y sus elementos de remate.
- Interpretación de planos de montaje de herrajes y complementos de muebles modulares.
- Trabajos de instalación in situ de muebles modulares y sus complementos: Preparación del trabajo. Replanteo en obra. Técnicas e instrumentos.
- Condiciones de la instalación. Parámetros (dimensiones, nivelación y verticalidad). Estado del lugar de instalación (humedad, instalaciones eléctricas ubicación, etc.). Equipos de medición. Técnicas e instrumentos.
- Calidad en la instalación de muebles modulares: Factores que intervienen. Valoración de la calidad. Elementos a considerar.
- Sistemas de montaje y ajuste en módulos altos, bajos, camas. literas, armarios mesas, fijación de puertas, etc. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.
- Montaje e instalación de elementos de remate en mueble modular. Sistemas de montaje y ajuste.
- Montaje e instalación de herrajes en mueble modular. Tipos, técnicas, maquinaria a utilizar. Control de calidad.
- Holguras en la instalación de muebles modular. Ubicación, redistribución, necesidades, etc.
- Técnicas de comprobación de escuadría, horizontalidad y verticalidad. Útiles.
- Taladrado en montaje sobre obra (pared, suelo, alicatado, etc.), y sobre el producto (marcado de ubicaciones): Maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros.
- Grapado, clavado y atornillado: Descripción. usos y tecnología de aplicación. Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento).
- Montaje de cristales. Técnica. Seguridad en el manejo
- Seguridad e higiene en el trabajo en los procesos de instalación de muebles de cocina y elementos auxiliares y en la maquinaria y equipos utilizados
- Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en la instalación de muebles modulares
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la instalación de muebles modulares: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de suelos de madera y derivados, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la instalación de muebles modulares.
- Mobiliario de cocina y sus componentes. Nomenclatura, tipos, características, funciones, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normativa aplicable.
- Adhesivos y cantos para muebles de cocina. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas.
- Herrajes y sistemas de unión, para instalación en obra de muebles de cocina: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Documentación, catálogos y hojas técnicas.
- Dimensiones críticas para la ubicación del material en destino
- Movimiento de cargas para la instalación.
- Máquinas y equipos utilizados en el transporte de mobiliario para cocinas y sus complementos.
- Máquinas, técnicas y equipos utilizados en la colocación de los materiales en casa del cliente.
- Embalaje y protección de mobiliario de cocina y sus complementos. Tipos, usos, problemas que generan.
- Técnicas de comprobación de recepción de mercancía. Documentos, finalidad, control visual del embalaje y del producto.
- Interpretación de planos para instalaciones de muebles de cocina y sus elementos de remate
- Interpretación de planos de montaje de herrajes y complementos para mueble de cocina.
- Trabajos de instalación in situ de muebles de cocina y sus complementos: Preparación del trabajo. Replanteo en obra. Técnicas e instrumentos.
- Mecanizados de montaje (aserrado, seccionado, ingletado, tronzado, vaciado, cepillado, taladrado, grapado, atornillado, etc. Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento), manejo y ajuste de parámetros.
- Taladrado en montaje sobre obra y sobre electos de mobiliario de cocina: Maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros.
- Condiciones de la instalación. Parámetros (dimensiones, nivelación y verticalidad). Estado del lugar de instalación (humedad relativa y temperatura del aire, humedad, finalización enfoscados, instalación acristalamiento, encendido calefacción. etc.). Equipos de medición. Técnicas e instrumentos.
- Calidad en la instalación de muebles de cocina: Factores que intervienen. Valoración de la calidad. Elementos a considerar.
- Instalación de módulos de cocina. Sistemas de montaje y ajuste. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.
- Instalación y colocación de herrajes. Tipos, técnicas, maquinaria a utilizar. Control de calidad
- Instalación de puertas. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad.
- Instalación de encimeras y elementos de remate. Sistemas de montaje y ajuste.
- Holguras en la instalación de muebles de cocina. Ubicación, redistribución, necesidades, etc.
- Optimizado de la materia prima en elementos lineales (molduras, zócalos, etc.): Finalidad, técnicas, herramientas y usos.
- Técnicas de comprobación de escuadría, horizontalidad y verticalidad. Útiles
- Instalaciones eléctricas, fontanería, gas, ventilación. Conocimientos básicos. Seguridad.
- Seguridad e higiene en el trabajo en los procesos de instalación de muebles de cocina y elementos auxiliares y en la maquinaria y equipos utilizados
- Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en la instalación de muebles de cocina.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la instalación de muebles de cocina: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de suelos de madera y derivados, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la instalación de muebles de cocina
- Nomenclatura, tipos, características, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normas de:
- Adhesivos y cantos y otros elementos de fijación (rástreles, etc.) para decoraciones integrales de muebles. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas.
- Espumas y productos de fijación y sellado.
- Herrajes y sistemas de unión, para instalación en obra de decoraciones integrales de muebles: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Documentación, catálogos y hojas técnicas.
- Dimensiones críticas para la ubicación del material en destino
- Movimiento de cargas para la instalación
- Máquinas y equipos utilizados en el transporte de decoraciones integrales de muebles y sus complementos.
- Máquinas, técnicas y equipos utilizados en la colocación de los materiales en casa del cliente
- Embalaje y protección de decoraciones integrales de muebles y sus complementos. Tipos, usos, problemas que generan.
- Técnicas de comprobación de recepción de mercancía. Documentos, finalidad, control visual del embalaje y del producto.
- Interpretación de planos para instalaciones de decoraciones integrales de muebles
- Interpretación de planos de montaje, de herrajes y de complementos en decoraciones integrales de muebles
- Trabajos de instalación in situ de decoraciones integrales de muebles y sus complementos: Preparación del trabajo. Replanteo en obra. Técnicas e instrumentos
- Condiciones de la instalación. Parámetros (dimensiones, nivelación y verticalidad). Estado del lugar de instalación (humedad relativa y temperatura del aire, humedad, finalización enfoscados, instalación acristalamiento, encendido calefacción. etc.). Equipos de medición. Técnicas e instrumentos
- Sistemas de anclaje y unión en instalación de decoraciones integrales de muebles: Tipos. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo)
- Calidad en la instalación de decoraciones integrales de muebles: Factores que intervienen. Valoración de la calidad. Elementos a considerar
- Montaje e instalación de boisseries, revestimientos de paredes y techos. Sistemas de montaje y ajuste. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad
- Montaje e instalación de elementos de remate en decoraciones integrales de muebles. Perpendicularidad, alineación, escuadrado. Control de calidad
- Holguras en la instalación de decoraciones integrales de muebles. Ubicación, redistribución, necesidades, etc
- Mecanizado in situ de decoraciones integrales de muebles y elementos de remate (aserrado, seccionado, ingletado, tronzado, vaciado, cepillado, etc.) Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento), manejo y ajuste de parámetros
- Mecanizado, colocación y fijación de cerraduras, herrajes y tiradores. Tipología, Ajustes, Finalidad y Técnicas. Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento)
- Optimizado de la materia prima en elementos lineales (molduras, zócalos, etc.): Finalidad, técnicas, herramientas y usos
- Técnicas de comprobación de escuadría, horizontalidad y verticalidad. Útiles
- Grapado, clavado y atornillado: Descripción. usos y tecnología de aplicación. Maquinaria utilizada (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento)
- Taladrado en montaje sobre madera: Maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros
- Taladrado en montaje sobre obra (pared, suelo, alicatado, etc.): Maquinaria portátil, técnica y ajuste de parámetros
- Montaje de cristales. Técnica. Seguridad en el manejo
- Encolado en instalación: Adhesivos, colas y siliconas utilizadas en el montaje: Finalidad. Tipos. Usos y parámetros de aplicación. Tecnología de aplicación: tipos, descripción y mantenimiento
- Instalaciones eléctricas, fontanería, gas, ventilación. Conocimientos básicos. Seguridad
- Seguridad e higiene en el trabajo en los procesos de instalación de muebles de cocina y elementos auxiliares y en la maquinaria y equipos utilizados
- Normativa de producto-proceso y dimensiones normalizadas en la instalación de decoraciones integrales de muebles
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la instalación de decoraciones integrales de muebles: tipos de riesgos inherentes al trabajo de instalación de suelos de madera y derivados, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la instalación de decoraciones integrales de muebles.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Diseño y Gestión de Proyectos de Mobiliario con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Técnico Básico en Prevención de Riesgos Laborales expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)