Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Diseño de Arquitectura Empresarial te prepara para liderar la transformación digital en un entorno empresarial en constante evolución. En un mercado laboral competitivo y en auge, las empresas buscan profesionales capaces de integrar estrategias de gestión con tecnologías avanzadas. Este máster te proporcionará habilidades clave en áreas como la dirección de operaciones, la logística empresarial, la innovación en recursos humanos y la inteligencia de negocio, esenciales para mejorar la eficiencia organizativa y la toma de decisiones basadas en datos. Además, adquirirás conocimientos en ciberseguridad, garantizando la protección de la información crítica de la empresa. La formación online te permite aprender de forma flexible y adaptada a tus necesidades, asegurando que estés preparado para enfrentar los desafíos del entorno empresarial moderno. Aprovecha esta oportunidad para impulsar tu carrera y convertirte en un referente en diseño de arquitectura empresarial.
Para qué te prepara
El Máster en Diseño de Arquitectura Empresarial te prepara para liderar y gestionar transformaciones organizacionales. Aprenderás a diseñar y optimizar procesos de negocio, implementar sistemas de información eficientes y garantizar la seguridad de la información. Desarrollarás competencias en dirección de operaciones, logística, y modelos de innovación en recursos humanos. Además, dominarás herramientas de business intelligence y ciberseguridad, posicionándote como un estratega clave en la gestión empresarial.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar un plan de empresa integrando gestión comercial y marketing.
  • Implementar sistemas de información para la dirección.
  • Diseñar estrategias de gestión de inventarios eficaces.
  • Planificar modelos de innovación en recursos humanos.
  • Aplicar herramientas de Business Intelligence para análisis de datos.
  • Evaluar políticas de ciberseguridad y gestión de riesgos.
  • Optimizar la logística empresarial para mejorar la cadena de suministro.
A quién va dirigido
El Máster en Diseño de Arquitectura Empresarial está dirigido a profesionales y titulados en el ámbito empresarial, tecnológico y de gestión que buscan profundizar en áreas como la dirección de operaciones, logística, ciberseguridad y business intelligence. Ideal para aquellos interesados en el uso estratégico de sistemas de información, gestión de recursos humanos e innovación organizacional.
Salidas Profesionales
'- Arquitecto empresarial - Consultor en sistemas de información - Especialista en ciberseguridad - Analista de inteligencia de negocio - Responsable de logística y control de almacén - Gestor de operaciones y producción - Director de recursos humanos con enfoque innovador - Analista de datos y minería de datos - Auditor de seguridad de la información - Planificador estratégico empresarial
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de Empresa
  2. Tipología de las Empresas
  3. Principales Áreas de las Empresas
  4. Objetivos de las Empresas
  1. Principales enfoques de la empresa como organización
  2. Análisis de los sistemas empresariales
  3. La empresa como un sistema-técnico abierto
  4. Elementos de la estructura organizativa de la empresa
  5. Sistemas funcionales de la empresa. Análisis organizativo
  1. Etapas de la función de organización
  2. Evolución histórica de la organización del trabajo
  3. La organización formal
  4. La organización informal
  1. La función de gestión
  2. Estilos de dirección o liderazgo
  3. El proceso de toma de decisiones
  4. La función de control
  5. Técnicas de Control
  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
    1. - Tipos de fluctuaciones
    2. - Fases del ciclo
  2. La inflación y los ciclos
    1. - La inflación
    2. - Relación entre inflación y ciclos económicos
  3. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
    1. - Tendencias y política económica
    2. - La devaluación
    3. - El mercado de divisas
  4. Balanza de pagos
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
  1. Importancia y concepto de la planificación de recursos humanos
  2. Modelos de planificación de recursos humanos
  3. Análisis y descripción del puesto de trabajo
  4. Objetivos de la valoración de puestos de trabajo
  5. Métodos de la valoración de puestos de trabajo
  6. Comunicación
  1. La Función de la Producción
  2. Estructura Organizativa de la Producción
  3. Tipos de Modelos Productivos
  4. Producción Orientada al Proceso
  5. Producción Orientada al Producto
  6. Producción Bajo Pedido
  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. Tipos de Sociedades
  3. El director financiero
  4. Ejercicio Resuelto. Tipos de Fórmulas Empresariales
  5. La función financiera
  6. Definición y Clases de Recursos Financieros
  7. Financiación externa a corto y largo plazo
  8. Financiación interna o autofinanciación
  9. Concepto y clases de inversión
  10. Los proyectos de inversión
  11. Criterios de Selección de Inversiones
  1. Marketing
  2. Canales de comercialización
  3. Comunicación e imagen de negocio
  4. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
  1. Introducción a los procesos de negocio
  2. Estructura sistemática de la organización
  3. Concepto de sistema y operación
  4. Estructura organizativas funcionales
  5. El carácter interfuncional de las operaciones
  6. Deficiencias del organigrama
  7. La organización horizontal
  8. Los procesos y tipologías
  9. Tecnologías de información en los procesos
  10. Procesos en las nuevas formas
  11. Estandarización de procesos
  1. Introducción a las tecnologías de la información
  2. Los sistemas de información y las organizaciones
  3. Tipos de sistemas de información
  4. Diseño de sistemas de información
  5. Implantación del sistema de información
  6. El papel estratégico de los sistemas de información
  7. La seguridad y auditoría de los sistemas de información
  1. La seguridad de la información
  2. Implantación de sistemas de seguridad de la información
  3. Cómo documentar un sistema de seguridad de información
  1. Implicación de la dirección
  2. Administración de los recursos
  3. Estudio e implantación de una política de gestión de la seguridad
  1. Supervisión del sistema de gestión de la información
  2. Perfeccionamiento del sistema de gestión de la seguridad de la información
  1. Introducción.
  2. Utilidad del Plan de Empresa.
  3. La Introducción del Plan de Empresa.
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios.
  5. Estudio de mercado.
  1. Infraestructuras.
  2. Recursos Humanos.
  3. Plan Financiero.
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
  5. Estructura legal. Forma jurídica.
  1. Administración de Operaciones: Introducción
  2. Evolución de la Dirección de Operaciones
  3. Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
  4. La dirección y el subsistema de operaciones
  5. Objetivos de la Dirección de Operaciones
  6. Estrategias de operaciones: visión general
  7. Plan Estratégico de Operaciones
  1. La Previsión de la Demanda
  2. El Espacio temporal y la Demanda
  3. El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
  4. Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
  5. Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
  6. Métodos de Previsión
  7. Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda
  1. La función productiva en la Organización
  2. Estructura Organizativa de la Producción
  3. Tipos de Modelos Productivos
  4. Producción Orientada al Proceso
  5. Producción Orientada al Producto
  6. Producción Bajo Pedido
  1. Selección y diseño del producto
  2. Eficacia y excelencia en el diseño
  3. Diseño y desarrollo de nuevos productos
  4. Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
  5. Procesos de Configuración Job-Shop
  6. Procesos de configuración Continua
  7. Tecnología Relacionada
  1. La decisión estratégica de la localización
  2. Métodos de selección de un emplazamiento
  3. Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
  4. Análisis de la Localización
  5. Tendencias en Localización
  6. Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
  7. La función de Mantenimiento
  8. Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones
  1. Concepto de Calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El Papel de la Calidad en las Organizaciones
  4. Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  5. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  6. Elementos de la Gestión de la Calidad
  7. Diseño y Planificación de la Calidad
  8. El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
  1. Inventarios de Demanda independiente
  2. Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
  3. Sistemas Just in Time
  4. La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
  5. Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
  1. Gestión de Proyectos
  2. Dirección en la Ejecución de proyectos
  3. Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
  4. Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
  5. Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre
  1. Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
  2. Gráficos o diagramas de Gantt
  3. Gráficos de redes: PERT/CPM
  1. Introducción a la logística
  2. El flujo de bienes y servicios
  3. Servicio al cliente y logística
  4. Logística, integración y estrategia
  5. El sistema logístico
  6. Internacionalización de la empresa
  7. Optimización de la corriente de bienes y servicios
  8. Documentación de la logística
  1. El almacén en la cadena logística: Introducción
  2. Funciones del almacén
  3. Principales áreas del almacén
  4. Tipos de almacenes
  5. Regímenes de almacenamiento comercial
  1. Logística de aprovisionamiento
  2. El proceso de aprovisionamiento
  3. Métodos de aprovisionamiento
  1. Las mercancías: características
  2. Envasados usuales
  3. Selección, clasificación y manipulación de las mercancías
  1. Entrada de la mercancía
  2. Etiquetado e identificación de mercancías
  3. Tratamiento por rotura o desperfectos de las mercancías
  1. Función de almacenaje
  2. Métodos de asignación de zonas de almacenaje
  3. Separación o clasificación de los paquetes
  4. Almacenamiento de productos
  1. Carga del elemento de transporte: Introducción
  2. Métodos de carga en los muelles
  3. La carga del vehículo
  4. Precintado del vehículo
  1. Sostenimiento del almacén: Introducción
  2. Productos utilizados para la limpieza y desinfección del almacén
  3. Limpieza y desinfección del almacén
  4. Limpieza y desinfección de equipos y maquinaria utilizados
  1. Mercadona: el gigante logístico
  2. Proveedores
  3. Centros logísticos
  4. Supermercados
  5. Clientes
  6. Transporte
  7. Productos
  1. Conceptualización de almacén
  2. Proceso y tipos de almacenamiento
  3. Tipología de artículos y de cargas de trabajo
  1. Inicios de la logística empresarial
  2. Concepto de logística
  3. Función logística en la empresa
  4. Centros logísticos y su clasificación
  5. Proceso logístico Just in time
  6. Tipos de almacén según su función logística
  7. Entrada, salida y control en almacén
  8. Definición y clasificación de stocks
  9. Principales procedimientos de almacenaje
  1. Clasificación por tipo de mercancía almacenada
  2. Clasificación por sistema logístico
  3. Clasificación por régimen jurídico
  4. Clasificación por estructura
  5. Clasificación por grado de automatización
  1. Zona de ubicación
  2. Actividad interna
  3. Distribución del almacén
  1. Los costes en la gestión de inventarios
  2. Costes de mantenimiento y almacenaje
  3. Costes para lanzamiento
  4. Costes de adquisición de materias primas y productos terminados
  5. Costes de rotura de stock
  1. Introducción al reaprovisionamiento
  2. Principales modelos de aprovisionamiento
  3. Tipos de demanda y nivel de servicio
  4. Modelos para cálculo de tamaño óptimo de pedidos
  5. El punto de pedido en el modelo de reaprovisionamiento continuo
  6. Sistema de reaprovisionamiento periódico
  1. Introducción al control de stocks
  2. Clases de medidas de stocks
  3. Materiales que conforman el inventario
  4. Formas de recuento de stocks
  1. Introducción al reaprovisionamiento con demanda programada
  2. Casos y desarrollo del reaprovisionamiento con demanda programada
  3. Método DRP
  4. Ejemplos de aplicación en técnicas DPR
  1. Introducción las técnicas de simulación dinámica de sistemas
  2. Metodología en dinámica de sistemas
  3. Características propias en procesos reales
  4. Clasificación del sistema logístico desde la perspectiva dinámica
  5. Simbología de los sistemas dinámicos
  6. Programas para la simulación de sistemas dinámicos
  7. Ejemplo de utilización de las herramientas de simulación
  1. Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
  2. Socialización de la Web
  3. Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías
  1. Nuevas formas de acceso al mercado de trabajo
  2. Employer Branding o Marca de Empleador
  3. Automatización de procesos de selección
  4. Inteligencia Artificial en la selección del personal
  1. Formación empresarial en Nuevas Tecnologías
  2. Redes Sociales Corporativas
  3. Pataformas de aprendizaje en línea
  4. El Empleado Cliente: Marketing Interno
  1. Las TIC y la sociedad del conocimiento
  2. Integración del conocimiento en la actividad empresarial
  3. Diversidad e inclusión
  4. El talento como prioridad estratégica
  5. Gestión efectiva y desempeño del talento
  6. Contextualizar y adaptar el talento a la organización
  7. El talento: atraer, desarrollar y retener
  8. Ejemplo Práctico: la NASA y la gestión del conocimiento
  1. Innovación y talento en la organización
  2. Factores clave para innovar
  3. Organización innovadora y en constante evolución: Gestión de la innovación
  4. Principios básicos para la innovación
  5. Creación de culturas de empresa innovadoras
  6. Co-creación con los empleados
  7. Open innovaton
  8. Ejemplo Práctico: La innovación según Steve Jobs
  9. Ejemplo Práctico: Helvex: el cambio continuo
  1. El trabajo colaborativo: sumar como equipo
  2. Gestión del cambio
  3. Metodologías ágiles en la gestión de proyectos
  4. Gestión eficiente del equipo humano: talento individual + talento organizacional
  5. Programas de bienestar y desarrollo profesional
  6. El Departamento de RRHH como motivador del equipo
  7. El Departamento de RRHH como líder del equipo
  8. Reconocimiento y recompensas
  9. Desarrollo de líderes
  1. Wellbeing: el bienestar en el trabajo y prevención del absentismo laboral
  2. La productividad 2.0: ideas básicas
  3. El empowerment o empoderamiento: fortalecer la empresa a nivel relacional y psicológico
  4. La Empresa en un contexto social: ética empresarial y responsabilidad social corporativa
  5. La consultoría de Recursos Humanos y el clima organizacional
  6. Diseño de estrategias: Desing thinking en RRHH
  1. Software para el departamento de Recursos Humanos
  2. Programas por funcionalidades
  3. Nuevas tecnologías en los Recursos Humanos
  4. Analítica de datos para la toma de decisiones
  5. El teletrabajo
  1. Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
  2. Proceso KDD
  3. Modelos y Técnicas de Data Mining
  4. Áreas de aplicación
  5. Minería de textos y Web Mining
  6. Data mining y marketing
  1. Aproximación al concepto de DataMart
  2. Bases de datos OLTP
  3. Bases de Datos OLAP
  4. MOLAP, ROLAP & HOLAP
  5. Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
  1. Visión General. ¿Por qué DataWarehouse?
  2. Estructura y Construcción
  3. 3. Fases de implantación
  4. Características
  5. Data Warehouse en la nube
  1. Tipos de herramientas para BI
  2. Productos comerciales para BI
  3. Productos Open Source para BI
  1. Business Intelligence en Excel
  2. Herramienta Powerbi
  1. Instalación y arquitectura
  2. Carga de datos
  3. Informes
  4. Transformación y modelo de datos
  5. Análisis de datos
  1. La sociedad de la información
    1. - ¿Qué es la seguridad de la información?
    2. - Importancia de la seguridad de la información
  2. Seguridad de la información: Diseño, desarrollo e implantación
    1. - Descripción de los riesgos de la seguridad
    2. - Selección de controles
  3. Factores de éxito en la seguridad de la información
  4. Vídeo tutorial: relación entre la ciberseguridad y el Big Data
  1. Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
    1. - Familia de Normas ISO 27000
    2. - La Norma UNE-EN-ISO/IEC 27001:2014
    3. - Buenas prácticas en seguridad de la información, Norma ISO/IEC 27002
  2. Normativa aplicable a los SGSI
    1. - Normativa comunitaria sobre seguridad de la información
    2. - Legislación Española sobre seguridad de la información
    3. - El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
  1. Plan de implantación del SGSI
  2. Análisis de riesgos
    1. - Análisis de riesgos: Aproximación
    2. - Principales tipos de vulnerabilidades, fallos de programa, programas maliciosos y su actualización permanente, así como criterios de programación segura
    3. - Particularidades de los distintos tipos de código malicioso
    4. - Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones
    5. - Metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis de riesgos
    6. - Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
    7. - Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente
    8. - Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local
    9. - Optimización del proceso de auditoría y contraste de vulnerabilidades e informe de auditoría
    10. - Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
    11. - Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
    12. - Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
    13. - Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
    14. - Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
    15. - Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
    16. - Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
    17. - Exposición de la metodología NIST SP 800-30
    18. - Exposición de la metodología Magerit
  3. Gestión de riesgos
    1. - Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes
    2. - Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos
    3. - Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo
  1. Criterios Generales en la Auditoría de Seguridad de la Informática
    1. - Código deontológico de la función de auditoría
    2. - Relación de los distintos tipos de auditoría en el marco de los sistemas de información
    3. - Criterios a seguir para la composición del equipo auditor
    4. - Tipos de pruebas a realizar en el marco de la auditoría, pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento
    5. - Tipos de muestreo a aplicar durante el proceso de auditoría
    6. - Utilización de herramientas tipo CAAT (Computer Assisted Audit Tools)
    7. - Explicación de los requerimientos que deben cumplir los hallazgos de auditoría
    8. - Aplicación de criterios comunes para categorizar los hallazgos como observaciones o no conformidades
    9. - Relación de las normativas y metodologías relacionadas con la auditoría de sistemas de información comúnmente aceptadas
  2. Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
    1. - Normativa de referencia: Reglamento General de Protección de Datos y Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018
    2. - Principios generales de la protección de datos de carácter personal
    3. - Legitimación para el tratamiento de datos personales
    4. - Medidas de responsabilidad proactiva
    5. - Los derechos de los interesados
    6. - Delegado de Protección de Datos
  3. Herramientas para la auditoría de sistemas
    1. - Herramientas del sistema operativo tipo Ping, Traceroute, etc.
    2. - Herramientas de análisis de red, puertos y servicios tipo Nmap, Netcat, NBTScan, etc.
    3. - Herramientas de análisis de vulnerabilidades tipo Nessus
    4. - Analizadores de protocolos tipo WireShark, DSniff, Cain & Abel, etc.
    5. - Analizadores de páginas web tipo Acunetix, Dirb, Parosproxy, etc
    6. - Ataques de diccionario y fuerza bruta tipo Brutus, John the Ripper, etc.
  4. Descripción de los aspectos sobre cortafuego en auditorías de sistemas de información
    1. - Principios generales de cortafuegos
    2. - Componentes de un cortafuegos de red
    3. - Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad
    4. - Arquitecturas de cortafuegos de red
  5. Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información
    1. - Normas para la implantación de la auditoría de la documentación
    2. - Instrucciones para la elaboración del plan de auditoría
    3. - Pruebas de auditoría
    4. - Instrucciones para la elaboración del informe de auditoría
  1. Seguridad a nivel físico
    1. - Tipos de ataques
    2. - Servicios de Seguridad
    3. - Medidas de seguridad a adoptar
  2. Seguridad a nivel de enlace
    1. - Tipos de ataques
    2. - Medidas de seguridad a adoptar
  3. Seguridad a nivel de red
    1. - Datagrama IP
    2. - Protocolo IP
    3. - Protocolo ICMP
    4. - Protocolo IGMP
    5. - Tipos de Ataques
    6. - Medidas de seguridad a adopta
  4. Seguridad a nivel de transporte
    1. - Protocolo TCP
    2. - Protocolo UDP
    3. - Tipos de Ataques
    4. - Medidas de seguridad a adoptar
  5. Seguridad a nivel de aplicación
    1. - Protocolo DNS
    2. - Protocolo Telnet
    3. - Protocolo FTP
    4. - Protocolo SSH
    5. - Protocolo SMTP
    6. - Protocolo POP
    7. - Protocolo IMAP
    8. - Protocolo SNMP
    9. - Protocolo HTTP
    10. - Tipos de Ataques
    11. - Medidas de seguridad a adoptar
Titulación
Titulación de Máster en Diseño de Arquitectura Empresarial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS